Feb 14, 2023 | Hacienda, Mercados
El mercado está firme, señalaron los Consignatarios en su reunión del lunes 13. Fernando de la Peña dijo que “se vienen semanas de muy escasa oferta y de muy pocos ganados bien terminados” mientras que la industria está “ávida”.
Montevideo | Todo El Campo | En la sexta semana del año, y sexta reunión de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), la “faena es sostenida por ganados de corral”, con una “demanda más activa frente a una baja oferta de calidad. Entradas ágiles, mercado firme”, según el comentario de esa institución para el ganado gordo.
Fernando de la Peña, socio de ACG, analizó el mercado ganadero al finalizar la reunión de precios de este lunes 13. Dijo que el ganado gordo “esta sostenido por el corral” porque los “ganados provenientes de campo son muy pocos y creemos que en las semanas venideras van a ser bastante menos”, pero “veremos la semana que viene cuando se terminen los ganados de corral, cómo se sostienen las faenas”.
Destacó que “los frigoríficos tienen un interés marcado” y están “ávidos por hacienda, lo que puede generar una firmeza en el mercado, porque hay muy pocos ganados, los que están bien terminados son menos aún, así que se vienen semanas de muy escasa oferta y de muy pocos ganados bien terminados”.
Sobre la reposición, De la Peña dijo que “está escasa a nivel de todo el país”. Lo que se ve es que “los productores adecuaron las cargas, pero más allá de eso han tomado medidas de destete o suplementando”, porque “la situación en varios puntos del país es crítica y uno no ve oferta para de ganado para campo, la oferta es escasa y lo que aparece se vende todo a valores corrientes. La demanda está más activa que la oferta”, concluyó.
VALORES GANADO GORDO.
En cuanto a los valores, el novillo de exportación especiales en pie bajó apenas un centavo de dólar, de US$ 1,85 que cotizó la semana pasada, a US$ 1,84. A la carne tuvo un aumento de 8 centavos llegando a US$ 3,55, el mayor valor del año.
La vaca, en pie subió un centavo, de US$ 1,52 a US$ 1,53; a la carne saltó de US$ 3,18 a US$ 3,27 (9 centavos), alcanzando el mayor valor en el año.
La vaquillona en pie también tuvo una suba destacada, fueron 10 centavos al alza al pasar de US$ 1,63 a US$ 1,73; a la carne cerró a US$ 3,39 luego de subir 7 centavos desde los US$ 3,32 de la semana pasada. También en esta categoría se llega al máximo valor del año.
Los precios promedios se ubicaron de la siguiente forma: el novillo en pie US$ 1,77 (+1 centavo); a la carne US$ 3,50 (+7 centavos). La vaca en pie US$ 1,45 (igual a la semana pasada); a la carne US$ 3,19 (+7 centavos). La vaquillona en pie US$ 1,69 (+7 centavos) a la carne US$ 3,35 (+5 centavos).
OVINOS.
El comentario para los ovinos fue de sólo cuatro palabras: “Buena oferta. Buena demanda”.
Los valores subieron todos con la única excepción de los capones que bajaron 5 centavos de US$ 2,97 a US$ 2,87.
El cordero mamón subió a US$ 3,11 (+6 centavos).
Cordero hasta 35 kilos, US$ 3,17 (+5 centavos).
Cordero pesado, US$ 3,24 (+6 centavos).
Borrego, US$ 3,15 (+6 centavos).
Oveja, US$ 2,70 (+3 centavos).
REPOSICIÓN.
“Con oferta creciente, y en algunos casos pretenciosa, continúa la demanda cautelosa”, fue el comentario para la reposición.
El ternero subió a US$ 2,24 (+2 centavos); la ternera bajó a US$ 1,96 (-6 centavos); y la vaca de invernada cerró al alza US$ 1,48 (+2 centavos).
FAENA.
La faena de vacunos aumento en 635 cabezas, totalizando 52.432, de los cuales 29.412 fueron novillos (56,1% del total); 14.824 vacas (28,3%); 7.456 vaquillonas (14,2%); 192 terneras (0,3%); 578 toros (1,1%).
