La Intendencia de Canelones recibió a Mevir para planificar acciones en conjunto.

La Intendencia de Canelones recibió a Mevir para planificar acciones en conjunto.

Ambas instituciones conforman una sociedad clave y fundamental en las soluciones habitacionales, sobre todo en el campo. Canelones abarca un 27% de la ruralidad del país.

Canelones | Todo El Campo | El intendente de Canelones, Francisco Legnani, recibió este jueves al presidente de Mevir (Movimiento para la Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural), Andrés Lima, quienes mantuvieron una reunión con el fin de marcar los caminos que permitan trabajar de forma conjunta en el aporte de soluciones habitacionales en diversos puntos del departamento.

El eje central de la reunión fue la unificación de esfuerzos para concretar la posible firma de un convenio marco que permita la intervención y el arribo de políticas públicas conjuntas entre la Intendencia y Mevir.

Éste último es un organismo público no estatal. Creado en 1967, su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las familias rurales, especialmente a través de la construcción de viviendas dignas y la promoción de un hábitat comunitario integrado.

Con ese fin, tiene la potestad de intervenir en localidades de hasta 15.000 habitantes.

Actualmente está a la espera de la adjudicación presupuestal que le otorgue el Gobierno nacional en el mes de octubre, para poder definir su plan de acción de manera más concreta.

Rodrigo Amengual, director de Vivienda de la Intendencia de Canelones, explicó que se trata de una sociedad clave y fundamental “para poder acompañar desde una mirada integral”, y añadió que estas soluciones habitacionales son fundamentales sobre todo en el campo, ya que Canelones abarca un 27% de la ruralidad del país.

Lima en tanto, explicó que el convenio abarcaría que se pueda intervenir en la construcción de viviendas en terrenos propios, tanto en ciudades como en el área rural.

También se pretende promover intervenciones vinculadas con la reparación de centros de estudio y policlínicas insertas en establecimientos agropecuarios.

El convenio marco entre Canelones y Mevir, deber ser instrumentado e implementado en coordinación de ambas. Lima reflexionó que “nadie conoce más la realidad de Canelones que quienes viven en el departamento y el propio gobierno departamental.

En Salto realizaron anuncios sobre el funcionamiento de la Central Hortícola del Norte.

En Salto realizaron anuncios sobre el funcionamiento de la Central Hortícola del Norte.

Entre los temas planteados, estuvo la propuesta de mejoramiento del cerramiento de los puestos de la central, considerando las inclemencias del tiempo.

Salto | Todo El Campo | El intendente Andrés Lima junto a representantes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la gremial de productores Salto Hortícola y de la distribuidora salteña Guarino, realizó importantes anuncios de cara a la puesta en funcionamiento de la Central Hortícola del Norte y el parque agroalimentario.

Por un lado, Lima anunció que la Intendencia presentó ante la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) una propuesta de mejoramiento del cerramiento de los puestos de la central, considerando las inclemencias del tiempo, «una inversión importante que apuesta a mejorar las condiciones de trabajo para los productores y operadores que se instalen».

Por otro lado, reafirmó que la seguridad y el alumbrado público de los espacios comunes van a correr por cuenta de la Intendencia, e informó la decisión de establecer períodos de gracia de 6 meses a 1 año para los espacios de comercialización.

ZONA DE EXCLUSIÓN.

Lima también sostuvo que se va a hacer cumplir el decreto que establece una zona de exclusión para la comercialización mayorista de frutas y hortalizas en la ciudad, desde la Costanera hasta ruta 3 y desde Pascual Harriague hasta Apolón / Ramón Vinci. Este decreto «fue votado por unanimidad en la Junta Departamental de Salto y demuestra que todo el sistema político coincide en promover el fortalecimiento de la Central Hortícola del Norte», dijo Lima.

INSTALACIÓN DE LA DISTRIBUIDORA GUARINO FRENTE A LA CENTRAL.

Finalmente, pensando en la consolidación de la Central, el intendente señaló: «He firmado un proyecto de decreto que irá a la Junta Departamental en el cual se autoriza la instalación de la distribuidora Guarino en un predio ubicado frente a la Central. Por esa razón agradecemos públicamente a la empresa por el compromiso de dar este paso empresarial de instalarse en esa zona». En ese sentido, Juan José Guarino dijo que «son avances importantes apostando al desarrollo del departamento y del parque agroalimentario».

