Leve baja de Fonterra, que se mantiene con precios estables.

Leve baja de Fonterra, que se mantiene con precios estables.

También disminuyó el volúmen comercializado.

Montevideo | Todo El Campo | Se realizó el martes 18 la segunda licitación correspondiente a febrero, la que cerró con bajas en casi todos los productos y en el precio promedio.

A pesar de la caída, todos los productos de exportación de Uruguay mantienen precios interesantes, en esecial la leche en polvo entera que sigue por arriba de los US$ 4.000 la tonelada.

Manteca. US$ US$ 7.378 (+2,2%).

Cheddar, US$ 4.862 (-3,4%).

Leche en polvo descremada, US$ 2.754 (-2,5%).

Leche en polvo entera US$ 4.153 (-0,2%).

El precio promedio quedó en US$ 4.370 la tonelada.

Un dato interesante es que todos los productos están por encima del precio al iniciar el año.

Sobre el volumen comercializado, fue solo de 22.651 toneladas (-5% respecto al evento anterior), acumulando una nueva caída.

Fonterra y Mars invierten US$ 27 millones para reducir las emisiones en los tambos.

Fonterra y Mars invierten US$ 27 millones para reducir las emisiones en los tambos.

El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para 2030 y lograr el cero neto para 2050”.

Montevideo | Todo El Campo | Nestlé y Mars ayudarán a financiar el impulso de emisiones de Fonterra. Ambas compañías son clientes de la cooperativa neozelandesa y se han comprometido en financiar “nuevos incentivos” para los productores lecheros remitentes.

El gerente general de Fonterra, Miles Hurrell, comentó que la cooperativa está “aumentando las relaciones con los clientes que valoran el arduo trabajo que los agricultores realizan para producir leche sostenible y de alta calidad, junto con la calidad de los datos en la granja de la cooperativa y el compromiso continuo con la mejora. Esto nos ayuda a avanzar hacia el logro de nuestro objetivo de emisiones en los tambos y a ofrecer los mayores rendimientos para la leche de nuestros accionistas ganaderos”.

MARS APORTARÁ US$ 27 MILLONES.

Mars en tanto publicó en su web que “aportará US$ 27 millones para herramientas, tecnología e incentivos en efectivo para empoderar a los productores lecheros para reducir las emisiones” en la producción de leche.

El aporte es parte del “programa Farmer Forward, una inversión de cinco años que la compañía creó en asociación con Fonterra”.

El objetivo es reducir las emisiones, y “la asociación es fundamental para la ambición de la empresa de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 50% para 2030 y lograr el cero neto para 2050”, en comparación con una línea base de 2015.

La mitad del monto “se destinará a proporcionar fondos para herramientas y tecnología en las granjas a alrededor de 2.000 productores de leche de Fonterra. Los fondos restantes irán a los bolsillos de unos 165 agricultores cada año que hacen el mayor progreso hacia los objetivos de sostenibilidad, en montos de hasta US$ 15.000 en promedio, por agricultor anualmente”, explicó Mars.

Amanda Davies, directora de Investigación Desarrollo de Mars Snacking dijo que “los productores de leche están en la primera línea del avance de la agricultura climáticamente inteligente, por lo que los estamos poniendo en primer lugar a través del lanzamiento de nuestro programa Farmer Forward”.

Por esa prioridad es la inversión de US$ 27 millones “en las familias de agricultores de Fonterra durante los próximos cinco años para brindar apoyo financiero crítico y reducciones significativas de emisiones. Es un verdadero ganar-ganar, porque sabemos que para producir lácteos sostenibles es necesario un esfuerzo real y una inversión real”.

Mars trabaja con productos mundialmente reconocidos, en alimento humano como animal, muchos de ellos conocidos en Uruguay como Royal Canin, Peigree, Whiskas, M&M, entre otros.

La leche en polvo entera alcanza el mayor valor desde junio de 2022.

La leche en polvo entera alcanza el mayor valor desde junio de 2022.

En junio de 2022 la tonelada de leche en polvo entera cotizó a US$ 4.125, ayer alcanzó el segundo valor desde entonces, US$ 3.988.

Montevideo | Todo El Campo | Fonterra sigue reflejando muy buenos valores para los precios internacionales de los lácteos.

En el primer evento del año (7 de enero), la leche en polvo entera bajó 2,1% pasando de los US$ 3.890 con que finalizó 2024 a US$ 3.804 la tonelada.

El martes 21 se realizó el segundo evento del año, con una fuerte recuperación de valor en la manteca, el queso y la leche en polvo descremada como entera. En esta última se dio el mayor ajuste al alza (del 5%), posicionándose en US$ 3.988.

La leche en polvo descremada quebró la tendencia a la baja de tres eventos consecutivos y subió a US$ 2.729 (+2,0%).

La manteca, US$ 6.984 (+2,2%).

Queso Cheddar, US$ 4.846 (+2,8%).

Grasa láctea anhidra, US$ 6.616 (+7,8%).

Lactosa, US$ 893 (-0,8%).

Queso Muzzarella, US$ 4.161 (-0,3%). El promedio quedó en US$ 4.146, una suba de 1,4% respecto al 7 de enero.

Fonterra. Segunda licitación de diciembre con ajuste a la baja.

