El precio internacional de la lana subió 3,4%.

El precio internacional de la lana subió 3,4%.

Mercado australiano. Informe semanal de lana del Secretariado Uruguayo de la Lana.

Montevideo | Todo El Campo | El Indicador del Mercado del Este (IME) subió en dólares estadounidenses 32 centavos (+3,4%) colocándose en US$ 9,83, informó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

El mercado lanero australiano mantuvo su recuperación durante las últimas dos semanas.

En el primer día de remates, de la semana que finaliza, operaron los tres centros de venta, instancia en la que se registraron las mayores subas de la semana, con aumentos de entre 40 y 100 centavos de dólar australiano en los distintos diámetros del sector Merino.

En el segundo día solo operaron los centros de Sídney y Melbourne. Allí también se observaron subas en los diámetros del sector Merino; sin embargo, las lanas de Cruza se mantuvieron estables e incluso algunos lotes retrocedieron algunos centavos.

Las mayores subas semanales se dieron en lanas entre 19,5 y 20,0 micras. 

El destaque de esta semana fue un precio récord de temporada que no se veía desde 2012: se alcanzaron 42.800 centavos australianos por kilo en base sucia -equivalentes a unos 278 dólares estadounidenses por kilo -para un lote de vellón de 12,9 micras, vendido en Sídney.

En comparación con el año pasado, el volumen ofertado continúa siendo inferior, con una caída del 5,9%, lo que evidencia un ajuste sostenido en la oferta. De todas formas, esta semana la oferta aumentó levemente respecto a la anterior, ya que los productores reaccionaron a la suba registrada la semana pasada, los mismos también mostraron buena confianza en el nivel de precios, lo que se reflejó en una alta tasa de colocación de la oferta (96,4%).

Se prevé que los recortes de tasas de interés a nivel global, esperados para comienzos del próximo año, puedan dar un impulso adicional a las exportaciones de lana en el camino hacia 2026.

Para la próxima semana, se proyecta una oferta superior, 40.408 fardos, que serán puestos a la venta en los tres centros durante los días martes y miércoles. 

La leche en polvo entera bajó a US$ 3.452.

La leche en polvo entera bajó a US$ 3.452.

Fonterra: todos los productos bajaron.

Montevideo | Todo El Campo | Se realizó ayer el evento 392 de Fonterra que marcó una nueva caída de la leche en polvo entera, esta vez del 1,9% hasta los US$ 3.452 la tonelada.

El promedio de Fonterra bajó el martes 18 por quinta vez consecutiva, el retroceso de ayer fue el mayor de los cinco, retrocediendo 3% a US$ 3.678.

El volumen comercializado fueron 38.612 toneladas, 2,3% menos en relación al evento anterior.

La leche en polvo bajó 1,9% hasta los US$ 3.452. Es la sexta caída consecutiva llegando al piso más bajo desde setiembre de 2024.

Cabe precisar que todos los productos se movieron a la baja.

LOS PRODUCTOS.

Grasa anhidra de leche, US$ 6.543 (-5%).

Manteca, US$ 5.886 (-7,6%).

Queso Cheddar, US$ 4.328 (-2,7%).

Queso Muzzarella, US$ 3.214 (-2,8%).

Leche en polvo descremada, US$ 2.542 (-0,6%).

Leche en polvo entera, US$ 3.452 (-1,9%).

ACG: “Se atenúa el ajuste de valores”.

ACG: “Se atenúa el ajuste de valores”.

Buena demanda en el mercado ganadero.

Montevideo | Todo El Campo | La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) actualizó los comentarios y valores del mercado ganadero, con precios a la baja, correspondientes a la semana 46, del 9 al 15 de noviembre.

Comentarios vacunos: demanda con mayor interés de compra, ingresando en la recta final de la ventana de cuota. Se atenúa el ajuste de valores, con entradas más cortas.

Novillos gordos especiales, de exportación en pie, US$ 2,88 (la semana anterior, US$ 2,91); a la carne: US$ 5,16 (US$ 5,18).

Vacas gordas, razas carne, especiales, en pie US$ 2,52 (la semana anterior, US$ 2,56); a la carne, US$ 4,83 (US$ 4,84).

