Montevideo | Todo El Campo |Disminuye la oferta de hortalizas de hoja. Al fuerte impacto del déficit hídrico, se suman las temperaturas extremas que generan grandes defectos de calidad y presionan los precios al alza, señala el informe del Observatorio Granjero para los productos de granja en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) correspondiente a la semana del 11 al 17 de marzo.
HORTALIZAS DE HOJA, BROTE E INFLORESCENCIA.
Esta semana la oferta de lechuga fue muy escasa y sus cotizaciones alcanzaron niveles superiores a los máximos históricos. Las de calibre grande (más o igual a 50g la unidad) y libres de defectos por quemado, deshidratado, daños por insectos, etc., son las que consiguieron las máximas cotizaciones. La mayoría de las partidas corresponde a calibres chicos a medianos y presentan defectos asociados a los factores ambientales ocurridos, por lo que no alcanzan las cotizaciones máximas.
En apio, perejil, nabo y repollo esta semana se mantuvo un escenario estable con precios altos y productos con defectos para la mayoría de las partidas.
Se observan partidas de remolacha, puerro, brócoli y cebolla de verdeo de cultivos nuevos, en su mayoría de calibres chicos y medianos, con defectos de calidad en sus hojas asociados a daños por insectos.
La oferta de choclo se ubicó por debajo a las semanas anteriores, las partidas exhiben calibres medianos y algunas tienen defectos por deshidratado e insectos. Los choclos de calibre grande y calidad superior mostraron cierta agilidad en su comercialización.
En cuanto a acelga, albahaca, rúcula y rabanito se mantienen las cotizaciones y calidad en la oferta.
FRUTAS DE HOJA CADUCA.
Continúa avanzando la zafra de manzana en la que predominan los calibres chicos y medianos. La oferta del grupo Red está compuesta por manzanas de la zafra anterior que mantienen sus características organolépticas deseables y que conviven con las de la zafra actual. Las partidas que logran un sobrecolor uniforme y rojo intenso además de calibre grande se destacan en las cotizaciones y esta semana cotizaron al alza. En cuanto a manzana Verde, las cotizaciones se mantienen y la oferta está compuesta por Granny Smith de la zafra anterior, que mantiene su calidad, Jonagold, que está culminando su oferta, y Granny Smith, de la zafra actual que presenta aún signos de inmadurez.
Continúa la oferta de ciruela y durazno con variedades tardías, mientras que la de pelón está llegando a su fin, por lo que las cotizaciones de los últimos continúan presionando al alza.
En pera esta semana los calibres y calidades superiores presionaron al alza sus precios, mientras que se mantuvieron estables los calibres chico s.
Las uvas continúan con la oferta de Ribol de calidad superior, sin embargo, la mayoría de las partidas de uva Moscatel y Blancas presenta defectos por sobremadurez como raquis marrón, deshidratado, rajado y/o podredumbres.
Completan la oferta de este grupo escasas partidas de higo y membrillo.
HORTALIZAS SECAS.
Continúa el escenario de precios altos en la oferta de la mayoría de los productos de este grupo.
En cebolla predominan los calibres medianos y chicos y es habitual encontrar bolsas con diferentes tamaños en su interior. Se destacan las partidas de calibre grande, homogéneo, en bultos cercanos a los 20kg.
En cuanto a zanahoria se observa gran diversidad de partidas y cotizaciones. Las partidas de producción nacional presentan – en su mayoría – serios problemas de calidad y cierta dificultad de colocación. Las que en general corresponden a los sistemas de producción más tecnificados y presentan calidad superior, se destacan en la oferta y alcanzan mayores cotizaciones y agilidad en su comercialización. La oferta se complementa con partidas provenientes de Brasil y Chile, con precios altos y calidad superior, a las que se sumarían en los próximos días algunas partidas de Argentina, según mencionaron informantes calificados.
En boniato y zapallo Kabutiá continúa el escenario estable, con precios altos para las partidas de calidad superior y calibre grande.
Con respecto a calabacín se observó mayor ingreso, especialmente de calibres medianos, y comienzan a separarse de la oferta las partidas grandes de calidad superior.
En ajo el escenario se mantiene estable, tanto en oferta como en los valores de venta.
