Dic 2, 2024 | Información, Noticias
Una encuesta liderada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca que, en agricultura, las pérdidas totalizaron R$ 12,72 mil millones y en ganadería, R$ 2,68 mil millones.
Porto Alegre, Río Grande do Sul | Todo El Campo | El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregó el jueves 28 al Ministerio de Integración y Desarrollo Regional (MDR), en Brasilia, el informe sobre los impactos de las inundaciones ocurridas en Rio Grande do Sul en mayo de este año. Elaborado por el BID en conjunto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Grupo del Banco Mundial, en alianza con varias entidades del Sistema de las Naciones Unidas, el relevamiento apunta a una pérdida total de R$ 88,9 mil millones en el estado.
De ese total, el 69% (R$ 61 mil millones) corresponde al sector productivo; 21% en sectores sociales (R$ 19 mil millones); 8% a infraestructura (R$ 7 mil millones); y el 1,8% al medio ambiente (R$ 1,6 mil millones). En cuanto a los impactos proyectados para 2024 -provocados por la situación de calamidad pública- sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de Rio Grande do Sul, la previsión era de una caída de la actividad económica de (-) 1,3%.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, también destaca la reacción del Gobierno para contener los impactos económicos de las inundaciones. «Se hizo un esfuerzo que logró reducir el costo en un 1,1% del PIB de Rio Grande do Sul. Estimamos daños de R$ 88,9 mil millones con efectos en casi toda la estructura productiva».
El perito consideró como daños y perjuicios, las pérdidas monetarias con la pérdida de viviendas, maquinarias, vehículos, muebles y carreteras, por ejemplo. Las pérdidas fueron los bienes que ya no se produjeron y los servicios que no se prestaron debido al desastre. En cuanto a los costos adicionales, se incluyeron los gastos de apoyo de emergencia.
AGRICULTURA Y GANADERÍA.
El impacto económico estimado en la agricultura de Rio Grande do Sul fue de más de R$ 8,5 mil millones en pérdidas en la producción agrícola, cerca de R$ 500 millones en daños a activos agrícolas y aproximadamente R$ 3,7 mil millones en costos adicionales para la recuperación de suelos afectados por la erosión hídrica, totalizando R$ 12,72 mil millones.
El desastre afectó a 64 cultivos en 452 municipios, totalizando entre el 15% y el 16% del área agrícola destinada a la cosecha en el estado. Por cultivos, los productores rurales más afectados fueron los granos (74,6%, siendo la soja el principal), frutas (12,8%) y hortalizas (12,3%).
En ganadería, el impacto económico representa R$ 1,2 mil millones en pérdidas de producción, R$ 710 millones en daños a activos y aproximadamente R$ 783 millones en costos adicionales. Del total de pérdidas ganaderas, se destaca la tasa del 48% debido a la pérdida de peso de los animales por falta de alimento en las posteriores inundaciones. Los investigadores contaron la muerte de 101 mil animales, de los cuales más de 70 mil eran ganado.
RECORDEMOS EL DESASTRE CLIMÁTICO EN RIO GRANDE DO SUL.
A finales de abril y principios de mayo de este año, grandes volúmenes de lluvia azotaron Rio Grande do Sul, lo que provocó inundaciones y desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra e inundaciones de ciudades. El informe señala que algunas zonas registraron hasta 300 mm de lluvia en un solo día. «Esto resultó en la saturación del suelo y el desbordamiento de ríos y arroyos, causando inundaciones generalizadas tanto en áreas urbanas como rurales», muestra el estudio.
De los 497 municipios de Rio Grande do Sul, el gobierno del estado declaró el estado de calamidad para 95 y de emergencia para otros 323. Además de las 179 muertes, alrededor de 2.3 millones de personas se vieron potencialmente afectadas, según la encuesta.
EMPLEO E INGRESOS
En cuanto al empleo, el desastre provocado puede resultar en una reducción de 432 mil puestos de trabajo en el estado en 2024, lo que equivale a una caída de 7.3% en el total de personas ocupadas en el primer trimestre del año.
