El valor promedio tuvo una suba de 5,5% cerrando a US$ 3,920 la tonelada; el total comercializado fue de 34.916 toneladas, 2,9% menos que la subasta anterior.
Montevideo | Todo El Campo | La leche en polvo entera subió este martes 20 un 7,2% al pasar de US$ 3.259 en la licitación del 7 de agosto a US$ 3.482 con lo cual el principal producto de Uruguay llega a un pico máximo en lo que va del año y hay que remontarse a octubre de 2022 para encontrar un valor superior.
El Ing. Agr. Juan Vago Armand Ugon, presidente del Instituto Nacional de la Leche (Inale) destacó en sus redes sociales la “importante suba de la leche en polvo entera” en subasta del martes. En lo local “solo falta que llueva bien para aprovechar la primavera”, agregó.
Los otros productos se comportaron de la siguiente forma:
La suba de la leche en polvo entera fue de 2,4%; también subio el Cheddar y la Muzzarela.
Montevideo | Todo El Campo | El martes 6 de agosto se ralizó el evento 361 de Fonterra, el primero del mes, con el promedio ubicándose en US$ 3.680 luego de haberse comercializado 35.965 toneladas, un importante incremento del 56,7% respecto al avento anterior.
La manteca bajó a US$ 6.489 (-2,4%).
Queso Cheddar, se recupero y se ubicó en US$ 4.275 (+1,3%).
La leche en polvo descremada cayó a US$ 2.539 (-2,7%).
La leche en polvo entera subió y quedó en US$ 3.259 (+2,4%).
China es el principal importador de leche en polvo entera y su principal proveedor es Nueva Zelanda quien ostentó el 90,5% de participación de ese producto
Montevideo | Todo El Campo | China es el gran demandante de productos lácteos a pesar de que en los últimos años no ha sido muy positivo su comportamiento importador: entre 2013 y 2021 las importaciones chinas lácteas chinas mostraron un crecimiento constante a una tasa acumulativa del 10%, con la excepción de 2015. En 2022 hubo una caída del 16,5%, y en 2023 la tasa se redujo al 5,3% anual, según un informe elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) en base a datos de la Aduana china y Clal
.
En 2021, las compras de China en el mercado internacional ascendieron a unos 20.000 millones de litros de leche equivalentes. En 2022 se dio una caída del 17,1% en las ventas mundiales en China. Si vemos lo que ocurrió en el año 2023, las compras de China medidas en litros de leche equivalentes cayeron un 20,5% (las compras chinas representaron el 14% del mercado mundial), restándole por lo tanto a la demanda mundial entre 3 y 4 puntos porcentuales, que se enfrentaron con una producción mundial creciendo en torno al +1% y una demanda retraída en el consumo doméstico de los países exportadores, lo cual contribuyó como principal causa a la caída de precios observada durante casi todo el año 2023.
Las bajas en las compras de China respondieron, en principio, a una mayor producción local (ver gráfico siguiente), a altos stocks generados en las grandes compras de 2021, a las dificultades logísticas que implicaron el cierre de algunas ciudades por rebrotes de Covid, efectos colaterales de la guerra en Ucrania y el proceso inflacionario que se viene dando en todas las economías mundiales con incidencias recesivas en la demanda. Se esperaba que la demanda se comience a reactivar (revisando varias publicaciones de organismos especializados), pero hasta la fecha no hay indicios de ello.
En junio se dieron generalmente bajas de importaciones, con subas en productos de muy baja relevancia sobre el total importado. En el acumulado del primer semestre del año, en su gran mayoría son bajas, sólo algunos aumentos en productos de menor relevancia.
El monto total de importaciones en dólares del período enero-junio del año fue un 21,8% inferior a igual período del año anterior y el importe promedio pasó de US$ 4.436/ton. a US$ 4.144/ton., un 6,6% menos, por lo que la caída fue una combinación de mix de precio y de volumen, que cayó 16,3%.
China es el principal importador de leche en polvo entera y su principal proveedor es Nueva Zelanda quien ostentó el 90,5% de participación de ese producto en el gigante asiático en lo que va de 2024, casi idéntica a la participación del 2023 que fue del 90,1% para igual período.
Los otros países proveedores son Australia (5,3%); Países Bajos (2,1%); Bielorusia (0,4%); Francia (0,2%); y el resto el 1,5%.
El volumen comercializado en Fonterra fuer de 22.954 toneladas, 4,9% menos que el evento anterior.
Montevideo | Todo El Campo | El valor de la leche en polvo entera volvió a retroceder en el evento 360 de Fonterra que tuvo lugar el martes 16 de julio. El promedio subió levemente un 0,4% a US$ 3.887.
CAÍDA DE LA LECHE EN POLVO ENTERA.
