Estados Unidos asegura haber alcanzado acuerdo con China sobre aranceles.

Estados Unidos asegura haber alcanzado acuerdo con China sobre aranceles.

¿Comienza el fin de la guerra arancelaria?, nadie es capaz de responder. Se sabe sí que el acuerdo incluye tierras raras; además Trump aseguró que pronto llegará a un acuerdo con India, más grande aún.

Montevideo | Todo El Campo | ¿El mundo del comercio volverá a su estado habitual de hace unos meses? Es la pregunta que muchos se han hecho a partir del anuncio de Estados Unidos de que validó un pacto con China, y una próxima firma con India.

El presidente de Estados Unidos, Donal Trump, dijo que llegó a un acuerdo arancelario con China. “Firmamos el acuerdo con China ayer (por el miércoles 25 de junio), lo acabamos de firmar”, dijo en la Casa Blanca sin dar detalles.

Asimismo, la agencia AFP pudo saber que hubo avances en el comercio entre ambas potencias respecto a la aceleración de los envíos de tierras raras desde China a Estados Unidos.

El acuerdo se alcanzó en Londres, donde se elaboró un acuerdo general con el fin de resolver las diferencias y disputas comerciales.

Incluye cláusulas sobre las tierras raras chinas, de las que Estados Unidos busca normalizar los envíos. Las tierras raras son cruciales para baterías eléctricas, turbinas eólicas y sistemas de defensa como misiles, radares o satélites, informó la radio alemana. Desde el lado de los chinos se espera que el Gobierno de Trump reconsidere los controles a la exportación de productos estadounidenses, en particular los tecnológicos, con destino a China.

El éxito de China se explica por su capitalismo, consumismo y apertura al mundo.

El éxito de China se explica por su capitalismo, consumismo y apertura al mundo.

El progreso chino comenzó con Deng Xiaoping, que gobernó entre 1978 y 1989, imponiendo el concepto de “un socialismo con características chinas”.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | Hace unos años, los productos chinos que llegaban al país eran de mala calidad. No importaba si se trataba de un juguete, un electrodoméstico o cualquier otro bien, el “made in China” (hecho en China) equivalía a barato y de rotura fácil, y contrastaba con los importados desde Japón, Corea, Alemania, Inglaterra o Estados Unidos, entre otros, estos sí reconocidos y aceptados como buenos y duraderos.

Pero desde hace varios años, China supo corregir esa baja valoración, con productos mejor terminados, de mayor calidad y perdurables. Paralelamente, el país asiático fue construyendo una imagen de seriedad y fortaleza que hasta entonces no gozaba. Sus universidades comenzaron a ser observadas con atención, igual que los científicos, el desarrollo de la tecnología de avanzada en diferentes áreas, en fin, en todos los aspectos de la vida, incluyendo la literatura con escritores como Gao Xingjian y Mo Yan, ganadores del Premio Nobel en los años 2000 y 2012, respectivamente, aunque Xingjian, que ahora vive en Francia, no haya sido reconocido oficialmente por las autoridades de su país natal debido a su posición política contraria.

Lo cierto es que China se ha ganado un lugar de respeto que no tenía cuando muchos de nosotros -con algunos años ya- éramos niños o adolescentes.

¿Cómo hizo China para superarse a sí misma y llegar al posicionamiento en que se encuentra ahora?, es una pregunta interesante para analizar en búsqueda de respuestas que varios autores y periodistas han dejado escritas en libros o artículos periodísticos. Para ser concretos, la verdad es que todos los avances en las diferentes áreas de acción humana, fueron acompañados por un desarrollo económico brutal que tuvieron en el capitalismo, el consumismo y la apertura al mundo los pilares fundamentales. Hoy lo vemos y nos parece natural hablar o escribir sobre China como una potencia, pero no siempre fue así.

En pocas palabras, poco después de fallecer Mao Zedong, fundador de la República Popular China, asumió Deng Xiaoping que gobernó entre 1978 y 1989, imponiendo el concepto de “un socialismo con características chinas” que le permitió liderar la apertura económica y las reformas que empujaron al país que hoy conocemos.

El resultado es que tenemos una China que pasó de odiar el capitalismo a aplicarlo, y así lo aseguran sus gobernantes, y lo celebra su gente.

