El mercado de ganados tuvo ajustes a la baja e importante incidencia del ganado de corral.

El mercado de ganados tuvo ajustes a la baja e importante incidencia del ganado de corral.

ACG: La demanda estuvo “mejor abastecida con menor presión compradora”.

Montevideo | Todo El Campo | La Asociación de Consignatarios de Ganando (ACG) realizó este lunes su habitual reunión de precios donde reporto ajuste de los valores del ganado gordo.

El comentario para la semana 19 (del 7 al 14 de mayo) señala que “con importante crecimiento en la faena por ganados de corral”, la demanda estuvo “mejor abastecida con menor presión compradora”.

En cuanto a los precios, todos los valores a la carne ajustaron a la baja.

El novillo gordo, de exportación, especial, en pie se mantuvo en US$ 2,23; a la carne bajó de US$ 4,22 a US$ 4,17, perdiendo 5 centavos.

La vaca gorda especial, en pie, se mantuvo sin cambios, en US$ 1,87; a la carne bajó de US$ 3,87 a US$ 3,85 (-2 centavos).

La vaquillona gorda especial, en pie, cayó de 2,10 a US$ 2,08 (-2 centavos); a la carne pasó de US$ 4,08 a US$ 4,05 (-3 centavos).

Si se analiza la evolución de los precios de las últimas semanas, el novillo y la vaca volvieron a los valores de la semana 13 (fines de marzo y comienzo de abril), mientas que la vaquillona retrocedió a la semana 14 (comienzos de abril).

Los precios promedios quedaron de la siguiente forma, con todos los valores a la baja: novillo en pie y a la carne, respectivamente: US$ 2,03 (-1 centavo) y US$ 4,12 (-3 centavos).

Vaca en pie US$ 1,66 (-2 centavos), a la carne US$ 3,77 (-3 centavos).

La vaquillona cotizó en pie a US$ 2,07 (-1 centavo), a la carne US$ 3,99 (-3 centavos).

OVINOS: IMPORTANTE AJUSTE DE VALORES.

El comentario de la ACG para los ovinos indica que “con una nueva propuesta de la industria, importante ajuste de los valores”.

Dichos valores oscilan entre 10 centavos en el caso de las ovejas hasta los 38 centavos en el caso del borrego. El detalle es el siguiente:

Cordero hasta 35kg. de US$ 3,41 a US$ 3,22 (-19 centavos).

Cordero pesado, de US$ 3,32 a US$ 3,15 (-17 centavos).

Borrego, de US$ 3,43 a US$ 3,05 (-38 centavos).

Capón, de US$ 3,07 a US$ 2,81 (-26 centavos).

Ovejas, de US$ 2,87 a US$ 2,77 (-10 centavos).

REPOSICIÓN: DIFICULTAD PARA LOS NEGOCIOS.

El comentario para la reposición: “Con demanda más cautelosa afectada por el clima, continúa la importante oferta pretenciosa que dificulta la concreción de los negocios”.

Ternero: US$ 2,47 (-3 centavos).

Ternera: US$ 2,09 (-2 centavos).

Vaca de invernada: US$ 1,52 (-4 centavos).

EN VACUNOS, LA SEGUNDA SEMANA DE MAYOR FAENA EN EL AÑO.

La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento la semana pasada de 10.695 cabezas, totalizando 52.347, constituyéndose así en la segunda semana de mayor faena en el año, por detrás de la semana 6 (del 5 al 11 de febrero) cuando el total faenado fue de 52.432 animales.

De las 52.347 cabezas de la semana pasada, 27.397 fueron novillos (52,3%); 17.190 vacas (32,8%); 6.716 vaquillonas (12,8%); 288 terneras (0,6%); y 756 toros (1,4%).

Los ovinos faenados fueron 21.870 animales: 11.045 corderos (51%); 955 borregos (4%); 864 capones (4%); 8.747 ovejas (40%); y 259 carneros (1%).

Estados Unidos abre mercados alternativos al sudeste asiático para sus lácteos.

Estados Unidos abre mercados alternativos al sudeste asiático para sus lácteos.

Las rutas internacionales de Estados Unidos cambian, al menos parcialmente, lo que confirma la flexibilidad de ese país para rastrear los mercados más convenientes.

Montevideo | Todo El Campo | En el primer trimestre de 2023 las exportaciones lácteas estadounidenses aumentaron 5,4% en cantidad y +4,7% en valor. Después de un período positivo de tres años (2020-2022), la exportación de productos lácteos estadounidenses continúa por tracción de la leche en polvo descremada, quesos (particularmente rallados o en polvo), proteína de suero, lactosa para uso farmacéutico y leche en polvo entera.

Según un reporte de Clal.it, portal especializado en información sobre lechería, “las rutas internacionales (de Estados Unidos) cambian, al menos parcialmente, lo que confirma la flexibilidad” de ese país “para rastrear los mercados más convenientes en caso de que alguno esté temporalmente saturado o con mayor dificultad de acceso”.

