PwC lanzó la quinta edición del Premio de Innovación.

PwC lanzó la quinta edición del Premio de Innovación.

Con esta iniciativa se busca reconocer a empresas y organizaciones que invierten en la generación de valor y llevan adelante actividades innovadoras. El plazo de postulación cierra el 27 de junio.

Montevideo | Todo El Campo | PwC Uruguay anunció el lanzamiento de la quinta edición del Premio Innovación, para estimular el desarrollo y la importancia de la innovación en nuestra sociedad.

Este año la iniciativa contará con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El objetivo es reconocer a las empresas y organizaciones uruguayas que invierten en la generación de valor, en mejoras de procesos para optimizar costos y elevar la calidad de sus productos y servicios, en un manejo alternativo de los recursos y en la introducción de nuevas prácticas y tecnologías para una relación más amigable con el medio ambiente. Pueden presentarse todas aquellas organizaciones públicas o privadas instaladas en el país.

DOS CATEGORÍAS.

Cabe destacar que existen dos categorías: una general, donde es necesario que la innovación esté operativa al momento de la postulación; y otra solo de start-up, donde se pueden presentar proyectos que se encuentren en fase de consolidación. El plazo de postulación se extendió hasta el 27 de junio y los informes a rellenar son muy sencillos.

“El premio no solo celebra la creatividad y el ingenio de nuestros emprendedores, sino que también destaca el potencial de la innovación para abordar desafíos globales. Estamos orgullosos de brindar una plataforma que reconozca y promueva estos esfuerzos vitales”, afirma Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay.

La organización valora la importancia de la diversidad en los proyectos presentados, por lo que no existe un área temática específica que predomine, ya que la variedad es crucial para fomentar la innovación. Además, la iniciativa destaca la relevancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, por lo que se considerarán los proyectos que tengan un impacto ambiental mínimo o que contribuyan sostenible a la sociedad, en esta idea de buscar empresas cada vez más de triple impacto.

La innovación suele ser mayor en la categoría start-up, donde la naturaleza misma de estos negocios es crear constantemente. “Los proyectos de startups son diversos, pero hay un énfasis particular en la innovación en salud, agricultura, inteligencia artificial, drones, machine learning e Internet of things», señala Cabral. En contraste, señala que las empresas más grandes a menudo se enfrentan a desafíos mayores para innovar debido a estructuras más rígidas o falta de un enfoque dedicado a la innovación.

RECONOCIMIENTOS.

Los premios en el concurso no son monetarios, pero se reconocen simbólicamente con una estatuilla. La organización difundirá los proyectos a través de diversos canales como la prensa y redes sociales, para reforzar la visibilidad y el reconocimiento de los proyectos innovadores. Además, PwC Uruguay colabora con el Uruguay Innovation Hub, un nuevo programa que busca centralizar y potenciar el ecosistema innovador del país.

Cabral destacó además los múltiples beneficios que ofrece el Premio Innovación PwC Uruguay a los participantes y ganadores. «Más allá del reconocimiento público, las startups y empresas que participan en el concurso tienen la oportunidad de conectarse con potenciales inversores, socios estratégicos y clientes. Esto les permite acelerar su crecimiento, acceder a nuevos mercados y generar un impacto positivo en la sociedad a través de sus soluciones innovadoras”.

 Chile fue el primer país de la región en tener un premio de este tipo, sentando un precedente para una red ampliada de innovación en la región. PwC Uruguay lo creó para conmemorar los 100 años de la empresa en el país. “Me encantaría que este premio se expanda y generemos un concurso que sea de todos los proyectos de Latinoamérica”, comentó Cabral.

“Necesitamos facilitar una mayor participación de estas empresas, enfatizando la necesidad de estructuras de apoyo más sólidas y reconocimiento dentro del ecosistema de innovación. El Premio Innovación PwC Uruguay seguirá siendo un catalizador clave en este esfuerzo, fomentando la colaboración, el intercambio de conocimientos y la creación de sinergias entre los diferentes actores del ecosistema emprendedor e innovador del país», concluyó Cabral.

