Eduardo Viera dejará a Presidencia de Colonización.

Eduardo Viera dejará a Presidencia de Colonización.

Su presencia en dicho cargo violentaba lo dispuesto en el artículo 200 de la Constitución de la República.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | Eduardo Viera dejará la titularidad del Instituto Nacional de Colonización, así lo anunció en una conferencia de prensa que realizó junto con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.

La renuncia es consecuencia directa de lo expresado en la Constitución de la República que inhabilita a que un colono integre el Directorio de Colonización.

VIERA: “RENUNCIO PARA NO PERJUDICAR A COLONIZACIÓN NI AL GOBIERNO”.

“Lo primero que tengo que decir es lo que ya dije cuando asumí en Colonización”, dijo Viera, respecto “al orgullo que siento en ser colono”, y “el Instituto es un orgullo para los uruguayos” aunque se hable poco de él y de su importancia, cosa que no pasó en los últimos días, y definió de “lamentable” que se haya “manoseado esa herramienta”.

“Se ha hablado y mal, se ha tratado de desprestigiar al Instituto, y como colono me ha dolido muchísimo”, expresó, y apuntó a “cierta parte del sistema político” en esa actitud.

Agregó que “lo último” que quiere es “perjudicar a Colonización o perjudicar al Gobierno”, por lo que tomó la decisión de “dar un paso al costado, dejar la Presidencia (de Colonización) porque yo no me llamo ‘presidente de Colonización’, no voy a cambiar ser colono”.

FRATTI: “EL PAÍS SE PIERDE UN GRAN PRESIDENTE”.

El ministro Fratti en tanto, dijo que Viera permanecerá en Colonización hasta que asuma un sustituto, que deberá tener el aval del Senado.

“El país se pierde un gran presidente de Colonización”, aseguró, cuando “en la historia de Colonización ha habido muchos directivos colonos, y Eduardo reunía las condiciones”, además de que “era un reclamo de los colonos presidir Colonización”.

“Queremos contar con Eduardo”, apuntó, y “nosotros vamos a seguir nuestra marcha en fortalecer Colonización”, concluyó.

EL FUTURO DE VIERA: PASARÁ AL INALE.

Viera, productor lechero de reconocida trayectoria, pasará al Instituto Nacional de la Leche (Inale).

CONFERENCIA DE PRENSA.

Fratti encabeza importante delegación de Uruguay en SIAL China.

Fratti encabeza importante delegación de Uruguay en SIAL China.

Lo acompañan Gastón Scayola y Miguel Sierra, presidentes de INAC e INIA.

Montevideo | Todo El Campo | El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, encabeza la delegación uruguaya en China junto a representantes del Instituto Nacional de la Carne (INAC) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)

Entre el sector público y privado, la representación de Uruguay está en el entorno de las 40 personas.

Por INAC están sus presidentes, Gastón Scayola y los miembros de la Junta, Guillermo Pigurina, Ricardo Reilly y Domingo Estévez. También el presidente de INIA, Miguel Sierra, la gerente de Marketing, Josefina Valenti, la gerente de la oficina de INAC en Asia Victoria Cai, la especialista en Promoción Cecilia Shaw y Laura Xie.  Acompaña la delegación, funcionarios de la embajada de Uruguay en aquel país.

La agenda del lunes 19 comenzó en Shanghái, donde los uruguayos participaron de un encuentro con los responsables de la Oficina de la Unión de Exportadores del Uruguay, informó el MGAP.

Posteriormente, la delegación visitó el stand del INAC en la feria SIAL China, que se celebra del 19 al 21 de mayo en esa ciudad.

En esa ocasión, el INAC cuenta con un stand de 660 metros cuadrados, destacando su sólida presencia en el evento comercial de alimentos y bebidas más importante de Asia.

Desde 2017 INAC ha desarrollado una fuerte estrategia de posicionamiento en China, promoviendo la carne uruguaya a través de campañas de marketing, publicidad en espacios públicos, eventos y otras acciones de difusión.

Fotos X del MGAP @MGAPUruguay

Buiatría 2025 pone la mira en la garrapata y la reproducción vacuna.

Buiatría 2025 pone la mira en la garrapata y la reproducción vacuna.

Fratti: “Necesitamos que nazca un elemento nuevo, más terneros o corderos. A su vez, no podemos dejar que se nos mueran los que ya están”,

Montevideo | Todo El Campo | El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti participó del lanzamiento de la 52ª Jornadas de Buiatría que este año se realizará los días 12 y 13 de junio en Paysandú.

El programa de este año incluye temas “que están siendo muy fuertes y determinantes como la garrapata y la reproducción del rodeo”, comentó.

“Para producir más hay que atender la reproducción”, continuó el ministro. “Esos son temas que también están planteados en el programa, que es la otra pata que estamos impulsando desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca”.

“El país tiene que generar más recursos para eso nosotros necesitamos que nazca un elemento nuevo, más terneros o corderos. A su vez, no podemos dejar que se nos mueran los que ya están”, apuntó.

Junto con el ministro estuvieron presentes el director de Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez, la presidenta del Comité Organizador de las Jornadas Uruguayas de Buiatría, Gloria Arnaud, y la presidenta del Centro Médico Veterinario de Paysandú, Carmela Dos Santos.