También lo escriben sus diplomáticos en redes sociales: “China se encamina a convertirse en el mercado más grande del mundo”, estampó Zhu Jingyang, embajador chino en Colombia, en sus redes sociales, y sustenta su afirmación con varios datos objetivos.

“En 2024, las ventas minoristas totales de bienes de consumo de China ascendieron a 48,3 billones de yuanes, un crecimiento espectacular de más del 80% en comparación con 2014”.

Además, el año pasado se vendieron “31 millones de vehículos (casi triple que en EE.UU.); 314 millones de teléfonos inteligentes; y venta en línea valorada en 15,5 billones de yuanes”.

“China es mercado N° 1 de 40 países y regiones y principal mercado de otras 79 economías”, agregó Jingyang.

Entre enero y abril de 2025 “la inversión real en China procedente de la Asean (Asociación de Naciones de Asia Sudoriental) aumentó un 42,9%”.

Y la inversión real en China procedente de Japón aumentó 74,2%; la de Suiza, 68,4%; de Reino Unido, 54,6%; de Corea del Sur 22,3%; y la inversión de Alemania, aumentó 12,3%, informó el embajador.

Son números y porcentajes muy positivos, a pesar de que en los últimos años el país ha tenido una desaceleración en su crecimiento.

FESTIVAL 618. VENTAS EN AUMENTO.

Por otra parte, Diario del Pueblo -de China- informó que el Festival 618 logra un buen nivel de ventas en el país y en el extranjero. El nombre 618 se realiza de forma anual y su nombre hace referencia al 18 de junio.

El Festival se creó en respuesta y como adaptación a las nuevas y más importantes plataformas de comercio electrónico, con envío gratuito a varias regiones del mundo con el fin de llega a los consumidores internacionales, con los menores límites y las menores restricciones posibles.

Según Diario del Pueblo, este año, en el Festival 618, las principales plataformas de comercio electrónico han intensificado sus esfuerzos para atraer a compradores sensibles al precio, procurando acompañar el impulso del país para aumentar el consumo.

Las cifras finales de ventas aún no están disponibles, sin embargo, se augura que el consumo y la economía doméstica tendrán un fuerte impulso.

Tmall, de la plataforma Alibaba, informó que en la primera hora de compras las ventas de 43 marcas superaron los 100 millones de yuanes (13,9 millones de dólares).

Más de 13.000 marcas duplicaron sus ventas en ese breve período de tiempo. De hecho, en apenas 20 minutos desde el inicio de la gala de compras, la facturación de productos de Apple en la plataforma superó las primeras 24 horas del del año pasado, impulsada por los subsidios proporcionados por el Gobierno y el propio Tmall.

La facturación de electrodomésticos, teléfonos móviles y productos digitales que participan en el programa de canje aumentó 283% en comparación con el festival del Día de los Solteros, celebrado el pasado noviembre.

Son todos datos que evidencian que en China gobierna el Partido Comunista sin aplicar los principios comunistas que llevaron a tantos países a la ruina. El presidente chino, Xi Jinping, también es el secretario general del Comité Central del Partido, pero la economía de su gobierno es capitalista, y eso explica su éxito.

Foto interior: Festival 618 | Diario del Pueblo.

Foto de portada: Festival 618 | Touch Shandong @TouchShandong

Intercambio técnico forestal fortalece vínculo entre Uruguay y China.

Intercambio técnico forestal fortalece vínculo entre Uruguay y China.

Durante el encuentro se reafirmó el interés mutuo en profundizar la cooperación científica y tecnológica en el ámbito de la madera.

Montevideo | Todo El Campo | En el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia forestal, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibió el 9 de junio al Ph.D Chen Yong, profesor del Instituto de Investigación de Política Forestal e Información (RIFPI) de la Academia China de Silvicultura (CAF), Director Adjunto del Centro de Comercio de Productos Forestales Internacionales (CINFT) y Subsecretario General de la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Bosque de China (CNFPIA).

El MGAP informó que durante el encuentro se reafirmó el interés mutuo en profundizar la cooperación científica y tecnológica en el ámbito de la madera, en base al Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Forestal suscrito entre ambos países el 18 de octubre de 2016.

