La de hoy será una jornada de paro concentración en la plaza Independencia. Entre otras reivindicaciones incluyen “contra la persecución sindical”.
Montevideo | Todo El Campo | La Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) anunció en un comunicado que parará en el día de hoy, convoca a los trabajadores “a sumarse” y convoca para una concentración en la plaza Independencia a las 09.30 horas.
La medida se toma por varios motivos, algunos concretos y específicos como en solidaridad con trabajadores de frigoríficos, y otros menos claros como es elc aso contra el “modelo de desigualdad”.
El comunicado menciona: “En solidaridad con los gremios en situación compleja”, especialmente con los trabajadores de los frigoríficos Daymán, Rosario. Lorsinal, Casa Blanca, Somicr y La Celita”.
También en “contra la persecución sindical”; en reclamo de “condiciones laborales dignas, salarios justos y el respeto a los derechos conquistados”; y “en oposición al modelo de desigualdad”.
Montevideo/TodoElCampo. Todo parece ser que hay avances en lo que un conflicto que ya tiene mas de 45 dias con un impacto notorio en el negocio ganadero en su conjunto.
Según expresa la Diaria » los Integrantes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT han mantenido conversaciones con representantes de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) e integrantes de las cámaras empresariales del sector con el objetivo de encontrar una salida al conflicto. Para retomar las negociaciones, la propuesta de la central sindical apunta a intentar acordar con las partes y recorrer los caminos necesarios para la eliminación del decreto del gobierno que laudó los ajustes salariales. El paso siguiente será alcanzar un acuerdo a corto plazo que habilite las negociaciones para un nuevo convenio colectivo, pero con una duración mayor.
Las conversaciones entre la Foica y el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT tuvieron una primera instancia “formal” el miércoles 7, cuando representantes de la central sindical propusieron en el Plenario Nacional de la federación hacer gestiones para acercar a las partes] e intentar encontrar una solución al conflicto desatado en los últimos meses de 2024.
Martín Cardozo, presidente de la Foica, explicó a la diaria que una de las opciones que se manejan desde hace días es que se busquen los mecanismos correspondientes para anular el decreto firmado semanas atrás por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, que laudó sobre los sueldos y ajustes anuales para los trabajadores que cumplen tareas en la industria frigorífica.
El dirigente señaló que la propuesta de la central sindical va en esa dirección y que la federación considera que “una propuesta que vaya en el camino de la negociación es mejor que el decreto”. Comentó que representantes del PIT-CNT están iniciando conversaciones por esa posibilidad con los empresarios, pero que no tenía mayor información al respecto.
“Para intentar avanzar, es clave para nosotros que el decreto quede sin efecto”, dijo Cardozo. Agregó que en los próximos días los distintos sindicatos que integran la Foica analizarán la propuesta del PIT-CNT a los efectos de responder si aceptan o no la iniciativa. La comisión directiva de la federación se reúne este jueves 16 para hacer un primer análisis de la propuesta.
Con referencia a las conversaciones con el Poder Ejecutivo, el integrante de la Foica sostuvo que las últimas instancias de diálogo con las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se concretaron a fines de diciembre, cuando el gobierno tomó la decisión de laudar. Estima que en los próximos días el Ejecutivo del PIT-CNT tendrá la respuesta de trabajadores y empresarios, algo que es vital para avanzar o no en la búsqueda de dejar sin efecto el decreto
Luego de que el Poder Ejecutivo decidió laudar sobre los salarios de los trabajadores del sector, y ante la continuidad del conflicto, la central obrera resolvió intervenir.
Montevideo/TodoElCampo-Este martes la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica) hizo un plenario nacional que tuvo la participación de 20 sindicatos de todo el país, de 26 que integran el sector.
Según la Diaria los sindicatos realizaron un balance de los que fueron hasta ahora las medidas que comenzaron en Noviembre .
El plenario, que se desarrolló en la sede del PIT-CNT, contó con la presencia de algunos integrantes del Secretariado Ejecutivo de la central sindical.
En la reunión, y de acuerdo con lo que explicó Martín Cardozo, presidente de la Foica, a la diaria, “el PIT-CNT planteó la posibilidad de gestionar instancias con el sector empresarial y con el Poder Ejecutivo, y por esa línea fue la conversación”.
Además, y como resolución principal, los sindicatos resolvieron de forma unánime que el conflicto se mantenga en todos sus términos. Cardozo dijo que durante el plenario “el dirigente Milton Castellanos, uno de los representantes del Secretariado Ejecutivo, nos informó que van a tratar de acercar a las partes”.
