El SUL trabaja en darle valor a las lanas uruguayas

El SUL trabaja en darle valor a las lanas uruguayas

Montevideo/TodoElCampo-El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y la empresa Oritain invitan a la presentación y conferencia de prensa sobre Identificación de lanas uruguayas, productos con verificación de origen, instancia en la que se explicará el desarrollo de una huella química de origen para agregar valor a las lanas uruguayas como propuesta realizada en conjunto entre ambas organizaciones.

 La actividad se realizará el jueves 8 de junio en la Cámara Mercantil de Productos del País, Avda. Gral Rondeau 1908, esq. Lima, piso 1 (Montevideo) a partir de las 14:00 horas.

 El programa previsto es el siguiente:

 14:00 hs Palabras de bienvenida del presidente del SUL.

14:10 hs Presentación general del trabajo conjunto con Oritain. SUL

14:20 hs Presentación sobre Oritain y su trabajo en la verificación de origen de alimentos y fibras para la comercialización mediante el análisis de la huella química. Oritain

14:30 hs Presentación en inglés – Ciencia forense aplicada a la verificación de productos, el caso de Uruguay y el estudio de la fibra lana. Oritain

14:50 hs Presentación en inglés – Estrategias de comunicación y marketing realizadas por Oritain de productos con verificación de origen. Oritain

15:20 hs Presentación del trabajo realizado por SUL con muestras de lana para el desarrollo de la tecnología en Uruguay. SUL

15:40 hs Preguntas y cierre de la actividad.

16:00 hs Coffee break 

 Esta actividad cuenta con el apoyo de Uruguay XXI.

 Por motivos asociados a la organización de esta actividad, le solicitamos realice su confirmación a través de este medio.

Para aquellos representantes de los medios de comunicación que no residan en la capital vamos a habilitar la participación a través del siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=qmb843QxRCA

Emergencia agropecuaria. Autoridades visitaron a productores.

Emergencia agropecuaria. Autoridades visitaron a productores.

El ministro Mattos y el subsecretario Buffa visitaron los departamentos de Río Negro y Soriano; mientras que Nicolás Chiesa visitó a productores de Montevideo rural y llamó a los consumidores a tener empatía con el esfuerzo de los granjeros por tener una plaza abastecida de frutas, aunque sean de menor tamaño.

Río Negro | Todo El Campo | El ministro Fernando Mattos y el subsecretario, Ignacio Buffa dieron comienzo a una nueva gira ministerial, planificada para los departamentos de Soriano y Río Negro, en el marco de la emergencia Agropecuaria.

RÍO NEGRO. El miércoles 8, Mattos y Buffa fueron recibidos por el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, y en compañía de éste visitaron a productores rurales de la zona de Sarandí de Navarro y Tropezón. A la tarde se desarrolló el Consejo Agropecuario ampliado y otros encuentros con instituciones y organizaciones locales.

En diálogo con los productores rurales las autoridades explicaron las distintas herramientas de apoyo que existen a nivel del MGAP y de otras instituciones del Estado.

Participaron de la gira también el director de Descentralización, Luis Carresse y el director de Recursos Naturales, Martín Mattos.

SORIANO. El jueves 9 las autoridades fueron recibidas por el intendente interino de Soriano, Mariano Rodríguez, a los efectos de seguir coordinando acciones, en el marco de la declaratoria de emergencia agropecuaria.

“Varias herramientas de apoyo se encuentran disponibles, y es de interés del MGAP que la información llegue a los productores rurales en tiempo y forma”, expresó el jerarca.

Participaron también de la reunión el director Nacional de Descentralización, Luis Carresse, el director Departamental, Andrés Etulain, el director Nacional de Recursos Naturales, Martin Mattos y el director de Servicios Agrícolas, Leonardo Olivera.

Más tarde, sesionó el Consejo Agropecuario Departamental ampliado con participación de autoridades locales y nacionales.

Posteriormente el ministro Fernando Mattos y el Intendente de Soriano, realizaron una conferencia de prensa, en la que el ministro dijo que “el panorama es crítico, en ese sentido estamos en esta gira ministerial para estar cerca de los productores”.

“El Gobierno tiene más de 30 medidas de apoyo a los productores rurales, queremos aliviar la carga del productor en cuanto a los compromisos inmediatos. Tenemos créditos subsidiados, especialmente apoyando a los productores familiares”.

En horas de la tarde el mandatario, junto a los directores visitaron distintos predios de productores rurales afectados por el déficit hídrico.

NICOLAS CHIESA VISITÓ ESTABLECIMIENTOS DE GRANJA.

Por otra parte, el director de la Granja, Nicolás Chiesa, visitó productores granjeros en Montevideo rural.

Al respecto comentó: “Momentos muy difíciles para los productores donde la sequía continúa. Los consumidores deben tener empatía del esfuerzo de los granjeros por tener una plaza abastecida de frutas, aunque sean de menor tamaño».

Pin It on Pinterest