Subió Fonterra, la leche en polvo entera trepó a US$ 3.246.

Subió Fonterra, la leche en polvo entera trepó a US$ 3.246.

El alza de la leche en polvo entera fue de 3,4%.

Montevideo | Todo El Campo | El promedio de Fonterra subió el martes 2 en la primera subasta de abril, destacándose alzas en los productos de exportación de Uruguay.

LOS PRECIOS.

Se detalla el producto, el precio y la variación respecto a el evento anterior.

Manteca: US$ 6.592 (+3,1%).

Cheddar: US$ 4.340 (+4,1%).

Leche en polvo descremada: US$ 2.550 (+1,4%).

Leche en polvo entera: US$ 3.246 (+3,4%).

Grasa butírica anhidra: US$ 6.934 (+2,3%).

Suero de manteca en polvo: US$ 2.496 (-0,5%).

Lactosa: US$ 753 (-3,1%).

CONTRATOS A FUTURO.

Bajas en Fonterra: la leche en polvo entera sigue arriba de los tres mil dólares.

Bajas en Fonterra: la leche en polvo entera sigue arriba de los tres mil dólares.

Los productos de exportación de Uruguay ajustaron a la baja; la leche en polvo entera lo hizo en 4,2% quedando a US$ 3.148 la tonelada.

Montevideo | Todo El Campo | Se realizó el martes 19 una nueva subasta de Fonterra que volvió a bajar. Fue la segunda licitación de marzo y ambas cerraron con caídas en el promedio; también bajó la leche en polvo entera, por tercera subasta consecutiva.

El detalle de los valores es el siguiente (en dólares, la tonelada):

Promedio: US$ 3.497 (-2,8%).

Manteca: US$ 6.408 (-1,4%).

Cheddar: US$ 4.192 (-1,9%).

Leche en polvo descremada: US$ 2.517 (-4,8%).

Leche en polvo entera: US$ 3.148 (-4,2%).

Grasa butírica anhidra: US$ 6.794 (+2,5%).

Lactosa: US$ 778 (-4,4%).

Muzzarella: US$ 3.905 (-1%).

FONTERRA Y LAS EMISIONES DE EFECTOS INVERNADERO.

En otro orden, portales neozelandeses como Rural News Group informan hoy que la cooperativa Fonterra ayudará a los agricultores para que alcancen los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Así lo dijo Sean Spence, asesor de productos lácteos sostenibles de Farm Source para el norte y centro de Canterbury (isla sur).

Spence dijo que Fonterra cree que la leche de Nueva Zelanda es la leche más valiosa del mundo debido a nuestro modelo de agricultura alimentada con pasto, que le da una huella de carbono de un tercio del promedio mundial, pero era importante entender por qué Fonterra ahora había establecido objetivos de GEI.

En ese sentido hay cuatro factores claves. Uno de ellos es el acceso al mercado y a los clientes; en segundo lugar, el acceso a la financiación futura; tercero, Fonterra es una de las 200 empresas en Nueva Zelanda que pronto tendrán que informar sobre los objetivos de riesgo climático y el progreso hacia esos objetivos como manda la ley de mercados financieros; y en cuarto lugar, está la aspiración de Fonterra de ser un líder de la sostenibilidad a largo plazo, que consiste en crear resiliencia en el negocio.

Consumidores de leche prefieren productos originales y no copias vegetales.

Consumidores de leche prefieren productos originales y no copias vegetales.

Las “leches” vegetales son compradas por consumidores que experimentan dificultades digestivas con la leche de vaca, pero que aún desean una bebida similar a ésta última. Los consumidores prefieren cada vez más la leche de vaca sin lactosa a los productos vegetales.

Julián Mellentin |Montevideo | New Nutrition Business | Todo El Campo | Existe la creencia de que el mercado de leches para el bienestar digestivo está dominado por las leches vegetales. En Estados Unidos, esto ya no es cierto. La leche de vaca sin lactosa lidera ahora la categoría.

Los conceptos erróneos sobre el tamaño del mercado y la tasa de crecimiento de las leches vegetales se originan en consultores y medios de comunicación. Pero cuando se rasca la superficie de este mito, está claro que las leches vegetales han alcanzado su punto máximo como negocio de nicho y la categoría ha dejado de crecer y, en 2023, incluso ha comenzado a disminuir.

