Jun 16, 2022 | Opinión
El histórico acuerdo permitirá a 230 familias de colonos acceder a energía eléctrica. Las instalaciones se realizarán en zonas rurales de los departamentos de Tacuarembó, Salto, Artigas y Durazno.
UTE y el Instituto Nacional de Colonización firmaron un acuerdo por el cual accederán a la energía eléctrica 230 colonos. Esto promueve el desarrollo en los sectores productivos de nuestro país y mejora la calidad de vida de sus pobladores.
Participaron de la actividad los integrantes del Directorio de ambos organismos.
El acuerdo tuvo lugar este miércoles 15 de junio en la sede de la UTE, allí su presidenta, Silvia Emaldi, explicó que “es una forma de que más familias se radiquen en el medio rural. Todo esto es en el marco del plan Uruguay 100% Eléctrico que venimos desarrollando para que al final de este período todas las personas de Uruguay tengan electricidad, ya sea por la extensión de las redes tradicionales o la instalación de kit fotovoltaicos”.
COLONIZACIÓN APORTARÁ 9 MILLONES DE DÓLARES.
“Este año tenemos previsto instalar mil de estas conexiones, 300 serán kit fotovoltaico, y 700 conexiones a la red tradicional, entre ellos a unos 230 colonos con el aporte constante de Colonización”. Emaldi dijo que Colonización destinará unos 9 millones de dólares y UTE brindará la ingeniería, las compras y el seguimiento de las obras. Por su parte, el presidente de Colonización, Julio Cardozo, expresó que para quienes venimos de zonas rurales, los cambios que nos da la tecnología, y las exigencias de esta época se hace indispensable la electricidad. Sumado a eso tenemos un proyecto de que todas las familias de los colonos tengan una computadora”.
May 2, 2022 | Información, Noticias
El INC puso a la venta tierras improductivas situadas entre la franja costera de Kiyú y Rocha, para la compra de otras.
Julio Cardozo, presidente del Instituto Nacional de Colonización, dijo que en 2021 la recaudación fue por $ 448 millones, correspondiente al cobro del 87% de los arrendamientos, una cifra récord en la historia del organismo. Desde 2020 el instituto adjudicó 32.000 hectáreas de las 38.000 pendientes y que cada tres días se entregarán partes de campos.
El jerarca informó que el INC puso a la venta tierras improductivas situadas entre la franja costera de Kiyú y Rocha, para la compra de otras. Además, esta administración comenzó a brindar la posibilidad de compra a colonos arrendatarios que alcancen la capacidad económica necesaria y, con ese dinero, también se adquirirán terrenos para dar continuidad al sistema, dijo en declaraciones que publicó Presidencia.
Explicó que el organismo trabaja en planes con el Banco República, para otorgar garantías crediticias a productores que no dispongan del monto para la compra.
El INC cede tierras a personas mayores de edad con conocimientos y aptitudes para dedicarse a su explotación. Cuenta con más de 560.000 hectáreas en todo el país bajo distintas formas de tenencia y modalidades de adjudicación. Actualmente, más de 6.000 personas integran el sistema.
El predio de la colonia Reglamento de Tierras de 1815, adjudicado en el año 2010, incluye fracciones en las que 15 familias se dedican de manera destacada a la producción lechera. Según informó Cardozo, hay diez productores más con sus familias que serán beneficiarios de parte de los terrenos ubicados en el kilómetro 162 de la ruta 6, en el departamento de Florida.
Las declaraciones de Cardozo fueron realizadas el viernes 29 de abril al recorrer colonia Reglamento de Tierras de 1815, en Florida.
Nov 24, 2021 | Información, Lechería, Noticias, Opinión
Del acto participarán importantes autoridades nacionales y departamentales, destacándose el presidente Luis Lacalle y el intendente canario Yamandú Orsi.
La Agremiación de Tamberos de Canelones (ATC) firmará, el próximo viernes 26 de noviembre, un contrato de arrendamiento con el Instituto Nacional de Colonización (INC), sobre un campo cito en la cuidad de Cerrillos, departamento de Canelones.
El acto, en apariencia de menor entidad sin duda que no lo es dado el tenor y la jerarquía de quienes participarán del mismo: el presidente de la República, Dr. Luis Lacalle, de intendente de Canelones, Prof. Yamandu Orsi, y otras altas autoridades nacionales y departamentales.
El evento se llevará a cabo a las 12.30 horas en ruta 36 km 45, Paso Belastiquí.