La Rural de Concepción (Paraguay) reclamó por abigeato y terrorismo, también denunció complicidad oficial.

La Rural de Concepción (Paraguay) reclamó por abigeato y terrorismo, también denunció complicidad oficial.

El presidente de Rural de Concepción cuestionó el actuar policial en una zona que está bajo el control de terroristas y delincuentes.

Asunción, Paraguay | Todo El Campo | La Asociación Rural de Paraguay lamentó el “fracaso” de la justicia en el combate de la faena clandestina y el abigeato, dos comportamientos delictivos que “afectan gravemente a los productores, frente a “la inacción del Ministerio Público y de algunos jueces”.

El departamento de Concepción está ubicado el noreste de Paraguay y limita con Brasil. Es un importante productor agropecuario junto con los departamentos de San Pedro (al centro de Paraguay) y Presidente Hayes (al oeste de Paraguay y limítrofe con Argentina).

El presidente de la Asociación Rural de Paraguay de Concepción, Gustavo Ruíz Ayala, planteó como esos problemas como “graves”, y lo hizo en el marco de un encuentro privado con los asociados a esa institución.

En la visión del dirigente gremial, la inacción de los organismos de justicia resulta en un verdadero fracaso.

A nadie le interesa el abigeato o el faenamiento clandestino. Nadie está en la cárcel por abigeo. El Ministerio Público y algunos jueces son un verdadero fracaso en sus funciones de restablecer el orden violentado por el delito”, expresó, transmitiendo toda la impotencia que sienten los productores al respecto.

En el año las denuncias de abigeato llegan a 900 -aunque cabe estimar que el número es mucho más alto-, de las cuales solo en 12 se conoce o hay sospechas de quienes fueron los autores.

LA COMPLICIDAD OFICIAL Y TERRORISTAS.

Ruíz apuntó fuerte al considerar que las instituciones municipales del país mantienen un grado de complicidad con el delito al permitir que la carne producto del robo se comercialice y llegue a los consumidores sin que hay ningún tipo de control.

Eso conlleva el agravante de que se puede estar comercializando y por tanto consumiendo carne de procedencia dudosa poniéndose en riesgo la salud pública.

El presidente de Rural de Concepción cuestionó el actuar policial en una zona que está bajo el control de terroristas y delincuentes. “La solución es que la Policía Nacional depure sus cuadros y que los malos agentes sean castigados y expulsados de sus filas”, reclamó.

Cuando Ruíz habla de “terroristas” se refiere, sin mencionar, al grupo armado de izquierda Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que opera en el país desde 1994 y ganó fama por secuestrar y asesinar personas que identifica o vincula como enemigas de su ideología marxista leninista.

En noviembre de 2001 el EEP secuestró a María Edith Bordón, esposa de un empresario que pagó US$ 1 millón por su rescate, logrando la liberación de la mujer en enero de 2002. Otro golpe importante y que conmocionó a la opinión pública paraguaya fue el secuestro, en 2005, de Cecilia Cubas, hija del expresidente Raúl Cubas (agosto 1998 a marzo 1999). Los terroristas mataron a la mujer asfixiada. Además, han secuestrado productores o sus familiares. Uno de los casos ocurrió en 2016, es el ganadero Félix Urbieta, el cual permanece retenido por los guerrilleros desde hace más de 6 años, y otros han sido asesinados.

Policía detuvo 4 personas con ovejas vivas que habían sido robadas minutos antes.

Policía detuvo 4 personas con ovejas vivas que habían sido robadas minutos antes.

Fueron cuatro las personas detenidas cuando se desplazaban en un auto con varias irregularidades y dos ovinos que dijeron que los encontraron atados en la vía pública.

Aunque el delito de abigeato ha caído de forma importante no se ha eliminado del todo y la Policía continúa trabajando para reducirlo todo cuanto sea posible. En Tacuarembó, personal de Policía Caminera aclaró delito de abigeato.

Efectivos de la Dirección Nacional de Policía Caminera recorrían la ruta 26 cuando identificaron un vehículo que circulaba a la altura del kilómetro 242 en actitud sospechosa por lo que se detuvo la marcha del mismo.

El conductor carecía de libreta de propiedad y seguro obligatorio, entre otras irregularidades constatadas.

