San José recibe empresa canadiense que evalúa fabricar robot tractor inteligente.

San José recibe empresa canadiense que evalúa fabricar robot tractor inteligente.

Podría instalarse en Uruguay, fabricar el equipo y abastecer el mercado nacional como de la región.

San José | Todo El Campo | Una empresa tecnológica canadiense explora fabricar en San José un innovador tractor inteligente, por tal motivo una delegación de la compañía Elmec llegó a Uruguay liderada por el gerente general de la misma, Jean Marc Pittet.

El equipo evaluará la posibilidad de instalarse y fabricar tractores inteligentes multiherramienta dirigido a distintos rubros agropecuarios, informó Procampo de Radio 41.

Francisco Zunino, encargado del Área de Grandes Inversiones de la Intendencia de San José, adelantó a esa emisora que la comitiva llevará adelante una intensa agenda durante toda la semana con reuniones con autoridades departamentales y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP,) empresarios, entidades de formación tecnológica y gremiales agropecuarias; entre otras instancias.

La llegada de Pittet es para “explorar la realidad de la producción agropecuaria uruguaya para llevarse una cabal idea de lo que es este sector en nuestro país, cómo ese invento que ha formulado podrá insertarse en Uruguay teniendo en cuenta el estratégico punto que tiene nuestro país, su normativa para promover las inversiones y en particular en nuestro departamento a través de la declaratoria de Interés Departamental. No solo se está estudiando cómo ese robot podrá ayudar a la tarea diaria de la gente del agro, sino también una posible fabricación en nuestro departamento para abastecer al mercado nacional y a los países de la región”, señaló Zunino.

El jerarca municipal destacó que la Intendencia lleva casi un año trabajando sobre el tema.

Se está ante una iniciativa que podrá generar desarrollo y trabajo para el departamento, además de ser una oportunidad para quienes estudian en el área tecnológica.

“Además de la expectativa que genera esta iniciativa para poder hacer más efectiva a la producción agrícola”, comentó Zunino a Procampo.

“Para San José es muy importante porque acá tenemos un capital que es la formación de gente en materia de robótica e informática y esta es una buena oportunidad para que quienes están estudiando en la materia puedan interiorizarse más en este tipo de cuestiones”, agregó.

TODO TIPO DE TAREAS.

La empresa Elmec creó Érion, un robot que cumple funciones de tractor automatizado y eléctrico con mando a distancia que realiza diversas tareas de campo tales como rastrillaje, tratamientos sanitarios, control de plagas, desfollado, fertilización y traslado de abonos, entre otras funciones; a la vez que también es adaptable a distintos equipamientos propios de la actividad agrícola.

El tractor permitirá no solo ahorrar tiempo y costos, sino que también ayudará a preservar la calidad del suelo.

Foto Radio 41.

Nuevo tractor de New Holland impulsado por gas metano.

Nuevo tractor de New Holland impulsado por gas metano.

El tractor T6 Methane Power de New Holland es el primer tractor de metano, diseñado para promover el uso de combustible más sostenibles, y ya está disponible para su uso porque alcanzó su fase de producción.

El modelo T6 Methane Power (foto) es la última incorporación de New Holland a la serie de tractores T6 y su siguiente paso hacia un ciclo agrícola completamente neutro en carbono. Este tractor cerrará ese círculo en la producción y el uso de energía.

Con el T6 Methane Power, los agricultores pueden utilizar residuos agrícolas o estiércol para generar combustible de biometano para este tractor. Los ganaderos y productores de leche pueden llevar este ciclo aún más lejos cuando producen biometano a partir de estiércol, restando CO2 del medio ambiente, lo que resulta en una huella de carbono negativa. Los agricultores pueden utilizar los subproductos de la biodigestión como fertilizantes naturales en sus campos, lo que cierra el ciclo energético.

“El T6.180 Methane Power es el resultado del trabajo pionero de New Holland en el uso de combustibles alternativos a través de nuestra estrategia Clean Energy Leader”, dijo Michael Cornman, gerente del segmento de ganado y lácteos de New Holland Agriculture North America. “Es un importante paso adelante en el camino hacia la descarbonización de la agricultura, y está sucediendo ahora, ya que el desarrollo de este tractor sostenible ha alcanzado su fase de producción. Está disponible comercialmente para nuestros clientes a partir de esta temporada 2022”.

aLTO RENDIMIENTO, BAJO COSTO.

El T6 Methane Power funciona con un nuevo motor de 6,7 litros desarrollado específicamente para aplicaciones agrícolas por FPT Industrial. Tiene una potencia nominal del motor de 145 hp., con una velocidad máxima del motor de 175 hp.

Incluso con una nueva fuente de combustible, el tractor T6 Methane Power puede igualar la potencia de sus equivalentes diesel, con el beneficio adicional de hasta un 30% de reducción en los costos de funcionamiento.

“Va a funcionar exactamente de la misma manera”, dice Joe Bufford, gerente de marketing de productos de New Holland. “Así que tendrá la misma potencia, el mismo par que el equivalente diesel. El rendimiento será idéntico”.

