El Gobierno suspende por 180 días normativa de INBA sobre jineteadas.

El Gobierno suspende por 180 días normativa de INBA sobre jineteadas.

Sebastián Da Silva: “El sistema político. cuando los temas son sensibles. se pone de acuerdo”.

Montevideo | Todo El Campo | El presidente Yamandú Orsi emitió una nota dirigida al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, disponiendo la suspensión por 180 días la normativa dictada del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) sobre las jineteadas y equinos sin domar.

Atento a la nota de Orsi, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) emitió la Resolución S/N/025 en el cual se manifiesta que es “necesario, en aras de profundizar el intercambio de las diferentes perspectivas involucradas en la temática planteada, suspender por un plazo prudencial la aplicación” de la reglamentación del INBA.

Por lo cual resuelve suspender “por el término de 180 días la aplicación de la reglamentación aprobada” por el INBA.

La normativa fue elaborada durante el Gobierno anterior y tenía fecha de febrero aunque tomó estado público en marzo. El senador Sebastián Da Silva (Partido Nacional) la cuestionó y pidió al Gobierno que se postergara, para lo cual realizó gestiones con legisladores de otros partidos, entre ellos Pedro Bordaberry (Partido Colorado) y Sebastián Sabini (Frente Amplio).

Al conocerse la resolución, Da Silva expresó: “El sistema político. cuando los temas son sensibles. se pone de acuerdo” y agradeció a Bordaberry y Sabini “por acompañar y lograr que el presidente (Yamandú Oris) posponga el reglamento de criollas”.

Sabini en tanto comentó en X: “Un gobierno que se hace cargo, da respuesta a las problemáticas sean grandes o chicas y convoca al diálogo como método de trabajo”.

Bordaberry por su parte escribió, también en X: “Celebramos esta decisión de Yamandu Orsi y coincidimos con ella”, en referencia a la postergación del reglamento. “Felicitaciones, Da Silva, por llamar la atención sobre el tema”.

RESOLUCIÓN FIRMADA POR FRATTI.

Cruce entre el prosecretario Sánchez y el senador Da Silva por reglamento de las jineteadas de INBA.

Cruce entre el prosecretario Sánchez y el senador Da Silva por reglamento de las jineteadas de INBA.

Da Silva dijo que se debe “romper con ese ataque sistemático que hace el INBA a las costumbres del medio rural”.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | Recientemente el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) aprobó por unanimidad la reglamentación de las jineteadas. La resolución refiere a todas las actividades y espectáculos públicos en los que se realice monta de equinos, híbridos y asnos sin domar, por parte de jinetes o cualquier otra persona (*).

El cumplimiento de lo dispuesto es obligatorio en todo el territorio nacional y su incumplimiento puede generar multas de hasta US$ 20.000.

La normativa fue cuestionada por el senador Sebastían Da Silva (Partido Nacional) que apuntó contra el INBA por el contenido del reglamento.

En rueda de prensa definió el nuevo reglamento de “absurdo, insostenible e incontrolable”; pero además enfatizó que es un “atentado contra las criollas, contras las jineteadas, sobre todos las de pagos chicos, las de beneficios a escuelas, hospitales, generando una enorme cantidad de regulación y obligaciones que atentan contra este espectáculo tan uruguayo”.

“Detrás de cada criolla que se hace hay mucha gente”, y ya “tengo noticias de 12 criollas suspendidas”, añadió, para plantear que se debe “romper con ese ataque sistemático que hace el INBA a las costumbres del medio rural”.

Los caballos reservados para las jineteadas son los “que menos trabaja pasan durante el año. Es tanto el desconocimiento que hay una disputa entre la cultura woke y la cultura del campo, y nosotros vamos a estar defendiendo la cultura del campo que es esencialmente sana, buena y uruguaya”, enfatizó.

CONTRAPUNTO EN X.

El secretario de Presidencia, Alejando Sánchez contestó en X a Da Silva, pero no por el contenido del reglamento, sobre el cual no se pronunció el jerarca, sino para expresarle al senador que la reglamentación que él cuestiona no es del Gobierno de Yamanú Orsi sino que viene del anterior.

“Bueno es aclarar que el reglamento del INBA al que se está haciendo referencia, entró en vigencia el día 10 de febrero del 2025. Es decir, una obra del gobierno del senador Da Silva”, escribió Sánchez en la red social.

DA SILVA PEDIRÁ “LA PRÓRROGA DEL REGLAMENTO”.

El legislador nacionalista toma el posteo del secretario de Presidencia y asegura que “en ningún momento” desconoce que fue durante el Gobierno del Partido Nacional, y por tanto “en ningún momento falté a la verdad, en atribuirle al Gobierno de Orsi este disparate”.

“No se trata de ver de quien es la culpa, se trata de frenar este impulso regulador que lo único que hace es destruir las fiestas criollas en beneficio de instituciones o gente necesitada en los pagos más chicos del Uruguay”.

Además, Da Silva informó que a las 07.30 horas del martes 11 llamó a los senadores Sebastián Sabini y Pedro Bordaberri “para encontrar un consenso y pedir la prórroga de este reglamento por 180 días” para no afectar los calendarios de Semana Santa.