La papa continúa escasa de oferta, con precios altos y un volumen considerado que presenta defectos severos de calidad. Las partidas de cultivos de primavera presentan defectos por brotación y podredumbres, destacándose en la venta las de reciente cosecha sin defectos en su piel y de tamaño grande.
HORTALIZAS DE FRUTO.
En cuanto a tomate y morrón se observó un escenario estable, que muestra cierta disminución en la agilidad de ventas. Sin embargo, en tomate Cherry continúan los precios altos, especialmente los de calibre grande y calidad superior.
Los zapallitos y zucchinis, los ingresos al Centro Mayorista fueron altos y sus cotizaciones disminuyeron notoriamente, constatándose sobrantes al finalizar las jornadas comerciales.
La berenjena y pepino se observan defectos en la mayoría de las partidas, notándose mayor interés por las de calidad superior y provenientes de cultivos realizados bajo cubierta que son las que presionaron al alza sus cotizaciones.
Sigue siendo escasa la oferta de ajíes catalanes y chauchas, que alcanzan altas cotizaciones para la época.
FRUTAS CÍTRICAS.
Continúa aumentando la oferta de mandarina Satsuma, aunque la mayoría de las partidas presenta signos de inmadurez. Se destacan las de calibre grande por su mejor facilidad de colocación en comparación con las de calibres menores.
En limón continúan predominando en la oferta los calibres chicos y de color verde, mientras que los calibres grandes de color amarillo-verdoso de cáscara fina se destacan en la plaza y alcanzan las mayores cotizaciones. En naranja las cotizaciones subieron esta semana, especialmente para las partidas de la variedad Valencia que mantienen sus atributos de calidad. Se observan naranjas del grupo Navel con serios signos de inmadurez y la oferta se complementa con partidas importadas, tanto de la región como de extrarregión.
“En los años 2018, 2020 y 2021 “no fue necesario recurrir a partidas importadas”.
Montevideo | Todo El Campo | El Observatorio Granjero elaboró y publicó el documento “Comportamiento de precios mayoristas de papa fresca con respecto a su importación”, en el que se señala que “en los últimos años se ha verificado un descenso de la dependencia de la importación de papa”.
Agrega que en los años 2018, 2020 y 2021 “no fue necesario recurrir a partidas importadas”, lo que “fue posible en gran medida por la importante incorporación de tecnología, tanto a nivel productivo como de conservación”.
A continuación, se muestran los gráficos anuales de precios e importaciones de los años 2020, 2021 y 2022.
A continuación, el documento competo con los gráficos a través de los cuales se observa cómo al momento de la importación se registra un escenario de precios relativamente altos, luego de la importación los precios tienden a estabilizarse, para luego descender una vez que la oferta nacional comienza a ser nuevamente abundante.
Informe del Observatorio Granjero. Estado de frutas y verduras en tiempos de sequía.
Montevideo | Todo El Campo | El presente informe aporta información comercial relevante recabada mediante la observación y el análisis del comportamiento de precios, calidades y cantidades ofertadas, enriquecida con la opinión de informantes calificados, referentes del sector comercial mayorista hortifrutícola.
HORTALIZAS DE FRUTO.
Debido al déficit hídrico, las altas temperaturas extremas verificadas a principio de mes (febero) y la fase de luna menguante, se espera que para las próximas semanas este grupo de hortalizas muestre una reducción de su oferta mayorista, así como una disminución de su calidad en general.
En lo que respecta a tomate la oferta es baja y se ven partidas con defectos de calidad como quemado por el sol y sobremadurez, que afectan negativamente su agilidad de venta. Debido al déficit hídrico y a los problemas de cuajado por las altas temperaturas de principio de mes, es probable que los precios sufran presiones al alza debido a una menor oferta a nivel mayorista.
En morrón la oferta principalmente es de producción del sur del país, aunque existen partidas del norte en las que se observan frutos con problemas de calidad como deshidratación y sobremadurez y otros con manchas asociadas a quemado por el sol.
Muestran severos problemas de calidad especialmente los frutos de cultivos realizados a campo, todo esto contribuye a que la oferta descienda de manera paulatina junto con la calidad, presionando a su vez sus precios al alza.
