Asociación agropecuaria entre China y Uruguay es referente para cooperación Sur-Sur.

Asociación agropecuaria entre China y Uruguay es referente para cooperación Sur-Sur.

Según las estadísticas de la Administración General de Aduanas de China, el volumen comercial entre China y Uruguay alcanzó en 2024 los 6.590 millones de dólares, lo que significa un aumento interanual del 24,4%. A su vez, destaca el hecho de que el ritmo de crecimiento de las importaciones de origen uruguayo estuvo cerca de cuadruplicar el de las exportaciones chinas a Uruguay.

Beijin, China | Xinhua | Todo El Campo | La cooperación de beneficio mutuo y ganancia compartida entre China y Uruguay en el ámbito agropecuario proporciona más oportunidades y abre una nueva ruta para la cooperación Sur-Sur, afirmó Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca uruguayo durante su reciente visita a China.

Destacó que los productos agropecuarios representan una proporción significativa en las exportaciones de su país y desde 2013 China ha sido siempre el mayor mercado de exportación para estos productos.

Según las estadísticas de la Administración General de Aduanas de China, el volumen comercial entre China y Uruguay alcanzó en 2024 los 6.590 millones de dólares, lo que significa un aumento interanual del 24,4%. A su vez, destaca el hecho de que el ritmo de crecimiento de las importaciones de origen uruguayo estuvo cerca de cuadruplicar el de las exportaciones chinas a Uruguay.

China se consolida como el principal socio comercial de Uruguay y el mayor importador mundial de carne vacuna, soja y lana uruguayas. Sin embargo, la cooperación agropecuaria bilateral ha ido más allá del intercambio comercial.

Zhang Zhili, viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, consideró: “Los mecanismos de cooperación bilateral se han optimizado, el comercio de productos agropecuarios ha crecido de manera estable, los intercambios tecnológicos han progresado de forma ordenada y se ha establecido una sintonía en la coordinación de políticas”.

Las expresiones de Zhili fueron durante la tercera reunión del Comité Conjunto de Cooperación Agrícola China-Uruguay, celebrada el 22 de mayo en Changchun, capital de la provincia nororiental china de Jilin.

China y Uruguay poseen ventajas y necesidades complementarias en distintos ámbitos agrícolas y ganaderos, lo que ha permitido el desarrollo de múltiples formas de intercambio y cooperación, aseveró Fratti.

Agregó que Uruguay posee ventajas destacadas en ganadería, incluyendo razas vacunas de excelente calidad, un sistema de trazabilidad de primer nivel que cubre el 100% del ganado nacional, y liderazgo en productos farmacéuticos veterinarios para vacunos.

Por su parte, China cuenta con una larga historia y tecnología madura en el cultivo de la soja. Hace unos años, se estableció un laboratorio conjunto sobre la soja, dedicado al desarrollo de nuevas variedades adaptadas a las condiciones y necesidades de ambos países, analizó el titular de la cartera agropecuaria uruguaya.

En este marco, durante su encuentro con Han Jun, ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, ambos funcionarios firmaron dos memorandos de entendimiento bilaterales, uno sobre un laboratorio de producción sostenible y mejoramiento genético del ganado vacuno, y el otro sobre la creación de una granja demostrativa conjunta en Uruguay.

Ha espera que ambas partes trabajen mancomunadamente para crear nuevos hitos en la cooperación agrícola y elevar conjuntamente el nivel y la calidad de la colaboración bilateral.

Los acuerdos y avances no solo se han conseguido a nivel binacional, sino que también se han extendido a niveles subnacionales. Durante la visita a China, Fratti también se trasladó a la urbe oriental china de Shanghai para promocionar los productos uruguayos en la Exposición Internacional de Alimentos y Bebidas SIAL China.

Fratti se reunió con empresarios y actores clave del mercado asiático. Uno de los puntos que resaltó fue el vínculo con la provincia meridional de Hainan, donde el Gobierno chino impulsa el desarrollo del Puerto de Libre Comercio de Hainan, un nuevo polo de desarrollo y apertura con beneficios fiscales.

“Si se logra hacer algún tipo de procesamiento allí, como, por ejemplo, porcionado de carne o producción de yogur, se puede ingresar a China con arancel cero”, explicó el ministro.

“Este año ya hemos importado 28 toneladas de carne vacuna desde Uruguay y hemos aprovechado la política de exención arancelaria por valor añadido superior al 30% del Puerto de Libre Comercio de Hainan”, declaró Duan Pingping, gerente general asistente de Hainan Huashan International Supply Chain Management Co., Ltd.

Esta empresa china, que inició operaciones a finales del año pasado, valora especialmente la calidad de la carne uruguaya y planea ampliar sus suministros con productos de Brasil y Argentina en la próxima fase.

“Esperamos que la cooperación agrícola China-Uruguay no solo sirva como motor para potenciar el intercambio bilateral en otras áreas, sino que también se convierta en un referente para la colaboración entre los países del Sur Global”, puntualizó Fratti.