Los ovinos totalizaron 27.489 animales faenados, 4.790 menos que la semana pasada.
Feb 7, 2023 | Hacienda, Mercados
La faena “está sostenida por el ganado de carral” y “a valores buenos”, y con plantas que muestran “disparidad en los precios con entradas a los 10 días”, dijo Martín Lorier de escritorio San Gabriel.
Montevideo | Todo El Campo | La reunión de la Asociación de Consignatarios de Ganado de este lunes 6 de febrero observó crecimiento de la faena y estabilidad para el ganado gordo.
Martín Lorier de escritorio San Gabriel comentó que en la reposición “hay más oferta” con “una demanda cautelosa al momento de comprar y que busca convalidar los negocios s precios ‘de sequía’; negocios que cuesta concretar”.
Sobre el gordo señaló que la faena “está sostenida por el ganado de carral” y que fue de 51.797 cabezas, “a valores buenos”, y con plantas que muestran “disparidad en los precios con entradas a los 10 días” aproximadamente.
LOS VALORES.
La planilla de valores indicó, para el novillo gordo de exportación, especial, subas en pie y a la carne de 2 y 1 centavo de dólar, respectivamente. En pie pasó de US$ 1,83 la semana pasada a US$ 1,85; a la carne de US$ 3,46 a US$ 3,47.
La vaca gorda, en pie se mantuvo en los US$ 1,52, a la carne subió de US$ 3,17 a US$ 3,18.
La vaquillona en pie, US$ 1,63 a igual que la semana anterior, a la carne de US$ 3,30 a US$ 3,32.
Cabe señalar que en la quinta semana del año, el novillo en pie (US$ 1,85) y la vaca (US$ 1,52) logran el mismo valor que la primera semana de enero. En tanto que a la carne se observan alzas en todas las categorías, el novillo subió de US$ 3,41 durante la primera semana del año, a US$ 3,47; la vaca de US$ 3,13 a US$ 3,18; la vaquillona de US$ 3,25 a US$ 3,32 (subas de 6,5 y 7 centavos, respectivamente.
El comentario de los consignatarios para el gordo fue que hubo “importante crecimiento de la faena a consecuencia de la alta participación de ganados de corral” y que el mercado está “estable”.
Los precios promedios, el novillo, la vaca y la vaquillona en pie no tuvieron cambios y mantienen los valores de la semana anterior de US$ 1,76, US$ 1,45 y US$ 1,62, respectivamente.
El novillo a la carne subió a 1 centavo, hasta US$ 3,43; la vaca 2 centavos al alza, a US$ 3,12; y la vaquillona 4 centavos arriba, a US$ 3,30.
OVINOS.
El comentario para los ovinos fue “mayor oferta” y “continúa la buena demanda”.
Los valores de las diferentes categorías subieron todos, a excepción del cordero mamón que bajó 3 centavos, de US$ 3,08 a US$ 3,05.
El cordero hasta 35kg, subió de US$ 3,00 a US$ 3,12.
Cordero pesado, de US$ 3,11 a US$ 3,18.
Borrego, de US$ 3,04 a US$ 3,09.
Capón de US$ 2,85 a US$ 2,92.
Oveja, de US$ 2,63 a US$ 2,67.
REPOSICIÓN.
El comentario para la reposición: “Con mayor concreción de negocios de ganados provenientes de zonas climatológicamente complicadas, frente a un mercado con operativa cautelosa pero demandado”.
El ternero subió 9 centavos, a US$ 2,22; la ternera trepó 16 centavos, a US$ 2,02; y la vaca de invernada no tuvo cambios, US$ 1,46.
Ene 31, 2023 | Hacienda, Mercados
El consignatario Felipe Alfaro dijo que “no hay mucho gordo” y quien lo tiene busca “algún centavo más. Así “los ganados se van colocando”.
