El embajador chino, Wang Gang, dijo que “la amistad incondicional no conoce distancias”.
Montevideo | Todo El Campo | Una delegación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se reunión con el embajador de China, Wang Gang.
Del encuentro participaron, además del embajador chino, el ministro Fernando Mattos y el subsecretario Ignacio Buffa, que encabezaron la representación de Uruguay. Fueron acompañados por el director de Servicios Agrícolas, Leonardo Olivera; el director de la Granja, Nicolás Chiesa; la directora de la Unidad de Asuntos Internacionales del MGAP, Adriana Lupinacci; y el director adjunto de Industria Animal, Diego Domínguez.
El encuentro fue programado con el embajador para conversar y hacer una puesta a punto de las recientes misiones oficiales que los equipos del MGAP realizaron por diversas regiones de China.
El ministro Mattos calificó de exitosas las misiones realizadas, según se informó por parte del MGAP.
Wang Gang, que estuvo acompañado del consejero de la embajada, Jiang Minghu, subrayó que estas misiones oficiales son la muestra del compromiso que hay entre ambos países y graficó esto con un dicho de su país: “La amistad incondicional no conoce distancias”.
Mattos, Buffa y el equipo de trabajo que asistió a la reunión, como el embajador Gang, repasaron la agenda y algunos de los logros de estas recientes misiones oficiales. Ambas pares se mostraron esperanzados en poder seguir avanzando en materia de intercambio.
Para esa secretaría de Estado, este tipo de encuentro se enmarca en el compromiso de estrechamiento de relaciones que el Ministerio lleva adelante con uno de los principales demandantes de productos agropecuarios uruguayos.
La delegación uruguaya trabaja en temas vinculados al agua y prevención de sequías, pero también sobre los procesos de habilitación de varios productos uruguayos y se realizó una reunión con la gremial Industria Láctea de China, que integran más de 600 empresas.
Montevideo | Todo El Campo | El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ignacio Buffa, y el director general de la Granja (Digegra), Nicolás Chiesa, continúan en China desarrollando una intensa agenda de trabajo con organismos técnicos de dicho país.
Desde las redes sociales, el MGAP ha informado paso a paso la actividad que ambos jerarcas desarrollan y que hemos informado en Todo El Campo.
En la mañana del viernes 16, la delegación mantuvo reuniones con institutos técnicos encargados del manejo de los recursos acuáticos, del área aduanera y fueron invitados por la representante de Conaprole a una reunión con las máximas autoridades de la Asociación de la Industria Láctea de China.
REUNIÓN SOBRE EL MANEJO DEL AGUA Y LA PREVENCIÓN DE SEQUÍAS.
Además, Buffa y Chiesa se reunieron con Li Yuanyuan, subdirector del Instituto General de Conservación del Agua del Ministerio de Recursos Hídricos de China que se encarga de investigar y planificar el manejo de todas las cuencas hídricas del país.
En la oportunidad los representantes de Uruguay se informaron sobre el trabajo del instituto y sobre los distintos planes, estrategias y normativas de conservación y protección de las cuencas hídricas de China, así como también de las medidas utilizadas para la mitigación y la prevención de sequías.
Se identificaron posibles áreas de cooperación en prevención y mitigación del déficit hídrico, manejo de cuencas y conservación de aguas subterráneas. Esto incluye acuerdos de intercambio y capacitación para la elaboración de una estrategia nacional en estas áreas.
Por otra parte, fue acordado que, en el marco del XVIII Congreso Mundial del Agua que se celebrará en China en el mes de setiembre, la delegación de Uruguay participará de la primera reunión del comité bilateral de cooperación en recursos hídricos.
Li Yuanyuan fue invitado a visitar Uruguay para mantener reuniones técnicas en nuestro país para conocer de primera mano la situación hídrica en Uruguay.
Continuando con el tema hídrico, el subsecretario y el director de la Granja se reunieron con el vicepresidente de la Academia del Ministerio de Recursos Hídricos de China, Ding Liuqian quien, con sus técnicos, presentaron a la delegación uruguaya los avances tecnológicos desarrollados por China para el combate y la prevención de la sequía, incluyendo tecnología aplicada al riego eficiente.
Ambas partes destacaron el trabajo desarrollado y manifestaron su disposición a incorporar el tema de la capacitación en gestión de agua y una próxima visita de expertos chinos a Uruguay que se coordinará en los próximos días.
ASOCIACIÓN DE CUARENTENA E INSPECCIÓN.
En la tarde, la delegación del MGAP mantuvo una reunión con la Asociación de Cuarentena e Inspección de Entrada y Salida de China (CIQA), que brinda asistencia en procesos de habilitación de productos y establecimientos productivos uruguayos para su ingreso al mercado chino. Allí Buffa y Chiesa fueron recibidos por el vicepresidente Wang Zhiyong y su delegación.
En la reunión se realizó un repaso a la historia de seriedad y confiabilidad que Uruguay ha demostrado al Estado chino y a los consumidores, lo que ha hecho posible que el comercio bilateral haya tenido un aumento de US$ 200 millones a U$S 7.000 millones en apenas 35 años.