Hoy será el sorteo de toros que Lacalle obsequió al mandatario chino, Xi Jinping.

Hoy será el sorteo de toros que Lacalle obsequió al mandatario chino, Xi Jinping.

En conmemoración de los 35 años de relaciones diplomáticas Uruguay – China, el presidente Lacalle obsequió a su par Xi Jinping dos reproductores. Uno Hereford y otro Angus.

Montevideo | Todo El Campo | Este martes 16 de abril se realizará el sorteo de los toros que serán obsequiados al presidente de China, Xi Jinping.

En el evento estarán presentes los ministros de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y el de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, y autoridades diplomáticas de la embajada de China en nuestro país.

En conmemoración de los 35 años de relaciones diplomáticas entre Uruguay y China, el presidente Luis Lacalle Pou obsequió a su par Xi Jinping dos reproductores, uno de cada raza; Hereford y Angus, las principales criadas en campos del Uruguay y base de las carnes de alta calidad que produce el país, observó el Instituto Nacional de la Carne (INAC) en un comunicado.

“El aporte genético que se realiza a través de INAC, apoya al Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China en pos de alcanzar los niveles de autosuficiencia y seguridad alimentaria en materia de carne bovina proyectados en su Plan Quinquenal”, agrega el texto.

El evento se desarrollará hoy en la sala Hernandarias ubicada en la sede de INAC, Rincón 541, piso 1, a las 17.30 horas.

Como se recordará, en noviembre de 2023, en conmemoración de los 35 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, el presidente Lacalle regaló a Xi Jinping dos toros de las razas mencionadas.

En aquel momento se señaló que los toros se enviarían a China con el próximo embarque de ganado con ese destino.

INAC señaló que Uruguay confía en consolidar la preferencia del consumidor chino por las carnes de alta calidad Uruguay Beef-Green Quality cuyo nuevo posicionamiento de marca fue presentado a inicios de noviembre de 2023.

La NASA reconoce los avances de Uruguay en la integración de la energía eólica.

La NASA reconoce los avances de Uruguay en la integración de la energía eólica.

A pesar de ser un país en desarrollo, el compromiso de Uruguay con las energías renovables supera el de muchos países de renta alta.

Montevideo | MercoPress | Todo El Campo | En un artículo reciente, la Dirección de Misiones Científicas de la NASA elogia los impresionantes avances de Uruguay en la rápida incorporación de la energía eólica a su red eléctrica, destacando el parque eólico Peralta en Tacuarembó, ubicado en el centro del país.

“Peralta, operativo desde 2015, ejemplifica el rápido progreso de Uruguay en energía eólica”, señala la NASA, destacando el notable aumento del país del 1% al 34% de energía eólica en su matriz energética entre 2013 y 2018.

Joel Jaeger, del Instituto de Recursos Mundiales, destaca el crecimiento sin precedentes de Uruguay, afirmando: “Uruguay ha superado a todos los demás países en el desarrollo de la energía eólica durante estos cinco años.”

A pesar de ser una nación en vías de desarrollo, el compromiso de Uruguay con las energías renovables supera al de muchos países de renta alta, según el análisis de Jaeger.

El artículo subraya la motivación de Uruguay para intensificar la producción de energía eólica, atribuyéndola a una prolongada sequía a principios de la década de 2000, que afectó a la eficiencia de la energía hidroeléctrica, de la que el país dependía históricamente.

La NASA reconoce el excedente de producción de energía eólica de Uruguay, que se traduce en exportaciones a Argentina y Brasil. Sin embargo, el informe destaca el reciente desafío planteado por la sequía de 2023, que llevará a Uruguay a importar electricidad debido a la reducción de la producción hidroeléctrica de las centrales de Río Negro y Salto Grande.

Como nos ven

Como nos ven

TodoElCampo-Esto es producto de una visita en Noviembre de una delegación australiana que vino a conocer Uruguay. Esta nota esta escrita por Ross Ainsworth veterinario con experiencia de mercados del portal más reconocido de Australia.

Compartimos con los lectores de TodoElCampo es relato de una de las visitantes.

«La República Oriental de Uruguay es aproximadamente un 20 por ciento menor que Victoria, con una población humana de 3,5 millones y una población ganadera de alrededor de 12 millones de cabezas.

Tuve la suerte de viajar por el país a finales de noviembre con un grupo de australianos acompañando a Lach Mackinnon que tiene una serie de proyectos de ganado alrededor del sur, centro y oeste del país.

El paisaje es magnífico en todos los aspectos. La tierra está rodando principalmente llanuras suavemente de suelos altamente fértiles apoyadas por un clima templado maravillosamente confiable con una precipitación anual de alrededor de 1.200 mm recurridas a lo largo del año. El país está extremadamente bien regado con una serie de ríos, lagos y presas con un abundante suministro de agua subterránea poco profunda.

Mientras que la carne de vacuno es el principal producto de exportación en cerca de mil millones de dólares de valor negociado en 2022, la silvicultura y los cultivos son las actividades agrícolas más rentables para los agricultores uruguayos. La mayoría de las granjas que visitamos gestionaban una mezcla de las tres actividades.

