Sep 18, 2023 | Ganadería, Información, Noticias
El presidente de ARU dijo que si se concreta la venta de Marfrig a Minerva, esta firma, “sola, faenaría lo mismo que la suma de las diez plantas que le siguen en importancia”.
Montevideo | Todo El Campo | El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Patricio Cortabarría, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, se refirieron en sus discursos de clausura de la Expo Prado al tema de los frigoríficos y la concentración de la industria.
Ante la posible compra de Marftig por parte de Minerva, Contabarría dijo que ante la noticia de que tres plantas frigoríficas cambien de propiedad, Uruguay tiene “el marco jurídico para garantizar la libre competencia y el buen funcionamiento de los mercados”, lo cual no debe interpretarse como “proteccionismo”, sino como la “defensa de un mercado justo”.
Agregó que “el precio del ganado a faena es el que define todo el sector ganadero. Cuando hay buen precio y este es sostenido se benefician todos los eslabones de la cadena, desde el ternero hasta la vaca preñada. Alcanzar los tres millones de terneros no fue casual, fue la respuesta al mercado”.
La comercialización de las plantas de faena genera una nueva estructura “con una empresa dominante en el mercado” y competidores “de menor tamaño”. Si la transacción se completa “solo esa firma faenaría lo mismo que la suma de las diez plantas que le siguen en importancia”.
EL GOBIERNO COMPARTE PREOCUPACIÓN.
Por su parte, el ministro Mattos señaló que “el tema de los frigoríficos ha despertado enorme preocupación” que se comparte “del lado del Gobierno”.
Uruguay pide al mundo que vengan inversiones, y las empresas vienen “por un cúmulo de aspectos, por confianza, tranquilidad y de alguna manera por la educación del pueblo, de nuestra capacidad, de los mercados, pero también por las características jurídicas que podemos proporcionar”.
Sobre la eventual compra de plantas, dijo que “estamos preocupados y entendemos que no es deseable la concentración excesiva” de aquellos que “forman los precios de la mercadería que más se comercializa en Uruguay. No hay monto que se le pueda comparar a la suma de ganado gordo o ganado de reposición sin perjuicio que todos sabemos que la exportación de ganado en pie es una válvula que debemos mantener y que ha sido decisiva para que no se transmita esta realidad del mercado internacional a los valores del ganado gordo”.
Agregó que en la “propuesta de negocio no se sabe si se autorizará, se rechazará o se aceptará un intermedio” por parte de la Defensa de la Competencia. “No lo sabemos, pero el precio que tenemos hoy es un efecto del mercado internacional, es un efecto de la debilidad de la demanda fundamentalmente de China, donde hemos concentrado buena parte nuestra oferta el año pasado y donde teníamos casi 40% más de valor de lo que tenemos en la actualidad en función de una demanda, de un mercado soñado pero que no era real, tampoco el valor”.
Sep 9, 2023 | Información, Noticias
El presidente de la ARU, la intendenta de Montevideo y el director de Exposiciones de ARU, cortaron la cinta.
Montevideo | Todo El Campo | Con dos breves discursos, uno del anfitrión, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Patricio Cortabarría, y el segundo de la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, y el posterior tradicional corte de cinta, se dio por iniciada la 118 Expo Prado.
El primero en hacer uso de la palabra fue Cortabarría, que repasó algunos hechos históricos. “Estamos cumpliendo los primeros 110 años de exposiciones en este predio”, dijo, y añadió que la Rural del Prado es “la quinta sede” en la cual se realiza la exposición.
Agregó que el primer nombre que tuvo la exposición fue Exposición Nacional y Ferial Ganadera (hoy es Exposición Internacional de Ganadería Muestra Agroindustrial y Comercial), pero ya desde sus inicios “mostraba el espíritu de lucha y de trabajo”.
Sus inicios estuvieron marcados por dificultades: “Tuvo más de 10 intentos fallidos entre 1872 y 1883, antes de poder concretarse, debido principalmente a los problemas políticos y económicos del país”.