Se destacó la importancia del sector forestal en el comercio bilateral, subrayando la calidad de los productos uruguayos y su origen sostenible, libre de deforestación, así como las garantías jurídicas estables y políticas preferenciales para la inversión en el país. En 2024, el comercio entre China y Uruguay alcanzó los 900 millones de dólares, de los cuales 50 millones correspondieron a exportaciones chinas de productos forestales hacia Uruguay.

Entre las áreas prioritarias de cooperación se identificaron la sanidad forestal, la generación de valor agregado a los productos madereros, y el desarrollo e industrialización del bambú, aprovechando la experiencia china en esta materia. Asimismo, se estableció la necesidad de fortalecer los mecanismos de intercambio técnico mediante visitas técnicas recíprocas y reuniones virtuales.

También se abordaron posibles líneas estratégicas de cooperación económica y comercial, como el fortalecimiento del vínculo entre gobiernos y la promoción de instancias que incentiven la llegada de empresas chinas a Uruguay, con el objetivo de explorar oportunidades de comercio e inversión en la industria forestal nacional.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y contó con la participación del Director General Forestal, Ing. Agr. Gastón Martínez; el asesor de la Dirección, Ing. Agr. Leonardo Boragno; y la Dra. Oriana Piperno, encargada de Cooperación Internacional de la Unidad de Asuntos Internacionales del MGAP. También estuvieron presentes representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Dirección Nacional de Industrias del Ministerio de Industria, Energía y Minería. (Información del MGAP).

India y China priorizan el almacenamiento de granos.

India y China priorizan el almacenamiento de granos.

Siempre se presta atención a la producción y los rendimientos, pero el almacenamiento y manejo de granos después de la cosecha es una pieza crítica del rompecabezas que no se enfatiza lo suficiente.

Kansas City, Missouri, Estados Unidos | Todo El Campo | En cuanto al papel de los cereales en la seguridad alimentaria mundial, gran parte de la atención siempre se ha centrado en el lado de la producción: el aumento de los rendimientos, la mejora de los insumos y la expansión de la superficie plantada. Pero el almacenamiento y manejo de granos después de la cosecha es una pieza crítica del rompecabezas que no se enfatiza lo suficiente.

El almacenamiento inadecuado y deficiente hace que más del 20% de la cosecha mundial de cereales se eche a perder cada año. Eso significa que aproximadamente 500 millones de toneladas de grano cosechado nunca llegan a la planta de procesamiento de granos, y mucho menos a la mesa.

Este problema es más grave en India y China, los países más poblados del mundo y los mayores productores de los dos cultivos de cereales alimentarios más consumidos: el trigo y el arroz.

Es por eso que cabe destacar que China e India en los últimos años han asignado miles de millones de dólares para aumentar significativamente el número de instalaciones de almacenamiento de granos y la capacidad general de almacenamiento en sus países. El año pasado, el Gobierno indio se comprometió a invertir 15.000 millones de dólares para aumentar su capacidad de almacenamiento de granos en 70 millones de toneladas durante los próximos cinco años, con el objetivo final de tener suficiente capacidad para almacenar el 100% de la producción de granos de la nación. China ha aumentado su capacidad de almacenamiento en un 36% en los últimos 10 años con planes de mayor expansión.

El impacto ya se está sintiendo en China, donde la cantidad de grano en sus almacenes estándar en buenas condiciones supera ahora los 700 millones de toneladas.

Como parte de su esfuerzo, China ha desarrollado el almacenamiento de grano con soporte aéreo, o “silos inflables”, que utilizan aire presurizado para mantener su forma y almacenar grandes cantidades de grano. Estos silos, desarrollados por China Grain Reserves Group, son menos costosos y ofrecen un mayor ahorro de energía en comparación con las unidades de almacenamiento tradicionales. La desventaja es que no son tan duraderos como los contenedores de acero tradicionales o los silos de hormigón, por lo que quedan dudas sobre su utilidad a largo plazo.

