Gremiales de productores lecheros pidieron continuar con el beneficio tarifario de UTE.

Gremiales de productores lecheros pidieron continuar con el beneficio tarifario de UTE.

Todas las gremiales lecheras se reunieron con la ministra de Industria, Energía y Minería.

Montevideo | Todo El Campo | Las gremiales lecheras se reunieron con la ministra de Industria, Fernanda Cardona, a la que plantearon el beneficio del descuento de UTE, tema sobre el cual el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Álvaro Quintans dijo que fue una instancia en la que hubo conformidad de las partes.

La reunión trató sobre el descuento en la tarifa de UTE. “Los productores que tengan 15 kilovatios (kW) de potencia contratada van a tener un 80% de descuento en los primeros 500 kW, y el resto de los productores tendrán un 15% en el total de la tarifa”.

Ese descuento “aplicó hasta diciembre de 2024 y a partir de enero de 2025 cayó y está sin efecto hasta el día de hoy. La reunión fue tomando el pedido que los productores han hecho a todas las gremiales”, agregó, y comentó que hubo “conformidad” en el encuentro con “un ida y vuelta que es muy importante”.

Otro punto planteado fue el de la tarifa plana que “es un anhelo de hace muchos años”, pero se hace “pensando más en la calidad de vida, que el tambero no tenga que ordeñar en función de la tarifa horaria de UTE”, lo que permitiría corregir que “en invierno no tenga que ordeñar a las 3 de la mañana; y en verano que no sea al medio día”. Se busca una solución “más humana”, dijo.

Además, Cardona Propuso a los representantes de los productores, realizar alguna reunión en territorio, acercarse más al sector. “Eso nos pareció muy bueno” porque permitirá que “conozca más la realidad”.

“También hablamos de eficiencia energética, y poder lograr algún incentivo, que no solo sea un descuento sino que en nuestro trabajo podamos ser más eficientes y con las mismas horas consumir menos”.

Quintans dijo que al final de la reunión “no nos llevamos nada”, pero valoró positivamente “el acercamiento”, cosa que “siempre es buena, en cualquier Gobierno y con el ministro que sea”, para “estar cerca con planteos”.

Del lado productor, “todos opinamos que el planteo había sido de buen recibo”.

PRODUCCIÓN.

Sobre la producción comentó que “está bien”, sobre todo teniendo presente que “en lechería los meses más complicados son mayo, junio y julio. En agosto las praderas y verdeos tienen un crecimiento distinto”.

Productivamente hay buenos precios y con producciones superiores al año pasado, por tanto “esperemos que la liquidez mejore y también la situación de la familia tambera”.

REUNIÓN CON EL MGAP.

Quintans dijo que está pendiente una reunión con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y que hay preocupación por las enfermedades prevalentes.

Respecto a la garrapata comentó que hasta hace poco los tamberos la veían “lejana, y ahora está cada vez más cerca. Los costos en ganadería no son los mismos que en ganadería, y se deben usar productos sin efecto residual”.

“Esperemos que en los próximos días se dé la reunión”, concluyó.

ENTREVISTA COMPLETA.

UTE participó en la 4ª edición del Home Fest.

UTE participó en la 4ª edición del Home Fest.

El festival-exposición está dedicado al hogar y allí los visitantes podrán conocer, inspirarse y asesorarse sobre decoración, tecnología, propiedades y construcción.

Montevideo | Todo El Campo | UTE formó parte de la 4ª edición del Home Fest de la cual este año hubo más de 150 stand distribuidos en 4.500 metros cuadrados de exhibición en áreas temáticas Inmo, Constru, Deco y Tecno.

Estuvieron presentes en la inauguración el gerente general, José Alem, junto al cuerpo gerencial de la empresa.

Inmo acercó más de 100 proyectos inmobiliarios en lanzamiento, construcción y a estrenar, alrededor de 50 inmobiliarias brindarán asesoramiento y se generará un espacio de encuentro diseñado para conversar sobre créditos hipotecarios, seguros y garantías de alquiler.

Constru comprendió presentaciones de materiales innovadores, maquinarias, herramientas y nuevas tecnologías.

En Decó accedimos a un showroom compuesto por una casa modelo con más de 500 metros cuadrados de decoración, tendencias, muestras de mobiliario y diseño general de interiores.

