En febrero el maíz tuvo una participación destacada en las exportaciones de Brasil. Analistas estiman que la llegada de China al mercado brasileño debería sostener exportaciones de hasta 50 millones de toneladas en el año.
San Pablo, Brasil | Todo El Campo | En febrero las exportaciones brasileñas de maíz llegaron a su final de forma exitosa, totalizando 2.276.898 toneladas tratándose de un producto sin moler (excepto maíz dulce), según datos divulgados por la Secretaría de Comercio Exterior (Secex).
El volumen acumulado en los 18 días hábiles del mes representó un crecimiento de 196,3% respecto las 768.396 toneladas que se exportaron en febrero de 2022.
El promedio de los embarques en esos 18 días hábiles, fueron por 126.499,4 toneladas, lo que en comparación con febrero de 2022, cuando el promedio fue de 40.441 toneladas diarias, implica un salto del 212,8%.
Para el total de febrero, la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (ANEC) estimó que Brasil exportaría 1,95 millones de toneladas, volumen que terminó siendo superado en un 16,7%.
El analista de Céleres (consultora agrícola), Enilson Nogueira, cree que Brasil debería continuar con un gran volumen de envíos en el segundo semestre y terminar el ciclo con 50 millones de toneladas exportadas para febrero de 2024.
“El volumen será impulsado tanto por los mercados brasileños tradicionales como porla presencia de China como comprador de este maíz más recientemente. Las exportaciones deben sostener las primas y dar más liquidez al mercado interno”, señala Nogueira.
DIVISAS: INGRESOS DIARIOS DE US$ 38.551 MILLONES.
En términos financieros, Brasil recaudó un total de US$ 693.933 millones en el período, contra US$ 205.805 millones en todo febrero del año pasado. Lo cual, en promedio diario, deja el mes en curso con un aumento de 255,9% con US$ 38.551 millones por día hábil frente a US$ 10.831 millones en febrero pasado. (Noticias Agrícolas).
Maldonado/TodoElCampo-La producción de maíz dulce para consumo humano es muy intensiva y demanda manejos y gestión de insumos y recursos diferentes al cultivo de maíz con otros destinos.
Los hermanos Sierra, Nelson y Alberto productores del departamento de Maldonado desde hace más de 25 años, nos plantearon algunos desafíos en la nutrición del cultivo. Es por eso que en esta zafra los hemos acompañado en el uso de fertilizantes foliares y al suelo, complementarios a la fertilización basal.
Instalamos un ensayo para demostrar los beneficios del uso de este tipo de tecnologías, según la demanda del cultivo medida a través del análisis foliar, herramienta que creemos fundamental al momento de realizar recomendaciones.
Las soluciones recomendadas fueron, Fetrilon Combi 2, complejo de macronutrientes secundarios y micronutrientes (Mg, S, Zn, Fe, Mn, Cu, B, Mo) en una relación balanceada, de alta solubilidad y fácilmente asimilable.
Coron fertilizante nitrogenado con polimetilenureas que actúa como una fuente controlada de nitrógeno orgánico, de alta efectividad.
Nucleus K fertilizante potásico líquido de alta calidad de aplicación al suelo de rápida y eficiente absorción, fuente solubilizada y protegida para no ser neutralizada por las reacciones del suelo. Y por último el bioestimualnte Aminoterra Plus Zn, para mitigar cualquier estrés abiótico existente.
Junto con el Ingeniero Guillermo Aznarez, de la consultora ENTOAGRO, estaremos analizando los resultados del ensayo generados.
Foto: Recorrida del ensayo junto a Nelson y Alberto Sierra, los técnicos de CALIMA, Jose Silva y Javier Barrios, Fernando Carbone colega de Agroenfoque y Guillermo Aznarez de ENTOAGRO.
Por Gabriel Croce, Comercial de la empresa Agroenfoque.
Las heladas en EE.UU. continúan amenazando al trigo, que cerró mayormente positivo esta jornada, mientras que los granos gruesos se vieron impulsados al alza por ventas externas superiores a lo esperado y el anuncio de menos restricciones en China.
Trigo
El cereal cerró mixto este viernes, arrojando ganancias en el grueso de las posiciones. Por un lado, el cereal sigue estando respaldado por los temores de que las temperaturas frías en Estados Unidos dañen los cultivos, especialmente en partes de las llanuras que carecían de una cubierta de nieve aislante en los cultivos inactivos. Además, las buenas ventas externas norteamericanas más altas de lo esperado por el mercado, presionaron al alza a las cotizaciones. No obstante, la competitividad en precios del trigo ruso y australiano siguen presionando a la baja al mercado.
Maíz
El maíz se reafirmó nuevamente, y coronó el día con una ganancia de más de US% 3/t, de la mano de las buenas ventas externas del país norteamericano, las cuales totalizaron 856.606 toneladas, cerca del extremo superior de las expectativas del mercado, lo que dinamizó la demanda y llevó al maíz a operar en positivo.