Se trataba de un hombre de 27 años, oriundo de la ciudad de Tacuarembó, que carecía también de licencia de conducir.

A su vez, en el coche iban como acompañantes tres hombres mayores de edad, todos ellos con antecedentes y sin requisitorias.

Los funcionarios policiales inspeccionaron el vehículo y encontraron dos ovinos vivos atados y tapados con lonas en el interior del valijero; sobre esto dijeron que los habían encontrado atados sobre la banquina del puente de Tres Cruces y los estaban llevando para dejar en Seccional 14ta.

Sin embargo y a pesar de los dichos de los involucraos, se realizó el relevamiento de los animales y vehículos. Respecto a los ovinos se ubicó a su propietario en uno de los establecimientos de la zona y a éste le fueron entregados los animales, al tiempo que radicó la denuncia correspondiente.

El conductor de vehículo y los tres acompañantes quedaron emplazados (en libertad) por la justicia por el delito de abigeato.

Los últimos datos aportados por el Ministerio del Interior sobre el abigeato, aportados a mediados de noviembre, indican una fuerte baja del abigeato. Entre julio y setiembre 2019 se denunciaron 576 casos; en igual período de 2022 fueron 316, la baja fue del 45,1%.

Fuerte reducción del abigeato en un -45,1%.

Fuerte reducción del abigeato en un -45,1%.

Entre julio y setiembre 2019 se denunciaron 576 casos; en igual período de 2022 fueron 316, la baja fue del 45,1%.

Hébert Dell’Onte | El Ministerio del Interior actualizó el registro de denuncias de delitos lo que representó un sensible descenso de los homicidios, rapiñas, hurtos y abigeatos; la violencia doméstica fue el único que aumentó.

El ministro Luis A Heber dijo que se muestran números de períodos sin pandemia, y que la baja es clara, con lo cual queda sin valor atribuir la caída de la delincuencia a la pandemia, como se ha dicho desde la oposición.

Los números muestran el resultado del accionar policial, no son números que nos dejen conformes, pero muestran cual es el camino por el cual hay que seguir, expresó.

El período analizado corresponde a los meses julio, agosto y setiembre de 2019 con igual meses de 2022. Se toma 2019 (período en que gobernaba el Frente Amplio) porque es el último año sin pandemia, para no “contaminar” los datos por algún efecto que pudiera haber tenido esa situación.

El abigeato fue el delito que más bajó, entre julio y setiembre 2019 se denunciaron 576 casos; en 2022 fueron 316. La baja fue del 45,1%.

Los hurtos descendieron 22,5%, al pasar de 33.350 a 25.855. Siguen las rapiñas con una baja del 22%, de 7.058 a 5.507.

Heber dijo que el Gobierno nunca prometió bajar los hurtos y las rapiñas un 30%, pero se logró una reducción del 22% de esos delitos.

La referencia al 30% fue dirigida al Frente Amplio que en la campaña electoral de 2014 prometió que si ganaba las elecciones reduciría los hurto y las rapiñas en ese porcentaje, cosa que no ocurrió, sino que los delitos se multiplicaron.

En el siguiente cuadro se muestran las cifras y la variación (%) de los delitos en los meses de julio a setiembre de los años 2019, 2020, 2021 y 2022.

Los hurtos bajaron todos los años respecto al anterior, también las rapiñas y abigeatos. Para los homicidios y violencia doméstica el comportamiento de esos delitos es más irregular.

LOS NÚMEROS DE LA DELINCUENCIA EN 2021 Y 2022.

Entre julio y setiembre de 2021 e igual período de 2022 los homicidios fueron los únicos delitos que crecieron, de 81 saltaron a 95 (17,2%). En cambio bajaron los hurtos, las rapiñas, de violencia doméstica y abigeato.

Los hurtos pasaron de 27.591 a 25.855 (-6,3%). Las rapiñas de 5.875 a 5.507 (-6,3%). En violencia doméstica hubo 9.127 denuncias en 2021, que bajaron a 9.043 (-0,9%). Finalmente, en abigeatos se bajó de 359 a 316 (-12%).  

Ministro del Interior destacó descenso del abigeato.

