Chile aprobó reducir el trabajo a 40 horas semanales.

Chile aprobó reducir el trabajo a 40 horas semanales.

Como acto simbólico, el presidente chileno firmará el 1° de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, la promulgación y a partir de esa fecha comenzará el proceso de disminución gradual de horas de trabajo.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | El martes 11 de abril pasará a la historia de Chile y será recordado por los casi 20 millones de habitantes que se extienden desde el desierto árido y seco del norte al frío del sur con sus lagos y montes. Es que ese día el parlamento chileno aprobó las 40 horas semanales de trabajo, un paso revolucionario para el mundo el laboral que toda América mira con atención. ¿Será un caso aislado o como fichas de dominó la región comenzará a legislar en ese sentido?, ¿están los países latinoamericanos preparados?, ¿y Uruguay?

El presidente chileno, Gabriel Boric, celebró la votación en sus redes sociales: “Aprobadas las 40 horas. Tras muchos años sumando apoyo y dialogando, hoy por fin podemos celebrar la aprobación de este proyecto que reduce la jornada laboral, un proyecto profamilia que apunta al buen vivir” de los chilenos, escribió.

El parlamento chileno redujo la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, sumándose a Venezuela y Ecuador. Sin embargo, estos dos países no controlarían eficazmente el cumplimiento de la norma, por lo que Chile sería -y Boric quiere asegurarse que así ocurra- el primer país en aprobar y garantizar a todos los trabajadores que efectivamente el régimen laboral no sobrepase las 40 horas, informó por la prensa local.

El proceso de elaboración y discusión de la ley fue largo, con un proyecto original de 2017 que fue aprobado en Diputados en el año 2019, luego pasó al Senado donde no tuvo avances. En agosto de 2022 Boric impulsó la iniciativa iniciándose una serie de intercambios que involucró a organizaciones de todo el país. El proyecto fue aprobado por legisladores oficialistas como opositores con la excepción de una minoría del Partido Republicano.

5 AÑOS, EL PROCESO HACIA LAS 40 HORAS.

Luego de la aprobación parlamentaria, la ley espera que el presidente la firme y proceda a la promulgación y publicación en el Diario Oficial.  Pero no tendrá efectos inmediatos, sino que se efectivizará de forma escalonada en un plazo de 5 años para no afectar el empleo y el funcionamiento de las empresas.

El régimen laboral chileno actual es de 45 horas, que pasarán a ser 40 de forma gradual. En el primer año de publicada la ley las horas de trabajo se reducirán de 45 a 44. En el tercer año la reducción será a 42 horas, y en el quinto año a 40 horas.

Ese proceso es el plazo máximo, pero cualquier empleador podrá acelerarlo si así lo considera. Actualmente en Chile hay empresas que sin ley ya redujeron las horas y aplican un máximo de 40.

El opositor y excandidato presidencial en las elecciones de 2021, José Antonio Kast, cuestionó la medida por populista. Consideró que es “una iniciativa que le hace un tremendo daño a un Chile que necesita crecer, generar empleo y aumentar la productividad”.

El Partido Republicano, fundado y liderado por Kast votó en contra: “Felicito a la Bancada Republicana por su coraje y convicciones al votar en contra y defender de verdad a los trabajadores”, dijo el dirigente opositor.

Argumentó que “en el mundo ideal, los chilenos ganarían una hora más al día; en el mundo real, los chilenos más pobres y la clase media terminarán pagando el costo, tendrán que trabajar más y asumirán el aumento del costo de vida que será la consecuencia de esta irresponsabilidad” contraria a las necesidades del país que pasan por “más flexibilidad y no más restricciones; Chile necesita más empleo y mejores sueldos, no menos; Chile necesita aumentar su productividad, no estancarla para siempre”.

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) dijo que la ley es positiva y valoró el diálogo que primó en su elaboración. Hubo diálogo y negociaciones que permitieron “mejorar notoriamente la idea original” que no consideraba la gradualidad.

LA JORNADA LABORAL EN EL CONTINENTE.