En berenjena y pepino el escenario de oferta y precios no presenta grandes modificaciones, aunque cuando comiencen a descender más la temperatura a medida que nos aproximamos al otoño, es probable que la oferta se resienta. No obstante, también la demanda baja y eso lleva a que los valores de referencia a nivel mayorista se mantengan relativamente estables.
Para zapallito y zucchini se ven muchas partidas dentro de la oferta mayorista con problemas de calidad asociadas al déficit hídrico y las altas temperaturas de semanas pasadas, lo que reduce su volumen de ingreso y mueve al alza sus valores de venta. Es probable que los precios continúen al alza para las próximas semanas con la presión del nivel de demanda que, según mencionan informantes calificados, se incrementa habitualmente con el comienzo de las clases.
HORTALIZAS SECAS.
En papa y zanahoria continúa el escenario con baja oferta y severos problemas de calidad asociados a las altas temperaturas. Esto provocó una suba abrupta de sus precios. En el caso de zanahoria, dada la baja oferta y los precios relativamente altos, se registró el ingreso de partidas importadas provenientes de Brasil, que complementaron la oferta de calidad superior. Es probable que, si la situación de presiones de precios alcistas se mantiene, se requieran nuevas importaciones tanto de zanahoria como de papa para complementar la oferta nacional.
En boniato y zapallos tipo kabutiá y calabacín, la oferta se mantiene estable sin cambios significativos de precios a nivel mayorista. Existe buena oferta de partidas del litoral norte y la zafra del sur aún no ha comenzado de manera abundante. Por lo tanto, se espera que a medida que avance la zafra del sur y se incremente la oferta los valores presionen a la baja de manera paulatina.
En cebolla la oferta sigue estable, sin grandes cambios de precios a nivel mayorista, aunque se destacan los máximos valores para las partidas que presentan buena coloración de catáfilas y calibre grande. Sin embargo, en rojas, los valores empiezan a variar al alza por la baja oferta presente, además de comenzar a evidenciarse problemas de calidad como ablandamientos y pudriciones.
FRUTAS DE HOJA CADUCA.
En manzana se espera una zafra de mucho menor oferta en comparación con años anteriores debido al gran déficit hídrico que sufrieron las plantas en los últimos 8 meses. se espera un rendimiento mucho menor en las variedades de grupo red en conjunto con la reducción de los calibres. Finalizando el mes se incrementaron los valores al alza para aquellas partidas de calidad superior con un intenso sobrecolor y calibre grande.
En pera ocurre un escenario similar al de manzana, con una oferta que por el momento se mantiene estable a nivel mayorista, pero con la mayor parte de los calibres de medianos a chicos.
La oferta de uva no sufre modificaciones y los valores continúan estables. Productores relacionados al rubro mencionan que obtuvieron un rendimiento muy bajo debido al estrés hídrico, aunque se espera una vendimia de bajo volumen, pero de muy buena calidad.
En frutas de carozo se comienzan a verificar defectos asociados a daños por el frío, provocado por el incorrecto uso de las cámaras frigoríficas en estos productos, ya que son sumamente sensibles a bajas temperaturas. Es así como se observan frutas con pulpa deshidratada y amarronadas, lo que enlentece la colocación de las partidas y lleva a que, a pesar de la baja oferta, los precios no sufran variaciones ni presiones alcistas.
FRUTAS DE HUERTA.
Las partidas de sandías comienzan a descender de manera significativa en la oferta. La mayoría de los productores ya finalizó su zafra. Sin embargo, el descenso de las temperaturas provocó que la demanda se enlenteciera estabilizando sus valores de comercialización a pesar de la baja oferta.
La oferta de melón es baja y las partidas provienen casi exclusivamente de la zona sur. Las partidas del litoral norte se vieron perjudicadas y se deterioraron rápidamente con las altas temperaturas. En este escenario se registraron presiones al alza en sus precios.
HORTALIZAS DE HOJAS.
En este grupo de productos la oferta es muy baja y se visualizan severos problemas de calidad debido a las extremas temperaturas ocurridas en las semanas anteriores, en conjunto con el déficit hídrico, lo que presiona sus precios a la suba. Las partidas que logran una coloración verde intensa y sin signos de deshidratación además de un calibre grande son las que alcanzan los valores máximos de venta y presionan al alza las cotizaciones.