Ministro del Interior destacó descenso del abigeato.

Este viernes 29 de julio quedó operativa la base de la Brigada de Seguridad Rural de Florida, ubicada junto a la Dirección Nacional de la capital departamental.

Florida | La Dirección Nacional de Seguridad Rural ha contribuido en el combate al delito de abigeato, además de los controles de la circulación en los caminos, lo que ha permitido la incautación de mercadería ilegal y drogas, afirmó el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, en la ciudad de Florida, al participar en la inauguración de la brigada local.

En el nuevo destacamento trabajarán 10 efectivos, dispondrá de dos patrulleros, dos motos y un tráiler, además de equipamiento para cabalgar, lector de trazabilidad ganadera, mira térmica, visores nocturnos, dron, cámaras corporales y tabletas, se informó.

En rueda de prensa, Heber afirmó que crear una Dirección de alcance nacional “marcó un antes y un después en materia de seguridad rural”.

Luego enumeró que la oficina inaugurada por el presidente Luis Lacalle en agosto de 2020, contribuyó al abatimiento del delito de abigeato y también en los controles de circulación en los caminos, lo que ha posibilitado a los efectivos policiales incautar mercadería ilegal y drogas.

CENTRO DE MONITOREO PASA A LA ÓRBITA MINISTERIAL.

Con posterioridad, Heber se reunió con el jefe de Policía de Florida, José Manuel Azambuya, y el intendente local Guillermo López.

En el encuentro se abordó la coordinación del cambio del centro de monitoreo, conformado por 40 cámaras, de la órbita de la Intendencia a la ministerial. La secretaría de Estado ya gestiona otro servicio similar, con 31 unidades, por lo que administrará un total de 71.

Previo a las actividades en la ciudad de Florida, la agenda de Heber incluyó una recorrida por dependencias policiales de las localidades de Fray Marcos, Casupá, Reboledo y San Gabriel, además de una visita a la escuela departamental de Policía ubicada en un predio lindero a la Dirección de Seguridad Rural.

Clara caída de las denuncias de abigeato.

Clara caída de las denuncias de abigeato.

El mayor éxito en la gestión se dio en los delitos de rapiña y abigeato con tendencia a la baja en todo el período analizado, desde 2019 a 2022.

El Ministerio del Interior informó sobre las denuncias de delitos en el primer trimestre del año con un resultado variado según el tipo de delito.

Los datos divulgados incluyen el período enero, febrero marzo de 2019 con Eduardo Bonomi como ministro; 2020 que es el año en que se configura el cambio de Gobierno por lo que hay dos meses (enero y febrero) con Bonomi y un mes (marzo) con Jorge Larrañaga; 2021 (Jorge Larrañaga) y 2022 (Luis A. Heber).

Los delitos de mayor impacto en la sociedad son los homicidios, las rapiñas y la violencia doméstica que han tenido un compartimiento dispar.

Homicidios: En 2022 fueron 96 homicidios, 24 más que en 2021 (72 homicidios), 5 menos que en 2020 (101) y 13 más que en 2019 (83).

Rapiñas: En 2022 se denunciaron 6.463 rapiñas confirmando la tendencia a la baja con 431 denuncias menos que en 2021 (año en que fueron 6.894); respecto a 2020 la caída fue de 2.633 (9.096); y 2.064 menos que en 2019 (8.527).

Violencia doméstica: En 2022 fueron 101.141 denuncias de violencia doméstica, 1.022 más que en 2021 (9.119); 387 menos que en 2020 (10.528); y 134 más que en 2019 (10.007).

CAÍDA DE HURTOS Y ABIGEATOS.

En los hurtos, las denuncias de 2022 fueron 30.444, una suba de 932 respecto a 2021 (29.512); pero hubo una baja respecto a 2020 y 2021. En comparación con 2020 el descenso fue de 5.082 denuncias, (ese año hubo 35.526 denuncias) y respecto a 2019 de 6.064 (36.508).

Las denuncias de abigeato en 2022 fueron 272, total que marca la caída de 53 denuncias frente a 2021 (325); en comparación a 2020 la caía fue de 248 denuncias (en 2020 fueron 530); y de 111 frente a 2019 (383).

Pin It on Pinterest