El documento también prevé que la compensación de los trabajadores disminuirá, en 2024, en alrededor de R$ 3,22 mil millones (0,5% del PIB) y los impuestos sobre la producción netos de subsidios disminuirán en R$ 89,3 millones (0,01% del PIB).
Al recibir el informe de los tres principales organismos internacionales que operan en América Latina y el Caribe, el ministro de Integración y Desarrollo Regional, Waldez Góes, señala que algunos sectores económicos han sido mucho más rápidos en el proceso de reanudación de actividades y que otros aún tardarán un poco más en restablecerse. «Esto es parte de la magnitud de la intensidad con la que fue este desastre», dice.
RECOMENDACIONES
El relevamiento hace recomendaciones estratégicas para la recuperación de las áreas afectadas en Rio Grande do Sul. Goldfajn señala que las instituciones deben estar preparadas para situaciones similares. «Tenemos varias recomendaciones por delante: alerta temprana, estructura resiliente, que evite inundaciones y proteja a los más vulnerables. El gobierno ya está articulando para eso, pensando en el futuro, porque vamos a tener más desastres», advierte.
A corto plazo, el documento recomienda acciones de seguridad:
- priorizar la reconstrucción de estructuras resilientes para enfrentar las inundaciones y minimizar sus impactos negativos, por ejemplo, diques con altura constante y un sistema de bombeo y drenaje eficiente;
- obras de control de inundaciones para proteger a la población de zonas de riesgo, como cuencas de retención y muros de contención;
- mejorar los sistemas de alerta temprana y gestión de emergencias;
- una reconstrucción que también aumente la creación de empleo, especialmente para las poblaciones más vulnerables;
- la actualización de los mapas de las zonas de riesgo y la definición de las regiones donde no se deben volver a construir las viviendas;
- formalización de un organismo técnico-científico estatal para identificar los riesgos de desastres.
Las sugerencias a mediano plazo incluyen:
- mantener la gestión de riesgos como política pública de largo plazo y formalizar un cuerpo técnico-científico para la identificación de riesgos;
- fortalecer la coordinación entre organismos de diferentes esferas de gobierno y diferentes municipios con un enfoque en la gestión de riesgos;
- actualización de planes maestros que consideren la posibilidad de que la infraestructura local pueda verse sobrecargada en caso de inundaciones.
Foto de portada: Gilvan Rocha | Agencia Brasil.
Artículo con información de Agencia Brasil | De Fernanda Farías en Agro Estadão
May 27, 2024 | Avicultura, Noticias
Murieron 279.000 cabezas de aves de corral destinadas al sacrificio, así como 150.000 gallinas ponedoras
Río Grande do Sul, Brasil | Todo El Campo | El estado brasileño de Rio Grande do Sul sufrió grandes pérdidas de ganado y aves de corral debido a las recientes inundaciones. Los criadores de cerdos perdieron unas 12.600 cabezas después de que las inundaciones sumergieran pueblos enteros en el estado, sostuvo Valdecir Folador, jefe del lobby local de productores de cerdos Acsurs.
Unas 30 granjas fueron afectadas, incluidas las de proveedores de BRF y JBS, dijo.
Asgav, un grupo que representa a los procesadores y criadores de aves de corral locales, estimó que murieron 279.000 cabezas de aves de corral destinadas al sacrificio, así como 150.000 gallinas ponedoras.
Además, cuatro plantas procesadoras de carne fueron paralizadas.
RÍO GRANDE DO SUL.
Río Grande do Sul representa el 24,2% de las exportaciones totales de carne de cerdo y el 16,2% de las exportaciones de pollo de Brasil, según el lobby de la industria nacional ABPA (Asociación Brasileña de Proteína Animal).
Así mismo, el puerto de Río Grande se vio afectado por inundaciones y deslizamientos de tierra que bloquearon carreteras y afectó un enlace ferroviario a sus terminales.