Montevideo | Todo El Campo | Se realizó el lunes 30 la última reunión de enero de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
La reposición presenta poca oferta con una demanda cautelosa, pero hay demanda a pesar de la falta de agua, comentó Felipe Alfaro, de Alfaro & Cía. Agregó que “sigue habiendo demanda en la vaca y piezas de cría, la demanda sigue activa a pesar de la falta de agua que hay en todo el país”.
El comentario de la ACG fue que “con oferta poco representativa para el déficit hídrico actual, la demanda mantiene la cautela”.
El promedio del ternero quedó en US$ 2,13 (-9 centavos respecto a la semana anterior), la ternera US$ 1,86 (-11 centavos) y la vaca US$ 1,46 (+1 centavo).
GANADO GORDO.
Para el ganado gordo, el comentario de la ACG fue: “Oferta de menor calidad, producto de la situación climática, entradas dispares, estabilidad en los valores”.
En los valores promedios, el novillo quedó en US$ 3,42 (igual que la semana pasada), la vaca en US$ 3,10 (-2 centavos) y la vaquillona US$ 3,26 (-1 centavo).
“No hay mucho gordo”, afirmó Alfaro, y el que tiene gordo especial busca “algún centavo más, pero los negocios se van haciendo y con un centavo más o menos los ganados se van colocando”.
El novillo gordo, especial en pie, cotizó en US$ 1,83, a la carne US$ 3,46.
La vaca especial, en pie US$ 1,52, a la carne US$ 3,17.
La vaquillona especial, US$ 1,63 y US$ 3,30, en pie y a la carne, respectivamente.
OVINOS.
En ovinos, el escueto comentario de la ACG fue: “Poca oferta, demanda firme”, lo que resultó en valores al alza en todas las categorías a excepción del cordero hasta 35 kilos y el borrego.
Los valores, son los siguientes, el cordero hasta 35kg US$ 3,00 (-8 centavos). Cordero mamón, US$ 3,08 (+1 centavo); cordero pesado, US$ 3,11 (+1 centavo); borrego US$ 3,04 (-1 centavo); capón US$ 2,85 (+7 centavos); y la oveja US$ 2,63 (+3 centavos).
FAENA.
Se faenaron 43.723 vacunos (5.735 más que la semana anterior) y 22.659 ovinos (10.361 menos).
En vacunos, 22.152 (50,7%) fueron novillos, 13.897 (31,8%) vacas, 6.744 (15,4%) vaquillonas; 155 (0,4%) terneras, y 755 (1,8%) toros.
Ene 24, 2023 | Hacienda, Mercados
La semana pasada el mercado mostró disparidad en precios y entradas.
Montevideo | Todo El Campo | En la reunión de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) del lunes 23 se destacó sobre el mercado del gordo que crece la faena pero no hay buenos ganados.
Así lo estampó la institución en su comentario semanal: “Con crecimiento de faena y dificultad para conseguir ganados bien terminados, continúa la disparidad de precios y entradas”.
Los valores reflejan esa realidad. El novillo en pie bajó 3 centavos a US$ 1,85; a la carne se mantuvo en US$ 3,46.
La vaca en pie se mantuvo en US$ 2,52; a la carne subió a US$ 3,20 (+US$ 0,01).
Las vaquillonas en pie bajaron siete centavos a US$ 1,64; a la carne la caída fue de 12 centavos, a US$ 3,21.
Los promedios del ganado quedaron de la siguiente forma: Los novillos gordos en pie se mantuvieron en US$ 1,77; a la carne treparon un centavo, a US$ 3,42.
Las vacas gordas en pie y a la carne tuvieron una suba de un centavo a US$ 1,46 y US$ 3,12, respectivamente.
Las vaquillonas gordas bajaron, en pie a US$ 1,66 (-US$ 0,02); a la carne hasta los US$ 3,28 (-US$ 0,01).
OVINOS.
Para los ovinos, el comentario de la ACG fue que “continúa la buena demanda ante una escasa oferta. Firmeza en el mercado”.
Los valores registraron alzas en todas las categorías, a excepción el cordero mamón que se mantuvo sin cambios respecto a la semana pesada, en US$ 3,07.