Esto lo podemos ver claramente con un mapa de calor, una visualización de datos que se utiliza a menudo en el mundo de las finanzas y la ingeniería. Este mapa de calor de New Nutrition Business muestra los datos de 2023 para el mercado estadounidense de leches para el bienestar digestivo, es decir, leches vegetales, leche de vaca sin lactosa y leche de cabra.

– El tamaño del cuadrado muestra la cuota de mercado de un tipo de producto individual. Cuanto más grande sea el cuadrado, mayor será la participación. En este caso, muestra millones de galones vendidos. – El color te indica si las ventas están creciendo (verde) o disminuyendo (rojo). – La figura muestra el porcentaje de crecimiento (o disminución).

– El tamaño del cuadrado muestra la cuota de mercado de un tipo de producto individual. Cuanto más grande sea el cuadrado, mayor será la participación. En este caso, muestra millones de galones vendidos. – El color te indica si las ventas están creciendo (verde) o disminuyendo (rojo). – La figura muestra el porcentaje de crecimiento (o disminución).

Lo que revela el mapa de calor es que el consumo de leche de vaca sin lactosa es mayor que el de cualquier tipo de leche vegetal, vendiendo cuatro veces el volumen de leche de avena. A partir de aquí, la brecha no hará más que aumentar.

Las leches vegetales son compradas por consumidores que experimentan dificultades digestivas con la leche de vaca, pero que aún desean una bebida similar a la leche. Como muestra el gráfico, los consumidores prefieren cada vez más la leche de vaca sin lactosa a las leches vegetales. Tiene la mayor participación de la categoría y está agregando más volumen cada año que cualquier leche vegetal.

CRECE EL INTERÉS POR LOS “ALIMENTOS REALES” (NO COPIAS NI PARECIDOS).

La ventaja de los lácteos es que son vistos por la mayoría de los consumidores como “comida real”. El interés de los consumidores por los “alimentos reales” ha ido creciendo de forma constante durante algún tiempo y ha desempeñado un papel importante en la forma en que los productos sin lactosa están superando a las leches vegetales. Para muchas personas, la leche de vaca sin lactosa es la mantequilla, sin procesar, natural y sabrosa, y las leches vegetales son la margarina, con una larga lista de ingredientes, procesada en exceso y, a menudo, no lo suficientemente sabrosa.

En 2023, las leches vegetales estadounidenses representaron una cuota de valor del 15,5% y una cuota de volumen del 9,8% del mercado total de leche líquida de Estados Unidos, según los datos de ventas de supermercados facilitados por Circana. También en 2023, las ventas de leche vegetal cayeron un 6,5%, medidas en volumen, tras un descenso del 6,8% en 2022.

Las leches vegetales son un negocio de almendras y avena, como muestra el mapa, pero la almendra ha entrado en un declive del que no hay vuelta atrás.

El mercado estadounidense de leche vegetal puede ser el más grande del mundo. Pero como revela el mapa de calor, es un gran nicho y uno que ya pasó su punto máximo.

Artículo de Nuevo negocio de nutrición.

EL AUTOR. Julian Mellentin es experto en el negocio de la alimentación, nutrición y salud.

Sus posts gratuitos se pueden escuchar (en inglés) aquí: New Nutrition Business Podcast

También se lo puede seguir en la cuenta X Julian Mellentin @JulianMellentin

Mientras Ecilda se prepara para la fiesta quesera, el mercado no presenta mayores variaciones.

Mientras Ecilda se prepara para la fiesta quesera, el mercado no presenta mayores variaciones.

Este fin de semana se realizará la 18ª fiesta quesera, un evento que caracteriza a Ecilda Paullier.

Ecilda Paullier, San José | Todo El Campo | “Algunos compradores llevaron un poco más de queso esta semana”, dijo Eduardo Mesa al comentar el mercado local.

Cabe señalar que marzo marca una vuelta de página en la agenda del país y de las familias con el inicio de clases y la predisposición de comenzar el año dejando atrás el verano y el largo período de vacaciones que nos caracteriza.

Las ventas fueron totales con un mercado que se opera telefónicamente, a pesar de lo cual algún comprador visitó la feria el lunes, y se esperan otros para el viernes, por lo que el mercado de Ecilda Paullier aún sigue funcionando.