“Esta historia de esfuerzo y superación sigue presente hoy”, comentó, y añadió: “Vemos una Expo Prado rebosante de animales de primer nivel luego de un año con las peores sequías de la historia, y esto no hace más que recalcar la cultura del trabajo del campo uruguayo y el compromiso de los productores rurales de seguir adelante”.
La intendenta Carolina Cosse comenzó refiriéndose al esfuerzo que está haciendo la ARU al “reparar uno de los galpones patrimoniales” ubicado en el interior del predio.
Agregó en un tono conciliador que “esta instancia en la Rural es de hermanamiento, de profundización y el conocimiento mutuo entre los uruguayos y las distintas realidades”.
Seguidamente apuntó la importancia que tiene la producción rural en Montevideo, dado que este departamento “tiene un área rural muy importante” que representa “más del 60% de su territorio”, con un área productiva “responsable de la producción de más de 30% de peras, ciruelas, manzanas, y más del 50% de las hortalizas con hojas que consume el Uruguay”.
Ese Uruguay rural tiene un “enorme desafío” como “el de la sostenibilidad” porque en este momento de “la vida del planeta” debemos “tener una estrategia acordada y consensuada en todo el Uruguay hacia la sostenibilidad de un mundo cada vez más competitivo y un planeta que cada vez se expresa de manera más clara, como la reciente sequía”.
Foto: @CosseCarolina
Abr 26, 2023 | Información, Noticias
Cortabarría, quien hasta ahora se desempeñó como vicepresidente de ARU, relevó a Gonzalo Valdés Requena en el ejercicio de este cargo.
Montevideo | Todo El Campo | El ingeniero agrónomo Patricio Cortabarría, asumió la presidencia de la Asociación Rural del Uruguay, cargo que desempeñará hasta 2025.
Cortabarría es egresado de la Universidad de la República y posee un diploma en Agronegocios de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica del Uruguay. Además, en 2012 realizó estudios de Dirección de Empresas del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo.
“Ocupar este puesto en una de las instituciones más emblemáticas e históricas del país representa para mí un motivo de orgullo y una enorme responsabilidad. Desde el nuevo equipo de dirección intentaremos responder a la confianza depositada con compromiso y entrega para seguir alcanzando juntos nuevos objetivos para el desarrollo del campo”, manifestó el nuevo presidente.
En este sentido, puso énfasis en los desafíos que enfrenta el sector rural por el impacto negativo derivado de la pandemia de coronavirus y por la invasión de Rusia a Ucrania, que incrementó los costos de producción y generó dificultades para el abastecimiento, y por el déficit hídrico, entre otros factores.
Sin embargo, opinó que “el campo ha demostrado ser resiliente y se caracteriza por la constante búsqueda por salir adelante, apuntando a abrir nuevos mercados y a producir más y mejor”.
PRODUCTOR CON ESTABLECIMIENTO EN DURAZNO.
El nuevo presidente forma parte de una familia de productores rurales y desde el año 2000 se encuentra al frente de un establecimiento instalado en el departamento de Durazno. Paralelamente, es administrador de campos y asesor en varias cabañas.
Su camino dentro de la gremial comenzó en 2014, cuando ingresó a la Junta Directiva. Luego, bajo las presidencias de Pablo Zerbino y Gabriel Capurro, ejerció como director de Registros Genealógicos de la Asociación.
Es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de la República (Udelar) y posee un diploma en Agronegocios de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica del Uruguay. Además, en 2012 realizó estudios de Dirección de Empresas del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo.
En esta nueva etapa, encabezará la institución más antigua del país en materia agropecuaria, fundada en 1871. Algunas de sus principales misiones serán seguir el legado de sus antecesores en la defensa y el fomento de los intereses de la producción agraria e industrias complementarias y derivadas, así como en la promoción de la población rural en los planos humano, ético, cultural y económico.