En todas las etapas de la vida es importante el consumo diario de lácteos, pero en la infancia y adolescencia contribuye al modelamiento y consolidación de la masa ósea para toda la vida.
Montevideo | Todo El Campo | El domingo 20 de octubre fue el Día Mundial de la Osteoporosis, al que adhirió la Federación Panamericana de la Leche (Fepale) con el fin de poner énfasis en el papel fundamental que cumplen los lácteos, en la prevención de esa enfermedad.
La osteoporosis debilita los huesos, haciéndolos más frágiles y propensos a fracturas. Afecta tanto a mujeres como a hombres en todo el mundo.
Para prevenir y mejorar la situación de quienes la sufren, ser recomienda el ejercicio físico, tener una alimentación equilibrada con lácteos, exponerse a la luz solar (vitamina D), evitar alcohol, tabaco, bebidas cola y cafeína, señala la institución en su canal de YouTube.
Fepale.
Además, en la web de Fepale fueron publicados una seria de artículos con información sobre la temática.
LÁCTEOS Y SALUD ÓSEA. El consumo diario de lácteos en nuestra infancia y adolescencia contribuye al modelamiento y consolidación de la masa ósea, lo que contribuye a la prevención de patologías óseas en la vida adulta, como la osteoporosis.
EL CALCIO EN LA ADOLESCENCIA. En la adolescencia, los huesos crecen en tamaño y volumen, incrementando la masa ósea corporal. Hacia los 23 años de edad se produce el denominado “pico de masa ósea”, que es el mayor crecimiento, en volumen, de la masa ósea, que se da durante el ciclo de vida.
Cuántos mayores son los depósitos de calcio que se acumulen en la adolescencia, mayor será el pico de masa ósea, por ende, la masa ósea máxima (MOM) y densidad ósea que se alcanzará en la etapa de adulto joven.
MASA ÓSEA MÁXIMA Y LÁCTEOS. Una alimentación que incluya lácteos desde la infancia y principalmente en la etapa puberal, es fundamental para obtener una adecuada masa ósea máxima (MOM), haca los 30 años de edad.
CALCIO Y MINERALES EN LA LECHE. Una dieta rica en calcio de alta biodisponibilidad y proteínas de alto valor como los que aportan los lácteos, junto a otras vitaminas y minerales que encontramos en la leche y derivados; vitamina D, potasio, fósforo, magnesio, durante las primeras etapas de la vida, permiten alcanzar en forma efectiva y eficiente el máximo nivel de masa ósea, enlentecer el proceso de envejecimiento de los huesos, y disminuir el riesgo de fracturas por osteoporosis en la edad adulta.
Será en viernes el establecimiento La Rinconada, Canelones; el día 25 de octubre, desde las 10.00 a las 14.00 horas.
Montevideo | Todo El Campo |Conaprole está trabajando en la preparación, desde el Área Productores, de una jornada de campo de primavera cuyos destinatarios son productores REFAS (productores familiares) y Jóvenes.
La actividad tendrá lugar el próximo viernes 25 de octubre de 10.00 a 14.00 horas en la Zonal Canelones, establecimiento La Rinconada de la familia Clavijo Curbelo, predio ubicado en paraje Tapia, en el departamento de Canelones.
Pueden participar productores familiares y jóvenes que no estén incluidos en los proyectos REFAS y/o Jóvenes.
INSCRIPCIÓN PARA LA MEJOR ORGANIZACIÓN.
Para una mejor organización, los organizadores solicitan y requieren que se requiere inscripción previa.
Se debe solicitar el link de inscripción a los responsables zonales de la Cooperativa.
Se realizará por la plataforma Zoom desde las 11.30 horas.
Montevideo | Todo El Campo | Este jueves 17 de octubre, desde las 11.30 y hasta las 13.00 horas se realizará la jornada de capacitación de Conaprole “Gestión Económica y Financiera”.
La actividad está enmarcada en el programa de fortalecimiento del capital humano en los tambos, y significa retomar la capacitación desde el Área Productores a través de la plataforma Zoom.
DATOS.
Día: jueves 17 de octubre.
Hora: de 11.30 a 13.00 horas.
Temática: -Gestión económica y financiera del tambo.
-Gestión económica y financiera de la familia.
-Utilización de créditos.
Responsable: Cr Mauricio Boggia.
Como en anteriores ocasiones se recuerda a productores y técnicos que deben solicitar el link de acceso a la charla a su responsable zonal de Conaprole.
El concurso es un éxito que se reitera anualmente; este año participaron 118 productores con 358 imágenes.
