Continúa la recolección de envases de fitosanitarios.

Continúa la recolección de envases de fitosanitarios.

Digegra y Campo Limpio continúan con las jornadas de recolección de envases vacíos de fitosanitarios.

La Dirección General de la Granja (Digegra) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Asociación Civil Campo Limpio continúan con las jornadas de recolección de envases de fitosanitarios vacíos. La tarea, además de retirar el material plástico, implica reciclaje de los mismo que luego son usados en la confección de diversos elementos rurales.

En las últimas semanas se realizaron tareas de recolección en Montevideo y Tacuarembó. Además de los envases, también se recogieron bolsas de fertilizantes.

La tarea contó con el apoyo Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), la Fomento y Defensa Agraria, y las Sociedades de Fomento Rural Sin Fronteras, Canelón Chico y Tala.

Las recolecciones se hicieron los días 20, 25 y 27 de octubre y 10 de noviembre en Punta Espinillo (Montevideo), Tala, Las Violetas y Canelón Chico (Canelones), informó el MGAP.

CONCIENTIZAR A LOS PRODUCTORES.

El objetivo es concientizar a los productores granjeros en la importancia de realizar un adecuado manejo y destino final de los envases de fitosanitarios, contribuyendo con las buenas prácticas agropecuarias cuidando el ambiente y la salud de los productores y sus familias.

Concurrieron unos 100 productores, quienes recibieron la constancia de recepción de Campo Limpio indicando el estado y cantidad de envases entregados, participando además del sorteo de 50 postes de madera plástica elaborados con el plástico producto del reciclado de los envases.

Digegra capacitará docentes de todo el país en buenas prácticas agrícolas

Digegra capacitará docentes de todo el país en buenas prácticas agrícolas

Se realizó el lanzamiento de la segunda edición del Curso de Buenas Prácticas Agrícolas para docentes urbanos de todo el territorio nacional. Las inscripciones cierran el 26/09.

Ante el éxito obtenido en la Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas para docentes de centros educativos rurales realizado durante el año 2021, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) a través de la Dirección General de la Granja (Digegra) y la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (Digebia), en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y con el apoyo de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), consideran reeditar el curso.

En esta instancia está dirigido a todos los docentes y talleristas de huertas de centros educativos del país. Las inscripciones son hasta el 26 de setiembre.

Durante la apertura, el director de la Granja, Nicolás Chiesa, dijo que los resultados de la primera edición para maestros rurales han tenido criticas muy positivas y era un anhelo sumar a docentes de la ciudad. «Esperemos que cada vez vaya creciendo más y más, es a forma de seguir uniendo el medio rural con el urbano y las implicancias de la producción de alimentos».

La directora de Primaria, Graciela Fabeiro, invitó a pasar al frente a alumnos de la Escuela 25 de San Félix de Paysandú, que obtuvo un premio por un proyecto sobre Medio Ambiente. Autoridades, alumnos y público presente generaron una sinergia muy positiva y alegre en el intercambio de experiencia y vivencias.

Chiesa felicitó al alumnado y a los docentes de la Escuela 25 y dijo estar muy complacido y emocionado por la responsabilidad de los docentes y por ver en los niños a los futuros ingenieros agrónomos, a mejores ciudadanos y a mejores colegas. «Recuerden este momento cuando en unos años reciban el título, lo que mostraron estos niños es la mejor presentación de porque todo este esfuerzo es importante y vale la pena realizarlo».

Rodrigo Saldías, representante de IICA en Uruguay, agregó que es muy necesario trasladar la temática a maestros suburbanos y urbanos, y que se pueda disponer de la plataforma de aprendizaje de IICA es «para nosotros especialmente gratificante».

El gerente de inocuidad alimentaria, Norman Bennett, dijo que inicialmente el curso estaba pensado para ingenieros agrónomos y estudiantes avanzados pero debido a los maestros que se enteraron del curso y solicitaron realizarlo, se adaptaron sus contenidos. «Está es la segunda edición del curso para maestros y en esta oportunidad con una mayor proyección. Desde un punto de vista de la inocuidad enseñamos a cuidamos al aplicador y al medio ambiente y sobre todo este contacto abre la posibilidad de enriquecer la conciencia agropecuaria es decir que los niños del Uruguay reconozcan del perfil agropecuario que tenemos».

