Rosario, Santa Fe, Argentina | Todo El Campo | Argentina, Brasil y Estados Unidos han liderado, históricamente, las exportaciones de harina de soja. En el caso de Argentina, es el país líder de las exportaciones de harina de soja desde la campaña 1997/98, pero en 2022/23 sufrió el revés de la sequía más grave de los últimos 60 años, lo que impactó en la producción y Brasil le arrebató el liderazgo por primera vez en 25 años.
Pero al cierre del primer semestre de 2024, la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que hay “una notable recuperación en el volumen exportado de harina de soja argentina”, logrando “incrementar sus exportaciones en un 46% respecto al primer semestre 2023, en virtud de haber retornado a su nivel normal de producción”.
IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA.
Pero “al evaluar el desempeño sobre el mediano plazo, la dinámica productiva local se ve sobrepasada por sus más cercanos competidores”; y “a pesar de contar con infraestructura para aumentar la molienda de soja, no se ha observado un aumento significativo en la producción sojera en los últimos años”.
Argentina tiene una “menor cantidad de plantas procesadoras, pero estas son más grandes y eficientes por lo que la capacidad teórica de procesamiento anual total es comparable” con Brasil y Estados Unidos.
Una ventaja comparativa de Argentina es que sus industrias están “geográficamente concentradas alrededor de la ciudad de Rosario donde se localiza prácticamente el 80% de la capacidad de crushing nacional”.
Ese posicionamiento estratégico de la industria es algo que la Bolsa de Comercio de Rosario ya ha destacado varias veces y desde hace unos cuantos años. En 2016 se leía en un informe de esa institución: “La principal diferencia entre el caso argentino y el resto de los países es la concentración geográfica de las plantas fronteras adentro, ya que alrededor del 80% de la capacidad de molienda argentina se ubica en la zona del Gran Rosario, listas para despachar los productos derivados de la industrialización a distintos destinos a través de las terminales del Up-River”.
Ing. Agr. Gonzalo Invernizzi (foto) de la Comisión de Asesores Agrícola Ganadera de Fucrea comentó que “todos estamos con la cabeza muy metida en el maíz y la chicharrita, pero la soja es más del 80% del área agrícola”.
Montevideo | Todo El Campo | Con la organización del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y de la Federación Uruguaya de grupos CREA (Fucera), se realizó la jornada de cultivos y sistemas 2024.
El Ing. Agr. Nazar Rodríguez, coordinador agrícola ganadero de Fucrea, dijo “el maíz está pasando por un momento en el cual la información va a ser fundamental”, tratándose de “un cultivo que año a año está ocupando un espacio importante, y este año que pasó tuvo el evento de la chicharrita que es todo un desafío para el cultivo, las rotaciones, los sistemas”.
Sobre ese tema, INIA genera “aportes más que importantes” y “desde Fucrea se trata de relevar lo que podemos aportar, queremos contar con herramientas para tratar de conservar ese cultivo en las mejores condiciones” porque “para el sistema es más que fundamental”, agregó.
Rodríguez destacó el trabajo conjunto de Fucrea e INIA, dijo que es “importante” contar con “muchos años trabajando en conjunto” en una muy buena “sinergia”, y se trata de seguir así, para lo que “vamos a hacer todos los esfuerzos para para tratar de volcar un poco todo lo que es este el trabajo de los productores y la investigación en este tipo de jornadas”.
En las “consideraciones finales” del Ing. Rodríguez en su presentación mencionó algunos puntos que transcribimos en forma esquemática:
Dijo que “estamos frente a otra zafra desafiante” con “más oferta y demanda selectiva”; que “debemos planificar y conocer los diferentes escenarios, saber en qué momento debemos tomar acciones, si es que tenemos oportunidades; y definir y conocer los valores objetivos para los negocios”.
También es importante “evitar correr grandes riesgos”; “diversificar”, “asesorarse”, todo para “minimizar las perdidas, buscar coberturas, seguros”.
“EL GRAN PROBLEMA ES LA VARIABILIDAD DE CLIMA Y RENDIMIENTO”.