El puerto envía casi el 9% de las exportaciones totales de carne de cerdo de Brasil y el 6,3% de las exportaciones de pollo, según datos de ABPA.
Artículo de Jim Wyckoff del equipo de redacción de El Sitio Avícola.
May 30, 2023 | Economía, Información, Noticias, Opinión, Política
Rio Grande/TodoElCampo- El lanzamiento de un proyecto binacional tuvo lugar durante la celebración de los 60 años de la cooperación entre Brasil y Uruguay en la Cuenca de la Laguna Merín.
El proyecto «Gestión binacional e integrada de los recursos hídricos en la cuenca de la laguna de Merín y lagunas costeras», más conocido como proyecto Laguna Merín, fue lanzado en un evento realizado en Pelotas (Río Grande del Sur, Brasil), en el marco del 60 aniversario de la Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca Laguna Merín.
En su intervención, el Subdirector General de la FAO y Representante Regional para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, destacó que “trabajar por los recursos hídricos es una cuestión de derechos” y que la FAO prioriza el nexo entre el agua, los alimentos y el medio ambiente en su programa de cooperación técnica.
Además, destacó que el proyecto Laguna Merín es altamente estratégico para la gestión sostenible del agua. “La Laguna Merín, junto con la Laguna de los Patos y Mangueira, representa el mayor complejo de lagunas costeras del mundo, lo que hace que este proyecto sea aún más importante, no solo por las oportunidades que brindará para el desarrollo binacional de Brasil y Uruguay, sino porque es un proyecto que tiene todo para ser un referente en otras cuencas y recursos compartidos en toda la región”.
El Subsecretario de Ambiente de Uruguay, Gerardo Amarilla, recordó el fuerte compromiso “de los dos gobiernos” e incluso de las “dos sociedades” con el desarrollo sostenible de la Laguna Merín y su entorno, esenciales “para nuestra sociedad y para toda la vida”. Consideró que esta iniciativa “es un paso fundamental para entender, comprender, amar, cuidar y aprovechar este recurso preservándolo para las futuras generaciones” y felicitó a la FAO y al GEF por su apoyo al proyecto.
El Ministro de Integración y Desarrollo Regional de Brasil, Waldez Góes, destacó que su gobierno tiene un fuerte compromiso con la cooperación internacional, y que este proyecto es un gran ejemplo de asociación exitosa. “La protección y defensa de la seguridad hídrica, y el desarrollo regional y fronterizo están directamente relacionados en el proyecto Laguna Merín y es necesario invertir en una mejor gestión de nuestros recursos hídricos, ya que esto es fundamental para la humanidad”.
La cuenca hidrográfica de la Laguna Merín es compartida entre Brasil y Uruguay, siendo el segundo lago más grande de América del Sur, con 3.750 km de superficie. La abundancia de agua es el origen de la riqueza ambiental y económica de la cuenca, base de la agricultura, silvicultura, ganadería, pesca, acuicultura, turismo, abastecimiento de agua y diversos otros servicios en ambos países.
Financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) con 4,85 millones de dólares, el proyecto Laguna Merín tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los sectores público y privado en Brasil y Uruguay para la gestión conjunta e integrada de los recursos hídricos, con énfasis en el uso sostenible y eficiente del agua, la preservación de los ecosistemas y la adaptación al cambio climático.
También estuvieron presentes en el lanzamiento, el embajador de Uruguay en Brasil, Guillermo Valles Galmes, la Directora Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente de Uruguay, Viviana Pesce, el embajador del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Luis Alberto Figueiredo Machado y el Presidente de la Delegación Uruguaya en la Comisión de la Laguna Merín, Gerardo Óscar Acosta, entre otras autoridades, así como miembros de la academia y la sociedad civil de ambos países.