Algunos productos estacionales no logran buena calidad y a nivel mayorista tienen cierta escasez, como por ejemplo cebolla de verdeo, brócoli y coliflor de calidad superior.
CÍTRICOS.
Se observan las primeras partidas de mandarinas de la variedad Satsuma, con claros signos de inmadurez. Se espera que esta realidad se revierta a medida que avance su zafra de cosecha, cuando mejoren sus características organolépticas, aumente su oferta y por ende desciendan sus valores que como todos los años comienza la zafra en valores altos.
En naranja se observan problemas de calidad, incluso en algunas partidas importadas. Esto se evidencia principalmente por frutas deshidratadas y algunas -que se mantuvieron en la planta- que aparecen reverdecidas. Todavía falta para el comienzo de la zafra de las naranjas de ombligo, así que se espera que recién en el mes de abril -cuando es el cambio habitual de variedades- se normalice la oferta en este rubro.
Comienza la zafra de mandarinas y es una muy buena oportunidad para consumir esta fruta.
Montevideo | Todo El Campo | Ingresaron las primeras partidas de la variedad Okitzu del grupo de las Satsumas, que dan inicio a la zafra de este año. El siguiente es el informe de Observatorio Granjero sobre precios e ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana en la semana del 25 de febrero al viernes 3 de marzo.
FRUTAS CÍTRICAS. Desde la semana anterior (18 al 24/02) se ven en la plaza mayorista las primeras partidas de mandarinas y, como es habitual, llegan con severos grados de inmadurez y con la particularidad en esta zafra de una alta proporción de partidas de calibres pequeños.
Esta semana (25/02 al 03/03) se verificó un leve descenso de sus precios debido a que continúa alta la proporción de inmadurez y de calibres medianos.
En limones y naranjas sigue la escasez de oferta manteniéndose los precios relativamente altos pese al ingreso de partidas importadas de la región para compensar la calidad y el volumen a nivel mayorista, complementada también con partidas de extraregión que son los que marcan los valores máximos de venta.
FRUTAS DE HOJA CADUCA. Aparecen signos de daños por fríos en durazno y pelones y, a pesar del descenso en la oferta, por estos defectos de calidad los valores se mantienen relativamente estables.
En ciruelas la calidad se mantiene, sin evidenciar problemas de deterioro por frío, por lo que sus valores continúan también estables.
En manzanas de la variedad Red se incrementa el volumen de la zafra actual, con partidas que presentan menor sobre color en comparación con años anteriores, presionando levemente a la suba de precios en las partidas que logran tener un rojo intenso y calibre grande.
En uvas la oferta se reduce, principalmente la Moscatel en la que se observan partidas de bayas chicas y con signos de deshidratación presionando a una leve suba de precios, especialmente para las partidas que logran tener racimos con bayas grandes.
El escenario en peras para oferta y precios continúa estable, siendo la proporción mayoritaria dentro del volumen de ingreso los calibres reducidos.
HORTALIZAS DE HOJA, BROTE E INFLORESCENCIA. Este grupo se mantuvo estable en cuanto a oferta, pero los precios continúan siendo más altos de lo habitual para esta época. Si bien las condiciones de estrés hídrico siguen predominando fuertemente, a medida que se acerque el otoño, con el consiguiente descenso de la temperatura, la calidad de la oferta seguramente irá mejorando.
Los rubros lechugas, espinacas y acelgas son los que se mantienen con mayor oferta y con leves presiones de precios a la baja debido a que en la mayoría de las partidas se ven calibres medianos, siendo los atados con menor cantidad de hojas y menos hojas con planta que lo habitual.
En apios, nabos, perejiles, puerros y remolachas se mantiene la escasez de partidas de calibres grandes y son los que marcan las presiones de precios al alza.
En brócolis, coliflores y cebollas de verdeo, la oferta continúa siendo escasa y se difícil encontrar estos productos en la plaza mayorista.
