La industria agroquímica de la India se prepara para un mayor éxito en el auge económico.

La industria agroquímica de la India se prepara para un mayor éxito en el auge económico.

En India, cada año, las plagas consumen casi una cuarta parte de los alimentos producidos por los agricultores y las pérdidas anuales de cultivos debido a plagas y enfermedades ascienden al 15% al 25% de la producción total del país.

Christina Xie | AgroPages | El día que íbamos a entrevistar a Pradip Dave, presidente de la Asociación de Fabricantes y Formuladores de Plaguicidas de la India (PMFAI), vi la noticia que decía que India supera a Reino Unido como la 5ª economía más grande del mundo según los datos del FMI y puede convertirse en la tercera economía más grande del mundo para 2028-30. Como una de las industrias pilares de la economía india, la agricultura y su importante rama agroquímica han contribuido en gran medida al crecimiento económico.

La importancia de los agroquímicos ha ido en aumento en las últimas décadas, catalizada por el requisito de mejorar la producción agrícola general y la necesidad de salvaguardar la disponibilidad adecuada de alimentos para la población en continuo crecimiento en la India. AgroPages habló con Pradip Dave para un intercambio en profundidad sobre el rendimiento y las tendencias de desarrollo de la industria agroquímica en la India, así como el trabajo que PMFAI está haciendo para el desarrollo de la industria.

Pregunta (P): ¿Cómo ve el desarrollo de la industria agroquímica de la India este año? ¿Cuál es el impacto de la crisis de la cadena de suministro global en el desarrollo de la industria?

Pradip Dave (PD) – La industria agroquímica india se está moviendo rápidamente hacia la normalidad este año y esperamos un crecimiento del 8%-10% de la industria durante este año. El monzón normal registrado en todas partes de la India está ayudando a aumentar las actividades agrícolas, lo que en última instancia se espera que resulte en un mayor uso de productos de protección de cultivos.

La reciente crisis de la cadena mundial también afectó a las industrias indias con escasez de contenedores, líneas navieras y altos cargos de flete que afectaron las exportaciones e importaciones. Pero se está volviendo a la normalidad.

P: Hoy leí la noticia de que India supera al Reino Unido como la 5ª economía más grande del mundo según los datos del FMI y puede convertirse en la tercera economía más grande del mundo para 2028-30. ¿Qué oportunidades cree que traerá la economía en auge de la India a la industria agroquímica?

PD – La economía de la India ha estado creciendo mucho más rápido que muchos países desarrollados y está en camino de ser la tercera economía más grande para 2030. El sector agrícola es uno de los principales sectores, junto con el sector manufacturero, industrial y de servicios que contribuyen al crecimiento de la economía de la India.

Cada año en la India, las plagas consumen casi una cuarta parte de los alimentos producidos por los agricultores y las pérdidas anuales de cultivos debido a plagas y enfermedades ascienden al 15% al 25% de la producción total del país. Esto requiere un mayor énfasis en la protección de cultivos y el uso juicioso de agroquímicos que pueden reducir estas pérdidas que ocurren en múltiples etapas del crecimiento de los cultivos. El consumo de plaguicidas en la India es uno de los más bajos del mundo y se sitúa en 0,65 kg/ha frente al consumo medio mundial de 3 kg/ha.

Pradip Dave, presidente de la Asociación de Fabricantes y Formuladores de Plaguicidas de la India (PMFAI)

El papel de los pesticidas no se limita a la protección contra plagas y enfermedades que amenazan nuestro suministro de alimentos, sino que también ayudan a mejorar el rendimiento. Esto sugiere que el mercado de pesticidas todavía está en gran parte sin penetrar con un gran espacio para el crecimiento futuro.

La importancia de los plaguicidas ha ido en aumento en las últimas décadas, catalizada por la necesidad de mejorar la producción agrícola general y la necesidad de salvaguardar la disponibilidad adecuada de alimentos para la población en continuo crecimiento en el país.

Aunque la cuota de mercado de la India en el mercado mundial de exportación ha aumentado del 3,3% en 2005 a casi el 10% en la actualidad, la cuota de mercado de exportación sigue siendo baja teniendo en cuenta el potencial de los fabricantes indios. Con los productos de calidad ofrecidos y los precios competitivos, India esperaba ganar más cuota de mercado en las exportaciones.

P: Recientemente, hemos visto a muchas empresas indias introducir nuevos productos en el mercado y, al mismo tiempo, algunos pesticidas han sido prohibidos debido a la seguridad alimentaria y las preocupaciones comerciales. En su opinión, ¿qué tipo de actualización iterativa están experimentando los productos plaguicidas en la India?

PD – Las empresas indias como UPL, Gharda Chemicals, Coromandel, etc. tienen un historial y competencia comprobados para fabricar múltiples productos desde la etapa básica. Muchas empresas indias están registrando nuevos productos y aquellos productos que han dejado de patentarse recientemente.