Para más información visita: www.pwc.com.uy

La inteligencia artificial y el talento humano.

La inteligencia artificial y el talento humano.

Si hay algo que debemos asumir es que la inteligencia artificial vino para quedarse, resistirnos no es una opción.

Buenos Aires, Argentina | PwC Argentina | Todo El Campo | Las herramientas digitales disponibles hoy en día, impulsan a diferentes áreas de la gestión empresarial a asumir un rol más estratégico dentro de las organizaciones, tanto a través de la automatización de funciones meramente operativas, como de la disposición de información cuantitativa y de calidad oportuna que facilitan la toma de decisiones.

En este contexto la inteligencia artificial (IA) ha ganado protagonismo en la búsqueda de eficiencia en el logro de los objetivos en un entorno de cambio constante. La Emerging Technology Survey 2023 de PwC US muestra cuán valiosa ha sido una IA diferenciadora, con capacidad para acumular nuevos datos rápidamente, analizar patrones y luego proporcionar información y orientación predictiva. Así mismo, se puede indicar que la IA utiliza técnicas que tratan de imitar la forma en que los seres humanos aprendemos, procesamos la información y tomamos decisiones.

En la 27ª Encuesta Global de CEOs de PwC, el 70% de los directores ejecutivos aseguran que, a largo plazo, la IA tendrá un efecto material en la forma en la que sus empresas crean y captan valor.

Considerando todo lo descrito, una de las áreas que más podría beneficiarse es la de gestión de talento humano. Hoy en día, ya existen innovaciones que se han originado y que están orientadas para mejorar los procedimientos que intervienen en cada una de las etapas de proceso de gestión del talento humano como la selección del personal, experiencia del empleado, gestión del desempeño y desarrollo.

Comenzando desde el reclutamiento y selección de talentos, encontramos la automatización de este proceso donde la IA puede analizar currículums, identificar candidatos relevantes y preseleccionar perfiles según nuestras indicaciones previas. De este modo, puede colaborar en la identificación de perfiles ajustados a determinada posición que se encuentren en búsqueda activa de empleo, y también a los que no, pero que podrían ser valiosos para la organización. A través de “chatbots” se puede automatizar una primer entrevista de “screening”, o de conocimientos técnicos que ofrezca como resultado un breve informe que permita tener un mejor acercamiento a los postulantes, optimizando los tiempos del proceso y permitiendo a los evaluadores trabajar directamente con los postulantes más ajustados a la posición y a la organización.

Si pensamos en su aplicación con la experiencia del empleado se están implementando “chatbots” y “asistentes virtuales” que responden preguntas frecuentes, proporcionan información sobre beneficios y políticas, y promueven la mejora de la comunicación interna. En esta misma línea también se ha pensado en la implementación de encuestas de evaluación de clima, entre otras, con mayor periodicidad y que ayuden a solucionar problemas.

Por otro lado, la IA puede proporcionar análisis de desempeño en tiempo real, permitiendo la identificación de problemas antes de que afecten gravemente la productividad y aplicación de medidas de remediación para que el impacto sea el menor posible.

Algo fundamental y que no puede faltar en la gestión del talento es el desarrollo. En este sentido, las IA pueden ayudarnos a analizar competencias, evaluar habilidades y diseñar planes de capacitación y desarrollo, teniendo en cuenta los objetivos organizacionales y también los de los colaboradores. Es decir que, además, con la ayuda de la IA, se puede aumentar el grado de satisfacción y retención de talento mediante nuevas y personalizadas experiencias de formación y desarrollo.

La IA dejó de ser un dominio exclusivo de los expertos en datos y de los ingenieros de software ya que está altamente disponible, lo que permite que todo aquel que quiera, pueda participar de este proceso de creación y captación de valor.

Si bien los beneficios que puede generar la aplicación de la IA en el área de talento humano son significativos, es importante ofrecer a los empleados incentivos, no sólo para utilizar la nueva tecnología, sino también para redefinir sus puestos de trabajo con el objetivo de redireccionar sus esfuerzos luego del uso de IA. Otro aspecto importante es que resulta indispensable contar con colaboradores que desarrollen capacidades de IA de manera responsable a modo de incrementar la confianza en este tipo de herramientas.

