Se discutieron diversas acciones de innovación en energía que conducirán a una menor huella de carbón.
Montevideo | Todo El Campo | Este 16 de agosto se realizó este 2do. Foro bajo el eslogan de “Hacia la Descarbonización de la Demanda” con la presencia de expositores entre los que se destacaron la presidenta de UTE, Sra. Silvia Emaldi; la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; y el presidente del BROU, Salvador Ferrer.
Allí, se discutieron diversas acciones de innovación en energía que conducirán a una menor huella de carbón.
El BROU aprovechó esta oportunidad para informar a los asistentes sobre el convenio con UTE para el financiamiento de hasta el ciem por ciento en la adquisición de bombas de calor.
AUDIO.
Palabras de la presidenta de la UTE, Silvia Emaldi; el presidente del BROU, Salvador Ferrer; y la ministra de Industria, Elisa Facio.
Entre los temas tratados se abordaron las principales causas de incendios, tanto forestales como en el hogar, y se explicaron las sugerencias que deben adoptarse para disponer de una calefacción segura.
Canelones | Todo El Campo | En el club Urupan de Pando se realizó el taller de Seguridad para entorno urbano y rural que organizó UTE, la Dirección Nacional de Bomberos, el Sinae y Rotary.
El evento contó con la participación del vicepresidente de UTE, Pablo Ferrari, junto a técnicos especializados de la empresa. Asistieron el director de Bomberos, Richard Barboza; autoridades policiales de Canelones, del Rotary de Pando y vecinos de la zona.
El taller ya se había realizado en otros departamentos, y fue el primero en Canelones, siendo el puntapié inicial para el desarrollo en otras localidades canarias. También se continuará realizando en el resto del país.
El vicepresidente de UTE no sólo destacó la utilidad de estas capacitaciones, sino, las diferentes acciones que realiza la empresa para evitar que sucedan accidentes eléctricos o posibles incendios en los hogares.
Entre esas acciones, Ferrari subrayó la importancia del Plan de Inclusión Social que UTE lleva a cabo con el cual se regularizan viviendas de contexto vulnerable brindándoles las medidas de seguridad adecuadas, incluyendo la instalación eléctrica interior con las correspondientes protecciones y elementos de eficiencia energética.
Durante el desarrollo del taller, especialistas técnicos de UTE, Sinae y Bomberos brindaron a los asistentes diferentes recomendaciones, medidas específicas y una Guía de Uso Familiar para prevenir accidentes eléctricos.
También se abordaron las principales causas de incendios, tanto forestales como en el hogar y se explicaron las sugerencias que deben adoptarse para disponer de una calefacción segura.
Finalmente, los técnicos de UTE remarcaron el debido cuidado que debe tenerse en las podas de vegetación cercanas a las redes de energía y los peligros de manejar objetos cerca de las líneas eléctricas, como el remontar comentas por parte de los niños y adultos, una actividad lúdica que se desarrolla con más frecuencia en los meses venideros con la llegada de la primavera.
Todas estas acciones de capacitación y sensibilización, son también otra manera de continuar transformando con energía nuestro país.
GUÍA PRÁCTICA DE FACTORES DE RIESGO.
Cuidado de los niños: Utilizar dispositivos especiales para bloquear los tomacorrientes que estén al alcance de los más pequeños de la casa.
Muchos equipos en un tomacorriente: No enchufar muchos electrodomésticos en un mismo tomacorriente. Evitar las extensiones o derivaciones improvisadas, ya que los cables de la instalación sufren una sobrecarga y pueden provocar cortocircuitos.
Instalación eléctrica en mal estado: Es imprescindible saber si la instalación eléctrica cuenta con los materiales adecuados, si están conectados correctamente y con qué interruptor debe desconectar el circuito. Debe revisarse periódicamente.
Instalaciones antiguas: Es importante que se remplacen a la mayor brevedad posible.
Además, la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, informó que se aplicarán descuentos en la tarifa de energía a plantas procesadoras de pescado.
Montevideo | Todo El Campo |Ante las dificultades del sector pesquero, UTE aplicará por un año un descuento mensual del 15% en las tarifas del consumo de energía de plantas procesadoras de ese rubro, lo que alcanzará a 33 empresas y generará un ahorro de aproximadamente 16 millones de pesos. Asimismo, se informó sobre avances concreados en el programa de electrificación rural.
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, informó que ente aprobó la implementación de un descuento de 15% mensual en la tarifa de energía de las plantas procesadoras de pescado, y corresponderá al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) enviar a UTE la lista de empresas comprendidas en el beneficio.
El descuento comenzará a aplicarse a partir de agosto y se extenderá por un año.
ELECTRIFICACIÓN RURAL
En un plan conjunto con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el MGAP, y el Instituto Nacional de Colonización, UTE impulsa la estrategia de electrificación en zonas rurales de todo el territorio nacional.
