Luego del susto de enero, las lluvias impulsaron las chacras.

Luego del susto de enero, las lluvias impulsaron las chacras.

El director de 3Agro se refirió al impacto que han tenido las lluvias, los nuevos productos que está presentando la empresa y el uso de drones en las aplicaciones.

Montevideo | Todo El Campo | Para estas fechas las lluvias “vienen espectaculares” y son una “muy buena noticia”, dijo el Ing. Agr. Facundo Capandeguy, director de 3Agro.

En declaraciones al programa Diario Rural (CX4 Rural), el técnico dijo que “los cultivos de soja vienen bien”, igual el maíz de segunda, pero no así el de primera para las cuales las precipitaciones llegaron atrasadas.

“Uruguay está acostumbrado a los eneros bravos y tenemos un sistema pensado para zafar” de las exigencias impuestas por las condiciones climáticas. Sin embargo, “como el sistema no está para muchas tensiones, en enero nos preocupamos mucho cuando las aguas no se daban, y los cultivos parecían sufrir bastante menos de lo que esperábamos”.

O sea que “no llovió durante mucho tiempo porque la última lluvia grande fue en diciembre, y nunca los vimos -a los cultivos- realmente mal, pero la preocupación siempre estuvo”, agregó.

Con las aguas las plantas “evolucionaron y las chacras hoy están muy lindas” aunque falta un período largo con febrero y marzo, el llenado de granos, “estamos con un potencial muy interesante y esperando que todo se siga desarrollando”.

Sobre el maíz de primera dijo que estaba “espectacular”, pero para el llenado del grano “le faltó marcadamente el agua”, así que se iniciaron algunas “cosechas anticipadas”; y el maíz de segunda “está en plena carrera con el agua que le llegó justo”.

JUVENTUD Y USO DE DRONES.

Por otra parte, Capandeguy se refirió a la presencia de los drones. Dijo no tener el dato sobre el área que trabajan pero “es impresionante la aparición de gente más jóvenes con drones para contratar”, lo que “es una operación menor y aparentemente más sencilla porque se traslada en una camioneta”.

La autonomía del dron es menor que otras tecnologías y eso condiciona algunos trabajos pero “han aparecido contratistas con drones”, agregó.

En el caso de 3Agro, se han usado para hacer ensayos en parcelas chicas, porque la inversión es menor y no rompe como el mosquito, además de que tienen una capacidad mayor que una mochila de a pie. “Es una excelente herramienta”, concluyó.

AUDIO COMPLETO.

F. Capandeguy | Diario Rural | CX4 Rural

ACTIVIDADES DE 3AGRO.

Desde la semana pasada 3Agro ha desarrollado una intensa agenda de actividades. El 4 de febrero fue en Treinta y Tres la jornada con UPL presentando Prodence, una alternativa nueva para el control de Roya y enfermedades de fin de ciclo en la soja.

Esta semana con Ager en la línea de nutrición y estimulación. El miércoles 12, en Colonia Valdense (local de Sofoval) y hoy en Young a las 08.00 horas.

Las últimas jornadas son para presentar un producto nuevo, Nutrition Boro, un nutriente nuevo de resultados probados.

Foto de portada es meramente ilustrativa.

China suspende la compra de soja brasileña al detectar residuos; Brasil espera reanudar envíos en marzo.

China suspende la compra de soja brasileña al detectar residuos; Brasil espera reanudar envíos en marzo.

São Paulo, Brasil | Todo El Campo | El secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA), Luis Rúa, confía en que la suspensión de China a la soja que Brasil exporta, no se extienda por mucho tiempo, y que los envíos se puedan retomar a fines de marzo.

La suspensión china se generó a partir de la detección de residuos de plaguicidas y plagas cuarentenarias en los envíos hacia aquel país.

El gobierno brasileño espera que las exportaciones de soja de cinco unidades brasileñas a China se reanuden a fines de marzo. «Todo indica que en aproximadamente un mes y medio», dijo Luis Rúa, secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a Agro Estadão.

La suspensión temporal de los envíos fue confirmada por MAPA la semana pasada, tras la detección de residuos de plaguicidas y plagas cuarentenarias en los envíos analizados por las autoridades chinas.

Según Rúa, la suspensión coincide con el período del Año Nuevo chino, una festividad importante que puede influir en la velocidad de las negociaciones. El Gobierno brasileño, sin embargo, también garantiza que, a pesar de la suspensión temporal, la medida no afectará los volúmenes totales de soja comercializados entre los dos países.

CHINA ES EL PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL DE BRASIL.

Actualmente, China es el principal socio comercial de la agroindustria brasileña, representando alrededor del 70% de las exportaciones de soja del país.

El año pasado, los chinos compraron 73 millones de toneladas del complejo de soja a Brasil, un 2,7% menos en comparación con el volumen comercializado en 2023 (75 millones de toneladas).

Fuente: Agro.estadao.com.br

Brasil. La venta anticipada de soja en Mato Grosso es la más avanzada desde 2020.

Brasil. La venta anticipada de soja en Mato Grosso es la más avanzada desde 2020.

Los productores avanzaron en la comercialización temprana por temor a una caída más fuerte de los precios por una posible cosecha récord en América del Sur.

Curitiba, Paraná, Brasil | Todo El Campo | La comercialización temprana de la cosecha de soja 2024/25 alcanzó el 48% de la producción estimada para Mato Grosso, porcentaje al que hay que sumar las ventas correspondientes a enero. El porcentaje mencionado es el más alto para el período desde la cosecha 2020/21, según datos de AgRural.