ÍNDICE LATINOAMERICANO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: URUGUAY 54,99 PUNTOS.

Es importante mencionar además que a nivel regional el desafío es el desarrollo de la IA en profundidad. Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia), “la penetración relativa de habilidades tecnológicas y disruptivas”, vinculadas a la IA, es menor en América Latina (2,16%) que en el resto del mundo (3,59%).

Este índice se centra en cinco aspectos, que incluyen los elementos necesarios para que se desarrolle un sistema de IA robusto en cada país, los niveles de investigación y desarrollo, además de la gobernanza.

Es así que como parte de este índice se otorgó 73,21 puntos a Chile y 65,31 a Brasil. Uruguay figura con 54,99 puntos. Seguido por Argentina (54,76 puntos), Colombia (53,18 puntos), México (48,55 puntos), Perú (41,66 puntos), Costa Rica (38,97 puntos), Panamá (24,66 puntos), Ecuador (22,17 puntos), Paraguay (18,82 puntos) y Bolivia (15,10 puntos).

La inteligencia artificial no garantiza la eficacia frente a los retos en la gestión de talento humano, ni tampoco en otras áreas. Su uso debe estar gestionado con base en el análisis y monitoreo de la información, y debe estar en revisión constante teniendo en cuenta los posibles sesgos de quienes realizan las configuraciones.

Es importante entender que es una herramienta y, como tal, depende de nosotros el uso que le demos.

Si hay algo que debemos asumir es que la IA vino para quedarse, resistirnos no es una opción. Su desarrollo y evolución continuará, nos subamos o no a su barco. Incorporar soluciones con IA permitirá a las empresas avanzar hacia el futuro de forma ágil y permanecer.

Referencias:

PwC US – Emerging Technology Survey 2023: 2023 Emerging Technology Survey: PwC

PwC – Encuesta Anual Global de CEOs: 27° Encuesta Anual Global de CEOs – Capítulo Uruguay (pwc.com.uy)

Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial: Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial | IA para el desarrollo sostenible de América Latina (indicelatam.cl)

Tecnología, energía, consumo y agronegocios lideran el mercado de fusiones y adquisiciones

Tecnología, energía, consumo y agronegocios lideran el mercado de fusiones y adquisiciones

Informe de PwC coloca a Uruguay como un destino de inversión estable dentro de la región, además de resaltar su consolidación como alternativa estable y sustentable tanto para inversores extranjeros como locales.

Montevideo | Todo El Campo | La consultora PwC divulgó un reporte sobre Fusiones y Adquisiciones (M&A) en el que destaca que para el año en curso cabe esperar una fuerte recuperación del mercado de fusiones y adquisiciones en Uruguay. Los sectores impulsores serán los de tecnología, energía, consumo y agronegocios.

El Informe de Fusiones y Adquisiciones – Perspectivas 2024 (*) de PwC explica que a pesar de que la registró tuvo una menor cantidad de transacciones en 2023 respecto a 2022 (23 vs 32), el monto operado fue muy superior (US$ 497 millones en 2023 vs US$ 110 millones en 2022).

El estudio detalla además que el 2023 fue un año muy complicado para la actividad de M&A en general, debido a que según datos del London Stock Exchange Group (LSEG) -ex Refinitiv-, la actividad global de este mercado cayó un 17% en monto y un 6% en volumen, siendo el valor operado más bajo de la última década y el peor año para la actividad desde la crisis financiera del 2008. A nivel regional, la tendencia se agudiza, ya que se registró una caída de 35% en valor y 13% en volumen, producto del contexto geopolítico actual y la desaceleración del comercio, factores que influyen directamente en la economía mundial.

URUGUAY SE MANTIENE COMO DESTINO DE INVERSIÓN ESTABLE.