La mayoría de los países de América Latina tiene régimen de 48 horas semanales. Además de Uruguay están en esa categoría Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú.

Los países con 44 horas de trabajo por semana son Brasil, Cuba, El Salvador, Guatemala y Honduras. Y los que tienen un régimen de 40 horas son Ecuador y Venezuela, a los que ahora se suma Chile.

En la foto diputados chilenos festejan la reducción de horas laborales | Foto de Cámara.cl.

Mattos participará de encuentro global de ministros del sector rural.

Mattos participará de encuentro global de ministros del sector rural.

El evento será en Chile y será de trascendencia internacional. Se posicionará la agricultura como sector relevante para ofrecer soluciones innovadoras a la crisis climática; será copresidido por los ministros de Agricultura de Chile y España, Esteban Valenzuela y Luis Planas, respectivamente.

Montevideo | Todo El Campo | Los ministros de agricultura y representantes de 20 países se reunirán en Chile para potenciar el papel del sector en la mitigación del cambio climático, del evento participará el ministro Fernando Mattos. En el acto de apertura, que tendrá lugar el jueves 13 de abril, se anuncia la presencia del presidente chileno, Gabriel Boric.

El encuentro que será en Santiago de Chile y tiene como objetivo posicionar a la agricultura como un sector relevante para ofrecer soluciones innovadoras a la crisis climática.

Se trata de la Primera Conferencia Ministerial de Sistemas Alimentarios Bajos en Emisiones para la cual se anunció, también, la presencia del director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

El evento de trascendencia internacional tiene como objeto posicionar a la agricultura como un sector relevante para ofrecer soluciones innovadoras a la crisis climática; será copresidido por el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas.

En los dos días que durará la reunión se promoverá el diálogo acerca de las perspectivas mundiales sobre la reducción de metano y los sistemas alimentarios de bajas emisiones. Así, se buscarán sinergias entre ministros y organizaciones internacionales para promover acciones de mitigación y resiliencia frente al cambio climático en la producción agropecuaria y se compartirán experiencias exitosas de los países y entidades participantes.

REUNIÓN DEL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR Y GRIPE AVIAR.

Como parte de su agenda en Chile se llevará a cabo la reunión de ministros y altos funcionarios de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, quienes integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS), oportunidad en la que también participará el director de IICA.

En esta cita se discutirá la situación sanitaria en los países ante el brote de gripe aviar y los controles fitosanitarios en las fronteras.

La reunión contará con la presencia de representantes del Banco Mundial, organismo multilateral financiero con el cual se está trabajando en la creación de un fondo regional para hacer frente a las consecuencias económicas de la sequía en los países del Cono Sur.

IICA Y CONECTIVIDAD RURAL

Manuel Otero tomará parte además en el acto de lanzamiento en Chile, junto al ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, del estudio “Conectividad rural en América Latina y el Caribe. Estado de situación y acciones para la digitalización y desarrollo sostenible”. El documento fue realizado por IICA junto al Banco Mundial, Microsoft y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

Chile. Ministerio de Salud confirmó el primer caso humano de gripe aviar.

Chile. Ministerio de Salud confirmó el primer caso humano de gripe aviar.

La ministra de Salud dijo que “las personas que se contagian pueden tener un cuadro grave”.

Santiago, Chile | Todo El Campo | Un hombre de 53 años fue diagnosticado con gripe aviar, el primer caso humano que registra Chile. Ocurrió n el norte del país.

El miércoles 29 el Ministerio de Salud chileno informó a la población de que se detectó el primer caso de gripe aviar en una persona, la cual está estable dentro de la gravedad de la enfermedad, dijo la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

De forma inmediata se activaron los protocolos sanitarios establecidos para el manejo de esta enfermedad. Ahora se está investigando la fuente de contacto y si existen antecedentes en otras personas que se hayan vinculado con el paciente.

La enfermedad se conoce como gripe aviar, influenza aviar o el virus H5N1 y no se contagia por consumir carne o huevos de ave, pero sí por manipular animales enfermos como aves o mamíferos marinos.