Mientras en el inicio del actual período de Gobierno, unos 4.600 hogares no accedían a la energía eléctrica por ubicarse en los lugares más alejados de las redes, en la actualidad son unas 800 las viviendas sin el servicio eléctrico.
Por eso, la empresa brinda el servicio en zonas rurales mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos o la extensión de redes aéreas.
GRANJA, LECHERÍA Y VITIVINICULTURA.
Además, Emaldi recordó que en este período UTE también contribuyó con otros sectores, como los correspondientes a granja, lechería y vitivinicultura. A su vez, la empresa pública desarrolló planes comerciales ofrecidos al sector productivo y al de pequeñas y medianas empresas, con tarifas especiales. En forma adicional, implementó beneficios especiales para hogares, residentes en zonas vulnerables y empresas de diferente porte.
Mevir celebró su 57° Aniversario y el Día de la Vivienda Rural, distinguiendo a UTE como uno de los organismos que apoyan los destacados objetivos de la institución al construir comunidad, fomentar la producción y el arraigo en el medio rural.
Montevideo | Todo El Campo | Sumado a otras iniciativas de colaboración y sinergia, desde el año 2009, UTE y Mevir vienen desarrollando el Plan “A todas Luces”, en el cual la empresa brinda lámparas LED en sustitución de las de bajo consumo originalmente entregadas. Se estima que anualmente se aportan alrededor de 3.600 lámparas.
De esta manera, UTE propicia una cultura de responsabilidad, transparencia, cooperación, eficiencia y optimización en el uso de los recursos, que incluye la articulación y complementación en todo el país.
Mevir (Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural) se creó el 17 de mayo de 1967 a impulso del Dr. Alberto Gallinal, con el objetivo de asegurar que la población pueda acceder a una vivienda de calidad, participando activamente en su proceso, con un adecuado uso de los recursos públicos en el marco de políticas de desarrollo integral (productivo, social, ambiental y territorial) y así erradicar la Vivienda Insalubre Rural.
Desde su creación, hasta el momento ha participado en 42.724 soluciones habitacionales.
Con el transcurso de los años, el objetivo inicial de la Institución se amplió, alcanzando no sólo a asalariados rurales sino también a pequeños productores familiares de bajos recursos, facilitando la construcción o refacción de viviendas y brindando a la comunidad edificaciones productivas, servicios comunitarios e infraestructura como electricidad, agua y saneamiento, entre otros.
Participaron del acto realizado en Torre Ejecutiva el vicepresidente de UTE, Pablo Ferrari, junto al ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano, el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, y otras autoridades nacionales y departamentales.
Consiste en un descuento del 50% en el consumo de energía que se realice por encima del consumo de referencia de años anteriores.
Montevideo | Todo El Campo | El directorio de UTE aprobó un nuevo beneficio para los clientes que utilizan el riego con fines productivos. Está dirigido a aquellos clientes que aumenten su consumo de energía para riego durante los meses fuera de zafra (abril y mayo de 2024).
El beneficio se otorga por el aumento de consumo de energía para riego, en los meses fuera de zafra del 2024 (abril y mayo), informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Consta de un descuento del 50% en el consumo de energía que se realice por encima del consumo de referencia de años anteriores (promedio del 2019,2020, 2021, 2022 y 2023). Además, se suma al beneficio tarifario para riego ya vigente para el período de marzo a octubre de 2024.
APLICACIÓN DEL DESCUENTO.
Para cada mes (abril y mayo) el cliente tendrá un consumo de referencia, que será igual a su promedio diario de consumo en mismo mes de los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023.
Para saber cuál es el consumo de referencia mensual, se debe multiplicar el consumo promedio diario por los días del periodo de consumo mensual, que se encuentran en la factura de energía.
SOLICITUD DEL DESCUENTO COMERCIAL.
Este descuento comercial está dirigido a todos los clientes inscriptos en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, habilitados para realizar riego con fines productivos. No es necesario realizar una nueva inscripción.
Para aquellos casos en los que se deba solicitar el beneficio a través del MGAP, se deberá enviar un correo electrónico a las regionales de la Dirección General de Recursos Naturales del MGAP.
El correo electrónico debe enviarse con el siguiente asunto: “Descuento comercial al riego productivo en zafra”.
El mail debe contener el nombre (en caso de persona jurídica nombre del representante), teléfono, correo electrónico, titular del proyecto de riego, número de resolución del MGAP, vigencia del premiso, cuenta de UTE*, acuerdo de servicio de UTE*, departamento, padrón obra hidráulica, área de riego beneficiada.
*Los números de cuenta y de acuerdo de servicio tienen 10 dígitos y se encuentran en la factura de UTE. El primero en el extremo superior derecho y el segundo a la derecha de la dirección del servicio.
Por consultas referidas a las tarifas enviar un correo electrónico a Tarifas@ute.com.uy
Consultas sobre permisos para riego y solicitud del beneficio, dirigirse a las regionales del MGAP