Por otra parte, el Ing. Agr. Gonzalo Invernizzi de la Comisión de Asesores Agrícola Ganadera de Fucrea comentó que “todos estamos con la cabeza muy metida en el maíz y la chicharrita, pero la soja es más del 80% del área agrícola”.
La soja es un cultivo al que “le ponemos bastante foco”, agregó, en “un año relativamente bueno, con rendimientos por encima del promedio tanto para la soja de primera como de segunda, donde vemos que hay un montón de variables que explican esos rendimientos, como la fecha de siembra”.
“Las siembras tardías explican rendimientos más bajos; y aquellas empresas que lograron sembrar soja en fecha lograron rendimientos muy buenos”, precisó. Otra variable es “el ambiente de producción, el suelo donde se produce el cultivo, años en los que llueve relativamente bien es una de las variables más importantes”.
“El material genético es otra variable que aparece explicando el mejor o peor rendimiento de la soja”, añadió.
Por tanto “lo que tratamos de transmitir es cuáles son las principales variables que determinan el rendimiento de soja de primera como segunda”.
En el histórico, analizados los rendimientos de hace casi 20 años, Invernizzi señaló: “Podemos ver que los últimos 10 años lo primero que vemos es variabilidad de rendimiento explicado básicamente por el clima. Años climáticamente buenos rinden 2.800 3.000 kg., y los años malos dan rendimientos bajos”.
“El gran problema es que en los últimos años hemos tenido más variabilidad de clima y rendimiento”, advirtió, y “hay una necesidad de tener más modelos para explicar el rendimiento de los cultivos en función de las variables climáticas”.
Los actuales precios de la soja son consecuencia del incremento de la producción en Brasil más el buen clima en Estados Unidos. Ambos factores generaron acumulación significativa de stock global.
Asunción, Paraguay | Todo El Campo | El economista y exministro de Hacienda paraguayo, Dr. Manuel Ferreira Brusquetti, ofreció un análisis detallado sobre escenario en el que se iniciará la nueva campaña sojera en Paraguay.
Según Ferreira, los precios internacionales de la soja han vuelto a los niveles previos a la guerra entre Ucrania y Rusia, un factor que está generando preocupación entre los productores. Este comportamiento en los precios responde, en gran medida, al notable incremento de la producción en Brasil, sumado a un buen clima en Estados Unidos, lo que ha llevado a una acumulación significativa de stock a nivel global.
Ferreira señaló que el crecimiento de Brasil en la producción sojera está comenzando a afectar la posición de Paraguay en ciertos mercados clave, como Argentina. Tradicionalmente, la soja paraguaya era utilizada para elevar los niveles proteicos en la industria argentina, pero ahora la soja brasileña está ocupando ese mismo lugar. Esta situación debe impulsar a Paraguay a reconsiderar sus estrategias de venta.
“Paraguay tendrá que ajustar sus fechas de venta y comenzar a vender de una manera diferente a la que se venía practicando hasta ahora,” afirmó el exministro.
Subrayó que con los precios en descenso, los puntos de equilibrio para los productores han aumentado considerablemente, lo que está generando un impacto significativo en la rentabilidad del sector.
Explicó ese “punto de equilibrio” para que un productor pueda cubrir sus costos se sitúa actualmente entre 2.500 y 2.600 kilogramos por hectárea, cifras elevadas que podrían bajar si los precios mejoran a medida que avanza la campaña.
Ferreira sugirió que los productores deberán vender una cantidad suficiente para cubrir sus costos financieros iniciales y luego considerar la opción de almacenar parte de la producción, con la esperanza de que los precios mejoren.
“Es probable que los productores deban cambiar su enfoque hacia la comercialización”, sostiene Ferreira. La situación actual exige un aumento en los niveles de eficiencia en todas las etapas del proceso productivo y comercial.
PERSPECTIVAS.
Al analizar la situación del producto paraguayo, Ferreira observó que aunque el sector logró recuperarse en 2023, las tasas de interés siguen siendo altas y la cosecha 2023-2024 no ha sido la más favorable en términos de precio.