De lo que no hay antecedentes es de contagios de humanos entre sí: Aguilera fue contundente al afirmar que la gripe aviar no se transmite mediante el contacto “persona a persona” y que “al momento no existe antecedentes de transmisión entre personas, por lo tanto, el riesgo para los seres humanos está restringido a aquellos que toman contacto con animales enfermos”.

“Las personas que se contagian pueden tener un cuadro grave”, especificó.

Chile confirma nuevos casos de influenza aviar en aves silvestres.

Chile confirma nuevos casos de influenza aviar en aves silvestres.

La enfermedad ya se encuentra en 11 países de América. Esta vez se detectó en la zona de Los Lagos (sur); antes se había confirmado en el norte del país.

Santiago, Chile | Todo El Campo | Luego de realizar los análisis de laboratorios, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile confirmó la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad de la variante H5N1, en un polluelo de gaviota dominicana encontrado en la zona costera de la ciudad de Ancud, región de Los Lagos, al sur del país, a orillas del océano Pacífico.

“El virus continúa desplazándose al sur del país en aves silvestres”, alertó el SAG.

La delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, indicó que “con la confirmación del primer caso positivo de influenza aviar en Ancud es importante informar que los servicios relacionados están trabajando desde enero en distintas medidas de prevención, denuncia y acción, con el objetivo de fortalecer la bioseguridad en nuestro territorio”.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas de seguridad, evitando el contacto con aves muertas o heridas y lo más importante, dar aviso al Servicio Agrícola y Ganadero”, dijo la funcionaria.

Cristian Andrade, director regional (s) del SAG de Los Lagos, explicó que la enfermedad se detectó en Chile en aves silvestres en diciembre pasado en la región de Arica y Parinacota (extremo norte del país), “ya que las aves migratorias viajan en época estival desde el hemisferio norte al sur en busca de condiciones más favorables para sobrevivir y a través de ellas llegó la influenza aviar al país”.

El SAG está trabajando “constantemente con la agricultura familiar y con la industria para que extremen las medidas de bioseguridad y no se produzca el contagio de aves de traspatio o productivas”.

Por otra parte la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Ministerio de Agricultura en Los Lagos, reiteró el “llamado a la ciudadanía para que en caso de encontrar aves enfermas o muertas no las toquen ni las trasladen y se pongan en contacto con el SAG.

Tania Salas, de Seremi, pidió a los agricultores que tienen aves de traspatio, que ante signos erráticos de las mismas, den aviso al SAG.

LOS ONCE PAÍSES.

Los países de América que han registrado casos son Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Perú y Venezuela.

Foto: Universidad de Chile.

Chile sancionó ley de promoción apícola.

Chile sancionó ley de promoción apícola.

La ley es un avance relevante para la cadena productiva y comercial apícola, pues genera un marco legal para la actividad.

Santiago, Chile | Todo El Campo | Desde octubre de 2022 el sector apícola cuenta con la ley N° 21.489 de Promoción, Protección y Fomento de la Actividad Apícola cuyo objeto es, como lo dice su nombre, promover y fomentar el desarrollo sustentable de la apicultura como actividad silvoagropecuaria.

La norma legal 21.489 es más conocida como Ley Apícola, y su elaboración, estudio y aprobación “responde a una demanda de larga data solicitada por la dirigencia gremial” de la apicultura chilena.

Su estudio y elaboración llevó varios años e instancias de debate que incluyó, en 2016, un seminario apícola promovido por la Comisión de Agricultura del Senado atendiendo la necesidad de fusionar varios textos e iniciativas parlamentarias de varios legisladores. Logrado eso, la discusión parlamentaria se extendió por un año y el texto se aprobó por unanimidad en el Senado el 4 de mayo 2021.