Fabeiro explicó que la reforma en la educación apunta al logro por competencias, lo cual encaja perfectamente con esta iniciativa del MGAP. «Se producen resultados a través del saber hacer y las buenas prácticas, impulsados desde el ámbito educativo y promueven el desarrollo de las 10 competencias seleccionadas para el nuevo diseño curricular nacional. Se pueden asociar, trabajar desde el pensamiento creativo, computacional, desarrollo emocional».

Enrich explicó que la capacitación es de carácter online autogestionado, con una carga horaria estimada de 40 horas, al finalizar y aprobar el mismo se obtendrá un certificado.

Fernandéz dijo que fue de gran provecho personal realizar el curso y que es una gran muestra de que la escuela sola «no puede», debe contar con apoyo institucional.

EJES Y MÓDULOS

La temática brindada consiste en 4 ejes con 10 módulos, los cuales son:

Introducción a las BPA

Conceptos básicos sobre inocuidad alimentaria

Manejo de suelos y aguas

Gestión del agua

Siembra, planificación y cuidado de los cultivos

Sistemas de producción y manejo de plagas y enfermedades

Gestión de plaguicidas

Cosecha, poscosecha y trazabilidad

Salud, higiene y seguridad de los trabajadores

Gestión de maquinaria, manejo de animales y gestión de desechos.

Las inscripciones: Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas para docentes (google.com)

(En base a información del MGAP).

Digegra convoca a productores de membrillo para Plan de Adecuación en la Producción.

Digegra convoca a productores de membrillo para Plan de Adecuación en la Producción.

La Dirección General de la Granja diseñó una convocatoria específica para productores de membrillo, con el fin de dar apoyos para adecuar la producción del fruto.

En los últimos años se ha registrado una disminución importante en la demanda de membrillo por parte de las industrias, lo cual se explica básicamente por una disminución en el consumo nacional y la no concreción de negocios de exportación a países de la región.

Por este motivo, la Dirección General de la Granja (Digegra)diseñó una convocatoria específica para productores de membrillo, con el fin de dar apoyos para adecuar la producción del fruto.

Digegra ha generado instrumentos de apoyo al productor a través de los Planes de Industrialización de Frutas y Hortalizas, intentando mejorar el precio final que el productor recibe por su membrillo.

La realidad de mercado, ya señalada, ha determinado que este apoyo no resultara en una rentabilidad positiva para el productor; al menos en las dos últimas zafras.

Por otra parte el sector productor de membrillo ha planteado su inquietud en cuanto a poder generar, desde Digegra, un instrumento que permita adecuar la oferta con la demanda actual de la materia prima.

Se ha propuesto que dicho instrumento debería incluir la disminución en la superficie de membrillo, como uno de sus componentes centrales. 

Por lo anterior, se entiende oportuno promover un plan que intente regular la oferta de membrillo a niveles acorde a los demandados por las industrias y correlacionado con el consumo local.

Fue creada la Mesa Nacional de Control Biológico en Horticultura.

Fue creada la Mesa Nacional de Control Biológico en Horticultura.

Algunos de sus integrantes son INIA, Fagro, Servicios Agrícolas y Digegra.

A solicitud de la Dirección General de la Granja (Digegra) y dada la importancia que supone para el rubro la producción e introducción de agentes de control biológico en el manejo regional integrado de insectos y enfermedades en hortalizas, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) resolvió crear la Mesa Nacional de Control Biológico en Horticultura.

El objetivo es promover el desarrollo del control biológico centralizando la información, evaluando alternativas y posibles soluciones frente a las principales plagas que afectan el sector hortícola en el Uruguay.

Boniatos.

Integrantes

La Mesa estará integrada por dos representantes (un titular y un alterno) de las siguientes Instituciones: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Facultad de Agronomía (Fagro), Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA), Dirección General de la Granja (Digegra), Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (Digebia), productores hortícolas del norte y sur del país que apliquen manejo integrado y/o control biológico, técnicos privados del norte y sur del país, y de las empresas productoras y/o importadoras de insumos de control biológico.

Árboles frutales.

MGAP convoca productores familiares granjeros deudores del BPS.