“Hay zonas muy complicadas,” advirtió y enfatizó que el clima continúa siendo un riesgo que los agricultores paraguayos están acostumbrados a manejar, pero ahora enfrentan un riesgo adicional: la volatilidad de los precios.
En conclusión, Ferreira subrayó la importancia de la eficiencia como un factor clave para la sostenibilidad en la nueva campaña sojera. Recomendó una gestión cuidadosa de las ventas y minimizar la dependencia del financiamiento externo para evitar un mayor estrés financiero. “Se está sumando un riesgo nuevo al que ya teníamos antes”, alertó Ferreira. Al riesgo climático, que siempre ha sido parte del negocio agrícola, ahora se agrega la presión de los precios internacionales, donde Brasil está jugando un rol cada vez más dominante.
Resaltó la necesidad de una mayor adaptabilidad por parte de los productores paraguayos, quienes deberán ajustar sus estrategias no solo para enfrentar la competencia brasileña, sino también para navegar en un entorno económico marcado por la incertidumbre y la volatilidad. (Campo Agropecuario).
La exportación de soja en grano en estos primeros siete meses del año permitió un ingreso de divisas por valor de US$ 2.529 millones.
Asunción, Paraguay | Todo El Campo | Se mantiene la dinámica de exportaciones de granos de soja, pues al cierre del séptimo mes del año Paraguay ya envió 6,3 millones de toneladas, es decir, 2 millones más que el mismo periodo de 2023, de acuerdo con el Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Cepeco).
La exportación de soja en grano en estos primeros siete meses del año permitió un ingreso de divisas por valor de US$ 2.529 millones, es decir, US$ 196 millones más que el mismo periodo de 2023.
“En contrapartida, la baja en los precios internacionales del aceite y de pellets de soja afectaron negativamente el ingreso de divisas (US$ 18 millones menos) por los envíos de estos productos, aunque aumentó el volumen embarcado”, explicó la Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco.
Agregó que se sigue notando, además, una mayor industrialización de la soja con relación al mismo periodo del año anterior, gracias a la mayor disponibilidad de la materia prima.
DESTINOS, EL PESO DE ARGENTINA, BRASIL Y RUSIA.
Con relación a los destinos del grano, Tomassone informó que continúa la alta concentración en tres mercados, que acaparan el 94% del total enviado (Argentina, Brasil y Rusia), de entre los cuales Argentina sigue siendo el principal comprador, con el 79% de participación en el total exportado.
“Cabe resaltar que al cierre de este informe existieron embarques aún no finiquitados, cuyos datos se computarán en el informe de agosto”, aclaró Tomassone.
RANKING DE EXPORTADORES.
El ranking de exportadores no ha variado mucho con relación al mes anterior, ya que Cargill sigue liderándolo con el 16% de participación, seguido por Viterra (11%), ADM, Agrofértil, Copagra y Bunge (8%) y LDC (7%), entre otros.
En cuanto a las exportaciones vía terrestre, LAR se sigue posicionando como el líder del ranking con el 19% de participación, seguido muy de cerca por Agrofértil (18%), Agrotec (8%), entre otros.
En total, 47 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano al séptimo mes del año.
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) realizará una jornada sobre la chicharrita y malezas.
Montevideo | Todo El Campo | El 17 de julio se realizará en Salto la jornada “Maíz y soja: manejo de la chicharrita y control de malezas problema”, para la cual están invitando la Estación Experimental de INIA Salto Grande y el Sistema Agrícola Ganadero de INIA.
El evento comenzará a las 09.00 horas y se extenderá hasta las 12.00. Se realizará en el local de la Asociación Agropecuaria de Salto (Av. San Martín y Trillo, hipódromo de Salto); las charlas son abiertas al público en general y están dirigidas a productores y técnicos interesados en esta temática.
El Ing. Agr. Sebastián Mazzilli, director del Sistema Agrícola Ganadero de INIA, dijo que el impacto que ha tenido la chicharrita en Uruguay es algo que se está evaluando con otras instituciones. El mayor impacto es en la zona del río Negro al norte.