Nov 16, 2023 | Forestal, Noticias
El evento sufrido en las últimas horas no tuvo ningún impacto en el ambiente y no hubo personas lesionadas, aseguró la empresa.
Paso de los Toros, Tacuarembó | Todo El Campo | UPM informó que al culminar las tareas de limpieza, reparación y mantenimiento en el área de línea de fibra, la planta de Paso de los Toros comenzará en las próximas horas con las tareas de reinicio de producción.
Los trabajos realizados en dicha área se debieron a una rotura en una cañería de pulpa de celulosa en el proceso, que generó una descarga de celulosa en el piso del área.
La celulosa quedó contenida dentro del área de proceso y los sistemas de recolección diseñados para tal fin, indicó la empresa.
Asimismo, se aseguró que el evento no tuvo ningún impacto en el ambiente y no hubo personas lesionadas.
ADVERTENCIA POR POSIBLES EPISODIOS DE OLOR.
Durante este periodo de arranque, podrían generarse episodios de olor de forma eventual en las cercanías de la planta que en ningún caso afectan la salud de las personas.
Oct 27, 2023 | Apicultura, Forestal, Noticias
La renovación del acuerdo, creado en 2012, promueve el cumplimiento de las Buenas Prácticas Apícolas.
Paysandú | Todo El Campo | En el marco de la apertura oficial de la zafra apícola 2023/2024, realizada el viernes 20 de octubre en Young, UPM firmó la renovación del acuerdo marco junto a la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola, la Dirección General de la Granja y la Sociedad Apícola del Uruguay que tiene como objetivo el fortalecimiento de las instituciones apícolas que producen miel en campos de UPM Forestal Oriental.
La actividad contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y los intendentes de Río Negro, Omar Lafluf, y de Paysandú, Nicolás Olivera, entre otras autoridades nacionales y locales.
La renovación del acuerdo, creado en 2012, promueve el cumplimiento de las Buenas Prácticas Apícolas, un protocolo de gestión que implementa el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). De esta manera, los apicultores se alinean a las mejores prácticas y maximizan el uso del área productiva potencial, para obtener una mayor productividad, certificando y diferenciando el producto (miel de origen forestal sostenible). El acuerdo también abarca capacitaciones y seguimientos por parte del MGAP y otros actores involucrados.
Álvaro Fitipaldo, director de Operaciones Forestales de UPM, expresó: “Ofrecemos a los apicultores el acceso a ambientes certificados para la producción de miel. Buscamos contribuir a la profesionalización del sector y promover su producción sostenible. Nuestro compromiso es seguir por este camino del impulso y acompañamiento al sector en su profesionalización e integrando la forestación con los distintos rubros productivos del Uruguay”.
UPM Y EL FORTALECIMIENTO AL SECTOR APÍCOLA.
En 2012, se creó el acuerdo para la gestión sostenible de la producción apícola en plantaciones de UPM y así, mejorar la competitividad de los pequeños y medianos productores. Allí se creó la Comisión Administradora y de Control (CAR) buscando fortalecer las instituciones apícolas y coordinar la gestión de la actividad en los campos de UPM, a través de las instituciones locales. Esta comisión coordina capacitaciones para el desarrollo sostenible de la producción silvo-apícola, impulsa estudios de investigación, entre otras acciones. Para financiar dichas actividades, el acuerdo contempla el funcionamiento de un Fondo Forestal Apícola que recibe aportes de los productores y de UPM.
En 2020, bajo el impulso de UPM y PEFC Uruguay (Programme for the Endorsement of Forest Certification), cinco apicultores individuales y un Grupo Apícola de Paysandú integrado por otros siete apicultores, recibieron la primera certificación mundial de cadena de custodia de producción apícola con origen forestal sostenible certificado PEFC en plantaciones de eucalyptus, tras participar de un plan piloto de certificación para productos no madereros del bosque.
UPM realiza anualmente una convocatoria abierta dirigida a instituciones locales y apicultores para que hagan uso de las plantaciones de eucalyptus que la empresa tiene en Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Paysandú, Río Negro, Soriano y Tacuarembó. Con ello, se busca que los productores apícolas produzcan miel como producto complementario a la actividad forestal sostenible. Actualmente son unos 200 los productores apícolas uruguayos que ingresan a campos de UPM a producir su miel.
Oct 26, 2023 | Forestal, Noticias
Son mayoritariamente jóvenes uruguayos del interior del país; además tienen la particularidad de que muchos de ellos participaron en la etapa de construcción de la planta en otros roles de la actividad.
Paso de los Toros, Tacuarembó | Todo El Campo | A meses del comienzo de operaciones de la nueva fábrica de UPM en Paso de los Toros, el equipo de producción incorporó un nuevo grupo de 30 personas, mayoritariamente jóvenes uruguayos del interior del país.
Es un grupo de hombres y mujeres con formación terciaria, entre ingenieros, técnicos e idóneos, y personas que todavía están desarrollando sus estudios, informó UPM.
Ese grupo tiene la particularidad de que muchos de ellos participaron en la etapa de construcción de la planta en otros roles de la actividad.
Los futuros operadores recibirán un proceso intensivo de capacitación e inducción a la empresa para facilitar su adaptación e integración a los equipos así como también los conocimientos del proceso productivo de la planta industrial.
La formación tiene una primera etapa teórica que brinda el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar).
Posteriormente, continuarán con entrenamientos específicos acerca del proceso y equipamiento de la planta que será brindado por el equipo de la planta.
El grupo tiene una base de personas oriundas de la zona, Paso de los Toros y Durazno, terminando de conformarse el grupo con otros departamentos del país como Río Negro, Paysandú, Colonia, Canelones, Soriano y Montevideo.
