Filipinas extiende vacunación contra la Peste Porcina Africana.

Filipinas extiende vacunación contra la Peste Porcina Africana.

El Gobierno informó que hay pruebas claras sobre la eficacia de la vacunación contra la PPA en cerdos.

Batangas, Filipinas | Todo El Campo | El 30 de setiembre de 2024, la agencia de noticias oficial del Gobierno filipino informó que el Departamento de Agricultura (DA) ampliará la campaña de vacunación contra la Peste Porcina Africana (PPA), en el país, particularmente en la provincia de Batangas.

El DA había establecido el 30 de setiembre de este año como fecha límite para completar la inoculación de los cerdos, utilizando las dosis compradas de emergencia.

El programa gubernamental se centra en la piara de cerdos de Batangas, zona situada en la región de Calabarzon de la isla de Luzón, provincia que se ha visto gravemente afectada por la PPA en los últimos meses.

Por otra parte, el Gobierno de Filipinas informó que hay pruebas claras sobre la eficacia de la vacunación contra la PPA en cerdos; que es un producto eficaz desde el punto de vista de la respuesta inmune en los ejemplares inoculados.

De los 41 cerdos vacunados y que están siendo monitoreados por el DA, hubo un aumento del 90% en los anticuerpos.

Las autoridades sanitarias del país dijeron que la meta es completar la distribución de las dosis restantes del primer lote de 10.000 vacuna AVAC procedente de Vietnam en octubre.

Foto Portal Veterinaria.

Criadores de Cerdos informaron sobre precios y anunciaron cursos de capacitación.

Criadores de Cerdos informaron sobre precios y anunciaron cursos de capacitación.

Continúa la faltante de cachorros y lechones, y se ha pedido carne desde el exterior.

Montevideo | Todo El Campo | Los precios de referencia en el mercado de cerdos, en Uruguay, datos aportados por la Sociedad Uruguaya de Criadores de Cerdos, para ejemplares en pie, por kilo y en pesos uruguayos, son los siguientes:

Cerdo gordo tipo abasto hasta 120 kilos: $ 85/88.

Cerdo gordo sin tipificar: $ 80.

Cerda y padrillos de descarte: $ 60.

Lechón especial, hasta 20 kilos: $ 160.

Cachorros de más de 20 kilos: $ 120.

Sobre otras categorías, al cierre de este reporte de la Sociedad de Criadores, no se posee información.

La Sociedad de Criadores comentó que “continúa el faltante de cachorros y lechones”.

También que “está muy pedido el cerdo gordo de buena o alta calidad”.

PRODUCCIÓN DE CARNE DE CALIDAD Y CURSOS ONLINE GRATUITOS.

Por otra parte, la institución que agrupa a los productores de cerdo adelantó que en cuanto a la mejora de genética elevada, se está a la espera de la incorporación de una empresa canadiense”.

“El plan es producir carne que ya es pedida del exterior. Habrá distintas opciones de producción, con acceso a cursos online gratuitos de capacitación dirigidos a personal de granjas y técnicos”.

Uruguay es el segundo destino de la carne de cerdo que exporta Paraguay.

Uruguay es el segundo destino de la carne de cerdo que exporta Paraguay.

El primer país comprador de carne de cerdo a Paraguay es Taiwán.

Asunción, Paraguay | Todo El Campo | Entre enero y agosto la exportación de carne de cerdo de Paraguay suma un significativo aumento llegando a US$ 20,1 millones, total que representa un aumento de 98% con respecto a los US$ 10,1 millones exportados a agosto de 2023.

Medida en volumen, el aumento es del 73,6% con respecto a agosto del 2023.

El informe del Banco Central de Paraguay destaca a Taiwán por ser el principal destino de la carne porcina en los primeros ocho meses del año con el 91,8% de participación en el valor total exportado, habiendo realizado compras por US$ 18,4 millones, con un volumen de 5.800 toneladas a agosto del 2024.

Uruguay es el segundo destino en importancia (US$ 1,4 millones) a pesar de que registró una reducción tanto en valores (-38,7%) como en volumen (-34,3%), con relación al mismo periodo del año anterior.

PRECIO PROMEDIO DE LA CARNE PORCINA.

El precio implícito promedio de la carne porcina, a agosto del 2024, se incrementó en 14% con respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, se registraron reducciones en los precios implícitos de Uruguay (6,8%) y Georgia (2,3%). Al mes de agosto de 2024, Taiwán fue el destino que mejor pagó por la carne porcina paraguaya, con un precio implícito de US$ 3.177 por tonelada y representó un aumento del 3,0% en comparación al año anterior, todos datos del BCP.

Temen que continúen cayendo las importaciones chinas de carne y embutidos de cerdo.