Se trabajó además sobre el estado del proceso de habilitación de varios productos uruguayos que aún se encuentran en trámite. La Asociación de Cuarentena e Inspección de Entrada y Salida de China entiende que es materia de la Administración General de Aduanas de China (GACC) pero las expectativas de avance en la materia son muy altas.
Como resultado del intercambio se acordó iniciar conversaciones tendientes a la generación de un acuerdo de cooperación entre MGAP y CIQA así como también la realización de un seminario de capacitación para los productores uruguayos de sorgo, un producto que ya está habilitado y registra una muy fuerte demanda por parte de China. El MGAP y CIQA intercambiaron contactos de sus puntos focales por lo que se espera que sean procesos de muy rápida concreción.
INAC Y CONAPROLE.
Al final de la tarde, el subsecretario Ignacio Buffa brindó una conferencia de prensa a medios locales en la embajada de Uruguay en Beijing. Allí informó sobre el trabajo que se viene realizado brindando además entrevistas exclusivas con distintos periodistas.
El subsecretario y el director general de la Granja aprovecharon la ocasión para recorrer la embajada de Uruguay en China y conocer su agregaduría agrícola y la oficina del Instituto Nacional de Carnes (INAC) para Asia.
Por la noche la delegación participó en una cena de trabajo organizada por la representante de Conaprole a la que asistieron autoridades de la gremial Industria Láctea de China, que integran más de 600 empresas del rubro, entre ellas los principales importadores de leche uruguaya.
Recientemente el ministro Fernando Mattos realzó una gira por China, posteriormente, la representación de Uruguay continuó con la visita del subsecretario Ignacio Buffa y el director de la Granja Nicolás Chiesa.
Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | En el cierre de la visita a la provincia de Gansu (China), el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, fue entrevistado por Gansu TV donde destacó la amistad de nuestro país con China y señaló que Uruguay y la provincia Gansu tienen un gran potencial de trabajo y de fortalecimiento de la relación de confianza y el comercio entre ambas naciones.
Entre ambos países hay “un marco de cooperación y un intercambio comercial muy importante, así que hay que agradecer la disponibilidad y disposición” de los anfitriones, dijo el subsecretario al medio televisivo.
En segundo lugar destacó que de la provincia de Gansu “una de las cosas que nos llevamos es la gestión del agua”. Explicó que en épocas normales “Uruguay tiene muchas precipitaciones anuales, llueve mucho, pero no sabemos gestionar el agua. En esta región de China no llueve mucho pero sí saben gestionar el agua y ahí detectamos una oportunidad de trabajo y cooperación muy importante”, subrayó.
“En la ocasión conversamos y discutimos con el vicegobernador de la provincia, Li Gang, sobre esos puntos, quedando una agenda de trabajo para poder profundizar varios aspectos: el intercambio del conocimiento técnico para todo lo que es el riego, seguir avanzando en el intercambio comercial que es importante especialmente en semillas forrajeas, y seguir trabajando para profundizar los vínculos para llevar nuestra relación a un mayor nivel”, concluyó.
Gansu es el destino del 25% de todas las semillas que Uruguay vende a China.
Lonely Planet, una plataforma online de viejes turísticos por el mundo, presenta a esa provincia como “una de las más remotas de China”. Con su “alargada región a lo largo de la antigua Ruta de la Seda” nos ofrece “paisajes inmensos”. Agrega que “el árido paisaje de Gansu se alza desde las tierras bajas del desierto de Gobi hasta un pico de 5.500 metros en las montañas Qilian, al sur de la provincia”.
VARIAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PRESENTACIÓN DE URUGUAY.
La visita a Gansu se dio en el marco de un viaje a China que comenzó en los primeros días de junio y que incluyó varias actividades de promoción y presentación de las virtudes y potencialidades de Uruguay.
El MGAP ha informado a través de sus redes sociales las actividades de la delegación de Uruguay encabezada por el subsecretario y el director de la Dirección General de la Granja (Digegra), Nicolas Chiesa.
El día 9 de junio, los uruguayos participaron de la Conferencia Internacional de la Industria del Vino que tuvo lugar en la provincia de Ningxia entre los días 9 y 11 de junio. Allí Buffa mantuvo una “audiencia de cortesía” con el director general adjunto del Departamento de Publicidad del Comité de Ningxia y director general del Departamento de Cultura y Turismo de la provincia de Ningxia.
La conferencia es trascendente e importante para Uruguay no solo por China, sino porque es un centro de reunión de representantes de alto nivel de gobiernos, empresas y académicos de países importantes en las industrias de la uva y el vino. Además brinda oportunidades de intercambio sobre el desarrollo de alta calidad de las industrias vitivinícolas.
Participan más de 200 productores de vino, comerciantes, agentes, distribuidores, mayoristas, minoristas y varios expositores nacionales y extranjeros que tienen la oportunidad de comunicarse con los tomadores de decisiones de la industria del vino de varios países, destacó el MGAP.
