FAO: Los bosques se enfrentan a un creciente estrés climático en medio del aumento de la demanda de sus productos.

FAO: Los bosques se enfrentan a un creciente estrés climático en medio del aumento de la demanda de sus productos.

El informe Situación de los bosques del mundo 2024 destaca la innovación como clave para nuevos enfoques de gestión.

Roma, Italia | Todo El Campo | El cambio climático está aumentando la vulnerabilidad de los bosques del mundo a factores de estrés como incendios y plagas, según una nueva publicación destacada de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que subraya la importancia de la innovación para lograr un futuro sostenible en el sector forestal.

El informe, titulado Situación de los bosques del mundo 2024: Innovaciones en el sector forestal hacia un futuro más sostenible, fue presentado el lunes 22 de julio en la 27ª sesión del Comité Forestal (COFO) que se celebra en la sede de la FAO en Roma hasta el viernes 26, evento del que Uruguay está participando (*).

COFO es el máximo órgano rector de la FAO en materia forestal, encargado de identificar las nuevas cuestiones políticas y técnicas, buscar soluciones y asesorar a la FAO sobre medidas adecuadas en la materia. El tema de la reunión de este año es “Acelerar las soluciones forestales a través de la innovación”.

El informe Situación de los bosques del mundo 2024 (SOFO 2024, por sus siglas en inglés) señala que existen pruebas que sugieren que el cambio climático está haciendo que los bosques sean más vulnerables a factores de estrés como los incendios forestales y las plagas.

La intensidad y frecuencia de los incendios forestales están aumentando, incluso en áreas previamente no afectadas, y los incendios en 2023 liberaron aproximadamente 6,687 megatoneladas de dióxido de carbono a nivel mundial. Anteriormente, los incendios boreales eran responsables de alrededor del 10% de las emisiones globales de dióxido de carbono. En 2021, estos incendios alcanzaron un nuevo máximo, principalmente impulsados por una sequía prolongada que aumentó la severidad del fuego y el consumo de combustible, y representaron casi una cuarta parte de las emisiones totales de incendios forestales.

El cambio climático también hace que los bosques sean más vulnerables a las especies invasoras, con insectos, plagas y enfermedades patógenas que amenazan el crecimiento y la supervivencia de los árboles. El nematodo de la madera del pino ya ha causado importantes daños a los pinares autóctonos en algunos países de Asia, y se prevé que algunas zonas de Norteamérica sufran daños devastadores debido a insectos y enfermedades de aquí a 2027.

La producción mundial de madera, en tanto, se mantiene en niveles récord. Tras un breve descenso durante la pandemia de Covid-19, la producción ha vuelto a situarse en torno a los 4.000 millones de metros cúbicos anuales.

Casi 6.000 millones de personas utilizan productos forestales no madereros, y el 70% de los más pobres del mundo dependen de las especies silvestres para obtener alimentos, medicinas, energía, ingresos y otros fines. Las previsiones indican que la demanda mundial de madera en rollo podría aumentar hasta un 49% entre 2020 y 2050.

Frente a estos desafíos, el informe sostiene que la innovación en el sector forestal es un factor crucial para avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el prólogo del informe, Qu Dongyu, director general de la FAO, escribió: “La FAO reconoce que la ciencia y la innovación son ingredientes cruciales para alcanzar soluciones basadas en los bosques”,

“Esta edición de SOFO informará el trabajo de la FAO para ampliar la innovación basada en la evidencia en la silvicultura. Creo que también apoyará a los miembros de la FAO y a otras partes interesadas para permitir una innovación responsable, inclusiva y esencial en el sector forestal para fortalecer la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas agroalimentarios para un mundo mejor y un mejor futuro para todos”.

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

En la región, el documento destaca que las innovaciones están ayudando a utilizar los bosques de manera sostenible y a crear cadenas de valor verdes. Entre ellas se incluye el aprovechamiento de tecnologías digitales para mejorar la eficiencia del seguimiento de la madera y promover cadenas de suministro sostenibles en Guatemala; y la mejora de la conectividad a lo largo de las cadenas de suministro de madera para reducir el desperdicio y aumentar la viabilidad de la gestión forestal sostenible en el Brasil, Guyana, Panamá y el Perú.