China también está involucrada en la construcción de importantes instalaciones de almacenamiento de granos en otra parte altamente poblada del mundo: África, que se prevé que tenga la población de más rápido crecimiento en los próximos 25 años. Al invertir en infraestructura agrícola africana, incluido el almacenamiento, el Gobierno chino tiene como objetivo mejorar la producción de alimentos y reducir las pérdidas posteriores a la cosecha, reforzando en última instancia la seguridad alimentaria en África y, al mismo tiempo, asegurando otra fuente de grano para China.

El déficit de almacenamiento de la India se estima en casi el 50%, y gran parte del almacenamiento existente es anticuado, lo que resulta en una tasa de deterioro de grano inaceptable de hasta el 25% por año, según el gobierno indio. Actualmente, India solo tiene 3 millones de toneladas de capacidad de almacenamiento de contenedores de acero modernos. La mayor parte del grano del país se almacena en almacenes convencionales y estructuras de almacenamiento abiertas, que son más susceptibles al deterioro.

La adición de millones de toneladas de capacidad de almacenamiento moderna no sólo aumentará la seguridad alimentaria en estos países, sino que les dará la opción de exportar cuando las existencias alcancen niveles excedentarios. Es fácil olvidar que antes de prohibir las exportaciones de trigo en 2022, India exportó un récord de 7 millones de toneladas el año anterior y declaró que le gustaría convertirse en un actor más importante en el mercado mundial.

India y China deben ser aplaudidos por sus recientes inversiones en infraestructura de almacenamiento que reducirá el deterioro del grano y hará que haya más grano disponible para el procesamiento.

Artículo de World-Grain.com

Trump anunció acuerdo comercial con China.

Trump anunció acuerdo comercial con China.

¿Será el comienzo del fin de la guerra comercial?

Montevideo | Todo El Campo | El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un acuerdo comercial que ha fijado los aranceles del 55% a China y de un 10% a Estados Unidos. Además, el mandatario afirmó que China entregará los minerales críticos a Washington y los estudiantes chinos podrán acceder a las universidades estadounidenses. Y añadió: “¡Nuestra relación (China y EE.UU.) es excelente!”.

Tras dos días de intensas negociaciones en Londres, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, afirmó a los periodistas que el acuerdo marco alcanzado en Ginebra alivia los aranceles bilaterales de represalias que ya habían alcanzado niveles aplastantes de tres dígitos.

Este miércoles 11 de junio, Trump utilizó las redes sociales para hacer el anuncio del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China: “Está cerrado”, enfatizó, aunque falta la firma definitiva de ambos mandatarios: Xi Jinping de China, como por Donald Trump.

Según Trump -falta la confirmación de Xi Jinping- China impondrá unos aranceles promedio del 10% a Estados Unidos mientras que éste impondrá aranceles del 55% al país asiático.

Además, China proporcionará tierras raras e imanes a Estados Unidos, mientras que Trump permitirá el acceso a estudiantes chinos en las universidades de EE. UU.

El acuerdo se produce unas horas después de que los negociadores de ambos países comunicaran en Londres que se había alcanzado “un principio de acuerdo” sobre un marco general. «Ambas partes han llegado a un acuerdo (…) y presentarán este marco general a sus respectivos líderes», expresó el representante chino Li Chenggang.

El funcionario chino también destacó que las conversaciones con el representante de Estados Unidos han sido “profesionales, racionales y profundas”, además de destacar que las autoridades chinas esperan que los progresos que se han acordado en Londres consigan “fortalecer la confianza” entre ambas potencias y que se “promueva un desarrollo rápido y sano de los lazos económicos y comerciales entre ambos países”.

Por su parte, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, expresó que el entendimiento permitirá resolver la preocupación de Estados Unidos por las compras de tierras raras chinas, que Beijín ha restringido de forma importante.

“Ahora podemos avanzar e intentar mantener un comercio positivo, un comercio creciente, que sea beneficioso tanto para China como para Estados Unidos”, dijo Lutnick.

LOS PUNTOS DEL ACUERDO.

El acuerdo consta de tres puntos clave, que son los siguientes:

  • China impondrá un arancel del 10% a Estados Unidos y recibirá uno del 55% del país norteamericano.
  • Estados Unidos permitirá que estudiantes chinos puedan ingresar a territorio estadounidense y estudiar en las distintas universidades.

China se compromete a suministrar las llamadas «tierras raras» a Estados Unidos.

Pin It on Pinterest