Con la presencia de Luis Lacalle, se inauguró importante planta en San José.

Con la presencia de Luis Lacalle, se inauguró importante planta en San José.

La planta industrial elabora alimentos para perros y gatos; es una inversión enteramente nacional que competirá con el mercado local y las grandes multinacionales.

Montevideo | Todo El Campo | Este jueves 15, el presidente Luis Lacalle inauguró el Polo Logístico e Industrial del Plata, en Ciudad del Plata, departamento de San José. La planta, ubicada en ruta 1 km 33,5, elabora alimentos para animales (para perros y gatos), requirió una inversión de más de US$ 7 millones, y genera trabajo para 150 personas.

Al llegar, el mandatario fue recibido por la intendenta de San José, Ana María Bentaberri, y el Waldimiro Rava que es el presidente de la empresa.

En el Polo Logístico del Plata, uno de los 37 originarios de San José declarados de interés departamental, tiene dos líneas de alimentos cien por ciento uruguayos, denominados Charrúa y Criolla, para gatos y perros, tanto cachorros como adultos.

Posee un innovador laboratorio que garantizan los niveles de calidad exigidos en el mercado. Además, dispone de un galpón silo para almacenar materias primas para la producción y el comercio de granos.

Está instalada en un predio de 15 hectáreas, con una infraestructura de 1.200 metros cuadrados, lo que permite considerarlo un proyecto con perspectivas de crecimiento.

La capacidad máxima de producción es de 36.000 toneladas por año, lo que ubica la compañía entre las principales del rubro, en competencia con el mercado local y grandes multinacionales.

Acompañaron el acto de inauguración el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; los ministros de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, entre otras autoridades.

Declaraciones del ministro de Transporte, José Luis Falero, en rueda de prensa.

Joe Biden quiere estrechar lazos con Uruguay.

Joe Biden quiere estrechar lazos con Uruguay.

En diálogo con el presidente de Uruguay se trataron temas de comercio. Por otra parte un proyecto que ingresó al Congreso propone, entre otras cosas, mejorar los aranceles de Uruguay.

Montevideo | Todo El Campo | El presidente de Uruguay, Luis Lacalle, se encuentra en Estados Unidos donde se reunió con el presiente de ese país, Joe Biden, luego de que este expresara interés en conocer al mandatario oriental. Lacalle viajó a aquel país del norte para recibir un reconocimiento de Americas Society (AS/COA).

 En la oportunidad, Biden expresó su deseo de que ambos países fortalezcan sus vínculos.

En ese sentido ambos presidentes conversaron sobre asuntos comerciales y la iniciativa de fomento de inversión del Gobierno estadounidense Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP) de la cual Uruguay es el único país del Mercosur que la integra.

Otro de los temas tratados fue el rol que cumple Uruguay en energías limpias y cómo Estados Unidos podría colaborar con nuestro país en el marco de los incentivos de la Inflation Reduction Act, que actualmente están limitados a ese país o países con los cuales Estados Unidos tiene tratado de libre comercio.

Un punto central del viaje de Lacalle a Estados Unidos fue dado por la iniciativa legislativa de los senadores estadounidenses Bob Menéndez, Bill Hagerty y Tim Kaine que presentaron un proyecto de Asociación Económica entre Estados Unidos y Uruguay para eliminar aranceles a algunos productos uruguayos y visas a empresarios del país.

El senador Bob Menéndez que presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, dijo que “al incluir a Uruguay en los programas de preferencias comerciales existentes y aumentar la elegibilidad de visa para los ciudadanos uruguayos, esta nueva legislación fortalece la competitividad de los Estados Unidos en las Américas y sienta las bases para una nueva era de cooperación económica entre nuestras naciones”.

ASOCIACIÓN ECONÓMICA ESTADOS UNIDOS URUGUAY.

Las propuestas incluidas en el proyecto de ley de Asociación Económica entre Estados Unidos y Uruguay son las siguientes:

Reducción de aranceles estadounidenses sobre ciertas exportaciones uruguayas a ese país. Que Uruguay sea elegible para visas E1 y E2 para personas involucradas en el comercio y la inversión entre los dos países. Requerir que el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado informen al Congreso sobre la elegibilidad de Uruguay para ser incluido en el Programa de Exención de Visa. Fortalecer la competitividad y el compromiso económico de Estados Unidos en América del Sur.

El presidente Biden manifestó su deseo de visitar el Uruguay en el futuro cercano y ambos líderes acordaron extender el contacto para fortalecer los vínculos bilaterales.

La Unión Rural de Flores, con la presencia del presidente Lacalle, inauguró planta de raciones.

La Unión Rural de Flores, con la presencia del presidente Lacalle, inauguró planta de raciones.

Lacalle en la URF: “Si logramos establecer una política de riego a mediano y largo plazo, con estímulos, con incentivos para que el productor pueda invertir, nos ayudará en momentos de crisis”.

Montevideo | Todo El Campo | El viernes el presidente Luis Lacalle participó de la inauguración de la planta de raciones de la Unión Rural de Flores (URF), la cual implicó una inversión de más de US$ 2 millones, con una capacidad de trabajo de peleteado de 5.000 kilo /hora. La Unión Rural de Flores está integrada por 800 productores.

En la oportunidad el mandatario valoró la importancia de que más productores contraten pólizas de seguro agrícola como herramienta para enfrentar los riesgos generados por el cambio climático, también subrayó la necesidad de una ley integral de riego.