También indica que el Fondo Verde para el Clima fue la primera fuente de pagos basados en resultados de la REDD+ en el marco de un programa piloto de US$ 500 millones, que aprobó resultados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,  Ecuador, y Paraguay (además de Indonesia). Entre las innovaciones relacionadas se incluyen el establecimiento de mercados del carbono para la compra y venta de créditos de carbono de proyectos y programas de REDD+; mecanismos de financiación como los bonos verdes; y la participación del sector privado a través de asociaciones e inversiones empresariales, entre otros.

SOLUCIONES INNOVADORAS.

El informe identifica cinco tipos de innovación que aumentan el potencial de los bosques para abordar desafíos globales: tecnológica, social, política, institucional y financiera. Ejemplos incluyen el potencial de la inteligencia artificial para facilitar el análisis automatizado de un vasto volumen de datos ópticos, de radar y lidar existentes y futuros recolectados diariamente por drones, satélites y estaciones espaciales; la adopción de madera masiva y otras innovaciones basadas en madera que pueden reemplazar productos basados en fósiles en el sector de la construcción; políticas dirigidas a involucrar a mujeres, jóvenes y pueblos indígenas en el desarrollo de soluciones locales; e innovaciones en el financiamiento del sector público y privado para aumentar el valor de los bosques en pie.

Dado que la innovación puede crear ganadores y perdedores, el informe aboga por enfoques inclusivos y sensibles al género para garantizar una distribución justa de los beneficios entre hombres, mujeres y jóvenes de todos los grupos socioeconómicos y étnicos. El fomento de la innovación debe tener en cuenta e integrar las circunstancias, perspectivas, conocimientos, necesidades y derechos locales de todas las partes interesadas.

El informe enumera cinco acciones facilitadoras que ayudarán a ampliar la innovación en el sector forestal: aumentar la concienciación; impulsar las habilidades, capacidades y conocimientos para la innovación; fomentar las asociaciones transformadoras; garantizar una financiación mayor y universalmente accesible para la innovación; y proporcionar un entorno político y normativo incentivador.

También presenta 18 estudios de todo el mundo, que ofrecen una visión de las innovaciones tecnológicas, sociales, políticas, institucionales y financieras del sector forestal -y combinaciones de estas- que se están probando y aplicando en condiciones reales.

La reunión del COFO de la FAO se realiza al mismo tiempo que la 9ª Semana Forestal Mundial que la FAO celebra también con el anuncio del ganador del Premio Wangari Maathai a los Campeones Forestales de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques 2024, así como sus Premios a la Iniciativa de Ciudades Verdes, que destacan los logros inspiradores de las ciudades que combinan acciones en los ámbitos de la silvicultura, la agricultura o la bioeconomía con uno de los dos temas seleccionados para los premios de este año: Compromiso de los jóvenes e Innovación.

Acceda al informe completo: El estado de los bosques del mundo 2024 (fao.org)

(*) Uruguay destacó esfuerzos en bioeconomía y sobre políticas para conservar el bosque nativo. – Todo El Campo

Uruguay destacó esfuerzos en bioeconomía y sobre políticas para conservar el bosque nativo.

Uruguay destacó esfuerzos en bioeconomía y sobre políticas para conservar el bosque nativo.

El director Forestal del MGAP participó del 27º Período de Sesiones del Comité Forestal de FAO.

Montevideo | Todo El Campo | El director general Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay, Carlos Faroppa, se encuentra participando activamente en el 27° período de sesiones del Comité Forestal de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este importante evento, que se celebra del 22 al 26 de julio en la sede de la FAO en Roma, reúne a líderes y altos funcionarios de los servicios forestales de los Estados Miembros para debatir y buscar soluciones innovadoras a los desafíos forestales globales.

El Comité Forestal, como el máximo órgano estatutario de la FAO, se reúne cada dos años para identificar aspectos normativos y técnicos emergentes, asesorar a la FAO y a otras organizaciones, y coordinar acciones con diversos organismos internacionales y grupos gubernamentales. En esta ocasión, el COFO 27 se realiza conjuntamente con la 9ª Semana Forestal Mundial (SFM 2024) bajo el lema «Acelerar las soluciones forestales a través de la innovación».

Durante su intervención, Faroppa destacó los esfuerzos de Uruguay en la promoción de una bioeconomía sostenible y la implementación de políticas innovadoras para la conservación del bosque nativo.