Es la tercera baja consecutiva de la leche en polvo entera. De los US$ 3.478 que alcanzó el 4 de junio fue acumulando caídas del 2,5% el 18 de junio (a US$ 3.394), 4,3% el 2 de julio (cerrando a US$ 3.218), y ahora del 1,6% (US$ 3.142), llegando al valor más bajo en lo que va del año, pero por encima de los US$ 3.104 del 5 de diciembre de 2023.
El detalle de los valores de los productos comercializados en Fonterra es el siguiente:
Manteca, US$ 6.606 la tonelada (+0,8%).
QuesoCheddar, US$ 4.217 (+6,2%).
Leche en polvo descremada, US$ 2.566 (-1,1%).
Leche en polvo entera, US$ 3.142 (-1,6%).
Grasa butírica anhidra, US$ 6.764 (+4,0%).
Lactosa, US$ 792 (-0,6%).
Queso Muzarella, US$ 4.225 (-0,8%).
FUTUROS. En el siguiente cuadro del Inale se detallan los contratos futuros.
Se realizará bajo el lema “La capacitación como herramienta para enfrentar nuevos desafíos”.
Montevideo | Todo El Campo | Los días 8 y 9 de agosto, en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) se realizará el 10° Congreso Internacional de la Industria Láctea.
Este año el lema será “La capacitación como herramienta para enfrentar nuevos desafíos”, y se presenta como una “excelente oportunidad para divulgar e intercambiar conocimientos”, también “generar espacios y mecanismos que fomenten una interacción fluida entre sector productivo-industria, el sector social con enfoque en avance y competitividad”.
El programa buscará contemplar “todos los requerimientos actuales de la industrialización de productos lácteos, sin descuidar la eficiencia y las tendencias de alimentación”, explicó la Asociación Uruguaya de Técnicos en Lechería (Autel), organizadora del congreso.
Participarán oradores de reconocida trayectoria nacional e internacional, los que abordarán temáticas de actualidad e interés.
Los disertantes son: Lic. Ec. Mercedes Baraibar, licenciada en Economía por la Universidad de la República. Magister en Economía y Política Internacional por la Université Pierre Mendès France (Grenoble, Francia). Magister en Economía.
Ing. Agr. Federico Harte, profesor asociado del Departamento de Ciencia de Alimentos de Pennsylvania State University e integrante del equipo docente de la Licenciatura en Leche y Productos Lácteos de la Universidad Tecnológica del Uruguay.
Dr. Tomás López Pedemonte, Q.F., Dr. en Ciencia y Tecnología de Alimentos. 20 de años de experiencia docente. Profesor senior, área Ciencia, Tecnología y Procesamiento de Lácteos.
Dr. Juan Manuel Ramos Rama, médico veterinario (Udelar, 1996), con especialización en podología (1999-2000, Navarra, España) y como coordinador de grupos (2012-2013, Centro Gestáltico, Uruguay), Maestría académica en Salud Animal (2008-2012; Udelar).
Mag. Silvina Rebechi, licenciada en Química de la Facultad de Ingeniería Química (UNL). Magister en Ciencias y Tecnología de los Alimentos en la Facultad de Ingeniería Química (UNL). Docente investigador categoría III del Programa de Incentivo a los Docentes Investigadores.
Dr. Jorge Reinheimer, es doctor en Química y profesor titular de la Universidad Nacional del Litoral. Investigador Superior de CONICET. Se desempeñó como director del Inlain (UNL- Conicet) y como responsable del Área de Micro- biología entre 2011 y 2018.
Dr. Nora Soledad Techeira, ingeniera agrónomo. Magister en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Doctora en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Coordinadora Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos, Universidad Tecnológica (UTEC).
Ing. Alim. Rafael Terreno, desde hace 15 años jefe de planta de queso azul en establecimiento San Ignacio S.A. y además docente de la carrera de Técnico Lácteo en el instituto ISPI 4023 de Santo Domingo.
Ing. Alim. Claudia Vénica. Además de ingeniera en Alimentos es doctora en Tecnología Química por la Universidad Nacional del Litoral. Es investigadora Adjunta del Cpnicet y docente de la Universidad Nacional del Litoral. Desde hace 14 años se desempeña en el Instituto de Lactología Industrial.
Además, habrá stands para exhibición de los diferentes proveedores de equipos de laboratorio e insumos para elaboración de subproductos, sponsors y participantes de este evento, lo cual también es relevante para conocer los avances de la industria láctea.
El evento, por su carácter internacional, es propicio para conocer Uruguay e intimidar con algunas de las esquinas o los rincones que ofrece Montevideo, con su rambla, Ciudad Vieja, Punta Carretas, el Centro, como con otras ciudades como Colonia o Punta del Este.
La leche en polvo entera ajustó 4,3% y cayó a US$ 3.218. El único producto que subió fue la lactosa y lo hizo marginalmente, 0,6%.
Montevideo | Todo El Campo | Fonterra comercializó el martes 2 de julio un total de 24.136 toneladas, 43,8% más que el evento anterior, y el valor de los productos cayeron en forma importante, algunos más del 10% como es el caso de la manteca y la grasa butírica anhidra.