La leche en polvo entera recuperó los cuatro mil dólares.

La leche en polvo entera recuperó los cuatro mil dólares.

Fue el evento 385 de Fonterra y el principal producto de exportación de Uruguay cerró a US$ 4.012.

Montevideo | Todo El Campo | El martes 5 de agosto se realizó una nueva subasta de Fonterra que cerró con el promedio al alza, una suba de 0,7% hasta US$ 4.249. La comercialización fue de 37.040 toneladas. La leche en polvo entera subió a US$ 4.012.

TODOS LOS PRODUCTOS.

Grasa láctea anhidra: US$ 7.081 (+1,2%).

Manteca: US$ 7.214 (-3,8%).

Manteca leche en polvo: US$ 3.050 (-2,0%).

Queso Cheddar: US$ 4.575 (-0,6%).

Queso Muzzarella: US$ 4.690 (-0,1%).

Leche en polvo descremada: US$ 2.805 (+0,4%).

Leche entera en polvo: US$ 4.012 (+2,1%).

No hubo operaciones comerciales para la lactosa.

LECHE EN POLVO ENTRA.

La leche en polvo entera tuvo ayer la segunda suba consecutiva, lo que indica una recuperación importante luego del proceso de caída que experimentó desde el 20 de mayo hasta el 1° de julio.

Precisamente fue el 1° de julio que el precio cayó por debajo de los cuatro mil dólares (US$ 3.859), pero a partir de ahí rebotó y ayer tuvo una suba que llevó a la leche en polvo apenas por encima de los cuatro mil, pero aunque ajustado cumple con el efecto sicológico que a veces tienen -o necesitan- los mercados.

Subió la leche en polvo entera, pero no llegó a superar los US$ 4.000.

Subió la leche en polvo entera, pero no llegó a superar los US$ 4.000.

También subió la leche en polvo descremada

Montevideo | Todo El Campo | Se realizó una nueva subasta de Fonterra, la correspondiente a la segunda de julio. La leche en polvo entera y descremada tuvieron alzas del 1,8% y 2,5%, respectivamente.

El evento 384 de Fonterra se realizó el martes 15 de julio. El promedio subió 1,1% a US$ 4.380.

Sobre los productos el detalle es el siguiente:

Grasa láctea anhidra, US$ 6.973 (+0,8%).

Manteca, US$ 7.492 (0,0%).

Queso Cheddar, US$ 4.589 (-5,6%).

Lactosa, US$ 1.355 (-1,5%).

Queso Muzarella, US$ 4.760 (-0,7%).

Leche en polvo descremada, US$ 2.785 (+2,5%).

Leche en polvo entera, US$ 3.924 (+1,7%).

Exportaciones de productos lácteos crecieron 11%.

Exportaciones de productos lácteos crecieron 11%.

El producto que más aumentó en volumen exportado fue la leche en polvo entera (+3%); y el de los quesos el sector que más retrocedió (-23%). En valor, el mayor salto fue de la manteca (+26%); y el que más cayó la leche en polvo descremada (-4%).

Montevideo | Todo El Campo | Las exportaciones de productos lácteos en lo que va de 2025 (enero a junio) es de US$ 428,5 millones, 11% más que en igual período de 2024.

Los productos exportados, informados por el Instituto Nacional de la Leche (Inale), durante ese período de seis meses fueron lenche en polvo entera, leche en polvo descremada, quesos y manteca.

EXPORTACIONES ACUMULADAS EN 2025, EN TONELADAS Y DÓLARES.

De leche en polvo entera, en el acumulado anual, se colocaron 72.110 toneladas (+3% en comparado con el volumen de 2024), por US$ 256,9% (+18%).

En leche en polvo descremada, la colocación fue de 8.132 toneladas (-8%), por US$ 25,4 millones (-4%).

Quesos, se vendieron al exterior 9.172 toneladas (-23%), lo que generó ingresos por US$ 45,3 millones (-2,2%). En cambio, la manteca registró ventas que sumaron en lo que va del año 5.324 toneladas (+1%), por US$ 34,8 millones (+26%).

La leche en polvo entera vuelve a bajar y se ubica debajo de los US$ 4.000.

La leche en polvo entera vuelve a bajar y se ubica debajo de los US$ 4.000.

Estabilidad en Fonterra. En lo que va del año, el valor más bajo de la leche en polvo entera fue de US$ 3.804; y el techo US$ 4.374.

Montevideo | Todo El Campo | Por cuarto evento consecutivo, el precio promedio de Fonterra registró un movimiento a la baja. La leche en polvo entra retrocedió por tercera vez consecutiva.

El 20 de mayo, el promedio de Fonterra se ubicó en US$ 4.589 (-0,9% respecto al anterior), el 3 de junio volvió a baja, a US$ 4.332 (-1,6%); el 17 de junio ajustó a US$ 4.084 (-2,1%); y ayer martes 1° de julio la caída fue hasta los US$ 4,274 (-4,1%). Analizados todos los eventos del año, se observa una estabilidad que en todos los casos supera los US$ 4.000

En el caso de la leche en polvo entera, ayer se dio la tercera baja consecutiva. El 3 de junio la tonelada se posicionó en US$ 4.173 (-3,7% en comparación al evento anterior); el 17 de junio bajó a US$ 4.084 (-2,1%); y el 1° de julio bajó 5,1% hasta los US$ 3.859. Es la primera vez, desde el 21 de enero, que el valor cae por debajo de los US$ 4.000.