En particular, resaltó la emisión del Bono Soberano Vinculado a la Sostenibilidad en 2022, una herramienta financiera innovadora que alinea la estrategia de financiación soberana del país con sus objetivos climáticos y de conservación de la naturaleza. Este bono, uno de los primeros en su tipo a nivel mundial, establece metas vinculadas a la reducción de emisiones de GEI y la conservación de la superficie de bosque nativo.

Además, Faroppa subrayó la importancia del Plan de Acción de Bioeconomía 2024-2026, desarrollado con el apoyo de la FAO, que incluye medidas concretas para la promoción de sistemas de producción integrada, la consolidación de certificaciones para madera estructural, y la investigación en parques industriales para el uso de subproductos. También mencionó la creación del Centro de Bioeconomía, una iniciativa nacional que fomenta la gobernanza colaborativa entre instituciones públicas y privadas para impulsar la bioeconomía.

En su discurso sobre la intensificación de las medidas relativas a los vínculos entre la agricultura y la actividad forestal, Faroppa reafirmó el compromiso de Uruguay con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Señaló que el país ha implementado políticas que prohíben la tala de bosque nativo y promueven la silvicultura sostenible, lo que ha permitido aumentar la cobertura boscosa y emitir el mencionado Bono Soberano Vinculado a la Sostenibilidad.

El 90% del territorio uruguayo es tierra agrícola, donde conviven mayoritariamente pastizales naturales, base forrajera de nuestra producción ganadera, y en menor proporción bosques nativos, plantaciones forestales, sistemas silvopastoriles, cultivos agrícolas y humedales. Uruguay es reconocido por ser un país productor de alimentos y fibras de buena calidad para el mundo, protegiendo al mismo tiempo los ecosistemas naturales y sus servicios ecosistémicos. Los ecosistemas naturales coexisten en nuestro territorio y son esenciales para la producción agrícola y ganadera de nuestro país.

Finalmente, Faroppa destacó el alto nivel de certificación de las plantaciones forestales de Uruguay, con un 96% de las plantaciones certificadas bajo los estándares FSC y PEFC, y la significativa participación de las mujeres en la actividad forestal a nivel nacional, lo que refleja un compromiso con la equidad de género en las políticas agropecuarias.

Más información sobe el Comité Forestal: FAO.org.

En los próximos diez años aumentará la productividad agrícola y ganadera global manteniendo el área existente.

En los próximos diez años aumentará la productividad agrícola y ganadera global manteniendo el área existente.

Las economías emergentes seguirán impulsando los mercados agrícolas. Se prevén cambios importantes a escala regional en el próximo decenio.

Montevideo | Todo El Campo | En los últimos 20 años, las economías emergentes han sido las que impulsaron la evolución del mercado agrícola en todas sus variantes, y se espera que eso continúe siendo así por el próximo decenio. No obstante, se prevé que en ese período habrá cambios regionales relacionados con la evolución demográfica y la nueva prosperidad económica. según un informe Perspectivas Agrícolas 2024-2033, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El texto, de más de 300 paginas fue presentado a comienzos de mes y se trata de la principal referencia mundial de las perspectivas a medio plazo para los mercados de productos agrícolas. Este año celebra su 20ª edición. Durante dos decenios, en el informe se han analizado las tendencias de los factores demográficos y económicos que influyen en la oferta y la demanda de productos agrícolas, se han previsto los cambios en los lugares de producción y de consumo y se han evaluado los cambios que ello ha conllevado en las pautas del comercio agrícola internacional.

INDIA, ASIA SUDORIENTAL Y ÁFRICA SUBSAHARIANA.

De los cambios destacados y que se verán en los próximos años, involucran a la India y zonas como Asia sudoriental y el África subsahariana, que tendrán cada vez mayor importancia, mientras que el papel de China será cada vez menor. Si bien China representó el 28 % del crecimiento del consumo mundial de productos agrícolas y pesqueros en el decenio precedente, se prevé que en los próximos 10 años el porcentaje de demanda adicional caerá hasta el 11%, a resultas de la reducción de la población y el menor ritmo de crecimiento de los ingresos y de la estabilización de las pautas nutricionales.

India y los países de Asia sudoriental representarán el 31% del aumento del consumo mundial de aquí a 2033, impulsado por el crecimiento de la población urbana y el aumento de la prosperidad.

