Feb 19, 2025 | Información, Noticias
El sector cárnico de Uruguay participa con una delegación de 20 personas.
Montevideo | Todo El Campo | Del 17 al 21 de febrero se desarrolla la feria Gulfood 2025 donde el Instituto Nacional de Carnes (INAC) está presente con un standde 96 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas. Durante la exposición hay degustación de carne de vacuno (lomo y bife ancho) y ovina (lomo).
La feria se realiza en Dubai World Trade Center, y cuenta con la participación de una delegación integrada por el presidente de INAC, Conrado Ferber; el delegado de Junta por los productores, José Mesa; el delegado por las industrias, Eduardo Urgal; la gerenta de Marketing, Josefina Valenti; el gerente de Acceso a Mercados, Álvaro Pereira; y el equipo de promoción integrado por Cecilia Shaw y María Paula Martínez.
El sector cárnico de Uruguay participa con una delegación de 20 personas.
De las actividades de INAC se destaca la recepción con carnes uruguayas en el 25 Hour Hotel con degustación de diversos cortes de carne vacuna y ovina en distintas preparaciones.
También se llevará a cabo una master class a cargo del reconocido chef Frederic Casagrande.
EXPORTACIONES DE URUGUAY.
Emiratos Árabes Unidos (EAU) representa el 3% de la importación mundial de carne vacuna en valor, de la cual la mitad proviene de Brasil.
Uruguay tiene habilitación sanitaria para exportar carne vacuna y ovina con y sin hueso, así como menudencias de ambas especies. Emiratos no impone aranceles a la carne, con excepción de la carne vacuna congelada en que el arancel es de 5%.
En promedio, nuestro país exporta anualmente US$ 3 millones de carne vacuna a EAU, lo que representa el 0,1% de las exportaciones de nuestro país, y US$ 2 millones de carne ovina, el equivalente al 2% de las exportaciones de carne ovina de Uruguay.
Feb 14, 2025 | Noticias, Ovinos
Hoy en Curticeiras, 18.00 horas.
Montevideo | Todo El Campo | Hoy se cierra el ciclo de charlas y conferencias que se vienen llevando a cabo sobre la campaña promocional Cordeiro Uruguaio da Boutique de carnes do mundo, la cual procura potenciar la presencia y origen del cordero uruguayo en Brasil y llegar con el producto que el mercado brasilero necesita.
Las charlas destinadas a productores de ovinos están a cargo de técnicos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y del equipo de Marketing del Instituto Nacional de Carnes (INAC) que diseñó las investigaciones de mercado y la campaña que se viene realizando en este destino.
El staff de Marketing de INAC comparte con los productores el objetivo de la campaña que se lleva a cabo para lograr el reconocimiento del origen por parte del consumidor de cordero brasileño, ya que el 80% del mismo es uruguayo pero hay que afianzar la conexión con Uruguay porque el consumidor lo desconoce.
Han participado en charlas en Agro en Punta la gerenta de Marketing Josefina Valenti, la analista en Marketing Mariana Giménez en Cerro Largo y en el próximo evento, lo hará el jefe de Marca Andrés Angulo en la Expo Ovina Curticeiras.
El responsable de SUL Marcos García Pintos complementa desde lo técnico aportando los atributos que deben tener los corderos, qué valora el mercado brasilero, la estandarización y estacionalidad de la producción, para que el productor sepa qué tipo de animal debe producir.
CHARLA DE HOY.
14 de febrero- hora 18.00, en Expo Ovina (Local Curticeiras).
Feb 13, 2025 | Información, Noticias
Japón es un importante importador de carne. El 80% de la carne la compra a Australia y a Estados Unidos que enfrentan un arancel del 21%. El de Uruguay es del 38%.
Montevideo | Todo El Campo | La primera feria internacional del año en la que participa el Instituto Nacional de Carnes (INAC) se desarrolla en Japón entre el miércoles 12 y el viernes 14 de febrero en el predio Makuhari Messe en la ciudad de Chiba.
