Atacaron las ovejas de una pequeña productora de Cerro Largo.
Pedro Scremini | Cerro Largo | Todo El Campo | Otra vez los perros. Marta Freitas tiene 78 años vive en el pueblito de Tres Islas, en la 7ª Secc. de Cerro Largo, viuda de un trabajador rural, crio varios hijos y ahora cuenta con una pensión que seguramente no le da ni para pagar su alimentación.
Tenía, además, unas 20 ovejas en un campo pegado a su casa, de un vecino, buena gente como por suerte quedan, que le daba para criar y así ayudarla.
Hace unos días los perros le mataron la mayoría de esas ovejas, pero el martes le terminaron las últimas 6. Se fue su majadita, mayoría ovejas preñadas que según me dicen cuidaba con mucho cariño además de que era parte fundamental de su sustento.
Al pensar en este hecho no puedo menos que acordarme de una alta jerarca del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) con responsabilidad sobre el Instituto de Bienestar Animal (INBA) que más de una vez manifestó que ella sabía bien lo que eran ataques de perros a majadas porque a ella le pasó una vez. Me pregunto, ¿es comparable la situación de ella con la de tantas personas como Marta que se ven afectadas por los ataques de perros? Claramente no. Es más, es una falta de delicadeza por no decir de respeto hacia personas como Marta, que les va la vida o por lo menos su sustento en un hecho como este, que se compare con esta situación.
La verdad es que esa afirmación no deja de ser una excusa para no tomar medidas con los perros sueltos alegando que conoce el tema. O no lo conoce o es insensible a esta problemática, tal vez pequeña para los que gobiernan pero enorme para gente como Marta.
¡Gobernar al grito de minorías cuando hay gente anónima qué pasa mal es reprobable y lamentable!
¿Qué les pasa a las autoridades, acaso desconocen la gravedad de lo que está pasando?, ¿es negligencia?, ¿o simplemente no interesa?
Pedro Scremini | Tacuarembó | Todo El Campo | En la estancia Barracas, en Caraguata, una majada fue atacada por perros, por lo menos 16 ovinos (borregos y corderos) fueron muertos, varios resultaron lastimados y siguen encontrando más al momento de escribir estas líneas.
Perros, ¿de quién? Imposible saberlo, hay más de 2 millones de perros, un descontrol, y donde haya una oveja siempre está el peligro latente. Y allí donde no hay ovejas, los atacados son los terneros.
Todos los días algún productor se encuentra con esta desagradable novedad que genera desaliento, impotencia, miedo del “hasta cuándo seguiremos así”, sabiendo que están solos, que dependen de que puedan identificar y matar los perros ellos mismos.
Así es muy difícil. ¿Qué nos pasa que no somos capaces de encarar el tema?
La estrategia del Gobierno claramente no da resultados y no es de recibo que es a largo plazo, sino explíquenle a los que diariamente sufren el problema.
¿Qué les pasa a las autoridades, acaso desconocen la gravedad de lo que está pasando?, ¿es negligencia?, ¿o simplemente no interesa?
Me inclino por lo último y es lamentable, porque se perjudican personas, familias, fuentes de trabajo y expectativas que se truncan.
Esta vez le tocó a Daniel Basile, en ruta 23, Guaycuru en San José, por ahora son15 los ovinos encontradas en condiciones parecidas.
Pedro Scremini | Montevideo | Todo El Campo | ¿Hay alguna imagen más dura, más dolorosa, más indescriptible que esta? Una oveja atacada por perros, viva y con las vísceras por el suelo, mutilada y destrozada viva.
¿Dónde están los colegas, las protectoras de animales, los animalistas, los integrantes del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) que aquel 28 de enero se “escandalizaban”?
Aquel día llevamos dos ovejas lastimadas (incomparable con esto) y dos muertas para mostrar esta realidad, realidad que vivimos a diario. ¿Dónde están cuando ven estas imágenes?
Esta vez le tocó a Daniel Basile, en ruta 23, Guaycuru en San José, por ahora 15 encontradas en condiciones parecidas.
La hipocresía y el cinismo son comportamientos deplorables en cualquier persona y más cuando representan a algún colectivo.
Basile está solo, como también lo estará cualquiera sea el productor al que le pase.