Larga data
Hace 60 años, la Comisión Mixta para el Desarrollo de Laguna Merín surgió de un proyecto de cooperación entre Brasil y Uruguay, también apoyado por la FAO. Esto constituyó un paso importante en la consolidación de la integración fronteriza y las relaciones bilaterales entre Uruguay y Brasil, con base en el Tratado de la Laguna Merín de 1977.
Desde entonces, el trabajo entre ambos países muestra avances importantes en el desarrollo de acciones conjuntas, con resultados esenciales para el buen manejo de la laguna. Dicha Comisión impulsó un primer proyecto binacional con la asistencia de la FAO, entre 1963 y 1970, en el marco del cual se realizó una serie de estudios y se establecieron recomendaciones para la gestión de la Laguna, como la creación de un instituto de investigación. Esto dio origen a la Estación Experimental de INIA “Treinta y Tres”, hace más de 50 años.
La gestión transfronteriza de los recursos naturales de esta cuenca contribuye a un modelo de desarrollo e integración regional para un uso más participativo, inclusivo y sostenible del agua.
May 12, 2022 | Economía, Noticias
En números absolutos, entre enero y marzo, el estado exportó US$ 3.400 millones, US$ 1.300 millones más que en 2021.
Brasil | En el primer trimestre de 2022 Rio Grande del Sur tuvo un incremento de sus exportaciones agropecuarias con el trigo y la soja empujando al alza. Esos dos productos fueron los principales responsables del incremento del 65,9% de las ventas externas del sector en el periodo respecto al mismo trimestre del año anterior. En números absolutos, entre enero y marzo, el estado exportó US$ 3.400 millones, US$ 1.300 millones más que en 2021.
Entre los principales sectores exportadores de agronegocios, el complejo de soja (US$ 770,5 millones; +144,2%), cereales, harinas y preparados (US$ 737,9 millones; +201,4%), carne (US$ 553,4 millones; +7,5%), tabaco y sus productos (US$ 493,2 millones; +37,4%) y productos forestales (US$ 299,7 millones; +24,6%) tuvieron resultados positivos.
La información fue dada a conocer en la mañana del miércoles 11 de mayo por el Departamento de Economía y Estadística, vinculado a la Secretaría de Planificación, Gobernanza y Gestión (DEE/SPGG).
CEREALES – En el sector de cereales, harinas y preparados, el aumento en las cifras se debe al aumento de las ventas de trigo (por encima de US$ 470,2 millones; +383,6%). El volumen exportado a partir de cereales en el primer trimestre alcanzó los 1,97 millones de toneladas, el mayor de toda la serie histórica iniciada en 1997.
“A partir de marzo, con el avance de la ofensiva rusa en Ucrania y la consiguiente restricción del suministro en el Mar Negro, los precios volvieron a subir rápidamente, favoreciendo aún más las exportaciones de RS, que cosecharon una cosecha récord en 2021”, dijo Sérgio Leusin Jr., uno de los autores del informe
SOJA – El aumento en la oferta se debe a la cosecha récord que tuvo estado en 2021, que alcanzó los 20,4 millones de toneladas. Para lo que resta del año se advierte una reducción debido a la sequía, que se traducirá en una caída del 54,8% de la productividad por hectárea, y la posible menor demanda china de semillas oleaginosas, lo que debería provocar una caída de las exportaciones totales del año.
CARNE – En el sector cárnico, la carne de cerdo tuvo una reducción en el período analizado (US$ 104,7 millones; -37,7%), mientras que la carne de pollo (US$ 313,8 millones; +23,8%) y la de vacuno (US$ 100,1 millones; +48,8%) registraron máximos debido a la mayor demanda de Estados Unidos y China.
PRINCIPALES DESTINOS – Los principales destinos fueron la Unión Europea que superó a China y recibió el 19,8% de todo lo que la agroindustria vendió en el trimestre. El país asiático ocupa el segundo lugar (17,7%), seguido de Arabia Saudí (5,1%), Indonesia (4,7%) y Estados Unidos (4,7%).