Oct 10, 2023 | Forestal, Información, Noticias
Aquellas personas o instituciones que deseen visitar el lugar, se deberán contactar con UPM y agendar la recorrida. La actividad es sin costo.
Fray Bentos, Río Negro | Todo El Campo | Fue inaugurado el Centro de Visitantes de Esteros y Algarrobales del río Uruguay, el cual está ubicado en la ruta 24 Km 40.
El lugar se integra el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), pero tiene la particularidad de ser la primera y única reserva de biodiversidad administrada por un privado, bajo la responsabilidad de la empresa UPM – Forestal Oriental, informó la Intendencia de Río Negro.
Los Esteros y Algarrobales del río Uruguay, ocupan una superficie de 1.550 hectáreas, albergando una amplia riqueza de biodiversidad y de ecosistemas, flora y fauna.
El intendente Omar Lafluf fue invitado especialmente a este evento, oportunidad que le permitió destacar la inversión efectuada por la firma UPM, concretando un proyecto de preservación de la naturaleza y del medioambiente.
El proyecto está en consonancia con lo que se viene trabajando desde la intendencia local, se informó.
OPORTUNIDAD PARA VISITAR CIENTOS DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA NATIVA.
Las instituciones, organizaciones o la población en general que quieran conocer este sitio, pueden contactarse con UPM y agendar la recorrida; la actividad no tiene costo.
El área cuenta con dos senderos para que los visitantes puedan recorrer los distintos ambientes de conservación que se destacan por su gran biodiversidad, con cientos de especies de flora y fauna nativa, muchas de ellas prioritarias para la conservación.
Hay más de 900 especies identificadas en el área en los distintos monitoreos que se realizan anualmente.
Los senderos comprenden unos tres kilómetros de caminata que permiten el avistamiento de muchas especies y ecosistemas.
Álvaro Fitipaldo, director de las operaciones forestales de UPM en Uruguay dijo que el centro “nos permite recibir a todos aquellos que quieran conocer y deslumbrarse con la maravilla del entorno y la naturaleza de este lugar, que constituye una importante reserva de biodiversidad para el país”.Omar Lafluf expresó sus “felicitaciones a UPM, por hacer esto, en nombre del departamento se lo agradecemos. Es otro lugar más que tenemos para enseñarle a nuestros niños y adolescentes qué es lo que tenemos que hacer”.
Jun 7, 2023 | Forestal, Noticias
La nueva planta posicionará a Uruguay entre los principales exportadores globales de celulosa. También generará 7.000 empleos directos y 10.000 incluidos en la cadena de valor, y manejará US$ 290 millones anuales en salarios netos.
Paso de los Toros | Todo El Campo | Con una ceremonia en la que participaron el presidente Luis Lacalle y varios ministros entre ellos el de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y el de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, junto a otras autoridades, UPM inauguró el martes 6 su segunda planta en el país ubicada en Paso de los Toros.
En el acto inaugural, el presidente Lacalle invocó la figura de todos los presidentes que lo antecedieron y que jugaron, cada uno en su tiempo, un rol fundamental en el desarrollo de la forestación y las empresas vinculadas a esa actividad: “Permítanme usar la imaginación y parar a mi lado a (Julio) Sanguinetti, (Luis) Lacalle de Herrera, (Jorge) Batlle, (Tabaré) Vázquez y (José) Mujica, porque este es el producto de un esfuerzo de largo aliento”.
Paganini dijo que la planta inaugurada es “la mayor inversión productiva que ha recibido nuestro país”, afirmación que vale por las garantías sociales, ambientales y económicas que ofrece Uruguay como por la altísima calidad de su cadena forestal maderera.
“Estamos seguros de que Uruguay puede ser un jugador en este mundo nuevo de sostenibilidad, de tecnología, de nuevos productos, pero también de democracia plena y de imperio de la ley”, afirmó.
URUGUAY ENTE LOS PRINCIPALES EXPORTADORES DE CELULOSA.
La nueva planta está ubicada a orillas del río Negro, 12 kilómetros al sur de la ciudad de Paso de los Toros (Tacuarembó), se encuentra en funcionamiento desde abril de 2023, producirá 2,1 millones de toneladas de celulosa por año y consumirá más de 7 millones de metros cúbicos de madera, provenientes de la pujante región forestal maderera del norte del país.
UPM Paso de los Toros posicionará a Uruguay entre los principales exportadores globales de celulosa. Para realizar estas exportaciones, la empresa enviará su producción por ferrocarril hasta su terminal especializada en el puerto de Montevideo, con destinos principales en Europa y Asia.
La planta impactará en el Producto Bruto Interno (PBI) uruguayo en 3,4%, previendo el crecimiento de sus operaciones. Además, ofrecerá 7.000 empleos directos, que incluyen los trabajadores de UPM y los contratistas, y 10.000 si se toma en cuenta la cadena de valor en la que se inserta. Esto implicará US$ 290 millones en salarios netos por año.
Para desarrollar su actividad, UPM Paso de los Toros generará 150 MW de energía firme, predecible y renovable.
AUTORIDADES QUE PARTICIPARON.
Además del presidente Luis Lacalle participaron en el acto de inauguración el secretario y prosecretario de Presidencia, Álvaro Delgado y Rodrigo Ferrés respectivamente; los ministros de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; de Turismo, Tabaré Viera; de Interior, Luis Alberto Heber; los intendentes de Durazno, Carmelo Vidalín; de Tacuarembó, Wilson Ezquerra; de Río Negro, Omar Lafluf; de Montevideo, Carolina Cosse y los integrantes del directorio de la empresa finlandesa, encabezado por el presidente, Henrik Ehrnrooth, entre otras autoridades.