El Gobierno de la India, al emitir una notificación de fecha 14 de mayo de 2020, propuso la prohibición de 27 plaguicidas genéricos e invitó a las partes interesadas a presentar objeciones y sugerencias. Con más de 1.644 objeciones y sugerencias de varias partes interesadas, incluidos los organismos de investigación, el Ministerio de Agricultura y Bienestar de los Agricultores, el Gobierno de la India nombró un comité de expertos para revisar la propuesta y para una amplia gama de consultas con las partes interesadas. Todavía se esperan las recomendaciones del Comité de Expertos.

La base para la revisión y prohibición de plaguicidas, que se ha seguido, no fue porque representaran un riesgo para el ser humano, los animales o el medio ambiente por su uso en la India, sino porque estaban prohibidos o restringidos en algunos otros países. Cualquier evaluación de los productos químicos debe realizarse utilizando un enfoque basado en el riesgo, que considera la exposición para evaluar el riesgo para la salud humana o animal y el medio ambiente. La FAO aconseja que el clima, los cultivos, las plagas y las enfermedades deben guiar la elección de plaguicidas para cada país. Por lo tanto, la base de la revisión en sí misma era contraria al enfoque científico. Una de las razones mencionadas para la prohibición propuesta fueron las preocupaciones de alteración endocrina. La mayoría de los países del mundo están en desacuerdo con la UE en la prohibición de plaguicidas sobre la base del peligro en contra de las normas internacionales de evaluación de la bioseguridad de los plaguicidas realizada sobre la base del riesgo. Incluso el CCPR, un organismo constituido por la FAO y la OMS, continúa evaluando la bioseguridad y aprobando plaguicidas, incluidos los que poseen propiedades de alteración endocrina, a través de una evaluación basada en el riesgo, a diferencia de la insistida por la UE para los plaguicidas que tienen características de alteración endocrina. En julio de 2019, treinta y un miembros de la OMC, incluida la India, pidieron a la Unión Europea que reconsiderara su enfoque sobre la regulación de los plaguicidas.

La prohibición de 27 moléculas (pesticidas de grado técnico) resultará en la eliminación de más de 130 formulaciones de pesticidas genéricos del mercado, lo que afectará a millones de agricultores pobres en el país que dependen de estos pesticidas genéricos a precios más razonables para proteger sus cultivos de plagas y enfermedades, y obligarlos a comprar alternativas importadas y patentadas a precios altos. La prohibición de 27 moléculas será perjudicial para la agricultura india, ya que la prohibición limitaría severamente las opciones de control de plagas disponibles para los agricultores indios en muchos segmentos de cultivos / plagas. Esperamos un resultado positivo en el asunto.

P: Parece que todo el mundo está hablando de drones agrícolas este año. ¿Cuáles son las directrices del gobierno para esta industria? ¿Cuál es el objetivo de desarrollo de este sector?

PD – Con el lanzamiento de los Procedimientos Operativos Estándar (SOP) por parte del Gobierno de la India, el uso de la tecnología de drones en la agricultura es un paso vital para fortalecer el ecosistema indio. Los drones van a ser importantes para aumentar la eficiencia de la aplicación de la protección de cultivos cHemicals al reducir el requerimiento de mano de obra, reducir el tiempo de aplicación, reducir el volumen de agua, la cantidad de productos químicos y ahorrar deriva al medio ambiente junto con la reducción de la exposición del ser humano a los pesticidas.

Se espera que la tecnología de drones ayude a los agricultores a optimizar el uso de todos los insumos agrícolas como pesticidas, fertilizantes y semillas de manera más eficiente. Actualmente, los niveles de adopción se encuentran en etapa piloto y esto puede aumentar significativamente en los próximos años. El Gobierno de la India está alentando y extendiendo el apoyo a la adopción de la tecnología de drones en la agricultura. Más empresas de nueva creación están entrando en el negocio.

(*) Cristina Xie es editora jefe senior de AgroPages. Correo electrónico: christina@agropages.com | Foto de agricultor en India con riego; fotografía de El Ágora.

“Canal solar”, forma amigable de generar energía y cuidar el agua.

“Canal solar”, forma amigable de generar energía y cuidar el agua.

El mundo ya conoce la tecnología denominada canal solar, y es India e país pionero con una experiencia acumulada en 10 años, tiempo suficiente para evaluar y corregir errores.

Estados Unidos pondrá a funcionar este año el “Canal solar”, un programa piloto que busa generar energía amigable en canales de irrigación, sin ocupar tierra y evitando la evaporación de millones de litros de agua.

La consultora SEG Ingeniería publicó a través de sus redes sociales la información y asegura que en el oeste de Estados Unidos ese sistema que comienza a probarse, tiene un “potencial enorme”.

“Solo en California, sobre sus casi 6.500 km de canales de irrigación se podrían instalar 13 GW de potencia solar, capaces de generar la mitad de la energía limpia objetivo para 2030 mientras evita la evaporación de 246.000 millones de litros de agua al año”, asegura.

