El mercado de ganados tuvo ajustes a la baja e importante incidencia del ganado de corral.

El mercado de ganados tuvo ajustes a la baja e importante incidencia del ganado de corral.

ACG: La demanda estuvo “mejor abastecida con menor presión compradora”.

Montevideo | Todo El Campo | La Asociación de Consignatarios de Ganando (ACG) realizó este lunes su habitual reunión de precios donde reporto ajuste de los valores del ganado gordo.

El comentario para la semana 19 (del 7 al 14 de mayo) señala que “con importante crecimiento en la faena por ganados de corral”, la demanda estuvo “mejor abastecida con menor presión compradora”.

En cuanto a los precios, todos los valores a la carne ajustaron a la baja.

El novillo gordo, de exportación, especial, en pie se mantuvo en US$ 2,23; a la carne bajó de US$ 4,22 a US$ 4,17, perdiendo 5 centavos.

La vaca gorda especial, en pie, se mantuvo sin cambios, en US$ 1,87; a la carne bajó de US$ 3,87 a US$ 3,85 (-2 centavos).

La vaquillona gorda especial, en pie, cayó de 2,10 a US$ 2,08 (-2 centavos); a la carne pasó de US$ 4,08 a US$ 4,05 (-3 centavos).

Si se analiza la evolución de los precios de las últimas semanas, el novillo y la vaca volvieron a los valores de la semana 13 (fines de marzo y comienzo de abril), mientas que la vaquillona retrocedió a la semana 14 (comienzos de abril).

Los precios promedios quedaron de la siguiente forma, con todos los valores a la baja: novillo en pie y a la carne, respectivamente: US$ 2,03 (-1 centavo) y US$ 4,12 (-3 centavos).

Vaca en pie US$ 1,66 (-2 centavos), a la carne US$ 3,77 (-3 centavos).

La vaquillona cotizó en pie a US$ 2,07 (-1 centavo), a la carne US$ 3,99 (-3 centavos).

OVINOS: IMPORTANTE AJUSTE DE VALORES.

El comentario de la ACG para los ovinos indica que “con una nueva propuesta de la industria, importante ajuste de los valores”.

Dichos valores oscilan entre 10 centavos en el caso de las ovejas hasta los 38 centavos en el caso del borrego. El detalle es el siguiente:

Cordero hasta 35kg. de US$ 3,41 a US$ 3,22 (-19 centavos).

Cordero pesado, de US$ 3,32 a US$ 3,15 (-17 centavos).

Borrego, de US$ 3,43 a US$ 3,05 (-38 centavos).

Capón, de US$ 3,07 a US$ 2,81 (-26 centavos).

Ovejas, de US$ 2,87 a US$ 2,77 (-10 centavos).

REPOSICIÓN: DIFICULTAD PARA LOS NEGOCIOS.

El comentario para la reposición: “Con demanda más cautelosa afectada por el clima, continúa la importante oferta pretenciosa que dificulta la concreción de los negocios”.

Ternero: US$ 2,47 (-3 centavos).

Ternera: US$ 2,09 (-2 centavos).

Vaca de invernada: US$ 1,52 (-4 centavos).

EN VACUNOS, LA SEGUNDA SEMANA DE MAYOR FAENA EN EL AÑO.

La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento la semana pasada de 10.695 cabezas, totalizando 52.347, constituyéndose así en la segunda semana de mayor faena en el año, por detrás de la semana 6 (del 5 al 11 de febrero) cuando el total faenado fue de 52.432 animales.

De las 52.347 cabezas de la semana pasada, 27.397 fueron novillos (52,3%); 17.190 vacas (32,8%); 6.716 vaquillonas (12,8%); 288 terneras (0,6%); y 756 toros (1,4%).

Los ovinos faenados fueron 21.870 animales: 11.045 corderos (51%); 955 borregos (4%); 864 capones (4%); 8.747 ovejas (40%); y 259 carneros (1%).

Sin presión compradora por parte de la industria, los precios del ganado ajustaron a la baja.

Sin presión compradora por parte de la industria, los precios del ganado ajustaron a la baja.

Este lunes la reunión de los consignatarios se realizó en el departamento de Artigas.

