Mevir continúa entregando viviendas, ahora fue en La Cruz.

Mevir continúa entregando viviendas, ahora fue en La Cruz.

Más de 50 familias de la localidad de La Cruz, en Florida, accedieron a casas de Mevir.

Mevir entregó 51 viviendas en construcción tradicional en la localidad de La Cruz, en el departamento de Florida, donde vivirán más de 190 personas de 30 años como edad promedio. La mayoría de los beneficiarios realizan trabajo rural.

Se trata de 37 viviendas nucleadas y otras 14 dispersas en terrenos particulares. El acto fue realizado el martes 15 de noviembre; el complejo fue bautizado como con el nombre del exintendente Andrés Arocena.

Como ha sucedido en otros eventos de Mevir, el acto contó con un espectáculo folklórico del Sodre, cuyo objetivo es difundir la cultura en todo el país, para lo cual ambas instituciones pusieron en marcha un convenio.

La ministra de Vivienda, Irene Moreira, resaltó la importancia de estas inauguraciones para la localidad y el arraigo de sus pobladores; asimismo resaltó la labor de Mevir, al impulsar el sentido de pertenencia en los diferentes puntos del territorio nacional.

Espectáculo del Sodre.

Asimismo, precisó que el trabajo con otros organismos del Estado y con los diferentes niveles de gobierno es fundamental para obtener mayores logros y mejores soluciones habitacionales para los que más lo necesitan.

“Hoy culmina la etapa de construcción y compañerismo, pero comienza otra fundamental, que es darles vida a estas casas, llenarlas de momentos y experiencias, para convertirlas en verdaderos hogares”, afirmó.

El arquitecto Juan Pablo Delgado, presidente de Mevir, explicó que el complejo abarca unos 3.000 metros cuadrados e incluye 37 casas, de entre uno y cuatro dormitorios, en las que vivirán 190 personas cuya edad promedio es de 30 años.

Detalló que Mevir le compró el terreno a AFE con fines sociales y a efectos de activar la economía de la localidad. Además, indicó que en la última rendición de cuentas se incorporó un artículo que permite a Mevir adquirir predios de AFE a un 50% menos del valor de tasación y mediante trámites agiles.

También resaltó la figura del exintendente Andrés Arocena, cuyo nombre lleva el complejo habitacional. Destacó su trayectoria política y su vínculo con la comunidad local. “Este es un homenaje para él y, en su nombre, para todos los intendentes, por el trabajo interinstitucional entre Mevir y los gobiernos departamentales”, manifestó.

Las familias participantes recibieron un kit de insumos de eficiencia energética, donados por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y lámparas led, ofrecidas por UTE, a través de acuerdos para promover la construcción de comunidades sustentables, se informó por parte de Presidencia.

Mevir continúa entregando viviendas: 65 unidades nucleadas en San Javier.

Mevir continúa entregando viviendas: 65 unidades nucleadas en San Javier.

La mayoría de los beneficiarios son trabajadores rurales y amas de casas, de 32 años promedio.

Río Negro | Mevir entregó soluciones habitacionales a 250 personas de 32 años de edad en promedio, muchos de los cuales son trabajadores rurales; son unidades en construcción tradicional, 50 nucleadas y 15 ubicadas en terrenos particulares.

El presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, destacó la rapidez en la realización de la obra, así como el entusiasmo y el compromiso de los integrantes del programa. “En Mevir no hay lugar para beneficiarios, son todos participantes desde el primer momento”, destacó.

El plan comprende 4.000 metros cuadrados construidos, donde vivirán más de 250 personas, número muy significativo para esta comunidad, dijo el jerarca, quien agregó que el promedio de edad es de 32 años y que hay gran presencia de trabajadores rurales y amas de casa.

“Las viviendas sociales no funcionan en ningún lugar del mundo si no están fuertemente subsidiadas por el resto de la comunidad”, aseveró Delgado. En este caso, la ayuda es de hasta un 60%, lo que representa una cuota accesible para estas familias, añadió.

Las viviendas llevan el nombre del Arq. Walter Ferraro, en homenaje a quien fue el arquitecto del primer plan de la localidad.