Aunque las cotizaciones de la Bolsa de Chicago dieron pocas oportunidades en 2024 para quienes operan en dólares, la fuerte devaluación del real ofreció algunas oportunidades para quienes también venden en reales.

De una forma u otra, la mayoría de los productores avanzaron en la comercialización temprana por temor a una caída más fuerte de los precios durante por una posible cosecha récord en América del Sur.

En las dos últimas cosechas, la gran producción y el bajo ritmo de comercialización temprana provocaron una fuerte caída de los precios de la soja durante el primer trimestre en Brasil.

UN TEMA PARA ANALIZAR EN EL ENCUENTRO DE MERCADOS DE SOJA Y MAÍZ.

Del 14 al 16 de mayo se realizará en la ciudad de Curitiba, capital del estado de Paraná, el Segundo Encuentro de Mercados Agrorurales de Soja y Maíz en el que se analizarán temas como la venta adelantada y si es una buena estrategia comercial; así como el impacto que esa acción tendrá en los precios spot de la segunda mitad del año y en los precios de la cosecha 2025/2026.

Algunos de los temas que se tratarán en el Encuentro son: Tipos de interés y tipos de cambio; La política comercial de Estados Unidos bajo Donald Trump; Financiación de los mercados agrícolas; Ciclos de precios; La demanda de soja y maíz en China; Brasil, EE.UU. y Argentina: tendencias de la oferta y la demanda en 2025; y Carne y biocombustibles.

AgRural Commodities Agrícolas es una consultora de mercado independiente especializada en el asesoramiento en la comercialización de soja, maíz y algodón. Fue fundada en 1996 y tiene su sede en Curitiba.

Foto de portada de Semadesc.

El grillo común amenaza a la soja en Argentina.

El grillo común amenaza a la soja en Argentina.

Hay un aumento poblacional, sobre todo en las zonas donde el manejo del barbecho se realizó tardíamente. Su alta movilidad y hábitos nocturnos facilitan su dispersión.

Córdoba, Argentina | Todo El Campo | La Sociedad Rural de Jesús María (SRJM) en Córdoba, emitió una alerta sobre el aumento de la población del grillo común (Acheta domesticus), una plaga secundaria que está ganando protagonismo en la región. El problema se identificó en un polígono con epicentro en Capilla de Sitón, abarcando zonas como Cañada de Luque, Los Místoles, Las Arrias y La Posta.

El Ing. Agr. Daniel Chincuini, miembro del SRJM, explicó que el retraso en el manejo de las áreas en barbecho permitió el crecimiento de malezas, creando condiciones favorables para la proliferación del insecto. Esto resultó en daños significativos a los cultivos de soja, con ataques a plantas en etapas tempranas, como V3 y V4. En algunos casos, fue necesario replantar hasta el 10% de las áreas afectadas, incurriendo en costos adicionales para los productores.

«Hay un aumento poblacional, sobre todo en zonas donde el manejo del barbecho se realizó tardíamente, permitiendo el crecimiento de malezas, que generaron y siguen provocando el consumo y depredación de los cultivos de soja en sus primeras etapas, afectando a las plantas en las etapas V3 y V4″, comenta el experto, en entrevista con el portal local revistachacra.com.ar.

Aunque el grillo común es una plaga considerada fácil de controlar, su alta movilidad y hábitos nocturnos facilitan su dispersión. Este año, se pudo decir que el insecto ya no es una preocupación secundaria en la región, comenzando a causar daños considerables. Por lo tanto, SRJM recomienda monitorear las áreas de cultivo y aplicar medidas de control químico de inmediato.

Camino al récord

Camino al récord

Brasilia/TodoElCampo-Esta semana comenzó la cosecha brasileña de soja y los precios FOB de exportación del poroto en ese país ya vienen reflejando la irrupción de una producción colosal de la oleaginosa.

El organismo oficial Conab indicó que ayer 6 de enero la cosecha de soja ya comenzó en los estados de Bahía (donde se levantó el 1% de la superficie) y en Mato Grosso (0,5%).

El pasado mes de diciembre Conab proyectó que Brasil podría lograr una producción de soja de 166,2 millones de toneladas este año, lo que representaría un nuevo récord histórico. La actualización de la estimación oficial se publicará el 14 de enero.

En ese marco, los precios FOB de la soja con embarque en el puerto brasileño de Paranaguá (Brasil) comenzaron a “divorciarse” de los exportados desde Rosario (Argentina) y el Golfo de México (EE.UU.) a modo de anticipación de la oferta que viene en camino.

Si bien la devaluación del real brasileña “protege” la cotizaciones internas de la soja, la caída de los valores de exportación es tan pronunciada que el valor del poroto medido en reales viene registrando un descenso importante en los últimos días.

En tanto, el valor FOB de la soja Rosario sigue siendo el más elevado del mundo no sólo porque falta bastante para la nueva cosecha, sino además porque los productores argentinos siguen siendo reticentes a vender mercadería.

Adicionalmente, con la falta de lluvias que se viene registrando en zonas agrícolas claves, está en duda la capacidad de la Argentina de llegar a producir este año 50,6 millones de toneladas, tal como estima la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Bonus Truck: este martes el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, anunció que tiene planes para cambiar el nombre de Golfo de México por el de Golfo de América ; vale aclarar que el término “America” para los estadounidense refiere sólo a EE.UU. y no al continente en su conjunto.

Pin It on Pinterest