Al hacer uso de la palabra en la Conferencia Internacional de la Industria del Vino, el subsecretario dijo que “Uruguay es un país confiable con una sólida institucionalidad que trabaja en el desarrollo de bienes públicos que apuntalan nuestra producción. Tenemos además un plan de sostenibilidad que incorpora las dimensiones económicas ambientales y sociales”.
Otro evento destacado en la agenda de Buffa y Chiesa fue la International Conference on Grape and Wine Industries que se realizó del 9 al 10 de junio en Yinchuan City. Las autoridades del MGAP mantuvieron encuentros con diferentes autoridades de todo el mundo, entre ellos Nelly Paredes, ministra de Desarrollo Agrario de Perú.
El lunes 12 de junio se realizó la reunión con Li Gang, vicegobernador de Gansu, momento en el que Buffa destacó el gran potencial de crecimiento que tienen las exportaciones agropecuarias de alta calidad a China, y señaló la oportunidad de aumentar la exportación de semillas forrajeras.
Nicolas Chiesa en tanto se refirió a la posibilidad de impulsar la cooperación y los intercambios de tecnología y conocimiento a efectos de fortalecer la relación y aumentar el comercio.
El director de la Granja expresó: “Me gustaría soñar que en el futuro cercano, estudiantes del sector agropecuario, productores, puedan venir a Gansu, conocer y generar un intercambio aquí. Y por qué no, estudiantes de Gansú ir a Uruguay a conocer la realidad de la producción de alimentos”.
En la tarde del lunes, la delegación visitó el invernadero inteligente del parque de demostración de agricultura moderna del nuevo distrito de Lanzhou y se mantuvieron diálogos con los directores del centro a efectos de analizar espacios conjuntos de cooperación técnica.
Buffa destacó la previsibilidad política y el desarrollo de bienes públicos de Uruguay. En la delegación también se encuentra la directora de Asuntos Internacionales del MGAP.
Montevideo | Todo El Campo | El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ignacio Buffa, se encuentra en Corea de Sur a donde viajó para fomentar la cooperación entre ambos países, informó esa Secretaría de Estado.
El jerarca viajo acompañado de la directora de la Unidad de Asuntos Internacionales, Adriana Lupinacci. Ambos participan en Seúl del 2023 Korea-LAC Future Cooperation Forum, un foro que se organiza de forma anula por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea.
Es un evento de gran relevancia mundial para el fortalecimiento de la relación entre Corea del Sur y los países de la región de América Latina y el Caribe en una amplia gama de temas.
El objetivo es fomentar la cooperación entre gobiernos, organizaciones internacionales, grupos de expertos, empresas y académicos y explorar nuevos proyectos de intercambio que atiendan a las necesidades de un mundo en constante cambio.
El subsecretario Buffa fue invitado y participó además como ponente en la tercera sesión para “promover la cooperación a medida en sectores clave desarrollando el tema de la innovación en agricultura”.
En este sentido el jerarca señaló que “a Uruguay le va la vida en producir alimentos” y que “a riesgo de ser reduccionista destacaría dos factores de nuestro país que lo hacen exitoso a la hora de exportar productos agropecuarios: la previsibilidad política y el desarrollo de bienes públicos”.
Más tarde el subsecretario y la directora de la UAI mantuvieron reuniones con el director general de la Oficina de Asuntos Internacionales del Servicio Forestal de Corea, Ko Ki Yeon, y con el viceadministrador de Desarrollo Rural Yun, Jongchul.
Por la noche participaron de una cena con el canciller de Corea del Sur, Chung Eui-yong, y autoridades representantes de los diferentes países participantes del Foro.
El déficit hídrico ocasionó grandes pérdidas de productividad y daños para los productores, por lo que está medida les da una alternativa para ir sosteniendo su actividad económica, explicó.
Montevideo | Todo El Campo | El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informaron que las autoridades evalúan medida de importación de zanahoria.
El viernes 31 de marzo el ministro Fernando Mattos, el subsecretario, Ignacio Buffa, y el director de la Dirección General de la Granja (Digegra), Nicolás Chiesa, recorrieron la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, evaluando el impacto de la medida excepcional la cual prevé que los productores afectados por la seca tengan la posibilidad de complementar su producción trayendo zanahorias desde el exterior, de países como Argentina, Brasil, Argentina o Chile.
Mattos, Buffa y Chiesa fueron recibidas por la secretaria general de la UAM, Adriana Zumarán y un grupo de productores que participan de esta experiencia.
OBJETIVOS.
La medida tiene como objetivo sostener al productor en un momento crítico y que la plaza no se desabastezca de zanahoria cuidando así también al consumidor final, tanto en el precio como en la calidad del alimento que este consume.
Chiesa dijo que se concurrió a “intercambiar con productores y conocer de primera mano esta experiencia innovadora que los ayuda a mantener su clientela y un ingreso para sobrellevar la difícil situación. Nosotros, el Ministerio, lo que hicimos fue ayudarlos, empujarlos para que se animen a dar el paso de importar ellos mismos la mercadería que no han podido producir y así mantener a sus clientes, mantener su operativa comercial. Este emprendimiento responde a un compromiso que asumió la Digegra, que contó con el expreso respaldo y anuncio del ministro, Femando Mattos».