A la inauguración asistieron también la ministra y el subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira y Tabaré Hackenbruch, respectivamente; el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, y otras autoridades departamentales.

El acto comenzó con un espectáculo folklórico del Sodre, cuyo objetivo es llevar la cultura a todo el país.

PRÓXIMAS INAUGURACIONES EN RÍO NEGRO.

Delgado también informó que en los próximos meses se inaugurará un plan de 50 viviendas nucleadas en Nuevo Berlín y anunció dos nuevos planes en las localidades de Paso de los Mellizos y Sarandí de Navarro para 2023.

Mevir entregó 46 viviendas en Florida, la mayoría para peones rurales y amas de casa.

Mevir entregó 46 viviendas en Florida, la mayoría para peones rurales y amas de casa.

Mevir, “ese sueño” de Alberto Gallinal Heber, se transformó en política de Estado.

Integrantes de la comunidad rural de Capilla del Sauce, en el departamento de Florida, recibieron este viernes 14 las llaves de 34 nuevas casas en terrenos del plan de viviendas nucleadas de Mevir y 12 en terrenos particulares. Las viviendas, de uno, dos y tres dormitorios, con living comedor, cocina, baño y calefactor de alto rendimiento, serán habitadas por unas 160 personas, en su mayoría amas de casa y peones rurales.

La actividad, que comenzó con un espectáculo del Sodre, fue presenciada por el subsecretario Vivienda, Tabaré Hackenbruch​; el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, y el intendente de Florida, Guillermo López, entre otras autoridades locales y nacionales.

El plan de 34 viviendas nucleadas llevará el nombre de Gabriel “Gaucho” Rodríguez, en homenaje a un destacado peón rural que vivió en Capilla del Sauce desde 1984, mientras que los 12 restantes se ubican en terrenos particulares.

Los hogares, de uno, dos y tres dormitorios, con living comedor, cocina, baño y calefactor de alto rendimiento, serán ocupados por más de 160 personas.

En su oratoria, Delgado explicó que las viviendas abarcan 2.700 metros cuadrados construidos en modalidad tradicional y fueron erigidas en el plazo de un año.

Agregó que Mevir subsidia un promedio del 64% de la cuota del plan y que la edad de los participantes ronda los 31 años. Además, informó que entre los habitantes predominan las amas de casa y los peones rurales.

El jerarca recordó el nacimiento de Mevir en Florida, con el impulso de Alberto Gallinal Heber: “Tenemos que tener esa bandera alta, estar a la altura de las circunstancias y seguir trabajando con el interior profundo”, expresó.

Además, informó que el 1° de noviembre se anunciará un nuevo plan de la institución junto con el programa Avanzar del Ministerio de Vivienda en Sarandí del Yí (Durazno).

EL SUEÑO DE GALLINAL HEBER SE CONVIRTIÓ EN POLÍTICA DE ESTADO.

Hackenbruch, en tanto, destacó el trabajo interinstitucional entre Mevir, los diferentes niveles de gobierno y otros organismos. Se refirió al surgimiento de la entidad como resultado de un anhelo de Gallinal Heber en el desarrollo de la vivienda rural.

Indicó que “ese sueño” se transformó en política de Estado que continuaron gobiernos de todos los partidos. “Mevir se mantuvo y ha dado más de 35.000 sueños habitacionales en todo el país”, concluyó. (MGAP).

Mevir entregó viviendas en Sauce.

Mevir entregó viviendas en Sauce.

Son casas construidas en terrenos particulares de áreas urbanas y rurales.

Mevir y el Ministerio de Vivienda entregaron las primeras 10 unidades del plan de soluciones habitacionales en Sauce, Canelones; son casas construidas en terrenos particulares de áreas urbanas y rurales. El presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, señaló que también se trabaja en un proyecto de 75 viviendas nucleadas, en ambas iniciativas se instalarán unas 400 personas en total.

En la entrega de las viviendas, que se realizó este martes 23, Delgado resaltó que esta inauguración integra un plan de construcción de hogares dispersos en terrenos propios de los participantes y que estos se involucraron en el proceso de edificación.

