Lavalleja | Todo El Campo | En mayo, los días sábado 18 y domingo 19, se realzará en Villa del Rosario, en Lavalleja (ruta 12 km. 317) una actividad sobre el herrado, será en el club Agrario Crear y su responsable el profesor Bruno Costas.
Por consulta e inscripciones 093.31.57.42 o 092.03.76.63.
El remate será virtual; serán 38 ejemplares de primer nivel. Auspicia la Sociedad de Criadores de Cuarto de Milla del Uruguay.
Montevideo | Todo El Campo | El jueves 21 de marzo, a partir de las 20.00 horas, Zambrano & Cía. rematará los ejemplares de Haras J y L de familia Fazzio Herrán y de Los 4 Vientos de familia Reyes como cabaña invitada.
Auspicia Sociedad de Criadores de Cuarto de Milla del Uruguay
La venta será virtual, y Haras J y L anuncia la liquidación total.
38 CUARTOS DE MILLA.
La oferta es de 38 Cuarto de Milla pedigrí, entrando de manada, andar, con cría, potras, potros y padrillos.
La administración es propia, plazo de 18 cuotas en dólares.
Descuento del 9% por pago contado.
Quienes preoferten podrán ganar un total de US$ 1.000 por dos sorteos de US$ 500.
Transmisión en vivo por tv y web. CampoTV, DirecTV (canal 195) y Flow (canal 719)
Por más información comunicarse con Germán Sapelli 099.74.34.34.
Detalle de la oferta, catálogo y para preofertar, ingresar aquí.
En total han sido cuatro las personas contagiadas, una de ellas fue dada de alta. Además, algunas zonas de Uruguay están en alerta por dengue.
Montevideo | Todo El Campo | El Ministerio de Salud Pública actualizó los datos sobre encefalitis equina, documento elaborado por el Departamento de Vigilancia en Salud.
Casos descartados: 5.
Casos sospechosos: 17.
Casos confirmados: 4 que corresponden a los departamentos de Maldonado (1), Montevideo (1) y San José (2).
De los cuatro casos, 2 tuvieron nexo con equinos y 2 no.
Un caso, el de San José fue dado de alta, los tres restantes están en seguimiento sanitario.
Las edades de las personas van de los 42 a 73 años.
ALERTA POR DENGUE.
En otro orden, algunas ciudades de la región están en alerta por dengue. En el país se han detectado algunos casos, todos importados, pero debemos mantener las medidas de prevención y evitar que se propague en nuestro país, comentó José Luis Satdjian, subsecretario del MSP.
La ministra Karina Rando llamó a evitar que se propague el mosquito Aedes Aegypti que trasmite el dengue, esa es una tarea de todos, enfatizó.
En total hay 239 equinos muertos con sintomatología clínica, y 77 con diagnóstico positivo. La letalidad es del 31%.
Montevideo | Todo El Campo | El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) actualizó la información sobre los casos de encefalomielitis equina (EEO) en Uruguay.
Al 6 de febrero sean visitado 580 establecimientos de todo el país, con un total de 16.271 equinos residentes.
Los equinos recuperados con sintomatología clínica son 437; los que están en recuperación con sintomatología clínica, 265.
Los equinos muertos con sintomatología clínica totalizan 239, en tanto que los muertos con diagnóstico positivo a EE, son 77.
La letalidad (animales que enfermaron y murieron) es del 31,04%.
Analizado por departamento, San José es que ha presentado más muertes de caballos positivos (23). Le siguen: Paysandú (13), Rio Negro (10), Tacuarembó (4), Treinta y Tres (4), Artigas (3), Canelones (3), Lavalleja (3), Rivera (3), Rocha (3), Flores (2), Soriano (2), Cerro Largo (1), Durazno (1), Montevideo (1) y Salto (1).
Colonia, Florida y Maldonado no han registrado muerte de animales.
MOSQUITOS.
Las especies de mosquitos que pueden transmitir la EEO son Aedes albifasciatus, Culexspp, Mansoniaspp, Psorophorapallescens y Anophelesalbitarsis.
Los departamentos con más casos de animales muertos son San José (24), Paysandú (22) y Artigas (10).
Montevideo | Todo El Campo | La Dirección General de los Servicios Ganaderos a través de División de Sanidad Animal (DILAVE – MGAP) actualizó datos sobre la situación a nivel nacional de esta enfermedad.
Al momento son 80 los animales muertos: 10 en Artigas, 2 en Canelones, 1 en Colonia, 1 en Durazno, 1 en Flores, 2 en Florida, 1 en Montevideo, 6 en Paysandú, 22 en Río Negro, Rivera 1, Rocha 1, Salto 2, San José 24, Soriano 4, Tacuarembó 3.
Asimismo, Sanidad Animal recordó que:
Los técnicos de la DSA y Dilave, continúan atendiendo todas las notificaciones de sospechas.
Se procesan todos los formularios epidemiológicos y se realizan informes periódicos.
Los técnicos de la Dilave procesan las muestras recibidas con la colaboración del laboratorio del MSP y el laboratorio de virología de la Facultad de Ciencias.
Recibimos la colaboración de la Facultad de Veterinaria para la extracción de muestras.
Los propietarios deben notificar cuando exista la sospecha de equinos con sintomatología nerviosa o consultar a un VLE para que lo asesore y realice la notificación.
Esta enfermedad es viral y se transmite de las aves a los mosquitos.
El ser humano y el equino son huéspedes incidentales cuando son picados por mosquitos portadores del virus.
Un equino infectado tiene un riesgo insignificante de contagio hacia otros equinos y al ser humano.
Se ve predominantemente en zonas húmedas donde se encuentran grandes nichos de mosquitos conviviendo con aves que actúan de reservorios.
La situación epidemiológica está siendo monitoreada permanentemente, estando a su vez en contacto con los Servicios Veterinarios de la región
Se sugiere al propietario del establecimiento, evitar ambientes propicios para la proliferación de los mosquitos (agua estancada, vegetación alta, acumulación de objetos que puedan servir de nichos ecológico, etc.) y usar repelentes autorizados por la Dilave.