Temen que continúen cayendo las importaciones chinas de carne y embutidos de cerdo.

Se teme que se impongan nuevos aranceles que disminuirían aún más las ventas desde la UE. Todos los proveedores (Brasil, EE.UU.) han disminuido sus colocaciones, mientras China abre una nueva ruta comercial con Rusia.

Montevideo | Todo El Campo | Las cadenas europeas de cerdos y lácteos, fundamentalmente las primeras, están preocupadas por la “investigación sobre productos antidumping sobre la carne de cerdo” que está realizando China, pues temen que en realidad se esté en el inicio de un proceso que avanzaría a la imposición de aranceles a las exportaciones de cerdo y productos lácteos desde la Unión Europea.

“Es lógico” que haya preocupación, señaló el sitio web de análisis de mercados Clal.it. ya que de enero a julio de 2024 las exportaciones a China alcanzaron las 284.000 toneladas en el segmento de carnes frescas y congeladas y las 1.017 toneladas en el sector de embutidos.

Esos volúmenes son menores que en años anteriores. Recuérdese: “1.535.000 toneladas de carne fresca y congelada en el periodo récord entre enero-julio de 2021 y 1.833 toneladas de embutidos entre enero y julio de 2023”, pero la imposición de aranceles por parte de China implicaría “una nueva caída de las exportaciones de la Unión Europea”.

TODOS LOS PROVEEDORES REGISTRAN CAÍDAS.

En los primero siete meses de 2024 la tendencia es de una “baja del 45,24% en las importaciones chinas de carne fresca, refrigerada o congelada de la UE”, agrega Clal.it.

Pero no es sólo un problema y preocupación del sector cerdos de Europa: La importación total de carne de cerdo y embutidos de China “ha disminuido (-25,94% en comparación con enero-julio de 2023); todos los proveedores, desde Brasil hasta Estados Unidos, están experimentando contracciones en las exportaciones, también gracias a una caída de la demanda de los consumidores chinos con toda probabilidad por el aumento de los precios del mercado y que para el producto local superó los 4 dólares por kilogramo en julio pasado”.

Sin embargo, y a la luz de los conflictos diplomáticos, comerciales y hasta bélicos que se están dando en el mundo, China estableció con Rusia una “nueva ruta comercial que pretende cubrir alrededor del 10% de las importaciones chinas de carne de cerdo en un plazo de tres o cuatro años”.

En el siguiente cuadro se muestra la caída de las importaciones china de carne de cerdo, incluidos los embutidos.

El cerdo en la Expo Prado, un sector que quiere despegar.

El cerdo en la Expo Prado, un sector que quiere despegar.

El miércoles 11 a las 11.00 horas, en el salón de Eventos, se ofrecerá una charla sobre el papel de Uruguay en la producción de cerdos, a cargo del gerente de Genporc.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | En Uruguay, el sector del cerdo es uno de los más desamparados y olvidados. Su producción es prácticamente insignificante desde hace años y no hay políticas que lo alienten a crecer.

Sin embargo y a pesar de eso, el sector está y los productores de cerdo siguen produciendo, aunque en los supermercados solo se ven cortes procedentes del exterior.

Pero que no tenga visibilidad y que sea un eslabón pequeñito en el sistema productivo del país, no quiere decir que el cerdo no se mantenga vivo gracias al esfuerzo de quienes se aferran a él porque saben del potencial que tiene: potencial como productor de alimentos, potencial por la calidad y sanidad de su carne, potencial por la variedad de cortes, potencial por los diferentes platos que se pueden preparar, potencial de colocación en el mercado interno, potencial exportador, y por todas esas razones, potencial como generador de mano de obra.

Quizá ya sea hora de revertir ese ostracismo en que está y un buen lugar para comenzar a dar señales es la Expo Prado que este año se realizará del 6 al 15 de setiembre. Precisamente, una de las novedades de este año es que el cerdo vuelve a tener un estand en el Prado, un detalle mayor porque le da visibilidad, y lo coloca en el corazón de donde suceden las cosas durante una semana y media.

Estar en la Expo Prado es un salto importante, pero es insuficiente. Hay que seguir haciendo cosas, que sí se hacen, una de ellas es la charla que miércoles 11 de setiembre, a las 11.00 horas, ofrecerá, en el salón de Eventos de la Expo Prado, el Dr. Guillermo Lloveras, gerente de Genporc.

El tema que abordará: “Latinoamérica, ¿líder en producción mundial de cerdos? ¿Qué papel asumirá Uruguay? Las claves genéticas”.

Para la Expo Prado de este añose inscribieron 22 ejemplares. La jura será el martes 10, a continuación se realizará el remate.

Pin It on Pinterest