Pese a este escenario, Uruguay se mantiene como un destino de inversión estable dentro de la región, siendo el sector de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) el más dinámico, seguido por Energía y Recursos, Servicios Financieros, y Consumo y Retail.

“Como sucede tradicionalmente en nuestro país, los compradores extranjeros continúan siendo protagonistas a la hora de realizar adquisiciones. En este sentido, vemos como estas transacciones representaron un 83% del volumen total de las operaciones, siendo Estados Unidos el inversor extranjero con mayor presencia, seguido por Reino Unido y Brasil” detalló Richard Moreira, socio de Consultoría de Negocios de PwC Uruguay.

Por otra parte, el informe precisa que durante el 2023 fueron más frecuentes las transacciones de adquisición de compra de la totalidad del paquete accionario, que las de compra de una porción minoritaria o asociación en partes iguales, ya que el 95% de las transacciones fueron por adquisición de un 80% o más de la participación en las empresas adquiridas.

Se destaca además la variabilidad de los tamaños de ticket por transacción, los cuales reportaron un rango entre US$ 2 millones y US$ 240 millones, pese a que el mercado uruguayo es considerado pequeño y con foco en small & middle-market. En este sentido, resalta el hecho de que un 29% de las transacciones tuvo un ticket mayor a US$ 100 millones.

TECNOLOGÍA Y ENERGÍA LIDERAN EL MERCADO

MEDIOS Y TELECOMUNICACIONES – El sector de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT), al igual que años anteriores, fue el que concentró la mayor cantidad de deals registrados (35% del total). En particular se destaca el subsector Tecnología, especialmente empresas desarrolladoras de software, que continúan teniendo un dinamismo importante, siendo uno de los sectores con mayor desarrollo de nuestro país.

ENERGÍA Y RECURSOS – En segundo lugar, se colocó el sector Energía y Recursos donde la actividad se concentró en energía eólica, como tradicionalmente viene sucediendo, y también en energía solar. Asimismo, dentro del sector Consumo y Retail, impulsado por el incremento sostenido del consumo privado tras la pandemia del Covid-19, volvió a darse un nivel relevante de transacciones, aunque en segmentos variados que incluyen tiendas de indumentaria, tiendas de alimentos congelados, e insumos, entre otros.

“Sectores como Tecnología, Energía, Consumo y Agronegocios ya se encuentran consolidados, por lo que se espera que continuarán siendo generadores naturales de transacciones. La exportación de servicios y talento en materia de tecnología, la diversificación energética uruguaya con el desarrollo del hidrógeno verde como nueva tecnología aplicada en nuestro país, coloca a Uruguay como un destino atractivo para las industrias del rubro, así como a los sectores conexos en la cadena de suministros”, indicó Moreira.

PERSPECTIVAS 2024.

Luego de un año 2023 complicado para la actividad de M&A a nivel global, en 2024 se espera una fuerte recuperación, debido, principalmente, al repunte de los mercados bursátiles, la baja de los niveles de inflación y de las tasas de interés, además de la necesidad que tienen muchas compañías de adaptar y transformar sus modelos de negocio. Ante este contexto, el informe detalla que existen oportunidades importantes para aquellos que piensen en el corto, mediano o largo plazo, vender o abrir el capital de su empresa.

“Para este 2024, vemos un contexto similar al año anterior, pese al entorno geopolítico actual y la nueva fase de la globalización, donde las fuerzas proteccionistas están teniendo mayor peso relativo. Por esta razón, creemos que Uruguay se continuará consolidando como alternativa confiable, estable y sustentable tanto para inversores extranjeros como locales, así como para continuar fortaleciendo sectores estratégicos de nuestra economía” manifestó Fabrizio Solía, senior manager de la práctica de Deals de PwC Uruguay.

Foto de portada de Djovan | Pixnio. 

(*) Informe de Fusiones y Adquisiciones – Perspectivas 2024 – PwC Uruguay

El 30/12 comenzará a aplicarse el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea que introduce exigencias a países como Uruguay.

El 30/12 comenzará a aplicarse el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea que introduce exigencias a países como Uruguay.