Montevideo | Todo El Campo | Conaprole dio a conocer el resultado del concurso fotográfico el tambo, pero mantiene en reserva las imágenes fotográficas, las que se darán a conocer en los próximos días al publicar el almanaque 2025.
Este año se trató de la 11ª edición del concurso, del cual participaron 118 productores con un total de 358 imágenes, superando el total recibido el año anterior.
LOS VEREDICTOS.
Los premios y las menciones son las siguientes:
PREMIOS.
1er premio: Matrícula 14912, Soler E y Magaña C. (Zonal Norte); remitente: Tambo La Milana.
2do premio: Matrícula 22260, Pérez Alejandro, Jimena y Otros (Zonal Canelones); remitente: Jimena Pérez Viazzi.
3er premio: Matrícula 30065 Peraza Oscar y Fernando (Zonal Canelones); remitente: Romina Peraza.
MENCIONES.
1ra mención: Matrícula 29058, Hernández Andrea (Zonal San Ramón); remitente: Erika Bras.
2da mención: Matrícula 30229, Juan Soutto (Zonal San Ramón); remitente: Juan Andrés Soutto.
3ra mención: Matrícula 26228, Buceta Carlos y Otros (Zonal Litoral Norte); remitente: Santiago Buceta.
En próximos días con la emisión del almanaque 2025 de la Cooperativa se darán a conocer las imágenes ganadoras.
Este año, el motivo temático del concurso fue el tambo, comprendiendo por ello fotografías que reflejen algunas de las actividades, vivencias o asociaciones con el tambo uruguayo. Por tanto, las fotos podían incluir, paisajes, animales, personas, instalaciones, equipos, o cualquier combinación entre ellas.
Podían participar productores, hijos de productores y trabajadores de tambo asociados a una matrícula remitente a la cooperativa.
Montevideo | Todo El Campo | El 8 de noviembre finalizará el período de inscripción para el curso de Educación Permanente: “Calidad de Leche de Pequeños rumiantes: producción primaria y procesos tecnológicos”.
La Facultad de Veterinaria señaló que la docente responsable será la Dra. PhD Silvana Carro; y la coresponsable, la Dra. PhD Lucia Grille.
La fecha de realización es del 12 al 26 de noviembre, con 45 horas como carga horaria.
La modalidad del curso será semipresencial
Va destinado a egresados universitarios o de institutos terciarios, egresados de centros de formación docente, trabajadores empresarios e idóneos; docentes y funcionarios de la Universidad de la República, también a funcionarios públicos y privados interesados en gestión, y estudiantes.
• Seleccione del listado el curso al cual desea inscribirse, complete todos los campos requeridos.
• En el ítem matricula seleccionara según corresponda: matrícula total: corresponde al pago por costo a profesionales, egresados o a los cursos que no tienen matricula diferenciada.
• Al finalizar debe subir el comprobante de pago (foto o pdf), en el caso de no contar con él, comunicarse a ep.fvet.inscripciones@gmail.com
• Números de cuenta
• Depósito en BROU Caja de Ahorro en pesos: N° 001834650-00001
Nombre: Fundación Marco Podestá
Si se deposita por Abitab, pueden solicitar el Nº de cuenta anterior del BROU: 177-1130550.
Foto de oveja Frisona Milchschaf de cabaña La Colorada.
La Escuela de Lechería de Colonia Suiza fue galardonada en el 19° Concurso de Quesos del Uruguay.
Colonia | Todo El Campo | El sábado 28 de setiembre, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica (UTEC) en La Paz, Colonia, se llevó a cabo el 19° Concurso de Quesos del Uruguay, evento que reunió a 30 jueces de la región, así como de Argentina y Brasil, para evaluar más de 140 productos, informó UTU.
La Escuela de Lechería de Colonia Suiza, fundamental en la formación de nuevos productores y el desarrollo de la industria lechera en Uruguay, presentó cinco muestras y logró la medalla de bronce en las categorías de quesos de alta humedad, y de pasta semidura con y sin ojos, con sus quesos Cuartirolo, Dambo y Colonia, respectivamente. Además, recibieron una mención honorífica por sus quesos Muzzarella y Sbrinz.
El evento, organizado por la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia, reúne a productores de todo el país que presentan sus mejores creaciones en diversas categorías. Entre los asistentes se encontraban autoridades locales, como el intendente de Colonia, Dr. Carlos Moreira, y representantes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), junto con el Instituto Nacional de la Leche (Inale).