El mundo ya conoce la tecnología descrita, y es India e país pionero con una experiencia acumulada en 10 años, tiempo suficiente para evaluar y corregir errores.

“La primera planta comenzó a operar en 2012, cubre 750 metros y tiene una potencia de 1 MW”, señala SEG Ingeniería. Paralelamente “evita la evaporación de agua, provee de energía durante la época de alta demanda por irrigación y vuelca a la red el resto del año”.

El resultado ha sido positivo, porque “desde entonces, varios proyectos están en marcha en el país y, con el apoyo del Ministerio de Energías Nuevas y Renovables, se han instalado cerca 66 MW de canales solares” en ese país.

Foto de @EngenhariaHoje

Australia e India llegan a un acuerdo de libre comercio.

Australia e India llegan a un acuerdo de libre comercio.

El acuerdo genera beneficios para el sector ovino (carne y lana) y del vino. La noticia fue recibida con satisfacción. India es una de las principales economías de mayor crecimiento, el FMI espera un crecimiento del 4,4% en 20222.

Australia e India concretaron de forma interina el Acuerdo de Cooperación Económica y Comercio, el cual fue firmado por el ministro federal de Comercio australiano, Dan Tehan, y el ministro indio de Comercio e Industria, Priyush Goyal.

El Australia-India Economic Cooperation and Trade Agreement es el primer acuerdo comercial firmado por India con una economía desarrollada en más de una década. Según el Gobierno australiano, este año el comercio entre ambos países llegará a US$ 50.000 millones.

El acuerdo con Australia sigue a la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral (Cepa) entre la India y los Emiratos Árabes Unidos el pasado febrero, que se espera que impulse el comercio bilateral entre ambas potencias de los US$ 60.000 millones actuales a US$ 100.000 millones en los próximos cinco años.

LOS OVINOS.

Uno de los principales sectores que saldrá beneficiados es el de la lana australiana, se afirmó.

El ministro de Comercio, Turismo e Inversión de Australia, Dan Tehan, señaló que “el objetivo es colocar a la India como uno de nuestros tres principales mercados de exportación para 2035 y hacer de ese país el tercer mayor destino en Asia para la inversión australiana en el extranjero”.

“Este acuerdo abre una gran puerta a la principal economía de más rápido crecimiento del mundo para los agricultores, fabricantes y productores”, opinó el primer ministro Scott Morrison.

UN MERCADO DE 1.300 MILLONES DE PERSONAS.

“India es un mercado de más de 1.300 millones de personas con una población joven y una clase media en crecimiento”, dijo el ministro federal de Agricultura, David Littleproud, y valoró que el acuerdo abre un nuevo y significativo acceso al mercado a través de la eliminación o reducción de los aranceles sobre una serie de exportaciones agrícolas, incluida la carne de ovino y lana.

Desde el sector vinculado a la carne se elogió la eliminación del arancel de importación que era del 30%.

En los últimos 5 años, Australia solo exportó 111 toneladas de carne. Pero ahora la rebaja del arancel “contribuirá en gran medida a proporcionar más certidumbre para este comercio, especialmente porque la mayoría de los demás clientes mundiales de carne de ovino están pagando significativamente menos derechos al importar corderos australianos”, dijo el director de la junta del Consejo Australiano de la Industria de la Carne y director de Fletcher International Exports, Roger Fletcher.

LOS VINOS.

Además de los ovinos, el acuerdo entre ambos países fue bien recibido por los exportadores de vino, pero no de los productos lácteos y cereales que quedaron excluidos.

Al igual que con los ovinos, los exportadores y vino reducirán significativamente los aranceles.

Para el vino es un paso muy positivo ya que las pérdidas han sido millonarias por las medidas que tomó China: Los productores de vino australianos se quedaron con un agujero gigante en el mercado de exportación en 2020 cuando el gobierno chino anunció que impondría aranceles de hasta el 200% en todo el vino australiano, recuerda la prensa local.

Tony Battaglene, director ejecutivo de Australian Grape and Wine, dijo a medios locales que el nuevo acuerdo con India no recuperará a todas las pérdidas, pero era un paso vital para abordar el exceso de oferta nacional de vino.

“El acuerdo es beneficioso para los productores de vino de muy alto valor, muchos de los cuales son pequeñas y medianas empresas”, dijo. “Ahora tendrán confianza para explorar nuevas oportunidades en el mercado indio a medida que se implementen las reducciones arancelarias por etapas. Para el vino australiano, China representaba 1.200 millones antes de que se cerrara; sabemos que no podemos recuperar eso de la noche a la mañana”.

En 2021 y sin posibilidad de vender a China, el mercado de vinos australianos aumentó 71% en volumen, y 81% en valor, aunque sobre un piso muy bajo.

En base a The Land e información propia. Foto ORF.

Pin It on Pinterest