“En la Foica estamos abiertos al diálogo y a la negociación, siempre que sea el contemplar a las dos partes. En ese sentido, respaldamos y acompañamos el planteo de la central sindical. Eso no quita que no tomemos medidas. Si hay un planteo de diálogo, sabemos que no podemos definir medidas en el medio, pero haremos un seguimiento para saber cómo avanzan las gestiones”, expresó.
Cardozo comentó que si bien la federación “no condicionó ni limitó” el planteo del PIT-CNT en lo que refiere a tiempo, sí reconoció que el sindicato aguardará algunos días para saber si las gestiones que realice la central de trabajadores tienen resultados positivos.
Tambien se agrego que están sobre la mesa todo tipo de medidas si es que no se avanza en una solución de las partes.
El año no comienza de la mejor manera en materia de conflictos.
Montevideo/TodoElCampo: Comienza el año con nuevas medidas de parte de la Federación de Obreros de la Carne, donde esta previsto que hoy jueves, este viernes y sábado las medidas van ser rotativas en las industrias que tiene personal adheridos que son la mayoría.
A finales de noviembre, la federación empezó a manifestarse con distintas medidas gremiales por falta de acuerdos en las negociaciones del convenio colectivo
Hace unos días Cardozo le decía a la Diaria que “Acá el modelo, tal vez, más afectado son las cuotas de los mercados externos, no internos”, y consideró que el paro “no cambia nada la realidad” del abastecimiento.
Marcia del Campo: Este es un conflicto en el que “se está jugando con fuego”.
Montevideo | Todo El Campo | Este lunes 30, a través de un nuevo comunicado, la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica) informó sobre un nuevo paro sorpresivo para ese mismo día desde las 07.30 horas, el que se extenderá por todo el martes 31 de diciembre. La medida se tomó cuando ya habían ingresado animales a las plantas, los que deberá permanecer en corrales inadecuados o ser devueltos a los establecimientos con el perjuicio que cualquiera de las opciones causa en toda la cadena de la carne, desde la producción.
Además, carnicerías de todo el país dejaron de recibir cortes en estas fechas tan importantes y significativas en el consumo de carne de las familias uruguayas.
Desde el punto de vista del cuidado animal, Marcia del Campo, presidenta del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) dijo al programa Diario Rural (CX 4 Rural) que “los paros sorpresivos cuando los animales ya están en planta de faena, lo que hacen es comprometer profundamente el camino que ha recorrido el país en el tema del bienestar animal”, tema que causa preocupación en INBA además de que “se está vulnerando normativas”.
El bienestar animal “es una política de Estado” establecida por el país porque somos ganaderos y productores de carne de alta calidad y como tal “tenemos que mostrar al mundo que así es, tenemos que proyectar una imagen de país ético”, pero “lo que está sucediendo en la industria es realmente preocupante, por el bienestar de los animales, porque quedan de rehenes terceras partes como los animales y los productores, que nada tienen que ver con el problema, y porque se está comprometiendo gravemente el prestigio y la imagen que el país tiene en el mercado internacional”.
Consultada sobre qué potestades tiene INBA, Del Campo dijo que se trata de aportar “para que el conflicto se solucione”, y “como se están vulnerando normativas” INBA tiene implicancia y podría “aplicar sanciones que tienen que ver con el bienestar animal”.
“Por supuesto” que el productor -incluso a alguno se le murió algún animal como consecuencia de las medidas de Foica- puede hacer la denuncia correspondiente, agregó.
“Desde el momento que hay un instituto que se encarga de velar por el bienestar animal, que tenemos normativas, una ley madre, N° 18.471, como normativas del Ministerio (de Ganadería, Agricultura y Pesca), se puede denunciar”, porque “es un conflicto particularmente diferente” a otros porque lo que se toma de rehén “no son ladrillos”, sino animales que es lo que compete al Instituto.
Ante la vulneración de las normas el productor concurre al INBA y hace la denuncia, se hace una notificación y comienza la investigación como en cualquier otra denuncia, pero es importante que “se puede denunciar por cualquier especie y cualquier actividad que involucre animales”.
ES INADMISIBLE QUE EL PARO SEA SORPRESIVO.
Del Campo hizo énfasis en lo negativo que es el carácter sorpresivo de las medias de Foica. “El derecho de huelga está establecido, pero que sea sorpresivo es absolutamente inadmisible”, anunciar medidas “a las 07.30 horas cuando están entrando ganados desde las 17.00 horas del día anterior”, lamentó.