Este mercado es el quinto mayor importador global de carne de vacuno, representando el 6% de la importación mundial en valor. El 80% de la carne importada en Japón proviene de Australia y Estados Unidos.
Uruguay tiene habilitación sanitaria para exportar a este destino carne vacuna desosada madurada. En promedio, Uruguay exporta anualmente US$ 35 millones, lo que representa el 2% de la exportación de nuestro país, y las exportaciones de carne de vacuno vienen aumentando a una tasa promedio anual de 20% pese al arancel que enfrenta Uruguay de 38,5%.
Este arancel es considerablemente mayor que el de Australia y Estados Unidos, que ingresan con un arancel preferencial de 21,6%.
LENGUAS DE VACUNOS.
En 2022 Uruguay adquirió la habilitación para exportar lenguas de vacuno, una concreción atractiva no solo por el volumen sino además por el precio alcanzado por este producto, que llega a posicionarse 55% por encima de otros mercados.
En 2024, el 80% de las exportaciones de lengua uruguayas tuvieron a Japón como destino, lo que equivale a US$ 17 millones.
Para la presentación en Supermarkets Trade Show, INAC diseñó un stand de 72 metros cuadrados en donde se realiza degustación al paso de lomo y bife ancho vacuno en tres turnos diarios.
UNA DE LAS FERIAS MÁS IMPORTANTES DE JAPÓN.
Este evento es una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes de Japón, organizada por la Asociación Nacional de Supermercados de dicho país.
Se realiza de forma anual en 2025 cumple 59 años. La edición del año pasado contó con casi 76.000 visitantes y más de 3.500 expositores. Este año, la feria comercial contará con la participación de aproximadamente 3.800 expositores provenientes de Japón y más de 15 países.
Es la tercera participación consecutiva del INAC. En esta oportunidad viajó el subsecretario de Relaciones Exteriores Nicolás Albertoni, quien mantendrá reuniones oficiales con cancillería japonesa donde se enfatizarán las propuestas para el fortalecimiento de la relación bilateral.
La delegación de INAC está integrada por la gerenta de Marketing Josefina Valenti, el gerente de Acceso a Mercados Álvaro Pereira y la especialista en Promoción Cecilia Shaw. Participan cuatro plantas coexpositoras.
Ayer la embajada de Uruguay en Japón y el Instituto Nacional de Carnes ofrecieron una recepción para los principales importadores y actores del sector en donde degustarán carne y vinos uruguayos.
El evento denominado “Promoviendo las relaciones público-privadas entre nuestros mercados” se realizó en el Restaurante The Steak House del Hotel Ana Intercontinental de Tokyo.
Los cortes que se ofrecieron en esta ocasión fueron lomo, bife ancho y lengua vacuna en diversas preparaciones.
Ene 28, 2025 | Ganadería, Noticias
El país asiático tiene mucho potencial de compra, por los 118 millones de habitantes y por el abajo arancel de solo 10%. Ahora se proseguirá trabajando para habilitar el ingreso de carne ovina.
Montevideo | Todo El Campo | Adriana Lupinacci, directora de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que Uruguay quedó habilitado para exportar a Filipinas carne de vacuno congelada con y sin hueso y menudencias.
De esa manera, Uruguay avanza en su estrategia de ingresas al mercado del sudeste asiático, un destino que presenta importantes beneficios por el número de posibles consumidores y los bajos aranceles.
Las autoridades sanitarias de Filipinas efectuaron, entre julio y agosto de 2024, una auditoría de unas 22 plantas de faena de vacunos y un establecimiento de desosado, pertenecientes al sistema de producción de carne uruguaya; además, visitaron las oficinas centrales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) y los pasos de frontera, así como el servicio de inspección veterinaria oficial en el puerto de Montevideo y el aeropuerto de Carrasco.
Lupinacci dijo a comunicación de Presidencia que el lunes 27 nuestro país “recibió la aprobación del certificado internacional para la exportación al mercado filipino, que tiene 10% de arancel y 118 millones de habitantes”.
Filipinas se ubica en el vigésimo lugar como importador de carne vacuna en el mundo, agregó.
