La proporción de vellones con contenido vegetal menores al 1% fue del 34%, lo que generó intensa competencia por adquirir estos lotes, presionando los precios al alza.
Montevideo | Todo El Campo | Esta semana el precio promedio de la lana en Australia – Indicador de Mercados del Este (IME) subió 14 centavos (1,6%) y finalizó en US$ 8,74.
El informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) destacó que a diferencia de lo ocurrido semanas anteriores, esta semana no se observaron grandes diferencias de precios entre los distintos centros de venta.
La lana Merino de alta calidad continúa siendo el foco de muchos compradores y el volumen de la misma es muy acotado en esta época del año. La reducida oferta de lana con bajo contenido vegetal fue el principal desencadenante del aumento de precios.
La proporción de vellones con contenido vegetal menores al 1% fue del 34%, lo que generó intensa competencia por adquirir estos lotes, presionando los precios al alza.
En las salas de venta se vio un aumento en la actividad de los compradores chinos, quienes compitieron fuertemente con los compradores indios y europeos por adquirir las lanas de calidad superior, especialmente en el sector Merino. Como consecuencia, hubo un aumento en los valores de una amplia variedad de diámetros y tipos de lana. En lanas cruza (menos de 25 micras), los precios se mantuvieron firmes y sin grandes variaciones con respecto a la semana pasada.
Los fardos inscriptos fueron 44.257, pero el 6,1% de la oferta se retiró antes del comienzo de los remates. Finalmente, la oferta fue de 38.838 fardos de los cuales se vendió el 89%.
Las subas en los valores de esta semana contribuyeron a que la oferta aumente para la semana que viene. Se esperan 48.500 fardos, 10.000 más que la semana actual, lo que pondrá a prueba los movimientos positivos de esta semana.
La actividad tendrá lugar en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) con remates los días martes y miércoles.
Resultados de mediciones objetivas (diámetro y rendimiento al lavado, principalmente), la presentación (lanas acondicionadas con grifa o no), contar con certificaciones y el plazo del pago inciden en los precios logrados.
Montevideo | Todo El Campo | En el mercado local de lanas el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) reportó un negocio de lana Merino.
Se trata un lote Merino 13.000 kg, 21,8 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 78%. Precio US$ 5,15 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 60 días.
Comienzan los terneros y terneras, con la transmisión de Todo El Campo.
Montevideo | Todo El Campo | Este jueves 4 de mayo se realizó el primer día de remate de Lote 21 que tuvo una colocación del 85,2%.
Se trata del remate 188 que finalizará hoy, desde las 09.00 se rematarán terneros y terneras, vaquillonas, vaquillonas sin servicio, vaquillonas Holando, piezas de cría y vientres preñados y entorados.
Todo El Campo transmitirá desde su página web.
VALORES DEL REMATE DEL JUEVES.
Las ventas de ayer dejó conformidad en los rematadores que lograron los siguientes valores:
Se venderán 470 Holando, Jersy y Kiwy, más equipos de lechería.
Florida | Todo El Campo | Escritorio Di Santi conducirá la liquidación total del Sr. Henry Del Valle; será mañana sábado desde las 13.00 horas en el local Cardal, con la administración del BROU.
Se venderán 470 Holando, Jersy y Kiwy, más equipos de lechería.
Más información en la web DSR o llamando: 4352.15.70 – 4353.16.18.
También se puede escribir al correo dsr@dsr.uy o en las oficinas de Gallinal 752 esq. Cardozo, Florida.
El remate se transmitirá por la web de Todo El Campo.
Montevideo | Todo El Campo | En el primer cuatrimestre del año Lote 21 duplicó su oferta, pasando de 26.770 cabezas en 2022 a 51.895 en lo que va del año 2023, lo que indica la vigencia de los remates por pantalla y el rol que en ellos cumple Lote 21 como una herramienta para los negocios ganaderos.
Hoy, jueves 4 y mañana viernes 5, llega el remate 188 de Lote 21, con transmisión para todo el país por los canales habituales y Todo El Campo.
La oferta total anunciada es de 10.300 vacunos y 1.400 ovinos.
EL REMATE.
El presidente de Lote 21, Federico Rodríguez, comentó que en “el primer remate de mayo de Lote21 la oferta que se concentra en más de 4.000 terneros y terneras, y con una muy buena oferta de vacas de invernada, de unas 1.200 cabezas, además de una excelente oferta de vientres preñados y paridos de sólida genética, de la raza Angus”.
Como siempre, se contará “con presencia de todas las categorías distribuidas a lo largo y ancho del país”, subrayó.
El mercado del gordo, “a pesar de sus vaivenes, sigue con firmeza y con poca oferta”.
“En la reposición una exportación en pie, pujante y con demanda por terneros enteros, no hay que olvidarse que la zafra de terneros comenzó antes y fuerte, con volumen desde febrero. O sea que se ya se ha comercializado un elevado volumen de la zafra, frente a lo que tradicionalmente se comercializa”, observó, y añadió que por esas razones “creemos que es un excelente momento para comprar antes de que la oferta caiga abruptamente”.
De la oferta de su escritorio, se destacan 800 vacunos en Cerro Largo y Treinta y Tres, 400 reses Angus sola marca, de buena clase, paridas, preñadas y falladas garantidas, y además excelentes lotes Angus y cruza Braford de terneros y terneras.
Del escritorio José A. Valdez y Cía. se destacan 350 vaquillonas y vacas preñadas en Cuchilla La Palma de Santa Clotilde, destacada oferta por calidad, volumen, por prestigio, por todo.
Además, 200 terneros Angus y cruzas, ganados muy buenos de Tranqueritas S.G.; 70 vacas de invernar en Chamberlain, de Luis Olaso; y 59 vientres preñados, en Cuchilla La Palma, de Aníbal Riccetto.
DETALLE DE LA OFERTA TOTAL Y ORDEN DE VENTAS.
Ambos días las ventas comienzan a las 09.00 horas.