MGAP convoca productores familiares granjeros deudores del BPS.

El plazo para la inscripción vence indefectiblemente el 14 de junio de 2022.

El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) por intermedio de la Dirección General de la Granja (Digegra) llama a productores familiares granjeros, con deudas ante el Banco de Previsión Social (BPS) por concepto de aportes patronales a la seguridad social originadas con anterioridad al 30 de junio de 2002, a acogerse a los beneficios de su cancelación o abatimiento.

La normativa legal (ley N° 19.802) modificó los requisitos para destinar recursos del Fondo de Fomento de la Granja, a la cancelación de adeudos por aportes patronales con el BPS.

Se faculta a cancelar o abatir aquellas deudas originadas con el BPS que los productores granjeros hubieren generado por la actividad de su giro, con anterioridad al 30 de junio de 2002.

Para el cumplimiento de dicho objetivo, la normativa legal vigente destinó hasta dos millones de dólares.

Por decreto N° 150/2022 se reglamenta el artículo 1º de la ley N° 19.802.

A efectos de regularizar los adeudos la mencionada reglamentación estableció las condiciones operativas, así como el monto máximo de apoyo por productor para la cancelación o el abatimiento de las deudas teniendo en cuenta el monto original así como las multas y recargos generados.

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN.

Las condiciones que deben cumplir los posibles beneficiarios son las siguientes:

Ser productor familiar granjero de los subsectores frutícola, hortícola, vitícola, apícola, cría de aves y/o cría de suinos.

Ser productor en actividad o no.

Ser deudor ante el BPS por aportes patronales a la seguridad social, con deuda que haya sido generada con anterioridad al 30 de junio de 2002.

Ser deudor que se encuentre cancelando bajo modalidad de convenio de facilidades o planes de pago etc.

Importante: El plazo para la inscripción vence indefectiblemente el 14 de junio de 2022.

DATOS QUE SOLICITARÁN.

Deberán declarar sus datos:

Número de Cédula de Identidad (presentar Cédula de identidad original, vigente y fotocopia de la misma); número de BPS; dirección (fotocopia de recibo UTE, OSE, Antel, etc.); vías de comunicación (teléfono celular, correo electrónico, etc.).

El productor deberá continuar el trámite comunicándose con BPS a la casilla de correo específica: enlacegcob@bps.gub.uy o al 0800.2001 opción 5 para la recepción de las llamadas de los deudores que culminaron el trámite ante MGAP/Digegra a partir del lunes 30 de mayo 2022.

AGENCIAS ZONALES DE DIGEGRA.

Los interesados deberán presentarse en las Agencias Zonales de Digegra a efectos de inscribirse, ratificar o rectificar los datos correspondientes al llamado realizado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, con fecha 13 de noviembre de 2014.

BELLA UNIÓN, Pando 1426, 55100 Bella Unión, Artigas – Telefax: 4779 2097 – digegrabellaunion@mgap.gub.uy         

COLONIA, Avda. José G. Artigas 280, 70000 Colonia – Telefax: (598) 4522 8953 – digegracolonia@mgap.gub.uy       

LIBERTAD, 25 de Agosto 992, 80100 Libertad, San José – Telefax: (598) 4345 3427  

NORESTE DE CANELONES (NEC), Ruta 11, km 139, 91300 San Jacinto, Canelones – Telefax: (598) 4399 4873 – digegranec@mgap.gub.uy 

PANDO, 18 de Julio 891, 91000 Pando, Canelones – Telefax: (598) 2292 6914 – digegrapando@mgap.gub.uy

PASO DE LA ARENA, Camino Tomkinson 2434, 12800 Paso de la Arena, Montevideo – Telefax: (598) 2312 3996 – digegrapasodelaarena@mgap.gub.uy 

PROGRESO, Durazno s/n, Local 003, 90300 Progreso, Canelones – Telefax: (598) 2368 9988 – digegraprogreso@mgap.gub.uy

RIVERA, Uruguay 580, 40000 Rivera – Telefax: (598) 4622 2695 – digegrarivera@mgap.gub.uy 

SALTO, Gral. José G. Artigas 992, 50000 Salto – Telefax: (598) 4733 2378 – digegrasalto@mgap.gub.uy

Pin It on Pinterest