El problema de los perros sigue siendo causa de pérdidas para la producción, particularmente ovina.
Pedro Scremini | Cerro Largo | Todo El Campo | En La Cordillera (Fraile Muerto), hace un mes fueron 4 ovinos mordidos, el lunes 5 de diciembre 8 muertos, ovejas Merino Dohne de plantel y carneritos de venta. Se deben agregar otros 10 ovinos muy lastimados, seguramente mueran todos.
Y lo peor, la incertidumbre, la impotencia de que va a pasar esta noche, mañana o la semana que viene.
Frente a eso ¿qué hacer?, ¿acaso la salida es liquidar como muchos?, ¿tirar una importante inversión en genética, en dedicación, abandonar algo que le dedicamos una vida? O tal vez ¿debamos pasar varias noches y días de guardia para ver si podemos agarrar a los perros?
¡Qué difícil es!
Mientras tanto, los que gobiernan y tienen la responsabilidad y el poder para encaminar cómo se debe un tema de estos sólo miran la calculadora de los votos, de hacer lo que hay que hacer, ni hablamos.
Seguimos solos, el mensaje es claro, no somos importantes para nadie.
Pedro Scremini | El viernes 5 se presentó en Fraile Muerto, la directora del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), Marcela Delgado, solicita a la Policía y a algún vecino, ayuda para capturar los perros del vertedero de esa localidad. Allá concurren 2 comisarios de las seccionales 6ª y 7ª, otros funcionarios y algún civil a pasar toda la tarde tratando de agarrar 4 perros haciendo “chicho-chicho” y ofreciendo alimento a los canes. Agarran 3 y por medio de elementos que encontraron, cables, los ataron dentro del albergue en construcción que está en ese lugar.
La señora Marcela Delgado compró alimentos, les proporcionar agua que recogieron del lugar y los soltaron con las cuerdas dentro del corralón mientras se busca a dónde llevarlos.
Delgado se contactó con distintos albergues para ver quién los podía recibir, solo uno ubicado en Los Cerrillos (Canelones) aceptó llevarlos concurriendo al otro día a recogerlos y lo primero que dijeron fue cuestionar “¡cómo iban a tener los perros con un cable en el cuello, sin abrigo y con agua de la cañada!” (“sucia”).
Eran perros que habían sido señalados por un productor como los responsables, dos días antes, de haberle matado más de 15 animales y otros tantos quedaron muy lastimados. Los perros del vertedero que no fueron identificados quedaron sueltos.
Hasta ahí los hechos.
COMENTARIOS.
-La Policía o cualquier ciudadano no están capacitados y no tienen la obligación de levantar perros, se corre el riesgo de ser lastimados y/o lastimar un perro por su lógica impericia.
-No deja de asombrarnos la improvisación, la falta de sentido común, en definitiva, la inutilidad el INBA en el tema perros sueltos (también por no preocuparse por las ovejas).
-Nos parece, a esta altura, inadmisible que los animalistas, encargados de albergues (o como se llamen), lleguen a Fraile Muerto y reprochen a la Policía que los perros, (matadores de ovejas y como tales creo que habría que colgarlos) le reprochen que estaban con un cable en el cuello y con agua de la cañada. Una barbaridad, unos atrevidos a los cuales los gobiernos de turno les han dado alas. Además, mentirosos y mal intencionados, porque los perros no quedaron atados toda la noche como ellos pusieron en las redes.
Como comentario final, el perro identificado como matador de ovejas que no se pudo agarrar, hoy martes 9 a medio día, se juntó con otro perro y estaban mordiendo nuevamente ovejas en lo de Albanell.
Señores gobernantes, esto es una vergüenza mayúscula.
NOTA DE REDACCIÓN.
El Instituto Nacional de Bienestar Animal publicó lo narrado en la nota en la cuenta de Twitter, post del cual fueron tomadas las fotografías que ilustran este artículo, y que compartimos a continuación.
#INBA junto con el @gobiernodecl, el municipio de Fraile Muerto, funcionarios de @Minterioruy y productores de la zona lograron detener a cinco perros que atacaban ovinos en predios cercanos a dicha localidad. pic.twitter.com/hsO0QTSLX8
— Instituto Nacional de Bienestar Animal (@INBA_uy) August 7, 2022