Por su parte, Tecno nos sumergió en domótica, automatización y hogares inteligentes, novedades en equipamientos y electrodomésticos, seguridad para el hogar y demostraciones de nuevos productos. Dentro de este ecosistema diseñado para conectar con la industria, distintas charlas y talleres conectarán con los visitantes en experiencias dinámicas.

UTE propuso en su stand un lugar donde los clientes pudieron acercarse a descubrir los distintos productos comerciales aplicados a la temática de la construcción y el hogar, como son confort central, soluciones para el hogar, bombas de calor, plan inteligente hogares y Pymes.

El evento comenzó el 24 de abril y se extendió hasta el 27 de abril, en Antel Arena.

De UTE a la población: aprender a ahorrar en movilidad eléctrica.

De UTE a la población: aprender a ahorrar en movilidad eléctrica.

Julián, de pagar $ 10.000 en combustible, pasó a pagar $ 0 sin dejar de recorrer la misma distancia con su vehículo. No es magia, y UTE te cuenta cómo eso es posible.

Montevideo | Todo El Campo | UTE presentó la historia de Julián y propone a la población la posibilidad de ahorrar gracias a la movilidad eléctrica: “Si gastás $ 10.000 por mes en nafta, enterate cómo convertir ese presupuesto en $ 0 sin relegar un solo kilómetro. Hoy es posible con un vehículo eléctrico”, afirma el ente.

La siguiente es la historia de Julián, que vive en El Pinar (Canelones) y trabaja en El Prado (Montevideo).

LA HISTORIA EL AHORRO DE JULIÁN.

Para que sea simple de entender, vamos a explicarte el problema que tenía nuestro amigo Julián, lo que hizo para resolverlo y por qué podría servirte a ti también.

Julián vive en El Pinar con su esposa y sus hijos. Hace casi un año, consiguió un trabajo nuevo en El Prado.

De lunes a viernes recorre la distancia entre un punto y el otro en auto, cubriendo un total aproximado de 75 kilómetros diarios, más lo que le implique el desvío para dejar a sus hijos en la escuela o hacer mandados.

Esto, sumado a los paseos familiares de fin de semana o alguna escapada turística al interior, da como media que Julián recorre unos 2.000 km mensuales.

Tomando en cuenta que su auto rinde entre 15 y 16 km por litro y que el litro de nafta está a 78,50, mensualmente tiene un gasto aproximado de $ 10.000 en combustible.

Evidentemente, este es un monto que no deja indiferente a ninguna economía familiar y resulta pesado en cualquier presupuesto. Es así que Julián, luego de mucho investigar, decidió vender su vehículo y comprarse un auto eléctrico.

Para recorrer la misma cantidad de kilómetros, el auto de Julián consume aproximadamente unos 200 kilowatts/hora (kWh). Inteligentemente, contrató la tarifa triple horario de UTE (*), con la que cada kWh le cuesta $ 2,4 en horario Valle, lo que supone aproximadamente unos $ 500 más IVA mensuales.

De esta manera ya se está ahorrando casi $ 9.500 mensuales. ¡Pero no termina ahí!

Con el plan de movilidad eléctrica (**), UTE le descuenta mensualmente en la factura $ 500 más IVA, así que su gasto en combustible/energía queda en 0.

Ahora Julián, con este cambio, puede: descontar la diferencia económica de comprar un auto nuevo y más eficiente, ahorrar con los bajos costos de mantenimiento que tienen estos vehículos y colaborar con el cuidado del planeta movilizándose con energías renovables.

¡Quizá estos beneficios también estén esperándote a ti! Revisa tus propios números, visita nuestra web de movilidad (***) y aprovecha las ventajas de nuestros planes en combinación con las nuevas tecnologías.

(*) Plan Inteligente Hogares | UTE

(**) Movilidad Eléctrica | UTE

(***) Movilidad Eléctrica – UTE

Ruta eléctrica nacional en el departamento de Colonia

Ruta eléctrica nacional en el departamento de Colonia

Nueva Helvecia y Colonia del Sacramento: inauguración oficial de cargadores de movilidad eléctrica.