La aplicación del Reglamento por los operadores afectados no es sencilla, y resulta imprescindible preparase desde ahora mismo para cumplir con el mismo, a riesgo de no poder comercializar determinados productos si no se atiende a las exigencias que contiene la norma.

Montevideo | Todo El Campo | El 30 de diciembre entran a regir la mayor parte de las obligaciones del Reglamento 1.115/2023 del Parlamento Europeo, el cual cambiará los parámetros del comercio mundial en base a normas sobre la deforestación y la degradación forestal, e introduce nuevas obligaciones y exigencias que afectarán de forma clara a países como Uruguay.

Un artículo de PwC explica el alcance de la normativa con la cual “la UE pretende que la comercialización en Europa de determinadas mercancías sensibles deje de favorecer la deforestación y la degradación forestal, contribuyendo así a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad”; y advierte que “la aplicación del Reglamento por los operadores afectados no es sencilla, y resulta imprescindible preparase desde ahora mismo para cumplir con el mismo”, de lo contrario se corre el “riesgo de no poder comercializar determinados productos si no se atiende a las exigencias que contiene la norma”.

“El reglamento atañe a un extenso listado de productos” que son elaborados a partir de determinadas materias primas como “ganado vacuno, cacao, café, palma aceitera, caucho, soja y madera”, entre otros.

La norma “afecta tanto a grandes empresas como a Pymes” aunque el alcance para éstas últimas entrará a regir el 30 de junio de 2025.

Por otra parte, se señala que el reglamento “parte de una premisa básica: la prohibición de introducir en el mercado, comercializar o exportar materias primas y productos pertinentes salvo que cumplan tres condiciones” que menciona: 1) que no contribuyan a la deforestación; 2) que hayan sido producidos de conformidad con la legislación pertinente del país de producción (lo cual comprende no solo el cumplimiento de la normativa ambiental, sino también la relativa a derechos de uso del suelo, gestión de bosques, normativa laboral, fiscal o de derechos humanos); 3) que estén amparados por una declaración de diligencia debida”.

“La declaración de diligencia debida es la piedra angular en torno a la cual se definen las obligaciones de operadores y comerciantes para garantizar que los productos y materias primas no favorecen la deforestación o la degradación forestal. Así, tanto unos como otros deberán, antes de introducir en el mercado, comercializar o exportar un producto o materia prima pertinente, poner a disposición de las autoridades competentes a través de un registro comunitario (que la Comisión debe poner en marcha antes de finales de año) la correspondiente declaración de diligencia debida”. O sea que “no podrán introducir los productos o materias primas en el mercado, o exportarlos, si no se cumplen estas exigencias o si operadores o comerciantes no han podido cumplir con las obligaciones de diligencia debida por cualquier motivo”.

También se “regula también cómo llevar a cabo la diligencia debida que debe concluir con la correspondiente declaración”.

Asimismo, “deberán adoptarse medidas de reducción del riesgo, que pueden incluir el recabar información adicional, realizar estudios o auditorías independientes o adoptar medidas de apoyo a proveedores, entre otras”.

Se incluyen controles y sanciones, habilitando “a las autoridades nacionales a recuperar los costos en que incurran en casos de incumplimientos, así como a incautar materias primas y productos o a suspender la importación, exportación o comercialización de los mismos”.

“También se contemplan medidas correctoras de los incumplimientos y el establecimiento de un régimen sancionador con multas que ascenderán al 4% del volumen de negocios de la empresa en la UE, así como medidas de confiscación de productos e ingresos”.

Un punto importante es que “el Reglamento prevé incluso la posibilidad de denuncias (‘preocupaciones justificadas’) por parte de terceros, que desencadenen la actuación de la Administración”.