Alejandro Secco, en nombre del MGAP, reafirmó el compromiso institucional con respecto a este proyecto «que significa una fuerte apuesta al desarrollo local y a la descentralización y que ha tenido participación tanto de los organismos públicos como de los privados».

Extendieron plazo para licitar espacios en Central Hortícola Norte, en Salto.

Extendieron plazo para licitar espacios en Central Hortícola Norte, en Salto.

Mattos y Lima, junto al director de la Dirección General de la Granja, Nicolás Chiesa, comunicaron los detalles para aquellos que deseen presentar la documentación requerida para posicionar su emprendimiento dentro del proyecto.

Salto | Todo El Campo | Mediante conferencia conjunta el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y el intendente de Salto, Andrés Lima, informaron que se extendió el plazo hasta el 23 de diciembre, para presentarse a la licitación de espacios dentro de la Central Hortícola del Norte y adquirir el derecho de uso.

Mattos y Lima, junto al director de la Dirección General de la Granja, Nicolás Chiesa, comunicaron los detalles para aquellos que deseen presentar la documentación requerida para posicionar su emprendimiento dentro del proyecto.

Se puede acceder al enlace del pliego al pie del artículo.

El ministro Mattos dijo que la extensión se decidió por “la solicitud de partes interesadas”. “Consideramos que la magnitud del proyecto amerita dar la extensión, por solamente dos semanas más de la fecha inicial que se había previsto”.

Además, subrayó lo fundamental de la iniciativa para la zona norte del país.

Seguidamente, el intendente Lima explicó que se llevarán adelante algunas acciones previas al cierre de esta extensión. En este sentido, se visitarán productores no sólo del departamento, sino también en la región, “por lo que ya están previstas algunas presentaciones en Bella Unión, en Tacuarembó y en Paysandú”.

LIMA: “ES IMPOSIBLE QUE COEXISTAN DOS MERCADOS HORTÍCOLAS DENTRO DE LA MISMA CIUDAD

Por otra parte, Lima explicó que aquellos productores u operados que actualmente estén operando en otro mercado hortícola dentro de la ciudad de Salto, deberán trasladarse al nuevo Mercado Hortícola del Norte.

“Es imposible que coexistan dos mercados hortícolas dentro de la misma ciudad. Hay una decisión política del gobierno departamental con apoyo del ministerio, de centralizarse en la nueva Central Hortícola y creemos que es el momento de informarlo dado la extensión del plazo, para que puedan tomar los recaudos”, señaló.

Interesados en acceder al pliego: Licitación Pública 37872/2022 (comprasestatales.gub.uy)

Agropecuaria de Salto reclamó cajero del BROU para el centro del departamento, y mejoras en la caminería rural.

Agropecuaria de Salto reclamó cajero del BROU para el centro del departamento, y mejoras en la caminería rural.

Buena parte del discurso del presidente de la AAS fue para destacar la importancia de los jóvenes y que éstos cuenten con la formación adecuada, lo que tiene “un valor incalculable”.

Salto | El pasado fin de semana, desde el 29 de setiembre al 2 de octubre, con la organización de la Asociación Agropecuaria de Salto (AAS) se realizó la Expo Salto que llegó a las 114ª ediciones. Se recibió la visita del ministro y subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, no así del intendente salteño.

El discurso inauguración estuvo a cargo del presidente de la Agropecuaria de Salto, el Ing. Agr. Ramiro Azambuja, que comenzó destacando que es “la primera sin las restricciones” luego de la pandemia.

Destacó que la Asociación Agropecuaria ha “querido aportar” en beneficio de todos, y “en tal sentido, con el apoyo de los socios, se ha provisto a la Brigada de Seguridad Rural de la Policía de Salto, equipamiento de última tecnología, lo cual posibilita un más rápido y eficiente cumplimiento de su accionar en todo el territorio departamental”.

