Montevideo/TodoElCampo-Con precios para el cerdo gordo que se han mantenido estables en el último mes, la variación del tipo de cambio permite que el productor mejore su poder de compra frente a un maíz que también se mantiene estable. Según los datos publicados por el Observatorio Granjero, de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) y la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), los precios del cerdo gordo en pie, puesto en la planta frigorífica, se posicionan entre $ 80 y $ 90 el kilogramo, iguales valores que los registrados el mes pasado, sin embargo, se posicionan 9% en promedio, sobre los valores de la misma semana de 2024. En el caso del maíz, el kilogramo al productor se ubica en US$ 0,235, igual referencia del mes de diciembre, pero un 4% inferior a enero del año pasado. En este contexto y con un tipo de cambio que también aporta para la mejora en el poder de compra del productor, la relación cerdo/maíz se posiciona en 8,25 al cierre de la pasada semana.
Esta relación de precios es 1,6% superior a la del mes pasado y también se ubica 2% sobre la primera quincena de enero de 2024. Lechones En el caso de los lechones, los valores también se sostienen respecto al mes pasado, posicionándose entre $ 100 y $ 110 los animales entre 25 y 30 kilos, mientras que los de menos de 20 kilos se ubican entre $ 140 y $ 145.
Chile, Japón y Singapur también están emergiendo como mercados clave, con Japón mostrando una fuerte demanda de productos de alto valor añadido
Montevideo | Todo El Campo | Mientras Europa espera que la producción en la Unión Europea (UE) de carne de cerdo se estabilice, Brasil se posiciona y fortalece entre los principales países exportadores de esa carne.
UNIÓN EUROPEA. La Comisión Europea cree que 2024 terminará con una producción de 20,77 millones de toneladas de carne de cerdo, total apenas por debajo en 0,5% que en 2023.
En 2025 la baja sería más insignificante aún, el 0,5% en comparación de 2023.
Dado el escaso porcentaje de caída en la producción, la situación se considera de estabilidad.
El consumo también se muestra estable: 30,9 kg por persona en 2024 y 2025.
Respecto a las exportaciones, se espera que 2024 cierre con 2,93 millones de toneladas colocadas en el exterior (2,5% menos que en 2023).
BRASIL. En cuanto a Brasil, en los primeros nueve meses de 2024 tuvieron un aumento de ventas internacionales (+6,13%) medidas en volumen.
Solo en setiembre, Brasil exportó 25.600 toneladas de carne de cerdo fresca y congelada a Filipinas, lo que supone un aumento del 132,7% en comparación con el mismo mes de 2023. Este aumento se debe en parte al hecho de que Filipinas está intensificando las importaciones de carne de cerdo para hacer frente a los brotes en curso de peste porcina africana (PPA), como resultado de los cuales la producción local de carne de cerdo está luchando por recuperarse.
Brasil tiene una tasa de autosuficiencia del 149,2% y exporta a unos noventa países.
OTROS MERCADOS EMERGENTES. En cuanto a las cifras, Chile, Japón y Singapur también están emergiendo como mercados clave, con Japón mostrando una fuerte demanda de productos de alto valor añadido. En breve, tras la autorización sanitaria para exportar carne de cerdo y despojos, también se abrirá el canal de ventas a Malasia, lo que confirma la centralidad de la carne de cerdo en las mesas del sudeste asiático.
Brasil, gracias a la aceleración lograda en los últimos años y fortalecida aún más en 2024, con casi 2.300 millones de dólares en exportaciones entre enero y septiembre, se ha consolidado como uno de los principales exportadores del mundo.
CHINA. En abril, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China informó que la producción porcina había crecido logrando una recomposición. También se afirmó que el ese Ministerio seguirá centrándose en estabilizar la capacidad de producción, las políticas y la producción y suministro de cerdos vivos, además de fortalecer la prevención y el control de enfermedades.
Sin embargo, los observadores internacionales dicen que China pierde terreno, y si bien se mantiene como el primer destino de la carne de cerdo y embutidos en el período enero-setiembre de 2024 con 181.000 toneladas de producto retirado (frente a las 311.000 del mismo período de 2023), en el trimestre julio-setiembre cede el cetro de las compras de Brasil a Filipinas, que está creciendo con fuerza. Con datos de EuroCarne y el análisis de Marika De Vincenzi y Ester Venturelli de Clal.it.