HORTALIZAS SECAS. Sigue el ingreso de partidas importadas de zanahoria con fuertes presiones al alza en sus valores que han llegado a cotizar hasta a $ 85 el kilo. Esta situación presionó a que las partidas nacionales de mejor calidad comercial subieran de precio llegando a equiparse a las importadas. No obstante, la oferta sigue baja, se nutre principalmente de partidas que provienen de cámaras de frío a las que, al sacarlas, presentan deshidratación severa y daños por frío.
En cebollas, zapallos y boniatos el escenario de precios y oferta continúa por el momento estable, con predominio de partidas de calibres medianos a chicos.
En papas la oferta es algo mayor comparada con semanas pasadas, sin embargo se mantienen los precios altos para la época, así como el ingreso de partidas de la zafra de otoño que se deterioran rápidamente. Esto se debe en parte a que al estar conservadas en frío una vez expuestas a las temperaturas ambientales de estos días la calidad de este tipo de papas se ve notoriamente afectada.
HORTALIZAS DE FRUTO. En morrones la oferta se reduce evidenciándose problemas de calidad debido a las temperaturas extremas. Principalmente en Rojo los problemas son de deshidratación extrema y quemado por el sol lo que presiona los precios al alza en esta semana. Sin embargo, el Verde y Amarillo se mantienen en un escenario de precios relativamente estable.
En tomates los valores se incrementaron levemente a principios de semana, a partir de problemas de calidad en la oferta como menor coloración, ablandamiento y hombros verdes, producto de las temperaturas frías del fin de semana de Carnaval.
En berenjenas, zapallitos y zucchinis el escenario de su oferta se mantiene estable, aunque en los últimos la calidad presenta serios defectos como ablandamientos, sobremadurez y frutos sin brillo, con presión de precios de referencia levemente al alza.
El mercado de frutas muestra novedades. Las primeras alzas de temperatura en una primavera que no se manifiesta del todo repercute en el mercado local con la presencia de frutas.
Se incrementan paulatinamente las temperaturas y en la semana del 22 al 28 de octubre comenzó a abrirse el abanico de frutas, destacó el Observatorio Granjero como hecho novedoso del mercado en plaza. Igualmente, el frío de la noche afecta negativamente algunos tipos de frutas. Otra novedad es la aparición de sandías nacionales.
FRUTOS DE HUERTA.
La zafra de frutillas avanza de manera lenta debido a que se registran temperaturas frías durante la noche, retrasando la maduración y el crecimiento de las nuevas frutas en los cultivos. De todas formas, la oferta se incrementa semana a semana, destacándose en calidad las partidas que provienen de la zona sur. Los cultivos del norte están por terminar su ciclo y ya llevan varias olas de producción de frutas, lo que hace que la planta se debilite a medida que transcurre la zafra y por lo tanto la calidad y los rendimientos cada vez son menores. Es por esto que los compradores prefieren partidas del sur, que alcanzan los valores máximos de comercialización.
También desde que ingresaron las primeras partidas de melón se incrementa semana a semana su presencia con tendencia de precios a la baja. A su vez, aparecen partidas larga vida, aunque se observan en plaza con calibres mayormente chicos. Lo más frecuente, no obstante, son los calibres grandes a medianos.
La novedad en esta semana es la aparición en la plaza mayorista las primeras partidas de sandías nacionales provenientes de Salto, aunque son de calibres medianos y chicos y no llegan a sobrepasar en su mayoría los 8 kilogramos.
FRUTAS DE HOJA CADUCA.
Se incrementa la oferta de durazno, con el ingreso a la plaza mayorista de las primeras partidas de la zona sur, de la variedad Tejano y Early Grande y tendencia de precios a la baja. Ya se encuentran en plaza tonalidades más rojizas, una adecuada madurez de consumo y calibres grandes.
En ciruela la oferta de las tempranas continúa con los signos de inmadurez y calibre chico.
En manzana y pera el escenario de precios e ingresos continúa estable al igual que sus valores.
HORTALIZAS DE HOJA, BROTE E INFLORESCENCIA.
En la mayoría de las hortalizas de este grupo se mantiene estable la oferta sin cambios significativos en sus precios, aunque se observaron cambios en relación con su calidad comercial.
En acelga y espinaca se comienzan a verificar problemas de bordes de hojas amarillentos y calibres medianos. Esto se da especialmente en estos dos rubros en los que no se registran problemas significativos de floración, que haría que fuesen descartadas en caso de florecerse o comercializadas en etapas menos avanzadas de su desarrollo para evitar tal situación.