Colonia | Todo El Campo | El Directorio de UTE realizó la inauguración de puntos de carga de movilidad eléctrica en la ciudad de Nueva Helvecia, reafirmando el compromiso de la empresa con una política de estado orientada a la sustentabilidad, el uso de energías limpias y la descarbonización de la demanda.

La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, expresó: «La ruta eléctrica nacional viene creciendo en forma significativa, contando con más de 350 puntos de carga. La energía sustentable permite un ahorro de 20 a 1 comparándola con la combustión tradicional. Uruguay sigue apostando a la generación renovable».

La ruta eléctrica nacional continúa creciendo en la Colonia, en la ciudad Colonia del Sacramento, con la inauguración de dos equipos que permiten la reposición en corriente continua, uno con una potencia de hasta 120 kW y otro de 30 kW.

Participaron la presidenta y el vicepresidente de UTE, Emaldi y Pablo Ferrari, respectivamente.

“Hemos vivido dos días de gran actividad en Colonia, con su capital declarada Comunidad Inteligente, la iluminación eficiente de una cancha de fútbol y ahora, dos nuevos puestos de carga con capacidad para norma europea y china. Ya son 17 cargadores de vehículos eléctricos en todo el departamento de Colonia», indicó Emaldi.

El vicepresidente Ferrari comentó: «UTE es pionera en la región, tenemos cargadores para movilidad eléctrica cada 50 kilómetros en nuestras rutas nacionales. Debemos apelar al desafío de la sinergia con el ámbito privado para incorporar nuevos puntos de carga en el futuro».

El ente de la energía eléctrica continúa impulsando el avance sostenido de la movilidad eléctrica en el Uruguay, brindando soluciones a los desafíos técnicos y apoyando el crecimiento de la ruta eléctrica nacional, que actualmente cuenta con más de 350 puntos en todo el país, muchos de ellos de carga rápida.

UTE. Descuentos para regantes y productores vitivinícolas.

UTE. Descuentos para regantes y productores vitivinícolas.

Beneficios retroactivos.

Montevideo | Todo El Campo | El Directorio de UTE aprobó, este jueves 30 de enero, beneficios para aquellos productores que usen el riego con fines productivos y clientes con usos eléctricos de bodegas.

Los beneficios se aplican sobre el gasto de los conceptos energéticos de consumo de energía, potencia contratada y cargo fijo sin IVA.

Los suministros eléctricos “de riego con fines productivos” tendrán un “beneficio comercial correspondiente al 15% de descuento sobre el gasto de los conceptos energéticos sin IVA”, reflejado en “facturación correspondiente a los consumos de octubre de 2024 a marzo de 2025”.

“Pueden acceder al beneficio todos los suministros identificados cuyo permiso de riego esté vigente”, informó UTE en un comunicado fechado el viernes 31.

Los beneficios son “automáticos” para todos los que ya estén registrados; pero quienes aún no lo están deberá enviar un correo electrónico al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Dirección de Recursos Naturales, casilla dsatec@mgap.gub.uy

Los servicios eléctricos “identificados con usos eléctricos de bodegas, relevados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura” tendrán “un descuento de un 10% mensual sobre el gasto de los conceptos energéticos sin IVA, en la facturación correspondiente a los consumos del período febrero a julio de 2024”.

RECONOCIMIENTO A LOS PRESIDENTES DE UTE Y BROU.

Al respecto, cabe recordar los dichos del expresidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, que en la última asamblea ordinaria de la institución realizada el 28 de noviembre de 2024, destacó a UTE y a su presidenta, Silvia Emaldi, por la receptividad.

Recordó que desde la zafra 21/22 está vigente la bonificación para la tarifa horario con el precio punta igual al precio llano; también mencionó la bonificación de la energía eléctrica para fines productivos.

Comentarios similares realizo sobre el BROU y aclaró que su evaluación no tiene nada que ver con las resoluciones finales que UTE o BROU tomaron sobre los diferentes planteos que se les hizo, sino con la forma en que se trataron los temas y la rapidez en la respuesta.

“Las mejores designaciones, de las miles que hace un gobierno, las de UTE y el BROU han sido las mejores”, subrayó en referencia a Silvia Emaldi y Salvador Ferrer, respectivamente; “los dos entendieron la necesidad del sector y han actuado en consecuencia”.

Foto de Mehmet Demir | Pexeles.

Pin It on Pinterest