“Los gobiernos pasan, los problemas siguen. Mejor que estemos de acuerdo en la solución y no hacer la de Nelson el de Los Simpson, que señala al otro solo por señalar”, finalizó.

La referencia de Nelson es por el personaje de Los Simpson, Nelson Muntz, que la crítica especializada lo define como “uno de los personajes más “complejos”; como “el rudo de la escuela primaria de Springfield, su actitud y su risa burlona lo han convertido en un personaje temido por muchos de los niños”, incluido Bart Simpson.

(*) Artículo: INBA aprobó reglamentación para jineteadas. – Todo El Campo

El Gobierno suspende por 180 días normativa de INBA sobre jineteadas.

Uruguay da por cerrado el evento sanitario por encefalomielitis equina.

San José fue el departamento que tuvo mayor afectación.

Montevideo | Todo El Campo | Uruguay cerró el evento sanitario por encefalomielitis esquina, así lo comunicó la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG): “Teniendo en cuenta la ausencia de notificaciones en las últimas semanas y de casos positivos durante más de 12 semanas, se considera al evento sanitario superado”.

El informe final expresa que de acuerdo a las notificaciones realizadas, “la enfermedad se desplazó rápidamente y con mayor intensidad entre los meses de diciembre 2023 y enero 2024, desde la región noroeste hacia la sureste del país”.

San José fue “el departamento con mayor afectación”, con 1,79% de morbilidad, y 0,77%de mortalidad.

Además, “los terrenos bajos, con mucha humedad, alta vegetación, con presencia de aves y abundante actividad de mosquitos, fueron las zonas más afectadas”.

Los “más afectados” fueron “caballos residentes en establecimientos rurales”, debido a una “mayor exposición al virus y baja respuesta inmunitaria”.

Dos fechas claves fueron el 4 de diciembre de 2023 y el 8 de enero de 2024: “El día 4 de diciembre de 2023 fue el de mayores notificaciones” que llegaron a 91; y el “8 de enero de 2024 fue el de más muertes”, con un total de 25.

TRATAMIENTOS Y VACUNAS.

La DGSG observó que “los tratamientos realizados por parte de los veterinarios de libre ejercicio, alcanzaron una muy alta recuperación”.

Asimismo, “las negociaciones realizadas por las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) permitieron el ingreso de un stock importante de vacunas al país, logrando inmunizar a una gran población de equinos”.

Las campañas del MGAP y el Ministerio de Salud Pública (MSP) “para incentivar el uso de repelentes logró generar una alta concientización”.

ESFUERZO CONJUNTO DE VARIAS INSTITUCIONES.

En los dos últimos puntos del comunicado la DGSA reconoce el apoyo y agradece el rol jugado por otras instituciones.

“Es importante reconocer el apoyo, compromiso y trabajo interinstitucional” realizado por los ministerios de Ganadería y Salud Pública, el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), las intendencias, las facultades de Veterinaria y Ciencias, la Mesa de Sanidad de los Équidos, la Comisión Honoraria de Salud Animal, instituciones ecuestres, la Sociedad de Medicina Veterinaria y Asociación Uruguaya de Veterinarios de Equinos.

Por último, se agrede “a los funcionarios de los Servicios Veterinarios Oficiales de la División de Sanidad Animal y a los funcionarios de la División de Laboratorios Veterinarios (Dilave) por su dedicación y profesionalismo”.

Primera exportación de carne equina congelada sin hueso a China.

Primera exportación de carne equina congelada sin hueso a China.

El primer frigorífico habilitado es del departamento de Canelones.

Montevideo | Todo El Campo | El sábado pasado, 13 de abril, se realizó el primer embarque de carne equina congelada sin hueso con destino a China.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, subrayó la importancia de esa instancia.

El jerarca destacó que se marcó un hito para nuestro país en la apertura de nuevos mercados.

“Estamos muy conformes con este embarque y estamos seguros de que será el primero de muchos”, dijo.

En 2023 personal sanitario de China inspeccionó plantas en Uruguay. El Ministerio de Ganadería informó que el envío se concretó después de que la Administración General de Aduanas del país asiático realizara auditorías a tres plantas frigoríficas.

El primer frigorífico en obtener a habilitación para este tipo de carnes a China fue Clay, ubicado en la zona de Totoral del Sauce, en Canelones.

EMBAJADOR DE CHINA EN URUGUAY: “UN HONOR”.

El embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong, participó del primer embarque y consideró “un honor formar parte de la ceremonia histórica”. “Este acontecimiento representa un paso significativo en el fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales de nuestros países”, definió.

Fotos del MGAP y del embajador Yazhong en X (@embajadorcn_uy).

Clínica de herrado.

Clínica de herrado.

Será en mayo.

Lavalleja | Todo El Campo | En mayo, los días sábado 18 y domingo 19, se realzará en Villa del Rosario, en Lavalleja (ruta 12 km. 317) una actividad sobre el herrado, será en el club Agrario Crear y su responsable el profesor Bruno Costas.

Por consulta e inscripciones 093.31.57.42 o 092.03.76.63.

Pin It on Pinterest