El Gobierno informó que hay pruebas claras sobre la eficacia de la vacunación contra la PPA en cerdos.
Batangas, Filipinas | Todo El Campo | El 30 de setiembre de 2024, la agencia de noticias oficial del Gobierno filipino informó que el Departamento de Agricultura (DA) ampliará la campaña de vacunación contra la Peste Porcina Africana (PPA), en el país, particularmente en la provincia de Batangas.
El DA había establecido el 30 de setiembre de este año como fecha límite para completar la inoculación de los cerdos, utilizando las dosis compradas de emergencia.
El programa gubernamental se centra en la piara de cerdos de Batangas, zona situada en la región de Calabarzon de la isla de Luzón, provincia que se ha visto gravemente afectada por la PPA en los últimos meses.
Por otra parte, el Gobierno de Filipinas informó que hay pruebas claras sobre la eficacia de la vacunación contra la PPA en cerdos; que es un producto eficaz desde el punto de vista de la respuesta inmune en los ejemplares inoculados.
De los 41 cerdos vacunados y que están siendo monitoreados por el DA, hubo un aumento del 90% en los anticuerpos.
Las autoridades sanitarias del país dijeron que la meta es completar la distribución de las dosis restantes del primer lote de 10.000 vacuna AVAC procedente de Vietnam en octubre.
Continúa la faltante de cachorros y lechones, y se ha pedido carne desde el exterior.
Montevideo | Todo El Campo | Los precios de referencia en el mercado de cerdos, en Uruguay, datos aportados por la Sociedad Uruguaya de Criadores de Cerdos, para ejemplares en pie, por kilo y en pesos uruguayos, son los siguientes:
Cerdo gordo tipo abasto hasta 120 kilos: $ 85/88.
Cerdo gordo sin tipificar: $ 80.
Cerda y padrillos de descarte: $ 60.
Lechón especial, hasta 20 kilos: $ 160.
Cachorros de más de 20 kilos: $ 120.
Sobre otras categorías, al cierre de este reporte de la Sociedad de Criadores, no se posee información.
La Sociedad de Criadores comentó que “continúa el faltante de cachorros y lechones”.
También que “está muy pedido el cerdo gordo de buena o alta calidad”.
PRODUCCIÓN DE CARNE DE CALIDAD Y CURSOS ONLINE GRATUITOS.
Por otra parte, la institución que agrupa a los productores de cerdo adelantó que en cuanto a la mejora de genética elevada, se está a la espera de la incorporación de una empresa canadiense”.
“El plan es producir carne que ya es pedida del exterior. Habrá distintas opciones de producción, con acceso a cursos online gratuitos de capacitación dirigidos a personal de granjas y técnicos”.
El primer país comprador de carne de cerdo a Paraguay es Taiwán.
Asunción, Paraguay | Todo El Campo | Entre enero y agosto la exportación de carne de cerdo de Paraguay suma un significativo aumento llegando a US$ 20,1 millones, total que representa un aumento de 98% con respecto a los US$ 10,1 millones exportados a agosto de 2023.
Medida en volumen, el aumento es del 73,6% con respecto a agosto del 2023.
El informe del Banco Central de Paraguay destaca a Taiwán por ser el principal destino de la carne porcina en los primeros ocho meses del año con el 91,8% de participación en el valor total exportado, habiendo realizado compras por US$ 18,4 millones, con un volumen de 5.800 toneladas a agosto del 2024.
Uruguay es el segundo destino en importancia (US$ 1,4 millones) a pesar de que registró una reducción tanto en valores (-38,7%) como en volumen (-34,3%), con relación al mismo periodo del año anterior.
PRECIO PROMEDIO DE LA CARNE PORCINA.
El precio implícito promedio de la carne porcina, a agosto del 2024, se incrementó en 14% con respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, se registraron reducciones en los precios implícitos de Uruguay (6,8%) y Georgia (2,3%). Al mes de agosto de 2024, Taiwán fue el destino que mejor pagó por la carne porcina paraguaya, con un precio implícito de US$ 3.177 por tonelada y representó un aumento del 3,0% en comparación al año anterior, todos datos del BCP.