LOS VALORES.

Queso Colonia de primera calidad de $ 200 y $ 220.

Queso Colonia de marca reconocida, hasta 260 y $ 270.

Queso Colonia de segunda calidad entre $ 180 a $ 190.

Quesos con fermento, marcas reconocidas, entre $ 210 y $ 240.

Queso fermento nuevo, entre $ 180 y $ 200.

Queso con destino fundición entre $ 140 y $ 160.

Dambo y Quartirolo, de $ 220 a $ 230.

Queso Sardo de $ 210 a $ 220.

Quesos para rallar de $ 190 a $ 200.

Magros con y sin sal de $ 200 a $ 220.

Huevos de campo, $ 50 a $ 60 la docena.

Mantecas caseras de $ 180 a $ 190.

Muzzarella común de $ 200 a $ 220.

Muzzarella de marca impuesta hasta $ 240.

Roquefort nacional $ 420.

Quesitos Colonia de a kilo entre $ 200 y $ 220.

Quesitos Colonia con gusto incorporado hasta $ 240.

Quesos de cabra $ 480.

Provolone parrillero, $ 200 a $ 230.

Cuajadas de $ 120 a $ 150.

HAY INTERÉS POR TERNEROS HOLANDO Y RAZAS DE CARNE.

Por otra parte, Masa dijo que el escritorio tiene un lote de Holando a parir en estos días, con muy buena oferta de vaquillonas.

Pero se necesitan terneros Holando y razas de carne ya que hay interés por los precios que se han ido recuperando.

FIESTA QUESERA.

Este fin de semana se realizará la 18ª fiesta quesera, un evento que caracteriza a Ecilda Paullier.

Será el viernes 8, sábado 9 y domingo 10, con muy buena programación. El viernes de noche es el espectáculo, el sábado las pruebas de rienda entre otras, en la noche baile con reconocidos artistas, agregó.

El domingo será el desfile gaucho característico de la fiesta quesera, con muchos gauchos y caballos.

Eduardo Mesa | Informe feria de quesos.
Fonterra ajustó valores, pero continúa con buenas cotizaciones.

Fonterra ajustó valores, pero continúa con buenas cotizaciones.

Bajaron la manteca y las leches en polvo, entera y descremada. Esta última la de mayor ajuste (-5,2%).

Montevideo | Todo El Campo | El evento 351 de Fonterra, el primero de marzo, realizado el martes 5, corrigió los valores de los lácteos a la baja.

El promedio se ubicó en US$ 2.630, que corresponde a un 2,3% por debajo del evento anterior.

Bajaron la manteca y las leches en polvo, entera y descremada. Esta última la de mayor ajuste (-5,2%).

DETALLE DE LOS VALORES.

Manteca, US$ 6.461 (-1%).

Cheddar, US$ 4.277 (+4%).

Leche en polvo descremada, US$ 2.640 (-5.2%).

Leche en polvo entera, US$ 3.268 (-2,3%).

Como dato destacado, cabe mencionar que la leche en polvo entera continúa por encima de los US$ 3.000, cosa que ocurre desde fines de diciembre por 6 eventos consecutivos.

OTROS PRODUCTOS.

Grasa butírica anhidra, US$ 6.637 (+1,4%).

Suero de manteca en polvo, US$ 2.504 (+3,7%).

Lactosa, US$ 818 (+4,8%).

Queso Muzarella, US$ 3.945 (-0,4%).

Durante 2023 cayeron las importaciones lácteas de China. ¿Qué esperar para 2024?

Durante 2023 cayeron las importaciones lácteas de China. ¿Qué esperar para 2024?

En China, las importaciones de productos lácteos fueron por 2,6 millones de toneladas, un 12% menos que en 2022.

Montevideo | Todo El Campo | China es un comprador importante en los mercados lácteos mundiales, con una fuerte influencia en la demanda global que influye en la dinámica de los precios. Las importaciones de productos lácteos a China continuaron disminuyendo en 2023, impulsadas por una mayor producción interna y una menor demanda de los consumidores.