Soja
La soja cerró mixta, respaldada por el aceite de soja que subió US$ 35/t en su posición mas cercana, e impulsada a la baja de la mano de la harina de poroto, que cayó hasta US$ 8/t y ejerció cierta presión bajista. La oleaginosa de Estados Unidos totalizó exportaciones por un total de 1,75 Mt en la semana que finalizó el 22 de diciembre, rozando el límite de lo máximo esperado por el mercado, lo que ejerció presión alcista en las cotizaciones cercanas. A su vez, se espera que China finalice las restricciones por Covid-19 en el corto plazo, lo que debería aumentar aún más las ventas externas de soja del país norteamericano, lo cual añadió sostén al alza. Por última, la buena producción en Brasil ejerce competitividad en precios, lo que tendió a llevar a las posiciones lejanas a pérdidas.
Los futuros de soja cierran la sesión con amplias ganancias, subiendo más de 11 dólares, y alcanzando un máximo de 7 meses apuntalados por el petróleo y los aceites, en conjunto con las estimaciones de menores exportaciones en Brasil para la actual campaña.
El maíz también finaliza la rueda con subas. El mercado energético dio soporte a los precios del cereal, mientras la soja también extendió las ganancias, aunque la producción de etanol en EE. UU. disminuye en la última semana a la vez que los stocks continúan subiendo.
El trigo culmina con pérdidas superiores a 9 dólares, impactado por una toma de ganancias tras subir en las últimas dos sesiones. A su vez, delegaciones de Rusia y Ucrania se reúnen en Paris atenuando la tensa situación.
La comercialización interna de soja en argentina de la campaña 20/21 alcanza el 88% de la producción estimada, mientras la semana pasada se negociaron unas 400.000 tt., un 50% más que la semana previa.
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
Los futuros de soja concluyen la jornada con ganancias que superan los 11 dólares, impulsado en las subas del aceite de soja que acompaña los precios históricamente altos del aceite de palma.
La consultora Safras & Mercado recortó sus estimaciones para las exportaciones de soja brasilera en 4,5 mill. tt. para 2022, alcanzando las 85,5 mill. tt., un 1% menos que el año previo.
Maíz
El maíz cerró la sesión con ganancias por encima de los 2 dólares, apoyado en la fortaleza de la soja.
El petróleo crudo alcanzó un máximo desde 2014, sustentando los precios producto clave en la fabricación de etanol.
La producción de etanol en Estados Unidos se redujo nuevamente en la última semana, mientras los stocks continúan incrementándose.
Trigo
Los futuros de trigo cayeron más de 9 dólares, después de alcanzar un máximo de dos meses en las últimas ruedas.
Las ventas técnicas ajustaron los precios del cereal, así como las reuniones entre delegaciones de Rusia y Ucrania, que trajeron calma al mercado.
Los pronósticos de 11 a 15 días en Estados Unidos, indican clima seco y más frío sobre las principales áreas productoras de trigo duro.
Los futuros de soja se recuperan de las pérdidas iniciales y cierran con subas de más de un dólar. Los mercados de trigo y maíz brindan apoyo mientras los aceites y el petróleo también sustentan las ganancias, a pesar de los pronósticos que indican lluvias en Paraná, aunque en menor proporción para Argentina y Rio Grande Do Sul.
El maíz finaliza con saldo dispar, impactados por una toma de ganancias luego de alcanzar máximos de junio de 2021 y de subir por seis sesiones consecutivas. El mercado evalúa los posibles problemas logísticos en los puertos del Mar Negro, a la vez que los envíos ucranianos se han restringido debido al mal tiempo.
Los futuros de trigo culminan nuevamente al alza, con ganancias cercanas a 6 dólares. El cereal continúa sustentado por el posible conflicto entre Rusia y Ucrania, a la vez que las condiciones de los cultivos en EE. UU. declinaron desde el mes previo.
En el mercado argentino los compromisos de embarques de trigo en el Upriver disminuyeron de acuerdo a la estacionalidad y se ubican actualmente en 1,6 mill. tt., estando en niveles superiores a los del año previo.
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
Los futuros de soja cierran la rueda con ganancias en Chicago, a pesar de que las lluvias llegaran a Argentina y Brasil, y trajera alivio para los cultivos afectados por la sequía.
Los mercados de trigo y maíz brindan apoyo mientras los aceites y el petróleo también sustentan las ganancias.
Según datos de CONAB, la cosecha de soja de Brasil está completa en un 5,5% frente al 0,9% de hace un año.
Maíz
El maíz cierra la jornada con saldo dispar en Chicago, ya que los temores de un enfrentamiento entre Rusia y Ucrania alertaron por una posible interrupción de los suministros de los exportadores del Mar Negro.
Según los datos del Consejo Internacional de Granos, se proyecta que Ucrania sea el tercer mayor exportador de maíz del mundo en la temporada 2021/22.
Según informó la Comisión Europea, las importaciones de maíz de la UE en lo que va de 2021/22 fueron de 8,87 mill. tt. frente a los 9,75 mill. tt. hace un año.
Trigo
Los futuros de trigo cierran con ganancias que superan los 6 dólares en Chicago, y se acerca a máximos de dos meses, también impulsados por los temores de enfrentamiento entre Rusia y Ucrania.
Según mostraron los datos de la Comisión Europea, las exportaciones de trigo blando de la Unión Europea en lo que va de la temporada 2021/22 alcanzaron los 15,62 mill. tt. por encima del año pasado que se encontraba en 15,04 mill. tt.