Montevideo | Todo El Campo | Con la industria abastecida con ganados de corral y sin presión de comprar en el corto plazo, los precios de los vacunos bajaron en todas las categorías. Los ovinos también bajaron, ya que la industria tampoco tiene presión compradora, según se detalla en los comentarios de la Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) de la semana 18 (del 30 de abril al 6 de mayo). La faena cayó en más de 5.000 vacunos y más de 4.000 ovinos.

Este lunes la reunión de los consignatarios se realizó en el departamento de Artigas, y luego de la reunión de precios Ricardo Sosa, director de Monitor Agrícola y Monitor Ganadero se refirió a “Cómo leer los mercados en tiempos volátiles”.

GANADO GORDO.

El novillo gordo de exportación, especial, en pie bajó 7 centavos al caer de US$ 2,30 a US$ 2,23; a la carne retrocedió 8 centavos, de US$ 4,30 a US$ 4,22.

La vaca gorda especial, en pie cayó 5 centavos, de US$ 1,92 a US$ 1,87; a la carne ajustó en 8 centavos al pasar de US$ 3,95 a US$ 3,95 a US$ 3,87.

Y la vaquillona gorda especial también bajo, en pie lo hizo 2 centavos, de US$ 2,12 a US$ 2,10; a la carne la caída fue 5 centavos, de US$ 4,13 a US$ 4,08.

Los valores promedios quedaron de la siguiente forma: los novillos en pie US$ 2,04; a la carne US$ 4,15. Las vacas en pie US$ 1,68; a la carne US$ 3,80. Las vaquillonas en pie US$ 2,08; a la carne US$ 4,03.

El comentario para los vacunos: “Semana con propuesta de valores inferiores y poca concreción de negocios. Se ve a la industria abastecida por ganados de corral y sin presión de compra en el corto plazo. La faena se mantuvo con buena actividad explicada por esta ventana de cuota. Continúa la escasa oferta. Mercado dispar”.

LOS OVINOS TAMBIÉN AJUSTARON.

Los ovinos también bajaron en todas las categorías.

Las bajas más pronunciadas se dieron en las ovejas (-US$,14) al pasar de US$ 3,01 a US$ 2,87; y el cordero pesado (-US$ 0,13) que retrocedió de US$ 3,45 a US$ 3,32.

El capón ajustó a la baja en US$ 0,08 cayendo de US$ 3,15 a US$ 3,07; y el cordero hasta 35 kilos (-US$ 0,04) se ubicó en US$ 3,41 de los US$ 3,45 de la semana anterior.  

El borrego bajó de US$ 3,45 a US$ 3,43 (-0,02).

El comentario para los ovinos: “Con oferta moderada y menor presión de compra por parte de la industria, entradas más largas, ajuste en los valores. Dificultad por colocación de animales pesados”.

LA REPOSICIÓN AFECTADA POR LA EXPORTACIÓN.

El ternero subió un centavo a US$ 2,50; a ternera bajó 4 centavos a US$ 2,11; y la vaca de invernada bajó 1 centavo, a US$ 1,56.

Comentario para la reposición: Con oferta creciente y demanda que puja por los negocios cortos, se van concretando las ventas. Se destaca la actividad de la exportación.

TAMBIÉN CAYO LA FAENA.

En la semana del 30 de abril al 6 de mayo se faenaron 41.652 vacunos y 19.568 ovinos; los primeros 5.579 menos que la semana anterior, y los segundos 4.134 menos.

Los 41.652 ovinos fueron: 23.061 novillos (55,4%); 12.657 vacas (30,4%); 5.057 vaquillonas (12,1%); 202 terneras (0,5%); y 675 toros (1,6%). Los 19.568 ovinos corresponden a 8.240 corderos (42%); 1.100 borregos (6%); 729 capones (4%); 9.166 ovejas (47%); y 333 caneros (2%).

Foto Agrovet.

ACG: Semana con “mercado estable” para el gordo y los ovinos.

ACG: Semana con “mercado estable” para el gordo y los ovinos.

Aumentó la oferta la reposición y la demanda aparece selectiva.

Montevideo | Todo El Campo | Esta semana, por el feriado del 1 ° de mayo, la reunión de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) se llevó a cabo el martes 2, con un mercado estable para el ganado gordo y los ovinos; la reposición en cambio tuvo una demanda selectiva.

