El Gobierno trabaja en el etiquetado vehicular y ACAU apoya la iniciativa.

El Gobierno trabaja en el etiquetado vehicular y ACAU apoya la iniciativa.

El Gobierno trabaja en procura de establecer un etiquetado en los vehículos de forma obligatoria, como hoy existe para electrodomésticos o alimentos, la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay alienta esa iniciativa.

La Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU) dijo alentar la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca etiquetar los vehículos según sus emisiones.

“El sector transporte es un sector de interés y gran potencial para avanzar en acciones de reducción de demanda de energía y por consiguiente en reducción de emisiones de gases contaminantes, siendo responsable de aproximadamente el 70% de la demanda de derivados del petróleo (de origen importado) y del 60% de las emisiones de CO2 del sector energético del país”, expresó la institución.

Ante esa situación, etiquetar según la eficiencia energética de los vehículos livianos “es una herramienta que brinda información veraz a los consumidores para considerar el rendimiento energético al momento de adquirir un vehículo”. Además, se podrán “instrumentar otras políticas en función del desempeño energético” de cada unidad.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.

ACAU recibió el borrador de la guía de certificación y los documentos sobre el tema, los que fueron analizados y en los cuales se hicieron los aportes que se consideraron pertinentes en base a lo que consideran “principios fundamentales”.

La institución expresó que “luego de analizado los documentos, aporta su criterios y sugerencias en base a la experiencia de sus socios y tomando en cuenta la legislación comparada basado en los principios fundamentales” que se detallan.

“Simplificar los trámites sin afectar las garantías del proceso; no duplicar trámites y adecuar procedimientos en caso que haya algunos ya existentes; evitar costos en caso de ser estos innecesarios; y evitar trasladar la experiencia de otros productos que respondan a una realidad diferente a la de la industria automotriz”.

La Asociación concluye señalando que “seguramente llevará un tiempo la implementación del citado etiquetado, pero vemos como positiva la iniciativa, que traerá no sólo un beneficio para el consumidor sino también para el Uruguay”.

Foto BSE.

En octubre la venta de vehículos 0K creció 17,7%

En octubre la venta de vehículos 0K creció 17,7%

En el décimo mes del año se afirma la tendencia al alza de la venta de vehículos cero kilómetro, así lo informó la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU). Los datos del mes de octubre cerraron 4.131 vehículos vendidos frente a 3.478 de octubre de 2020.

La recuperación fue del 18,7%, mientras que respecto a setiembre de 2021 que tuvo una venta de 4.606 vehículos, se registró una caída del 10,3%.

LOS DATOS DE OCTUBRE.

En el décimo mes del año se vendieron 4.132 vehículos, frente a 3.478 de igual mes de 2020.

De ese total, fueron 1.907 automóviles (en 2020 fueron 1.801); 1.126 SUV (710); 8 minibuses (11); 830 utilitarios (748); 260 camiones (178); y 0 ómnibus (30).

VENTA DE VEHÍCULOS EN EL AÑO.

La venta de vehículos en el año ha sido la siguiente.

En enero 2021 se vendieron 3.732 unidades frente a 3.093 de enero 2020.

En febrero 2021 fueron 3.757, ante 2.900 de febrero 2020.

Marzo totalizó 4.893 unidades, contra 2.464 de igual mes del año anterior.

Abril de 2021 sumó 4.232 vehículos vendidos, fueron 1.308 en abril 2020.

Mayo continuó con la tendencia: 4.654 en 2021, y 1.632 en 2020.

En junio fueron 4.379, versus 2.495 en 2020.

Julio tuvo 4.034 ventas, ante 3.106 de julio 2020.

En agosto la venta de vehículos fue de 4.013 unidades, frente a 3.398 de igual mes de 2020.

Setiembre sumó 4.606 contra 3.396 en 2020.

Pin It on Pinterest