Pasó a la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados y un año después, en mayo de 2022, la Cámara Diputados aprobó en general el proyecto con algunas modificaciones, incorporando el concepto de Apicultura Urbana, la obligación de avisar a los apicultores cuando se apliquen plaguicidas y propone nuevos montos al título de sanciones. En agosto el texto modificado pasó al Senado que finalmente voto afirmativamente. La ley quedó firme y como tal en octubre de 2022.

Según Odepa (la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile, dependiente del Ministerio de Agricultura), “la ley es un avance relevante para la cadena productiva y comercial apícola, pues genera un marco legal para la actividad”.

Entre otros temas, se “formaliza y robustece los registros actuales de apicultores y otorga atribuciones al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para regular la trashumancia”. También “fomenta la actividad apícola”, a través de un plan estratégico de desarrollo y una revisión constante de sus resultados que se realizará cada tres años.

PRINCIPALES CONTENIDOS.

La Ley Apícola “reconoce la importancia del sector apícola nacional por parte del Estado, en especial por favorecer la diversidad y calidad de gran parte de los sistemas de producción agrícola, estableciendo para estos efectos, la promoción, protección y fomento del desarrollo sustentable de la apicultura como actividad silvoagropecuaria, mediante la regulación de la producción y extracción de productos apícolas, la comercialización de material biológico apícola, y los servicios de polinización provenientes de toda colmena de abejas en el territorio nacional”.

Se establecen “principios rectores de la regulación incorporando los conceptos de sustentabilidad, participativo, gradualismo, sanidad apícola, bienestar apícola, fomento de la actividad apícola y factor productivo estratégico. Asimismo, incluye definiciones propias de la actividad como: abeja, actividad apícola, apiario o colmenar, apicultor, carga apícola, colmena, miel, miel alterada y apicultura urbana”.

DIFERENCIA ENTRE MIEL, MIEL ALTERADA, ADULTERADA, FALSIFICADA Y CONTAMINADA.

La ley, el artículo 4, establece qué es miel, cuándo se considera miel alterada, cuándo el producto es adulterado, falsificado o contaminado, y señala que solo podrá catalogarse y etiquetarse como miel aquellos productos que cumplan con las características definidas en el artículo 4 letra i).

Artículo 4i) Miel: la sustancia dulce natural producida por abejas Apis mellifera a partir del néctar de las plantas o de secreciones de partes vivas de éstas o de excreciones de insectos succionadores de plantas que quedan sobre partes vivas de las mismas y que las abejas recogen, transforman y combinan con sustancias específicas propias, y depositan, deshidratan, almacenan y dejan en el panal para que madure y añeje.

Artículo 4j) Miel alterada: es aquella que, por causas naturales de índole física, química o biológica, o por causas derivadas de tratamientos tecnológicos, aisladas o combinadas, ha sufrido modificación o deterioro en sus características organolépticas, en composición y/o su valor nutritivo.

Artículo 4 k) Miel adulterada: es aquella que ha experimentado por intervención humana cambios que le modifican sus características o cualidades propias.

Artículo 4l) Miel falsificada: es aquella que se designe, rotule o expenda con nombre o calificativo que no corresponda a su origen, identidad, valor nutritivo o estimulante o que, en su envase, rótulo o anuncio, contenga cualquier diseño o declaración ambigua, falsa o que pueda inducir a error, respecto a los ingredientes que la componen.

Artículo 4m) Miel contaminada: es aquella que contiene microorganismos, virus y/o parásitos, sustancias extrañas o deletéreas de origen mineral, orgánico o biológico, o bien sustancias radioactivas y/o sustancias tóxicas en cantidades superiores a las permitidas por las normas vigentes, o que se presuman nocivas para la salud; aquella que contenga cualquier tipo de suciedad, restos, excrementos, y aditivos no autorizados por las normas vigentes o en cantidades superiores a las permitidas.

Para acceder a la ley N° 21.489, se puede entrar en el siguiente enlace de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile: Ley-21489 12-OCT-2022 MINISTERIO DE AGRICULTURA – Ley Chile – Biblioteca del Congreso Nacional (bcn.cl)

Pin It on Pinterest