COMENTARIO EL GANADO GORDO: “Con importante ingreso de ganado de corral (cuota 481) notorio incremento de la faena. Mercado estable”.

Los valores informados esta semana pasa los novillos gordos de exportación, especiales, fueron los siguientes: en pie, pasaron de US$ 2,25 a US$ 2,30; a la carne se mantuvo en US$ 4,30.

La vaca gorda especial: en pie se mantuvo sin cambios en US$ 1,92; a la carne bajó de US$ 3,97 a US$ 3,95.

La vaquillona gorda especial en pie no cambió, continuando en US$ 2,12; al igual que a carne que se mantuvo en US$ 4,13.

PROMEDIOS:  Los promedios publicados por la ACG son los siguientes, con el novillo gordo en pie y a la carne manteniendo los valores de la semana pasada, en US$ 2,09 y 4,22, respectivamente.

Las vacas gordas en pie bajaron 1 centavos tanto en pie como a la carne, quedando en US$ 1,71 y US$ 3,86, respectivamente.

Las vaquillonas gordas en pie, subieron a US$ 2,11 (un centavo); a la carne sin cambios continuando en US$ 4,09.

COMENTARIO PARA LOS OVINOS: Los ovinos tuvieron “menor demanda, mercado estable”.

El cordero mamón se ubicó en los US$ 3,30; el cordero hasta 35 kilos US$ 3,45 (sin variación); el cordero pesado, US$ 3,45 (+US$ 0,03); los borregos, US$ 3,45 (+US$ 0,01); capones, US$ 3,15 (sin variación); y las ovejas US$ 3,01 (US$ -0,07).                

COMENTARIO PARA LA REPOSICIÓN: “Con aumento de oferta la demanda actúa con mayor selectividad”.

El ternero bajó a US4 2,49 (-US$ 0,07); la ternera subió a US$ 2,15 (+US$ 0,02); y la vaca de invernada cayó a US$ 1,57 (-US$ 0,02).

Foto Plan Agropecuario.

El gordo con “mercado firme y estable”.

El gordo con “mercado firme y estable”.

Aumentó de la faena.

Montevideo | Todo El Campo | En la semana16, del 16 al 22 de abril, los indicadores de la Asociación de Consignatarios de Ganado tuvieron una nueva suba. La vaca gorda especial a la carne quedó a solo 3 centavos de dólar de los US$ 4,00; en tanto que el novillo y la vaquilla volvieron a subir y se afirman en US$ 4,30 y US$ 4 ,13, respectivamente.

COMENTARIOS PARA EL GORDO. Continúa la escasa oferta de ganados especiales, posicionamiento dispar de la demanda, mercado firme y estable.

El novillo gordo de exportación, especial, a la carne, se mantuvo en US$ 2,25, sin cambios respecto a la semana pasada; a la carne subió a US$ 4,30 (+2 centavos).

La vaca gorda especial, en pie, US$ 1,92 (+2 centavos); a la carne, US$ 3,97 (3 centavos).

Las vaquillonas gordas especiales, en pie, US$ 2,12 (+1 centavo); a la carne, US$ 4,13 (+4 centavos).

TABLA DE PROMEDIOS. El novillo gordo en pie US$ 209; a la carne US$ 4,22; vacas gordas en pie, US$ 1,72, a la carne, US$ 3,87; vaquillonas gordas en pie US$ 2,10; a la carne US$ 40,9.

COMENTARIOS PARA LOS OVINOS. Con buen nivel de faena, mercado estable.

El cordero pesado fue la única categoría que bajó y lo hizo levemente (-1 centavo), de US$ 3,43 a US$ 3,42.

Subieron: el cordero hasta 35k, US$ 3,45 (+4 centavos); borregos, US$ 3,44 (+1 centavo); capones, US$ 3,15 (+2 centavos); y ovejas US$ 3,08 (+1 centavo).

No se publicó información sobre el cordero mamón.

COMENTARIOS PARA LA REPOSICIÓN. Con mayor oferta, acorde a la época, demanda activa y selectiva.

El ternero subió a US$ 2,56 (+7 centavos).

La ternera se mantuvo en US$ 2,13, sin cambios.

