El presidente Biden, el secretario del USDA Tom Vilsack y el fiscal general Merrick Garland están anunciando el “Plan de acción de la administración Biden-Harris para una cadena de suministro de carnes y aves más justa, más competitiva y resistente”, dijo la Casa Blanca en un comunicado de prensa.
El anuncio tendrá lugar durante una reunión en línea que, según la Casa Blanca, se llevará a cabo “con agricultores y ganaderos que trabajan en familia e independientes, para discutir el trabajo de su administración para impulsar la competencia y reducir los precios en la industria de procesamiento de carne, donde la consolidación corporativa ha llevado a un aumento de precios para los consumidores, y menos utilidades para los agricultores y ganaderos”.
La Casa Blanca sostuvo que, “Los productores de carne hablarán sobre los desafíos que han enfrentado a medida que los grandes conglomerados han absorbido cada vez más a los procesadores más pequeños”.
“El fiscal general y el secretario de Agricultura también asistirán, y explicarán los pasos que está tomando la administración para aumentar las opciones de procesamiento para agricultores y ganaderos, y crear mercados más justos y competitivos. Vilsack continuará con su trabajo agresivo para abordar las causas de los precios más elevados que han estado enfrentando las familias estadounidenses.
“El presidente explicará que, bajo su Orden Ejecutiva de julio sobre la Promoción de la Competencia en la Economía Estadounidense, la administración se ha centrado en abordar la falta de competencia en los mercados agrícolas. Un pequeño puñado de empacadores de carne controla la mayoría de los mercados de carne de res, cerdo y aves, lo que les permite exprimir a los agricultores y ganaderos al tiempo que eleva los precios para los consumidores”.
En pocas palabras: las acciones antimonopolio siguen estando en el punto de mira. La agricultura sigue siendo uno de los puntos focales de la administración Biden en este frente, con la reunión virtual destinada a discutir los esfuerzos de las administraciones, para impulsar la competencia y reducir los precios en la industria de procesamiento de carne.
Los funcionarios escucharán las quejas sobre la consolidación de la industria y lanzarán un nuevo portal para permitir que los agricultores y ganaderos denuncien las prácticas comerciales desleales de los empacadores de carne.
Las acciones de los grupos JBS y Marfrig Global Foods retroceden luego que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió aumentar la participación en el mercado de carnes estadounidenses.
La Administración Biden anunció el lunes que gastará mil millones de dólares en Fondos de Rescate Estadounidenses para expandir la capacidad industrial de procesamiento de carne independiente como parte de una iniciativa más amplia para romper lo que llama un monopolio de procesamiento de carne y aves de corral.
“En las últimas décadas, hemos visto demasiadas industrias dominadas por un puñado de grandes empresas que controlan la mayor parte del negocio y la mayoría de las oportunidades, aumentando los precios y disminuyendo las opciones para las familias estadounidenses”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
El movimiento de Biden es parte de un esfuerzo más amplio para mostrar que el gobierno está intentando combatir la inflación. Las acciones de los frigoríficos pasaron a bajar en Ibovespa después del anuncio.
JBS y Marfrig son compañías que poseen gran parte de sus operaciones en el mercado de Estados Unidos, mostraron acciones que bajaron 3,58% y 2,67%, respectivamente, según publicó la Asociación de la Industria Frigorífica de Brasil (Abrafrigo). A su vez, Minerva perdió 1,04%.
Finalizó la inspección sanitaria de los estadounidenses, y varios frigoríficos ya se perfilan para ser habilitados a mediados de 2022.
El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) de Estados Unidos finalizó su el viaje de control incluído en los procesos de habilitación para la exportación de carne, con lo cual Paraguay podría realizar su primer envío en junio del 2022.
En este sentido, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal de Paraguay (Senacsa), José Martin, calificó como “muy buenas las evaluaciones realizadas al sector”, por parte de la comitiva enviada por las autoridades estadounidenses.
A lo largo de 2021, las empresas exportadoras de granos y subproductos ingresaron al país casi U$S 33.000 millones.
En octubre de este año, las ventas al exterior fueron 25,1%, inferiores a septiembre, y 30,9% menores a octubre del año 2020.
Las evaluaciones son para conocer la capacidad exportadora de las plantas frigoríficas paraguayas, los laboratorios privados y del Senacsa, la revisión excautiva sobre las capacitaciones realizadas en la materia por el Servicio nacional, además de las políticas y reglamentos establecidos durante los últimos años.
Esta medida fue anunciada en la jornada de ayer con el objetivo de controlar la inflación segun los anunciarion diferentes medios de prensa.
La Casa Blanca anunció este lunes 1.000 millones de dólares para ayudar a los productores independientes de carne en Estados Unidos con el objetivo de fomentar la competencia para reducir el control del mercado por parte de los grandes productores y frenar el alza de precios.
La decisión del presidente Joe Biden se da a conocer en medio de las crecientes presiones que encara su Gobierno ante la elevada inflación que vive el país, que cerró en noviembre en una tasa interanual del 6,8 %, la mayor en cuatro décadas.