Una buena indicación de la calidad de los suelos es calcular la densidad de población implícita por 12 millones de cabezas de pastoreo en la superficie total de 176.000 km cuadrados o 17,600.000 hectáreas que equivale a una densidad de población en toda la nación de 1,46 cabezas de ganado por hectárea. Teniendo en cuenta que las actividades de cultivo y silvicultura son bastante sustanciales y que Uruguay tiene unos 6 millones de ovejas, la densidad real de ganado para el ganado está probablemente más cerca de 1 animal a la hectárea.

La mayoría de las razas templados son razas templadas dominadas por la genética Angus que representan más de 50pc de todas las razas y continúan creciendo en popularidad. El ganado se termina en la hierba y en las tragamonedas.

Con probablemente la mayor proporción de ganado vacuno y humano del mundo, las ventas de exportación representan la mayor parte del negocio ganadero. China es su mayor mercado de exportación, seguido de los EE.UU. y la UE, donde Uruguay tiene una importante cuota de Hilton. JBS y Minerva son los procesadores de carne de vacuno más grandes. El ganado también se exporta en vivo con Turquía como uno de los principales mercados para el ganado vacuno, mientras que China es el destino principal de las novillas lecheras.

Aunque Uruguay ha estado libre de fiebre aftosa durante muchos años, sus dos vecinos en Argentina y Brasil no lo están y las largas fronteras no se establecen con medidas de alta bioseguridad. Esto significa que no es posible que los agricultores uruguayos dejen de vacunarse, ya que el riesgo de incursión sigue siendo relativamente alto por lo que el rebaño está protegido con la vacunación anual contra la fiebre aftosa. Esto significa que, si bien el acceso al mercado es bastante amplio, toda la carne exportada está deshuesada y engeñada según los protocolos de exportación de carne de vacuno de FMD. El rebaño de ganado está infectado con tuberculosis bovina y Brucellosis en niveles bajos con pruebas anuales.

La vecina Argentina tiene un sistema político disfuncional y una economía desastrosa con una tasa de inflación de alrededor de 130pc por año, mientras que Uruguay tiene un gobierno democrático aburrido y normal con una inflación de alrededor de 6pc. Dondequiera que fuimos allí vimos nuevas infraestructuras viaricales y ferroviarias diseñadas para apoyar a las industrias rurales. La capital de Montevideo es un encantador centro colonial antiguo con algunos de los mejores balnearios de Sudamérica al este de la ciudad.

Como pueden ver, estaba muy impresionado con Uruguay y no puedo recomendarlo lo suficientemente alto como para que cualquiera que desee visitar Sudamérica y ver cómo pueden funcionar las cosas cuando un país con magníficos recursos naturales está bien gestionado».

Esto tiene que ser un clima de «goldilocks», no demasiado húmedo, no demasiado seco, no demasiado caliente, no demasiado frío, sólo correcto.

La latitud del centro de Uruguay es a mediados de 30o similar a Australia del Sur justo al norte de Adelaida. Estas fotos fueron tomadas en la última semana de noviembre.

Los pastos naturales nativos proporcionan un pastoreo de ganado excepcional con un gran número de especies diferentes que proporcionan una nutrición excepcional. Después de que las áreas se replantan se replantan con pastos mejorados convencionales. Los cultivos más grandes por producción son el arroz y la soja con maíz, trigo, cebada y avena también bastante común. Los bloques forestales están esparcidos por todo el campo.

Las granjas de las fotos de arriba están alrededor del área de Florida a unos 100okm al norte de Montevideo.

El agradecimiento Anita Makinnon por el acceso a la información.

Aquí el links original https://www.beefcentral.com/production/amazing-uruguay/

Uruguay, “importante comprador” de productos del girasol argentino

Uruguay, “importante comprador” de productos del girasol argentino

Rosario/TodoElCampo-La Bolsa de Comercio de Rosario publicó el ranking mundial de exportaciones y destacó el perfil “netamente agroexportador” de Argentina, con participación de los commodities locales en el mercado mundial de gran relevancia para el comercio internacional.
Al analizar por rubros, Argentina aparece en el tercer puesto de las exportaciones de girasol con el 7% del mercado mundial de harina y aceite de girasol. A nivel internacional, el mercado de aceite y harina de girasol es ampliamente dominado por Rusia y Ucrania, con más del 70% de las exportaciones anuales entre ambos productos.
En cuanto a los destinos fundamentales de este producto, la India se lleva el 30%, “seguido por Chile, Brasil, México, Paraguay y Uruguay que aparecen como importantes compradores”.
El documento agregó que “las ventas de harina de girasol se encuentran concentradas en mayor medida sobre el mercado europeo, casi el 70% del total. Los Países Bajos son el principal destino, seguido por España y el Reino Unido. Al mismo tiempo, Uruguay también figura como un importante destino de la harina argentina”.

Fuente:Bolsa de Comercio de Rosario/El Telegrafo

Pin It on Pinterest