Entre las regiones cuyos países son predominantemente de ingresos bajos, se prevé que África subsahariana representará una parte notable del consumo mundial adicional (el 18%), debido principalmente a la demanda de alimentos impulsada por el crecimiento demográfico.

AUMENTO DEL CONSUMO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS.

Según las previsiones, el consumo total de productos agrícolas y pesqueros (como alimentos, comida animal, combustibles y otras materias primas industriales) aumentará un 1,1% anual durante el próximo decenio y se espera que casi todo el consumo adicional se produzca en países de ingresos bajos y medianos. El aporte calórico alimentario aumentará previsiblemente un 7% en los países de ingresos medianos, debido en gran parte al aumento del consumo de productos básicos, productos pecuarios y grasas. En cambio, en los países de ingresos bajos crecerá a un ritmo del 4%, demasiado despacio para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) del hambre cero de aquí a 2030.

MAYOR PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA.

Se prevé que el incremento de la producción agrícola esté impulsado principalmente por el aumento de la productividad de las tierras existentes y no por el de la superficie cultivada, lo que conlleva la reducción de la intensidad de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) de la agricultura.

De igual forma, también se prevé que buena parte del crecimiento de la producción ganadera y pesquera se deba a las mejoras en la productividad, si bien el aumento del número de animales también contribuirá al crecimiento de la producción. Por consiguiente, las emisiones directas de la agricultura aumentarán previsiblemente un 5% durante el período que abarcan las previsiones.

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NECESITA QUE EL MERCADO AGRÍCOLA MUNDIAL FUNCIONE BIEN.

A pesar de estas mejoras previstas de la productividad, en particular en los países menos productivos de África y Asia, cabe esperar que siga habiendo grandes deficiencias de productividad que afectarán a los ingresos agrícolas y la seguridad alimentaria y aumentarán la necesidad de los países de importar alimentos.

Para la seguridad alimentaria mundial, seguirá siendo importante que los mercados agrícolas internacionales funcionen bien, ya que el 20 % de las calorías son comercializadas y los medios de vida rurales se pueden beneficiar de la participación en los mercados y las cadenas de valor agroalimentarias mundiales.

ASPECTOS DESTACADOS.

Como en ediciones anteriores, en las Perspectivas se ofrecen previsiones decenales para los cereales, las semillas oleaginosas, los aceites vegetales, el azúcar, la carne, el pescado, los productos lácteos, además del algodón, las raíces y los tubérculos, las legumbres, las bananas y otras frutas tropicales y los biocombustibles. Las previsiones del mercado son la base de los indicadores relativos a la nutrición y las emisiones de GEI de la agricultura. Según se expone en los capítulos dedicados a los productos, algunos de los aspectos destacados de estos son:

  • La demanda de cereales seguirá estando determinada por el consumo de alimentos, alimento humano en prima instancia, seguido del consumo de alimento para animales. En 2033, el 41% de todos los cereales se destinará al consumo directo de los seres humanos, el 36% se destinará a alimento de los animales, y el resto será procesado para obtener biocombustibles y otros productos industriales.
  • Las dificultades relacionadas con el rendimiento de las semillas oleaginosas se mantendrán previsiblemente, ya que los principales productores están experimentando un lento crecimiento o una disminución del rendimiento, sobre todo en Indonesia y Malasia en el caso del aceite de palma y en la Unión Europea y el Canadá en el caso de la colza.
  • La carne de aves de corral dominará el crecimiento del sector cárnico, primordialmente debido a su relativa asequibilidad y a las ventajas nutricionales que se les atribuye. Cabe esperar que representen el 43% de todas las proteínas procedentes de la carne consumidas hasta 2033.
  • Según las previsiones, la producción mundial de leche crecerá un 1,6% anual durante el próximo decenio, más rápido que la mayoría de los otros productos agrícolas importantes. La mayor parte del crecimiento se producirá en la India y el Pakistán.
  • Más de 85% de la producción pesquera prevista adicional procederá de la acuicultura, que aumentará su proporción en la producción pesquera mundial hasta el 55% de aquí a 2033.

Foto de portada de Jannis Knorr en Pexels.

ACCEDA AL DOCUMENTO DE LA FAO Y OCDE.

La información y los datos contenidos en el documento, incluidas las conclusiones principales, se pueden consultar en Perspectivas Agrícolas OCDE-FAO – Perspectivas Agrícolas OCDE-FAO

Representante regional de FAO se reunió con el presidente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo.