Finaliza señalando que “el Reglamento de Deforestación va a exigir de muchos operadores económicos el llevar a cabo un análisis riguroso de su cadena de suministro para poder garantizar que los productos que introducen en el mercado o exportan no contribuyen a la deforestación o a la degradación forestal y que se obtienen y producen con pleno respeto a la normativa de los países de origen. A falta de diez meses para que estas obligaciones estén plenamente vigentes, resulta ya aconsejable comenzar a trabajar en la puesta en marcha de medidas de diligencia debida para asegurar que los productos y materias primas afectados no se encuentren con dificultades para acceder al mercado en 2025”.

En el siguiente enlace se puede leer el artículo completo, cuyo autor es Ismael Aznar Cano, socio de Medioambiente y Clima en PwC Tax & Legal: El Reglamento de Deforestación de la UE en la recta final para su implementación – Periscopio Fiscal y Legal (pwc.es)

Noticia relacionada: Paraguay. Comercio agrícola y conflictos con el Reglamento 1.115 de la Unión Europea. – Todo El Campo

Los chilenos también miran hacia Uruguay.

Los chilenos también miran hacia Uruguay.

Muestra de ello es que PwC Uruguay reveló que en los últimos dos años se han triplicado las consultas de chilenos para obtener su residencia tributaria.

“Uruguay ya no es sólo destino para los argentinos y brasileños que buscan vivir en esta nación de 3,5 millones de habitantes: los chilenos también están llegando de a poco y hay mucho interés por venir e instalarse en la banda oriental del Río de la Plata” dice un artículo el santiaguino Diario Financiero (DF).

PwC Uruguay reveló que en los últimos dos años se han triplicado las consultas de chilenos para obtener su residencia tributaria; ese interés se explica por la estabilidad política y económica de nuestro país, también por las garantías de certidumbre jurídica que ofrece, y por el impulso que se le da al sector privado, verdadero motor de una economía.

El informe de PwC Uruguay reveló que en los últimos dos años se han triplicado las consultas de chilenos para obtener su residencia tributaria.

Para explicarlo, los expertos apuntan a la estabilidad política y económica del país, junto con las garantías de certidumbre jurídica que ofrece y un gobierno que busca impulsar el sector privado. Todo esto ha captado el foco de los chilenos, destacan. El propio presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha señalado en sus diferentes giras internacionales que el país es un lugar confiable para invertir, agrega el matutino de perfil económico.

El mandatario ha expresado en reiteradas oportunidades: “Estamos convencidos de que el sector privado es el que hace un país pujante y lo hace progresar”, y ha llamado a los inversores.

El abogado Juan Pablo Valli, socio del estudio González Mullin Kasprzyk & Asociados, señaló que “los chilenos ya no ven a Uruguay como un país donde invertir o pasar el verano. Ahora lo ven como una oportunidad para mudar su residencia fiscal”.

Entre ambos países hay “cercanía” que sumada al “idioma, las costumbres y la similitud de nuestras culturas, hacen que Uruguay sea muy atractivo también a la hora de elegir un país donde vivir, criar a sus hijos, mudar sus oficinas o comenzar con un emprendimiento”.

Desde González Mullin Kasprzyk & Asociados indican que han aumentado de manera significativa los servicios de asesoría a chilenos que buscan obtener la residencia tributaria en los últimos meses. Los nombres de los clientes se mantienen bajo estricta confidencialidad.

PwC desarrolló un área especializada en asesorar a personas que buscan radicarse en Uruguay, la que cuenta con abogados, contadores y economistas.

La consultora internacional subraya que “la estabilidad política, económica y social, la democracia consolidada, la seguridad jurídica, el capital humano capacitado, los incentivos a la inversión nacional y extranjera, así como contar con grado inversor, libertad de control de cambios y una ubicación privilegiada en la región convierten a Uruguay en una gran opción para invertir”.

Algunos multifamily office que prefieren mantener sus nombres en reserva, comentan que también han sido testigos de un alto interés por parte de clientes de alto patrimonio para mudarse a Uruguay.

El aumento de consultas, coinciden, empezó a ser notorio desde fines del 2021. Las firmas indican que existen muchas de estas personas esperando el resultado de la Convención para definir su pasaje de ida.

Foto de Magdadutra en Pixabay.

Pin It on Pinterest