Foto de portada del MGAP.

Más información: Hoy será el lanzamiento de la 52ª edición de las Jornadas de Buiatría. – Todo El Campo

Fratti: “Tenemos que reivindicar la inversión en investigación e innovación en el agro”.

Fratti: “Tenemos que reivindicar la inversión en investigación e innovación en el agro”.

El ministro valoró el trabajo de investigación agrícola en la presentaron los resultados de estudio de impacto de la investigación del INIA.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organizaron un evento para presentar ante autoridades, referentes del agro y socios estratégicos los resultados del estudio “Evaluación de impacto de la investigación del INIA (Uruguay)”, realizado por consultores externos independientes y financiado por el BID.

La apertura estuvo a cargo del ministro y el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti y Matías Carámbula, respectivamente; el representante de BID en Uruguay, Luiz Ros, y el integrante de la Junta Directiva de INIA, Alejandro Henry.

Fratti definió el estudio como “muy relevante”, y agregó: “Creo que tenemos que reivindicar la inversión en investigación e innovación en el agro y espero que este estudio nos arroje luz para saber a qué áreas hay que seguir potenciando para mejorar el sector”.

Por su parte, Ros se refirió a la importancia de la investigación y el desarrollo en la productividad del sector agropecuario y el país. En ese sentido, destacó el rol de INIA, enfatizando que “tiene capacidades científicas consolidadas, territorialidad anclada y la particularidad de fusionar el sector público con el privado”.

US$ 300 MILLONES APORTADOS POR LOS PRODUCTORES.

Por su parte, Henry se refirió al compromiso histórico de los productores, que en los últimos años “han invertido US$ 300 millones en ciencia y tecnología”. “Este estudio es esencial para rever cómo estamos trabajando y cómo debemos pararnos hacia el futuro. El impacto de las tecnologías INIA para los diferentes rubros agropecuarios permite hoy alcanzar índices productivos que eran impensados hace 36 años. No caben dudas de que es un dinamizador de las cadenas productivas, interviniendo más allá de las competencias de la ley”, resaltó.

SIERRA: RENDIR CUENTAS.

El presidente de INIA, Miguel Sierra, cerró el evento agradeciendo el esfuerzo interinstitucional y técnico para poder llevar adelante esta evaluación.

“Para INIA es fundamental generar productos y conocimiento que generen impacto. Este estudio nos sirve para rendir cuentas del impacto de la inversión que hace la sociedad al instituto y como aprendizaje sobre los casos de impacto más virtuosos que tuvimos y los que debemos mejorar”.

Recalcó la importancia de que la ciencia esté orientada a la resolución de problemas concretos de todos los productores. “Debemos colaborar con todos los actores, de pequeño, mediano y gran tamaño, porque los problemas son sistémicos, y los actores tienen distintos roles, algunos mueven las divisas, otros contribuyen con alimentos para la sociedad. INIA debe trabajar con todos”.

Sierra señaló que INIA debe ser un catalizador del sistema de tecnología e innovación y debe ser un puente con actores nacionales e internacionales. “En investigación agropecuaria INIA está en los primeros niveles en América Latina y el modelo es virtuoso y fue construido por consenso político. Es patrimonio del país”.

Finalmente, aseguró que los resultados del estudio servirán de insumo para el Plan Estratégico Institucional. “Queremos un instituto con la mayor calidad científica y con cercanía al sector, la sociedad y el territorio”, concluyó.

En base a información de INIA

El MGAP no tiene conocimiento de irregularidades en la cadena avícola, como fuera denunciado.

El MGAP no tiene conocimiento de irregularidades en la cadena avícola, como fuera denunciado.

Si hay irregularidades “se debe hacer la denuncia donde corresponde”, expresó el ministro Fratti al ser consultado.

Gustavo Clavijo | Canelones | Todo El Campo | El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, participó el jueves 24 de la 1° Jornada de Producción Familiar que se realizó en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, oportunidad propicia para dialogar con los medios de comunicación, en la que Todo El Campo le consultó sobre las irregularidades denunciadas por Julio Balbi de Avícola El Nuevo Amanecer.

El 7 de abril Todo El Campo publicó una entrevista en la que Balbi tuvo fuertes declaraciones sobre el Instituto Nacional de Carnes (INAC), en el sentido de que “hace la vista gorda” ante algunas irregularidades en la cadena avícola (*).

“Hay plantas que son bastante grandes y que tienen 7 u 8 camiones en la calle, pero sin la habilitación para hacerlo y el INAC hace un poco hace la vista gorda”, había dicho el empresario.

AUDIO, ENTREVISTA A JULIO BALBI.

Julio Balbi.

“EN EL MINISTERIO NO HAY DENUNCIAS”.

Fratti fue consultado sobre el tema. Dijo que “se debe hacer la denuncia donde corresponde y en los lugares indicados”.

Agregó que no tiene conocimiento ni le ha llegado alguna denuncia al respecto. “En el Ministerio no (hay denuncias), habría que preguntarle al presidente de INAC”, señaló.

(*) Artículo: Irregularidades avícolas y la “vista gorda” que hace INAC. – Todo El Campo

AUDIO, ENTREVISTA AL MINISTRO FRATTI.

Ministro Alfredo Fratti.

Pin It on Pinterest