En lechuga es común ver plantas más pesadas que comienzan a estirarse, signo del alargamiento de los entrenudos para iniciar el proceso de floración. Seguramente este tipo de partidas ya comiencen a cambiar el sabor y textura de sus hojas siendo más “duras y amargas” porque está destinando gran parte de sus recursos al desarrollo de la flor.
Acelgas
En apio, nabo, perejil, puerro, remolacha y rabanito se verifican los problemas relacionados a la floración desde hace un par de semanas, distorsionando los precios entre las diferentes calidades, pero sin cambios dentro de los rangos de valores. Los valores mínimos se verifican en este tipo de calidad y los máximos en aquellas partidas que son de cultivos más nuevos y que por lo tanto aún se encuentran tiernos.
En la familia de las coles o brasicaseas se verifican partidas que comienzan a florecerse, se observan repollos flácidos y de forma ovoide, brócoli con los granitos que comienzan a abrirse y rápidamente terminan cambiando de color y coliflores que comienzan a mancharse o generar pellas más abiertas.
Desde la semana pasada se verificó el ingreso de las primeras partidas de maíz dulce nacional provenientes de la zona norte y con incrementos en esta semana marcando los máximos precios de comercialización con relación a los importados de origen argentino.
HORTALIZAS SECAS.
Continúa el incremento en la oferta de cebollas. En estos días se observó una mayor proporción dentro del volumen de partidas provenientes de la zona sur, aunque siguen siendo mayoritarias las del norte. Estas últimas partidas se encuentran con un mejor cerrado de cuello, pero con tonalidades más blanca debido a que tienen menos catáfilas con relación a las partidas del sur. Esta situación lleva a una presión de precios a la baja que seguramente continúe a medida que la zafra avance.
En boniato la oferta de partidas importados se mantiene marcando los valores máximos de comercialización. En los tipos Criollos la calidad de los nacionales está con serios problemas, mientras que los importados se presentan con mejor calidad a nivel interno, pero son raíces nuevas pelonas que se amorronan y se pudren rápidamente. Sin embargo, en los Zanahoria que son de la zafra pasada con muy buena calidad, se marca la tendencia máxima de precios.
En calabacín la oferta principal es de partidas importadas, siendo en su mayor parte de calibres medianos y de origen argentino, sin cambios significativos en sus precios.
En Kabutiá la oferta principal es de nacionales, con leve tendencia al alza en sus precios. Como novedad ingresan las primeras partidas de origen brasileños de la zafra actual con signos de inmadurez igualándose en sus precios a las partidas uruguayas.
HORTALIZAS DE FRUTO.
En tomate Redondo y Cherry se incrementa la oferta con presiones de precios a la baja. El tipo Perita es el único que se mantiene con precios altos debido a que continúa con una oferta reducida.
En morrones la oferta es principalmente de calibres medianos y chicos, siendo el Verde el de mayor abundancia y sus precios sufren modificaciones a la baja. En Rojo y Amarillo, en tanto, la oferta es escasa y además de calibres chicos son de cáscara fina y con coloraciones desparejas, no logrando llegar a su coloración intensa (se mantienen “pintones”). Esto lleva a una presión de sus precios al alza principalmente para aquellos de cuatro puntas, cáscara gruesa y coloración intensa y homogénea en todo el fruto.
Se incrementa significativamente la oferta de zapallito, zucchini, pepino y berenjena con dispersión en los precios dependiendo de la calidad y el origen de las partidas: las del Sur son las que se encuentran con mejor calidad y por lo tanto marcan los techos máximos de venta con relación a los del Norte. Aun así, se observa una tendencia de precios a la baja.
LEGUMBRES.
Se incrementa la oferta de chaucha tipo chata o Música, con presiones de precios a la baja. También se incrementa la oferta de alubias o cilíndricas, pero con precios más estables en relación con el tipo “Música” debido a que aún es baja su presencia en la plaza mayorista.
En arvejas la oferta de la zona Sur se incrementa semana a semana y sus precios presionan a la baja, mientras que en habas los precios continúan estables.