Vaquillonas gordas, especiales, en pie, US$ 2,73 (sin cambios respecto a la semana previa); a la carne, US$ 5,04 (la semana anterior, US$ 5,05).

Los valores promedios, todos a la carne: novillos gordos, US$ 5,12 (contra 5,14 de la semana anterior); las vacas gordas, US$ 4,77 (US$ 4,80). Y las vaquillonas gordas, sin cambios, continúa a US$ 5,00.

OVINOS CON PRECIOS AL ALZA EN TODAS LAS CATEGORÍAS.

Comentarios ovinos: continúa la buena demanda y entradas largas.

Cordero mamón, US$ 5,75 (sin datos de la semana anterior).

Cordero, US$ 5,70 (semana anterior, US$ 5,69).

Borrego, US$ 5,72 (US$ 5,69).

Capón, US$ 4,89 (US$ 4,85).

Oveja, US$ 4,82 (US$ 4,77).

REPOSICIÓN.

Comentarios para la reposición: continúa la buena demanda, leve ajuste de valores.

Ternero: US$ 3,24 (semana anterior, US$ 3,28).

Ternera: US$ 3,04 (US$ 3,08).

Vaca de invernada: US$ 2,12 (US$ 2,14).

FAENA.

***

Federico Constantín, vicepresidente de ACG, analizó el mercado ganadero al finalizar la reunión de precios de ACG de este lunes 17 de noviembre.

Subió el promedio de las lanas: US$ 9,51.

Subió el promedio de las lanas: US$ 9,51.

El reporte del SUL señala que compradores y vendedores se mostraron más optimistas, con un mercado que mantiene un tono firme y precios sostenidos en los tres centros de venta.

Montevideo | Todo El Campo | La semana que termina fue positiva para el Indicador del Mercado del Este (IME), referencia del precio internacional de la lana

En dólares australianos, el precio promedio del IME se posicionó en AU$ 14,58, una suba de 39 centavos (+2,7%); en dólares estadounidenses trepó 27 centavos (+2,9%) hasta US$ 9,51.

El primer día de ventas, los tres centros operaron con una firme demanda de los compradores internacionales por las lanas Merino, que registraron aumentos generales de entre 20 y 40 centavos australianos.

Las lanas del sector Cruza se mantuvieron estables, con variaciones mínimas, lo que llevó al IME a cerrar la jornada en US$ 9,35.

El miércoles, el mercado mantuvo la tendencia positiva, sumando otros 30 a 40 centavos australianos en todos los diámetros de lana Merino. La combinación de una oferta limitada y señales de mayor demanda continúa impulsando los precios de los distintos tipos y diámetros de Merino, especialmente en los destinados a peinado.

Las tasas de colocación (96,3%) mostraron una mejora frente a la semana anterior, reflejando una mayor confianza en las salas de subasta.

Compradores y vendedores se mostraron más optimistas, con un mercado que mantiene un tono firme y precios sostenidos en los tres centros de venta.

Los volúmenes totales ofrecidos en lo que va de la zafra siguen siendo ligeramente inferiores a los del mismo período del año pasado.

Según los datos comparativos de la AWTA, las pruebas de lana registran una disminución acumulada del 9% entre julio y octubre en relación con la temporada anterior. Al observar con más detalle el comportamiento por diámetro, se nota que las lanas entre 19,5 y 24,0 micras fueron las que registraron las mayores caídas en la oferta, mientras que las lanas más finas, entre 15,0 y 18,0 micras, mostraron incrementos interanuales. Estos movimientos siguen dando soporte a los valores de las lanas medias, mientras la producción australiana continúa mostrando una tendencia hacia diámetros más finos.

Para la próxima semana, se proyecta una oferta de 33.750 fardos, que serán puestos a la venta en los tres centros durante los días martes y miércoles. Con el centro de Fremantle operando solo el día martes.

Colocaciones de productos lácteos en el exterior aumentaron 14%

Colocaciones de productos lácteos en el exterior aumentaron 14%

Los quesos fueron los productos que más retrocedieron, 16% en volumen y 15% en valor.