Representante regional de FAO se reunió con el presidente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo.

Mario Lubetkin y Rodrigo Arim se reunieron para promover y ampliar alianzas, y fortalecer el desarrollo de capacidades para la transformación de los sistemas agroalimentarios.

Montevideo | Todo El Campo | Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, sostuvo un encuentro con Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República de Uruguay y presidente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) para promover y ampliar alianzas a través de FAO Campus, y fortalecer el desarrollo de capacidades para la transformación de los sistemas agroalimentarios.

En el encuentro Lubetkin resaltó la capacitación y la gestión del conocimiento como una de las funciones básicas de la FAO desde su fundación, y que en América Latina y el Caribe se impulsa a través de la unidad de Desarrollo de Capacidades, dedicada a todas las áreas técnicas, que en los últimos 15 años contó con más de 300.000 participantes en 400 cursos.

Otras áreas de trabajo de FAO Campus tienen que ver con el cuidado de la calidad de las capacitaciones que brinda la agencia especializada de las Naciones Unidas a través de sus programas y proyectos, la producción de contenidos multimedia de carácter educativo, la producción y gestión directa de cursos a través de su plataforma capacitacion.fao.org, y la gestión del conocimiento.

“Existe una gran cantidad de temas en que la FAO y las universidades pueden colaborar, tanto en relación a proyectos de la FAO, así como oportunidades de colaboración regional en nuestro programa técnico, en materia de investigación y en la generación de capacidades, en la forma de cursos de diplomado y maestría”, expuso el representante regional de FAO.

Declarado por la ONU, 2026 será el Año Internacional de la Mujer Agraria.

Declarado por la ONU, 2026 será el Año Internacional de la Mujer Agraria.

¿Sabías que las mujeres son responsables de aproximadamente la mitad de la producción mundial de alimentos?

Montevideo | Todo El Campo | En mayo de este año, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró 2026 como Año Internacional de la Mujer Agraria, a propuesta de Estados Unidos y votado por consenso.

La declaración busca mostrar el rol de la mujer en la agropecuaria, por tanto sirve “de plataforma para la adopción de políticas y medidas efectivas contra las barreras y retos a los que se enfrentan las agricultoras en todos los sistemas agroalimentarios, así como para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres en el sector agrícola”, opinó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La celebración destacará el papel vital de las mujeres rurales en general en su tarea de garantizar la supervivencia económica de sus familias y contribuir tanto a la economía rural como a la nacional.

En 2022 FAO publicó el informe La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios, en el cual ofrece una imagen completa de la situación de las mujeres no solo en la agricultura, sino en los sistemas agroalimentarios en conjunto.

Además, un reciente artículo de El Sitio Avícola aborda el tema a través de un artículo escrito por la subsecretaria de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Xochitl Torres Small, y el subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores del USDA, Alexis Taylor. Ambos destacan a las mujeres como “responsables de aproximadamente la mitad de la producción mundial de alimentos”.

Torres y Taylor señalan que “la designación de 2026 por parte de las Naciones Unidas como Año Internacional de la Mujer Agraria brinda a la comunidad mundial la oportunidad de resaltar ese hecho, y celebrar el papel increíblemente importante que desempeñan las mujeres para garantizar la seguridad alimentaria mundial”.

“Al mismo tiempo, es una oportunidad sin precedentes para subrayar y abordar, los innumerables desafíos sociales y económicos que enfrentan las mujeres en la agricultura en todo el mundo”, agregan.

Explicitan su “orgullo” por el rol que está desempeñando el USDA “al liderar los esfuerzos del Gobierno de Estados Unidos para presentar y generar apoyo para la resolución, que fue copatrocinada por otras 123 naciones y aprobada por la Asamblea General de la ONU en mayo. Esta fue la primera vez en la historia que Estados Unidos fue el patrocinador principal de un ‘año internacional’ en la ONU, lo que demuestra cuán importante es el papel de la mujer en la agricultura para nuestro departamento, nuestra nación y el mundo”.

Citan a la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas Greenfield, quien expresó: “El Año Internacional de la Mujer Agraria ofrece a los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y otras partes interesadas la oportunidad de comprender mejor los desafíos que enfrentan las mujeres, ayudar a cerrar la brecha de género y acercarnos a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”.

DECLARACIÓN DE LA ASAMBLEA DE LA ONU.

Pin It on Pinterest