En ese sentido se señala que en el caso “de la desaceleración de las exportaciones al sudeste asiático, que en los tres primeros meses de 2023 perdieron más del 32% en cantidad y volvieron (al menos temporalmente) a los volúmenes del primer trimestre de 2019”.

Esa reducción “fue compensada por mayores exportaciones a América Central y del Sur: una tendencia de +35,5% y un fortalecimiento de las ya sólidas relaciones comerciales con México, el primer país de destino para la leche en polvo descremada, el queso, el yogur y el suero de leche y entre los primeros lugares para otros productos lácteos”.

Esta semana la lana bajó levemente y quedó en US$ 8,68.

Esta semana la lana bajó levemente y quedó en US$ 8,68.

La baja en los precios generó resistencia en los productores. Fue la semana de menor porcentaje de ventas de la zafra actual.

Montevideo | Todo El Campo | El Indicador de Mercados del Este (IME) perdió terreno en ambas monedas. En dólares australianos la caída fue de 26 centavos (2%) y cerró en AU 12,84. En dólares americanos, el IME retrocedió 6 centavos (0,7%) y finalizó en US$ 8,68.

Respecto al tipo de cambio, la moneda australiana ganó terreno frente al dólar y culminó en 0,676.

Esta semana la actividad en los remates australianos estuvo marcada por la cotización de la moneda y la calidad de la oferta. Con respecto a la primera, el dólar australiano se fortaleció 1,3% (US$ 0,89) frente a su par americano luego de que Australia anunciara una suba en las tasas de interés. Esto conllevó a una caída en los precios de todos los tipos de lana al análisis en moneda australiana ya que el fortalecimiento de la moneda local hace que el producto resulte más caro a los compradores.

La baja en los precios generó resistencia en los productores, quienes se negaron a nivel a tales niveles de precio y como consecuencia 25% de la lana en oferta pasó sin ser vendida.

PROBLEMAS CON LA CALIDAD.

En relación a la calidad, desde hace varias semanas se viene mencionando que la misma representa un problema porque la lana en oferta no satisface las necesidades de los compradores, especialmente de los clientes europeos.

El mayor problema en este momento es el gran volumen de fardos con alto contenido vegetal presentes en los remates. Si bien en esta época de año es normal que el mismo aumente, se esperaba mayor proporción de fardos con bajo contenido vegetal en las salas de venta.

FARDOS VENDIDOS.

De los 43.454 fardos en oferta en las salas de venta, un cuarto de la misma quedó sin vender (32.694 fardos) por no alcanzar las expectativas de precio de los productores. Esto se suma al 5,7% de la oferta que fue retirada previo al comienzo de las ventas, resultando en la semana de menor porcentaje de ventas de la zafra actual.

Para la semana que viene se esperan 48.757 fardos, con una actividad que tendrá lugar en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) con remates los días martes, miércoles y jueves. (SUL).

El mercado local movió lotes Ideal.

El mercado local movió lotes Ideal.

Montevideo | Todo El Campo | En la semana se comercializaron a nivel local lotes de lana Ideal, según el reporte del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

Los siguientes son mediciones objetivas (diámetro y rendimiento al lavado, principalmente), la presentación (lanas acondicionadas con grifa o no), contar con certificaciones y el plazo del pago inciden en los precios logrados.

DETALLE DE LOS LOTES.

Lote Ideal 27.00 kg 22,2 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 73,6%. Precio US$ 4,00 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 30 días.

Lote Ideal 20.000 kg 22,7 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 78,5%. Precio US$ 4,00 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 90 días.

Lote Ideal 3.500 kg 22,8 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 81%. Precio US$ 4,20 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 45 días.

Lote Ideal 12.000 kg 22,8 micras acondicionado con grifa verde y certificación orgánica. Rendimiento al lavado 80%. Precio US$ 4 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 90 días.

Lote Ideal 2.000 kg 23,5 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 76,5%. Precio US$ 3,5 vellón – US$ 0,8 subproductos. Plazo 30 días.

Lote Ideal 3.000 kg 24,3 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 78,5%. Precio US$ 2,8 vellón – US$ 0,8 subproductos. Plazo 30 días.

Productos agrícolas, informe de precios de la CMPP.

Productos agrícolas, informe de precios de la CMPP.

Montevideo | Todo El Campo | El informe de valores de productor agrícolas de la Cámara Mercantil de Productor del País (CMPP) respecto al trigo calidad panadera se mantiene esta semana en US$ 280/309 la tonelada; el de exportación zafra 2022/2023 en US$ 270.

El maíz está en US$ 320 la tonelada Grado II puesto en Montevideo.

La soja industria zafra 2022/2023 bajó a US$ 475/498; la de exportación zafra 2023 a US$ 475/486.

Pin It on Pinterest