La jerarca puntualizó que 22 establecimientos industriales fueron habilitados para exportar carne vacuna con y sin huego y menudencias, y aseguró que desde el MGAP se proseguirá trabajando para habilitar el ingreso de carne ovina.
Asimismo, acotó que, durante la actual administración, se autorizó la venta de 114 productos a diversos mercados, tras un trabajo conjunto con varias unidades ejecutoras de la citada secretaría de Estado, institutos público-privados y el Ministerio de Relaciones Exteriores. En relación a la diversificación de mercados, ejemplificó que Uruguay, hace poco tiempo, logró la exportación de estómagos vacunos a Chile.
En julio de 2024 una delegación de Uruguay visitó Filipinas para avanzar en las negociaciones (foto).
Ene 28, 2025 | Información, Noticias
Entre otras actividades, INAC tendrá un stand de 72 metros cuadrados en el que habrá degustación al paso para el público en general, de la mano del chef Sebastián Manito.
Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Carnes (INAC) participará de Agro en Punta que tendrá lugar entre el 5 y el 7 de febrero, un evento que contará en su apertura oficial con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou y el presidente electo Yamandú Orsi, el ministro de Ganadería Fernando Mattos y el representante de BID en Uruguay Luis Ros.
También se contará con la presencia del presidente y vicepresidente de INAC, Conrado Ferber y Guido Machado.
En el evento y durante los tres días de actividad habrá paneles, rondas de negocios y más de 40 conferencias (muchas simultáneas).
ACTIVIDAD DE INAC.
INAC participará de “Nuevos mercados y competitividad de la ganadería en el cono sur” y “Alimentar al Mundo”.
“NUEVOS MERCADOS Y COMPETITIVIDAD DE LA GANADERÍA EN EL CONO SUR” – El 6 de febrero a la hora 11.50 el gerente de Acceso a Mercados de INAC, Álvaro Pereira, participará como panelista en Global Agribusiness Forum.
Su participación estará dada en el evento “Nuevos mercados y competitividad de la ganadería en el cono sur”.
La moderación de esta actividad será de Roberto Perosa, presidente de ABIEC, Brasil, y habrá otros panelistas invitados: Miguel Gularte, CEO de Marfrig Global Foods, São Paulo, Brasil, y Juan Larriera, trader, Deltatrade International, también de São Paulo, Brasil.
“ALIMENTAR AL MUNDO” – INAC participará además en la conferencia «Alimentar al Mundo, los desafíos de la región en la transformación a una producción sostenible» con un bloque compartido con Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) sobre la promoción de cordero uruguayo en Brasil.
La microconferencia se realizará el viernes 7 de febrero a partir de la hora 15.00 y se centrará en la campaña “Cordeiro Uruguaio da Boutique de carnes do mundo”.
La gerenta de Marketing Josefina Valenti estará a cargo de esta presentación junto al coordinador de Transferencia de Tecnología de SUL, Marcos García Pintos.
Esta acción en conjunto entre INAC y SUL tiene el objetivo de dar a conocer a los productores la campaña de marketing que se está realizando en Brasil sobre promoción de carne ovina.
Valenti comentará el propósito de la promoción, para lograr el reconocimiento del origen por parte del consumidor de cordero brasileño, ya que el 80% del mismo es uruguayo pero hay que afianzar la conexión del origen, porque el consumidor lo desconoce.
García Pintos por su parte, complementará desde lo técnico los atributos que deben tener estos corderos, qué valora el mercado brasilero, la estandarización y estacionalidad de la producción, entre otros aspectos, para que el productor sepa qué tipo de animal debe producir.
STAND DE 72 METROS CUADRADOS Y DEGUSTACIÓN.
Asimismo, hemos diseñado un stand de 72 metros cuadrados, en el cual se contará con degustación al paso para el público en general, de la mano del chef Sebastián Manito, que se realizará en cuatro turnos durante los tres días de exposición. Los cortes que se estarán dando a degustar serán picanha ovina, bife ancho vacuno y lomo vacuno, así como mini chivitos de carne ovina y vacuna.