“Si logramos establecer una política de riego a mediano y largo plazo, con estímulos, con incentivos para que el productor pueda invertir, nos ayudará en momentos de crisis. El sector agrícola-ganadero de nuestro país, si logra tener una política de agua y riego masivo, es como poner un territorio más en nuestro país, ahí está el desafío”, manifestó.

La nueva planta de la Unión Rural de Flores contó con el financiamiento del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) y el BROU, lo que fue resaltado por el presidente Lacalle.

En ese sentido subrayó el apoyo del Estado a través del BROU y el Inacoop a través del Fondo para el Desarrollo (Fondes). “Se apuesta a una sociedad con 63 años de vida, que es vital y que a mediano y largo plazo vale la pena, porque genera sus frutos”, expresó.

Al inaugurar la Expoactiva, el presidente Lacalle habló de política de Estado en riego y un seguro básico para el agro.

Al inaugurar la Expoactiva, el presidente Lacalle habló de política de Estado en riego y un seguro básico para el agro.

“Quizá tengamos que llegar a una especie de SOA; y quizás la próxima política de Estado sea una política de riego, porque Uruguay tiene menos de 100.000 hectáreas regadas. Con seguro y riego, es otra la cara con la cual miramos los procesos”.

Soriano| Todo El Campo | El martes 14 de marzo se inauguró la Expoactiva Nacional que cumple con la 26ª edición y se extenderá hasta el día sábado 18.

En una jornada calurosa, y en el predio de la ruta 2, km 252, en Soriano, el acto de apertura tuvo la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle, y del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos.

El presidente Lacalle, al hacer uso de la palabra, recordó que hace 3 años y un día, cuando estaba inaugurando la cosecha de arroz 2020, Uruguay recibió y confirmó la noticia de los primeros casos de coronavirus. Apenas faltaba una semana para que comenzara la Expoactiva, estaba todo preparado y las inversiones ya estaban hechas, y la Directiva de la Asociación Rural de Soriano “dijo que si se tiene que suspender, que se suspenda”.

Esa actitud “habla de la visión humana que subyace detrás del negocio, de la ruralidad y de tantas otras cosas. Hoy me alegro de que en este momento muy complicado” para el agro “estén todos”, dijo en referencia a ministros, intendentes, autoridades de entes, etc. “Y están todos en el espectro más amplio, hasta los cañeros de Bella Unión”, destacó, y también mencionó al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la UTEC. “Desde el Mides hasta la UTEC, pasando por todo el sector productivo, hoy estamos todos acá”, remarcó.

El mandatario contó que alguien de la ARS le dijo que “hoy no se va a cosechar, vamos a sembrar”. “Yo venía pensando en la cosecha que no va a haber, pero fíjense en la cabeza del hombre del campo, está pensando en lo que va a sembrar”.

Recordó que el Gobierno tomó 30 medidas de coyuntura y de urgencia, y en ese contexto “recordé la insistencia de la Rural de Dolores sobre el tema de los seguros. Uruguay tiene muy pocas hectáreas aseguradas, tenemos que ir pensando que cuanto más se amplía la base del cotizante, más baratas son las pólizas”.

“Quizá tengamos que llegar a una especie de SOA”, sugirió en referencia al básico Seguro Obligatorio de Automotores.

“Quizás la próxima política de Estado sea una política de riego”, porque Uruguay tiene menos de 100.000 hectáreas regadas, y cuando uno observa una chacra con riego, el cultivo hasta donde llega el pivot es una cosa, y medio metro más allá es otra.

“Si tenemos un seguro y al mismo tiempo regamos, es otra la cara con la cual miramos los procesos”, finalizó.

Lacalle: “Si hay un grupo de personas que tiene cercanía con la ruralidad, es este Gobierno”.

Lacalle: “Si hay un grupo de personas que tiene cercanía con la ruralidad, es este Gobierno”.

Ante las fuertes críticas que el titular de ACA ha hecho sobre el valor del dólar en las últimas semanas, el presidente Lacalle reconoció que se debe mejorar el tipo de cambio.

Rivera | Todo El Campo | El presidente Luis Lacalle estuvo presente en la inauguración de la zafra de arroz. Desde que asumió esta fue la cuarta vez que se hace presente. Este año la actividad se desarrolló en el establecimiento San Francisco de Juan José Mastropierro, en ruta 44, km 67, Vichadero (Rivera).

Resaltó la cercanía del Gobierno con el campo y señaló que hay una fuerte mejora de la infraestructura del interior del país.

En ese sentido informó que en 2024 estará conectada la ruta 6 con el puente del kilómetro 329 y que se está construyendo el que unirá La Charqueada y Cebollatí. La proximidad también se concreta en la posibilidad de que quienes viven en el medio rural estén comunicados.

Sobre comunicaciones, dijo que en este período, fueron instaladas más de 80 antenas, “donde no existía internet ni teléfono”, y se triplicó el número de escuelas con banda ancha, lo que aumentó su acceso a la red de redes.

El presidente también informó sobre el viaje a Brasil que realiza la delegación encabezada por los ministros de Economía, Relaciones Exteriores y Transporte, para avanzar en temas de interés para ambos países, que fueron acordados durante la visita de Luiz I. Lula da Silva a Uruguay, en el mes de enero.

Reconoció que se debe mejorar el tipo de cambio; en ese sentido valoró el ingreso de dólares por las exportaciones y por el turismo.

También se refirió a la rebaja impositiva anunciada hace unos días durante su comparecencia en el Parlamento. “Uno de los grandes dilemas del gobernante es, justamente, a lo justo, de alguna manera, hacerlo posible”.

Pin It on Pinterest