Las importaciones de productos lácteos a China sumaron 2,6 millones de toneladas en 2023, un 12% menos que el año anterior. Si analizamos los diferentes productos lácteos, vemos que las importaciones de leche en polvo y de leche y nata líquidas disminuyeron año tras año, mientras que los yogures y los productos de suero experimentaron un aumento en los volúmenes de importación.

La disminución de las importaciones de polvo se debió a una reducción significativa en el volumen de LPE, un 38% menos año tras año. Por el contrario, las importaciones de LPD experimentaron un ligero crecimiento, con volúmenes que aumentaron un 3% en 2023 en comparación con 2022.

AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL.

Estas tendencias cambiantes en las importaciones de productos se deben en parte al aumento de la producción interna en China. Las cifras del USDA muestran que la producción de leche china ascendió a 41 millones de toneladas en 2023, un 4,6% más que el año anterior y un aumento del 28% con respecto a 2019.

El otro impulsor importante de este cambio es la economía china y su influencia en la demanda, particularmente de productos lácteos en el sector alimentario y en otros lugares. La economía no se ha recuperado como muchos esperaban después de la Covid, con unas perspectivas pesimistas para 2024, lo que reduce la demanda a medida que los consumidores aprietan sus bolsillos. Esto se ve especialmente en el sector de servicios de alimentos, donde los lácteos a menudo se incorporan en platos como la pizza o los productos horneados.

A medida que aumenta la producción nacional de leche, se reduce la necesidad de importar leche líquida y en polvo. Esta es una tendencia que ya estamos viendo entrar en vigor hasta 2023 y esperamos que continúe hasta 2024 y más allá. Dado que la leche y los polvos constituyen una proporción sustancial de la cartera de importaciones chinas, es probable que estas reducciones tengan efectos en cadena en el comercio mundial de lácteos, reduciendo la demanda, lo que a su vez puede debilitar los precios.

DINÁMICA DEL COMERCIO MUNDIAL.

LOS PAÍSES. Nueva Zelanda sigue siendo el mayor exportador de productos lácteos a China, con una cuota de mercado del 42% en 2023. Poco menos de la mitad (49%) de este volumen se compone de polvos, y la leche y la nata representarán otro 30% en 2023.

Otros importadores clave son Estados Unidos, Alemania y Australia, mientras que el Reino Unido tiene una cuota de mercado justo por debajo del 1% en las importaciones de lácteos chinos.

LOS PRODUCTOS. En cuanto a los productos de estos importadores clave, el 90% del producto estadounidense importado en 2023 fue suero o productos de suero. Mientras tanto, las importaciones del Reino Unido a China se realizaron con un 72% de leche y nata en 2023, lo que equivale a 16.000 toneladas.

Los volúmenes de importación disminuyeron en todas las regiones clave de China, y las importaciones de Nueva Zelanda disminuyeron en casi 183.000 toneladas en 2023 con respecto al año anterior. Esto puede crear un cambio en los patrones de comercio global, con Nueva Zelanda buscando mercados alternativos para sus productos o diversificando la producción, por ejemplo, en queso.

PENSANDO EN EL FUTURO.

Las perspectivas de la industria predicen una desaceleración del crecimiento demográfico en China, lo que a su vez desacelerará el crecimiento del consumo que se ha observado en productos lácteos durante la última década. Sumado a un aumento de la producción interna, respaldado por medidas políticas, es probable que la demanda de importaciones de lácteos de China se reduzca, particularmente de leche líquida y en polvo.

Por otro lado, la producción interna de China de productos de alto valor como mantequilla y queso está limitada por la capacidad de procesamiento, lo que significa que existe potencial para un crecimiento de la demanda de importaciones en esta área. Esto depende de las condiciones económicas en China, con una mayor demanda de manteca en particular, para su uso en panaderías y servicios de alimentos, que generalmente se observa en tiempos de crecimiento económico.

El consumo de queso chino ha aumentado en los últimos años, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 16% entre 2012 y 2022. En términos de volumen, Rabobank predice que la demanda de importación de queso de China alcanzará entre 270.000 y 320.000 toneladas para 2030. Esto presenta una oportunidad para Exportaciones del Reino Unido, especialmente si satisfacen los gustos chinos en quesos cremosos y más suaves y bocadillos de queso. Artículo de Becky Smith en AHDB Dairy. Traducción OCLA.

Pin It on Pinterest