Montevideo | Todo El Campo | Entre enero y octubre de 2025 las exportaciones de productos lácteos medidas en dólares sumaron US$ 788,5 millones, un total 14% superior a igual período de 2024, reportó el Instituto Nacional de la Leche (Inale).

En leche en polvo entera, Uruguay exportó en octubre 17.225 toneladas, por US$ 67,6 millones; el acumulado a octubre de 2025 fueron 134.492 toneladas (+5% respecto a igual período de 2024) por US$ 539,6 millones (+20%).

De leche en polvo descremada, en octubre se colocaron 2.210 toneladas por US$ 7,2 millones; en el acumulado del año fueron 14.814 toneladas (0% de variación), por US$ 47,8 millones (+8%).

Quesos, en octubre la exportación sumó 2.109 toneladas, por US$ 10,7 millones; en lo que va de 2025, Uruguay exportó 15.412 toneladas (-16% que en 2024), por US$ 76,9 millones (-15%).

La manteca tuvo una exportación en octubre, de 1.257 toneladas por US$ 8,4 millones; el acumulado en 2025 llega a 9.655 toneladas (-2%) por US$ 64,3 millones (+17%).

PRECIOS PROMEDIOS.

El valor promedio de la tonelada de leche en polvo entera es de US$ 3.925; la leche en polvo descremada US$ 3.275.

El promedio de los quesos, US$ 5.075; y la manteca US$ 6.710.

Haciendas: con mayor faena y ajustes a la baja.

Haciendas: con mayor faena y ajustes a la baja.

Faena de corral, demanda bien posicionada.

Montevideo | Todo El Campo | La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) analizó el mercado ganadero de la semana 45 (del 02/11/2025 hasta 08/11/2025) que registró un reacomodo de los precios a la baja.

El comentario de los consignatarios para los vacunos fue el siguiente: “Con buen nivel de actividad explicado mayoritariamente por la faena de corral de las diferentes categorías, lo que hace a una demanda bien posicionada. Nuevo ajuste de valores”.

Esos valores, con movimientos a la baja, quedaron de la siguiente forma:

Novillos gordos, de exportación, especiales: en pie US$ 2,91 (-4 centavos); a la carne, US$ 5,18 (-7 centavos).

Las vacas gordas, especiales, en pie, US$ 2,56 (-8 centavos); a la carne, US$ 4,84 (-14 centavos).

Vaquillonas gordas, especiales, en pie, US$ 2,73 (-5 centavos); a la carne, US$ 5,05 (-10 centavos).

En la tabla de promedios, los valores a la carne fueron: novillos gordos, US$ 5,14 (-7 centavos); vacas gordas, US$ 4,80 (-10 centavos); vaquillonas gordas, US$ 5,00 (-10 centavos).

OVINOS.

Los ovinos se afirmaron con subas en todas las categorías. El comentario para los ovinos: “Con buena oferta y precios firmes, entradas más largas”.

Los corderos se ubicaron en US$ 5,69 (+6 centavos); borregos, US$ 5,69 (+7 centavos); capones, US$ 4,85 (+5 centavos); ovejas, US$ 4,77 (+4 centavos).

REPOSICIÓN.

El comentario para la reposición: “Demanda activa con leve ajuste de valores, consecuencia de una buena primavera y rodeos con más kilos”.

Los terneros bajaron 6 centavos, a US$ 3,28. Lo mismo corrigieron las terneras (-6 centavos) posicionándose en US$ 3,08. Las vacas de invernada bajaron 7 centavos a US$ 2,14.

MAYOR FAENA DE VACUNOS.

Los vacunos faenados en la semana analizada fueron 55.268 (8.522 cabezas más que la semana previa.

Los novillos faenados fueron 27.913 (50,5%); vacas de invernada, 17.332 (31,4%); vaquillonas 9.140 (16,5%); terneras 196 (0,4%); y toros 687 (1,2%).

Los ovinos faenados totalizaron 28.068 animales, total que representó una disminución de 1.342 respecto a la semana anterior.

De ese total, 17.291 corresponden a corderos (62%); 2.709 borregos (10%); 1.454 capones (5%); 6.448 ovejas (23%); 166 carneros (1%).

Pin It on Pinterest