El jerarca consideró que es parte de la esencia de Mevir trabajar en el medio rural con el fin de cooperar en el arraigo de las pequeñas comunidades y barrios.

Las obras incluyen unidades productivas, con galpón, pozo de agua y mejoras para las tareas del campo.

Delgado indicó que en vez de esperar a realizar una entrega conjunta, una vez que se culmina 10 o 15 unidades se procede a su inauguración. En ese sentido, explicó que en la jornada se entregaron 10 casas, algunas ubicadas en la planta urbana y otras en el área rural, con dos a cuatro dormitorios.

Agregó que en Sauce, además, se procura un plan de 75 viviendas nucleadas que se inaugurarán el año próximo. Estos dos proyectos brindarán soluciones habitacionales para cerca de 400 personas.

REFUERZO ECONÓMICO PARA MEVIR.

El viceministro de Vivienda, Tabaré Hackenbruch, señaló en tanto que con el nuevo presupuesto Mevir dispondrá de un importante refuerzo que le permitirá continuar las obras en todo el país.

Recordó a los beneficiarios la relevancia del pago de la cuota, ya que permite continuar “construyendo comunidad”.

Asimismo, dijo que en el departamento de San José se elabora un plan piloto para el sector productivo, dirigido a personas ya asentadas en el territorio que necesitan reformar o ampliar las zonas destinadas al trabajo.

MGAP y Mevir iniciaron tres obras de pequeño porte en San José.

MGAP y Mevir iniciaron tres obras de pequeño porte en San José.

Mattos: “Los pequeños productores tienen mayores dificultades en acceder a la infraestructura básica, no solo para la producción, sino para su calidad de vida”.

San José | Pequeñas Grandes Obras Rurales es un programa piloto para contribuir con la mejora de la productividad y calidad de vida de los productores familiares, mediante la concreción de infraestructura y mejoras en predios. La iniciativa también busca promover el arraigo de los habitantes del campo a partir de la financiación de proyectos por hasta 350 unidades reajustables entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Mevir y las intendencias.

El martes 19 las autoridades visitaron tres intervenciones, de las más de 30 previstas, en la zona noreste de San José, primer departamento en desarrollar este plan.

Allí estuvieron el titular del MGAP, Fernando Mattos, la intendenta de San José, Ana María Bentaberri, el presidente del programa de vivienda rural Mevir, Juan Pablo Delgado, y legisladores del departamento.

Delgado señaló que en San José trabajan y viven numerosos pequeños y medianos productores, a quienes es necesario apoyar para mejorar sus condiciones laborales. Añadió que Pequeñas Grandes Obras Rurales dejará de ser un plan piloto, ya que se incorporó la infraestructura productiva a los nuevos llamados de vivienda realizados por Mevir.

Estas intervenciones son pequeñas obras, pero de gran valor para el trabajador rural, porque cambian sus formas de producir y vender productos, explicó. Asimismo, recordó la importancia de que los beneficiarios estén inscriptos en el registro de productores familiares del ministerio para acceder a este u otros planes.

Mattos, en tanto, la consideró como una experiencia positiva por tratarse de obras muy necesarias que apoyan a los sistemas productivos familiares y el afincamiento de la familia rural. Y agregó: “Los pequeños productores tienen mayores dificultades en acceder a la infraestructura básica, no solo para la producción, sino para su calidad de vida”.

VISITA A UNA QUESERÍA Y UNA SALA DE ORDEÑE.

En primer lugar, las autoridades visitaron una quesería que está en etapa avanzada de intervención, en Colonia América, ubicada cerca de ruta 23, en el este de San José.

Es una unidad de 20 hectáreas de producción de queso artesanal en la que se planificó mejorar las instalaciones y recibir las habilitaciones necesarias para asegurar la calidad del producto y cumplir con las normas generales de bromatología.

Luego, visitaron una pequeña sala de ordeñe, ya culminada, en un establecimiento familiar de 10 hectáreas, en la ruta 23. Las autoridades terminaron su recorrido con la visita a un corral de espera de ganado.

Los detalles del programa para nuevas inscripciones están disponibles en la página web de MEVIR

Pin It on Pinterest