En lo que va del año, el valor más bajo de la leche en polvo entera fue de US$ 3.804, el primer evento de 2025, realizado el 7 de enero; y el mayor valor fue de US$ 4.374, alcanzado el 6 de mayo.

También bajó la manteca, el queso Cheddar y la leche en polvo descremada, con lo cual se resintieron los principales productos de exportación de Uruguay.

LOS VALORES.

Los productos quedaron de la siguiente forma:

Grasa de leche anhidra, US$ 6.928 (-4,2%).

Manteca, US$ 7.522 (-4,3%).

Suero de manteca en polvo, US$ 7.522 (4,3%).

Queso Cheddar, US$ 4.860 (-2,8%).

Lactosa, US$ 1.375 (+4,2%).

Queso Muzzarella, US$ 4.790 (-0.2%).

Leche en polvo descremada, US$ 2.718 (-1,7%).

Leche en polvo entera, US$ 3.859 (-5,1%).

En total se comercializaron 25.705 toneladas, un incremento del 70%.

La leche en polvo entera bajó por segunda vez en junio

La leche en polvo entera bajó por segunda vez en junio

La leche en polvo entera bajó 2,1% pero se mantiene por encima de los US$ 4.000

Montevideo | Todo El Campo | El promedio de la leche en las subastas de Fonterra volvió a bajar, acumulando la tercera caída consecutiva. La leche en polvo entera bajó por segunda semana consecutiva.

El martes 17 de junio se realizó la segunda licitación del mes que resultó con una caída en el promedio y la leche en polvo entera y descremada; en cambio subieron la manteca y el queso.

El volumen comercializado fue de 15.209 toneladas, 6,7% menos que el evento anterior.

Por producto, los valores quedaron de la siguiente forma:

Manteca, US$ 7.890 (lo que significa una suba de +1,4%).

Cheddar, US$ 4.992 (+5,1%).

Leche en polvo descremada, US$ 2775 (-1,3%).

Leche en polvo entera, US$ 4.084 (-2,1%).

Grasa butírica anhidra, US$ 7,276 (-1,3%).

Lactosa, US$ 1.323 (-3,6%).

Muzarella, US$ 4.802 (-1,9%).

Promedio US$ 4.389 (-1,0%).

Inale publicó documento sobre la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025.

Inale publicó documento sobre la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025.

Para 2025, se proyecta una producción levemente creciente y precios sostenidos, con un comercio internacional influido por la evolución del consumo en Asia, el comportamiento de China y los posibles efectos del creciente proteccionismo a nivel global.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de la Leche (Inale) presentó “Situación 2024 y perspectivas 2025 de la lechería uruguaya”, un documento de 60 páginas del Área de Información y Estudios Económicos (AIEE).

En el primer capítulo se analizan aspectos que hacen “al contexto” y que “tienen impacto en la producción, como las condiciones climáticas, inflación y tipo de cambio”: el capítulo dos “aborda temas de la fase primaria”; el tercer capítulo “se centra en la fase industrial”; el cuarto “muestra el comercio” nacional e internacional; y el quinto y último “presenta la situación actual y las perspectivas para 2025 en base al seguimiento de información” del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Oficina de Planificación y Política Agropecuaria (Opypa).

SÍNTESIS: UN 2024 DESAFIANTE; Y UN 2025.

En la síntesis del texto, Inale recuerda que 2024 “fue desafiante debido al exceso hídrico de otoño, época de pariciones, ensilado y siembra de pasturas”, lo que “repercutió en la remisión que se ubicó en 2.039 millones de litros”, una caída del 3,6% en comparación con 2023.

“En cuanto a la posición de las industrias en términos de captación de leche fue similar a la del 2023. Conaprole fue la principal industria y captó el 71% de la leche, en segundo lugar, se ubicó Estancias del Lago con 9%, Alimentos Fray Bentos e Indulacsa-Lactalis ocuparon el tercer lugar y captaron el 3%, cada una. Le siguen Granja Pocha y Claldy que captaron 2%, cada una. En el quinto puesto se encontró Calcar, Farming y Urulact que captaron 1%, cada una”.

Del total de la leche destinada a producir productos, el 73% fue a la exportación con una facturación de US$ 854 millones; y el 27% al mercado interno.

“La canasta de productos exportados se ha mantenido respecto al año anterior. Los principales productos exportados medidos en facturación, fueron la leche en polvo entera (66%), los quesos (12%), la manteca (8%), y la leche en polvo descremada (6%). Otros representaron el 8%.

Los principales destinos de las exportaciones de Uruguay fueron Brasil (36%), Argelia (26%), Rusia (3%), México (3%) y Chile (3%).

China tiene una menor participación, pero sigue liderando las importaciones de leche en polvo entera. Respecto a Brasil, señala que “se consolidó como un actor relevante en el comercio de leche en polvo entera, beneficiando a exportadores del Mercosur como Uruguay y Argentina, a pesar de las denuncias por supuesto dumping.

Para este año, AIEE proyecta “una producción levemente creciente y precios sostenidos, con un comercio internacional influido por la evolución del consumo en Asia, el comportamiento de China y los posibles efectos del creciente proteccionismo a nivel global”.

DOCUMENTO COMPLETO.

Pin It on Pinterest