Vaca de invernada, US$ 1,59 (+3 centavos).

AUMENTO DE LA FAENA.

La faena de vacunos fue de 37.324 cabezas, 584 más que la semana anterior; la de ovinos 38.538 animales, 9.001 más.

Los vacunos fueron: 17.613 novillos (47,2%); 13.748 vacas (36,8%); 5.065 vaquillonas (13,6%); 351 terneros (0,9%); 547 toros (1,5%).

Los ovinos: 15.169 (39%) corderos; 1.570 (4%) borregos; 1.449 (4%); 19.944 (52%) ovejas; 409 (1%) carneros.

El mercado de haciendas tuvo una nueva semana de subas.

El mercado de haciendas tuvo una nueva semana de subas.

Montevideo | Todo El Campo | La semana del 9 al 15 de abril el mercado de haciendas registró una nueva suba generalizada en sus valores, informó la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) a través de su planilla luego de la reunión semanal.

Santiago Sánchez, integrante de Victorica & Asociados, analizó el mercado ganadero luego de participar de la reunión semanal de precios de Consignatarios, de los conceptos expresados sobre la reposición dijo que “las lluvias hicieron que la gente saliera a reponer” y que “estaría bueno” que las precipitaciones “se repitan un poco más”.

“En los negocios particulares, en las pantallas, hemos visto la avidez por los buenos ganados, los que estén en mejor condición corporal o algún negocio corto”, apuntó.

Sánchez observó que “hay bastante ganado sentido, que si bien se coloca pero es como que hoy está un poco más reticente la colocación”.

En cuanto al gordo dijo que hay demanda pero “muy poquita oferta, ganado especial hoy no hay, está muy atrasado y con gran disparidad entre las plantas en cuanto a valores, no tanto en las cargas que están muy rápidas”.

GANADO GORDO: MUY BUENA DEMANDA.

El comentario de la ACG sobre los vacunos: Con buena demanda para todas las categorías, disparidad entre plantas y entradas ágiles.

Los novillos gordos de exportación, especiales, en pie subieron de US$ 2,22 a US$ 2,25 (+3 centavos); a la carne de US$ 4,22 a US$ 4,28 (+6 centavos).

Las vacas gordas especiales, en pie subieron de US$ 1,89 a US$ 1,90 (+1 centavo); a la carne de US$ 3,89 a US$ 3,94 (+5 centavos)

Las vaquillonas gordas especiales, en pie de US$ 2,09 a US$ 2,11 (+2 centavos); a la carne de US$ 4,02 a US$ 4,09 (+7 centavos).

PROMEDIOS. Los valores promedios se ubicaron de la siguiente forma: Novillos gordos en pie, de US$ 2,07 a US$ 2,09 (+2 centavos); a la carne de US$ 4,14 a US$ 4,20 (+6 centavos).

Vacas gordas, en pie de US$ 1,69 a US$ 1,70 (+1 centavo); a la carne de US$ 38,0 a US$ 3,85 (+5 centavos).

Las vaquillonas gordas en pie, pasaron de US$ 2,07 a US$ 2,09 (+2 centavos); a la carne de US$ 4,00 a US$ 4,06 (+6 centavos).

OVINOS CON MERCADO FIRME.

El comentario de la ACG para los ovinos fue que “con escasa oferta, mercado firme y demandado”.

Los precios de los ovinos subieron en todas las categorías, a excepción del cordero mamón se ubicó en US$ 3,38 pero la semana anterior no se publicaron datos.

El cordero hasta 35 kilos subió a US4 3,41 (+1 centavo).

Cordero pesado a US$ 3,43 (+4 centavos).

Borrego, US$ 3,43 (+6 centavos).

Capón, US$ 3,13 (+1 centavo).

Oveja, US$ 3,07 (+4 centavos).

REPOSICIÓN.

Para la reposición, el comentario fue: Buena demanda para todas las categorías, preferencia por ganados de clase y mejor condición corporal

El ternero subió 5 centavos a US$ 2,49; la ternera trepó 9 centavos, a US$ 2,13; y la vaca de invernada lo hizo 2 centavos a US$ 1,56.

FAENA SIN DATOS.

No hubo datos de faena debido al feriado.

Pin It on Pinterest