También valoró lo fundamental que es “apoyar a nuestros jóvenes” y con ese fin, “una primera acción consistió en fomentar la enseñanza en el ámbito rural. Por tal motivo, nos enorgullece que se haya nombrado, por la Junta Departamental de Salto, a comienzos de setiembre, de interés departamental al bachillerato agrario de la UTU San Antonio.

“Venimos trabajamos en conjunto y propiciamos una nueva experiencia a través de los cursos del bachillerato, realizado variadas actividades en el predio de la Asociación, incluyendo desde una actividad de tipo agrícola (rolado de cultivos de servicio) hasta la parquización de este entorno con especies autóctonas, cedidas gentilmente por el vivero de Salto Grande”.

Agregó que se hacen “esfuerzos para tener más cantidad de cursos” similares en el departamento, lo cual “ha dado sus frutos, y con mucha satisfacción podemos confirmar que en 2023 se comenzaran a dictar en la localidad de Valentín”.

Para los jóvenes rurales, las propuestas educativas como las mencionadas “tienen un valor incalculable, porque dan la posibilidad de desarrollarse sin la necesidad de traumáticos traslados, y el consiguiente desarraigo en una etapa muy sensible de su desarrollo”.

Se prioriza el conocimiento técnico y el aprender haciendo, y estamos convencidos que es a través de este tipo de proyectos que lograremos un mayor desarrollo en todo el departamento, y es hacia ahí donde todos debemos mirar”, expresó Azambuja.

En ese sentido, la AAS también contactó a las autoridades del Centros de Educación, Capacitación y Producción (Cecap) “para poder ayudar a que los jóvenes que desarrollan su aprendizaje en estos centros encuentren oportunidades en su primera experiencia laboral en empresas de los socios”.

TECNOLOGÍA.

De igual modo se refirió a “las nuevas tecnologías de producción” y la necesaria “actualización continua, para poder enfrentar de manera más competente el futuro del sector”.

En esos procesos de actualización corresponde agradecer a INIA, el Plan Agropecuario, y al SUL, “que en forma permanente realizan actividades de capacitación y extensión para compartir, enseñar y mostrar los avances que se están dando permanentemente”.

UN NUEVO SALTO OVINO.

Azambuja celebró la realización, en agosto de este año, de un nuevo Salto Ovino, luego de algunos años de postergación. “Salto Ovino, actividad organizada por la Asociación Agropecuaria de Jóvenes, con orgullo y satisfacción podemos decir que fue un gran éxito”.

“Debido a la importancia del rubro en nuestro departamento, siendo el más ovejero del Uruguay, vemos con agrado este tipo de eventos y esperamos que sea, con el tiempo, un evento cada vez más grande”, enfatizó.

CAJERO AUTOMÁTICO DEL BROU.

La AAS y el Centro Comercial de Salto han pedido “a las máximas autoridades del BROU que habilite un cajero automático en la zona centro del departamento, a fin de facilitar la operativa bancaria a una gran cantidad de personas”, planteó.

CAMINERÍA RURAL.

También agradeció a la Intendencia de Salto que para “el mejor acceso del público” a la Expo Salto dispuso de un “servicio especial de ómnibus”, sin embargo “seguimos reclamando por la camineria rural, que es vital para el desarrollo de todas las actividades productivas”, expresó.

EXPOSICIÓN NACIONAL HEREFORD 2023.

El presidente de la AAS dijo que en 2023 se realizará allí, por primera vez, la Exposición Nacional de la Sociedad de Criadores de Hereford, “actividad que traerá consigo una gran afluencia de público de distintas partes del país. Estamos muy contentos porque además de un reconocimiento a los productores de la zona será un evento que traerá beneficios importantes para el departamento, tanto a nivel turístico como comercial”.

LA RECORRIDA DE MATTOS Y BUFFA; Y LA AUSENCIA DE LIMA.

Cabe consignar que el ministro y el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos e Ignacio Buffa, respectivamente, recorrieron la exposición, al término de lo cual el ministro destacó el nivel de la muestra y se lo dijo al Ing. Azambuja como al equipo responsables de la organización.

El intendente de Salto, Andrés Lima, no se hizo presente en la exposición.

En la foto principal el ministro Mattos recorriendo la Expo Salto. Ambas fotografías de Twitter.

Pin It on Pinterest