El motor también es capaz de funcionar con gas natural comprimido, lo que permite la flexibilidad del combustible si el biometano no está disponible.

Se utiliza un catalizador simple, libre de mantenimiento y de tres vías para el postratamiento de los gases de escape, eliminando la necesidad de recirculación de gases de escape y componentes de reducción catalítica selectiva, así como el fluido de escape diesel.

El tanque de gasolina en el T6 Methane Power tiene 49 galones de capacidad y está ubicado en la misma posición que el tanque en los modelos T6 regulares. Esto mantiene la visibilidad desde la cabina y no crea restricciones en el acceso. El almacenamiento de combustible debajo de la cabina se ha optimizado, lo que garantiza las ofertas actuales de tamaño de neumáticos de producción y la configuración de ancho de vía.

También están disponibles opciones adicionales, como válvulas de montaje medio. Para períodos prolongados entre llenados, el extensor de rango montado en la parte delantera opcional ofrece 71 galones adicionales de capacidad de combustible con una conexión atornillada a un puerto en la parte delantera del tractor. El vehículo también está equipado con puntos de conexión de gas en la parte delantera y trasera para el almacenamiento adicional de combustible montado en remolques o implementos.

LA CABINA.

La cabina T6 está equipada con una transmisión semi-powershift para cambios de marcha sin embrague. Posee transmisión autoshift, el mango multifunción tiene botones powershift, así como controles para el varillaje delantero y una secuencia de giros.

El tractor cuenta con una alta visibilidad general con un total de 63 pies cuadrados de vidrio, incluido un panel de techo de vidrio. También tiene un bajo nivel de ruido de 69 decibelios, además del motor ya de 5 decibelios más silencioso. Un sistema de suspensión de cabina opcional con dos aisladores de goma en las esquinas delanteras de la cabina y una barra estabilizadora con dos amortiguadores con resorte en la parte trasera mantienen la conducción suave y cómoda. Múltiples opciones de asientos disponibles están disponibles para elegir para adaptarse al nivel de comodidad que desea en la cabina.

(Fuente: Successful Farming. Foto: Futuro Farming).

John Deere da un paso hacia el futuro con el primer tractor totalmente autónomo

John Deere da un paso hacia el futuro con el primer tractor totalmente autónomo

John Deere ha presentado en el CES 2022 su primer tractor totalmente autónomo, basado en lo que dice que son 20 años de desarrollo de IA, y no se trata de un concepto. El John Deere autónomo ya está funcionando en algunas granjas y está a la venta.

Construido sobre el tractor 8R de John Deere, el nuevo producto autónomo cuenta con un arado de cincel habilitado para TruSet, un sistema de guiado por GPS y otras tecnologías avanzadas, incluyendo seis pares de cámaras estéreo que permiten la detección de obstáculos en 360 grados y el cálculo de la distancia.

Las imágenes captadas por las cámaras pasan por una red neuronal profunda que clasifica cada píxel en aproximadamente 100 milisegundos y determina si la máquina sigue moviéndose o se detiene, dependiendo de si se detecta un obstáculo.

Es más, los ejecutivos de John Deere hablaron de que esa misma red neuronal es capaz de diferenciar entre «malas hierbas» y «cultivos» sobre la marcha, seleccionando ciertas plantas para eliminarlas y dejando que otras crezcan.

El objetivo declarado del nuevo tractor John Deere es ayudar a los agricultores a «hacer más con menos». En la rueda de prensa, los representantes de la empresa hablaron de cómo los agricultores del futuro alimentarán a una población mundial cada vez mayor con menos trabajadores agrícolas y menos tierras de cultivo disponibles y, al mismo tiempo, reducirán las emisiones. Este tractor, dicen, es un producto que hará precisamente eso.

Esto ha tardado mucho en llegar

John Deere ha estado comprando una serie de empresas tecnológicas en los últimos años, desde la adquisición de la empresa de inteligencia artificial Blue River en 2017 hasta la compra del fabricante de baterías para vehículos eléctricos Kreisler Electric a finales del año pasado.

Esas adquisiciones ayudaron a la empresa de tractores a desarrollar un primer prototipo autónomo que se convirtió en el modelo de producción, puesto en servicio por primera vez en la granja del agricultor de Minnesota Doug Nimz hace unos años.

«Se tarda un tiempo en sentirse cómodo porque… en primer lugar, te quedas asombrado sólo con verlo», dijo Nimz a c|net. Nimz se describió a sí mismo como «muy, muy interesado» pero también «un poco desconfiado» de la tecnología autónoma antes de utilizar la máquina de John Deere en su granja. «Cuando la vi conducir realmente… me dije: ‘Bueno, caramba, esto sí que va a funcionar.

Este tractor es «[una] manera de hacer el trabajo a tiempo, cada vez y hacerlo con un alto nivel de calidad», explicó Jahmy Hindman, Director de Tecnología de Deere & Co. «Lleva 20 años de trabajo».Y, como señalaron varios representantes de la empresa en la rueda de prensa, es una protección contra las pérdidas ocasionadas por la escasez de mano de obra.

Pin It on Pinterest