Fonterra. Segunda licitación de diciembre con ajuste a la baja.

La leche en polvo bajó a US$ 3.890. Para encontrar un precio similar hay que ir a julio de 2022.

Montevideo | Todo El Campo | El evento de Fonterra de la segunda mitad de diciembre cerró con una baja para el valor promedio como para todos los productos menos la lactosa que tuvo un alza mínima.

El informe del Instituto Nacional de la Leche (Inale) señala que hubo una caída del volumen comercializado. Fueron 32.120 toneladas, un 4,5% menos que en la comercialización anterior. El precio promedio bajo 2,8%, posicionándose en US$ 4.148.

El producto que más bajó fue la grasa butírica anhidra (3,8%) y la leche en polvo descremada (2,9%) como entera (2,9%).

La leche en polvo bajó a US$ 3.890, es su segundo valor más alto de los últimos 12 meses. Para encontrar un precio similar hay que ir a julio de 2022.

VALORES.

Los valores son los siguientes:

Manteca: US$ 6.631 (-0,6%).

Queso Cheddar: US$ 4.682 (-0,2%).

Leche en polvo descremada: US$ 2.757 (-2,9%).

Leche en polvo entera: US$ 3.890 (-2,9%).

Grasa butírica anhidra: US$ 7.267 (-3,8%).

Queso Muzarella: US$ 4.033 (-1,8%).

 Lactosa: US$ 915 (+0,5%).

Fonterra continúa y avanza con la venta de las marcas Anchor y Mainland

Fonterra continúa y avanza con la venta de las marcas Anchor y Mainland

Fonterra ha optado por deshacerse de los negocios de consumo. Ahora se va a centrar en fabricar ingredientes y productos lácteos de alto valor para que otros fabriquen alimentos de consumo

Nueva Zelanda | Todo El Campo | Fonterra sigue adelante con la venta de negocios de consumo, en lo que incluye las principales marcas de Anchor, Mainland, Fernleaf, plantas ubicadas en Nueva Zelanda, Australia, Sri Lanka. La transacción implica miles de millones, los accionistas recibirán pagos en efectivo.

El presidente ejecutivo de Fonterra, Miles Hurrell, dijo que la venta era lo mejor para la cooperativa. Explicó que ha estado trabajando con los equipos de asesores para evaluar las posibles opciones.

“Este trabajo, junto con la confianza que tenemos en nuestra dirección estratégica revisada, ha confirmado que la desinversión de nuestros negocios globales de consumo y asociados es lo mejor para la Cooperativa”, agregó.

En el primer semestre del año se había informado y sorprendió que la cooperativa, referencia del mercado lácteo global, estaba considerando vender algunos de los negocios de consumo globales. La operativa se planteó en la búsqueda de cambiar el enfoque empresarial, había informado Radio Nueva Zelanda (RNZ).

Las marcas comerciales de consumo de Fonterra incluyen Anchor, Mainland, Kāpiti, Anlene, Anmum, Fernleaf, Western Star, Perfect Italiano, entre otras.

Esas marcas utilizaron alrededor del 15% de los sólidos lácteos totales de la cooperativa y representaron alrededor del 19% de sus ganancias subyacentes en la primera mitad de este año financiero.

Hurrell había dicho en mayo que la cooperativa podría aumentar su valor para los agricultores como proveedor de nutrición lechera de empresa a empresa.

En las últimas horas se confirmó que efectivamente la venta incluiría las marcas comerciales de consumo mencionadas y otras, que fabrican una gama de productos, como manteca, queso y fórmula infantil.

La desinversión también incluiría negocios integrados, Fonterra Oceanía y Fonterra Sri Lanka, 17 sitios de fabricación en todo el mundo, incluidos tres en Nueva Zelanda.

“Hemos recibido un interés significativo de los compradores en los negocios en el ámbito de la desinversión, lo que es un testimonio de su fortaleza y potencial”, afirmó Hurrell.

Fonterra ha optado por fabricar ingredientes y productos lácteos de alto valor para otros fabricantes de alimentos de consumo, lo que creará un negocio más centrado y de mayor rendimiento.

Continuó señalando que aún no se ha decidido cómo vender los negocios, ya sea a través de una venta directa a los actores de la industria, o a través de una oferta pública inicial que pondría los activos en una compañía separada y vendería acciones en ella. “La decisión final sobre qué camino de desinversión seguir se basará en varios factores, incluida la opción que resultará en un valor óptimo a largo plazo para la Cooperativa”, aclaró.

Corresponderá a los accionistas agricultores votar sobre la opción de desinversión que les proporcionaría un retorno de capital “significativo”.

“LA ESTRATEGIA CORRECTA”.

RNZ también señaló que Matt Montgomerie, analista de inversiones de Forsyth Barr, definió el negocio de consumo como “niño problemático”, por lo que es lógico proceder a la venta.

“Centrarse en el negocio principal, donde ha tenido más éxito, en particular China Foodservice, es la estrategia correcta. La venta de productos de consumo de marca no es una fortaleza central, como lo demuestra su pobre desempeño durante un período prolongado”, argumentó.

Montgomerie estimó que la venta podría generar entre 2.500 y 3.500 millones de dólares.

Pin It on Pinterest