El cordero hasta 35kg, US$ 3,08 (+6 centavos de dólar).
Cordero pesado, US$ 3,10 (+3 centavos).
Borrego, US$ 3,05 (+5 centavos).
Capón, US$ 2,78 (+7 centavos).
Oveja, US$ 2,6 0 (+4 centavos).
REPOSICIÓN.
“Con oferta y demanda dispares en precios, a pesar del clima, menor cantidad de operaciones a mejores valores”, fue el comentario para la reposición.
El ternero cerró a US$ 2,22 (+6 centavos). La ternera a US$ 1,97 (+4 centavos). La vaca de invernada, US$ 1,45 (-1 centavo).
FAENA.
En la semana se faenaron 37.988 vacunos (5.500 más que la semana anterior), y 33.020 ovinos (12.800 más).
Del total de vacunos, 18.369 (48,4%) fueron novillos; 12.989 (34,2%) vacas; 5.925 (15,6%) vaquillonas.
Ene 17, 2023 | Hacienda, Mercados
La faena de vacunos en la semana del 8 al 14 de enero fue de 32.421 animales, casi 12.000 más que la semana anterior.
Montevideo | Todo El Campo | En la segunda semana del año, del 8 al 14 de enero, los valores del novillo, la vaca y la vaquillona subieron, según la planilla de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
Respecto al ganado gordo, el comentario de Consignatarios fue que “con moderada actividad para la época, valores y entradas dispares. Mayor volumen de operaciones”.
Los precios fueron los siguientes:
El novillo en pie subió un centavo, de US$ 1,75 a US$ 1,76; a la carne de US$ 3,33 a US$ 3,40 (7 centavos).
La vaca en pie se mantuvo en US$ 1,52; a la carne pasó de US$ 3,13 a US$ 3,19 (6 centavos de alza).
La vaquillona en pie subió de US$ 1,70 a US$ 1,71 (1 centavo); a la carne de US$ 3,25 a US$ 3,33 (8 centavos).
Los precios promedios quedaron posicionados de la siguiente forma:
Novillos gordos en pie sin cambios, US$ 1,77; a la carne subió 8 centavos, de US$ 33,3 a US$ 3,41.
En vacas, en pie bajaron de US$ 1,46 a US$ 1,45 (-1 centavo); a la carne la suba fue de 6 centavos, de US$ 3,05 a US$ 3,11.
Las vaquillonas en pie continuaron en US$ 1,68, igual a la semana pasada; a la carne treparon de US$ 3,21 a US$ 32,8 (7 centavos).
LOS OVINOS CON MERCADO FIRME.
El comentario de la ACG referente a los ovinos fue que éstos tuvieron “mercado firme y demandado para todas las categorías”.
Además, los valores fueron al alza para todas las categorías, con el capón trepando 13 centavos y el cordero hasta 35 kilos 12 centavos.
Cordero hasta 35kg. subieron de US$ 2,90 a US$ 3,02 (12 centavos).
Cordero mamón, de US$ 3,00 a US$ 3,07 (7 centavos).
Cordero pesado, de US$ 3,00 a US$ 3,07 (7 centavos).
Borrego, de US$ 2,91 a US$ 3,00 (9 centavos).
Capón, de US$ 2,58 a US$ 2,71 (13 centavos).
Oveja, de US$ 25,0 a US$ 25,6 (6 centavos).
REPOSICIÓN.
“Con escasa concreción de negocios, demanda cautelosa a consecuencia del déficit hídrico” dice el comentario de la ACG.
El ternero bajó 1 centavo cayendo de US$ 2,17 a US$ 2,16.
La ternera retrocedió 2 centavos, de US$ 1,95 a US$ 1,93.
Y la vaca de invernada bajó 6 centavos, de US$ 1,52 a US$ 1,46.
FAENA.
La faena de vacunos en la semana del 8 al 14 de enero, fue de 32.421 animales, casi 12.000 más que la semana anterior.
Los ovinos sumaron 20.154 animales faenados, más de 9.500 por encima de la semana previa.