La planta de celulosa de UPM Paso de los Toros representa la última y mejor tecnología disponible.
Paso de los Toros, Tacuarembó | Todo El Campo| UPM alcanzó la preparación técnica para comenzar la puesta en marcha de su nueva planta de celulosa UPM Paso de los Toros, tras recibir la aprobación de su Plan de Gestión Ambiental de Operación (PGAO) por parte de las autoridades ambientales, que incluye todos los procedimientos, sistemas y tecnologías que se requieren para cumplir con el permiso ambiental. Esta aprobación precede a la autorización final de operación que UPM anunciará una vez recibida, la que permitirá iniciar la puesta en marcha, informó la empresa.
Jussi Pesonen, CEO y presidente de UPM afirmó al respecto: “La puesta en marcha de UPM Paso de los Toros completa nuestra inversión de crecimiento transformador en Uruguay. A lo largo de los años, UPM ha creado una plataforma industrial competitiva, con un suministro de madera seguro y sostenible y una logística eficiente en Uruguay”.
“Esto ofrece un suministro de pulpa competitivo y seguro a clientes nuevos y existentes, y ayuda a satisfacer la creciente necesidad de materiales renovables. Con un aumento de más del 50% en la capacidad actual de producción de celulosa de UPM, esta inversión genera un cambio en la escala de nuestro negocio de celulosa y en las ganancias futuras de UPM. También tiene un impacto significativo en la economía de Uruguay y crea importantes oportunidades para las personas y las comunidades”, subrayó.
CASI 3.500 MILLONES DE DÓLARES.
Además de la planta de celulosa, la inversión total de 3.470 millones de dólares incluye una terminal portuaria de aguas profundas en Montevideo, la construcción del tercer vivero de eucaliptus de la compañía en Sarandí del Yí, Durazno, e inversiones en infraestructura e instalaciones locales en el interior del país.
Todas esas obras ya fueron completadas y están en funcionamiento.
“La planta de celulosa UPM Paso de los Toros, con su capacidad de producción anual de 2,1 millones de toneladas de celulosa de eucaliptus, nos coloca entre los principales proveedores de celulosa del mundo. Ahora tenemos una base de activos equilibrada y abastecimiento de madera en dos hemisferios. Con dos plantas de celulosa en Uruguay y tres en Finlandia, tenemos una sólida oferta de celulosa sostenible de fibras corta y larga para nuestros clientes”, señaló Bernd Eikens, vicepresidente ejecutivo de UPM Fibres.
UPM puede confirmar que su nueva planta será una de las más competitivas del mundo y permitirá un retorno atractivo de la inversión en varios escenarios de mercado.
CUIDADO AMBIENTAL.
Las autoridades ambientales uruguayas han monitoreado la construcción de la planta durante todo el proyecto.
El proceso de autorización de operación ha incluido varias inspecciones durante la fase de comisionamiento por parte de las autoridades, así como de auditorías de terceros, por expertos de la industria. UPM ha presentado toda la información requerida para la obtención de los permisos y un extenso programa de monitoreo ambiental que cubre el agua y la biota del río Negro, el aire, el suelo, el ruido y los aspectos socioeconómicos. Además, UPM ha obtenido todos los permisos necesarios relacionados con la generación de energía, transporte, bomberos, regulaciones industriales y municipales.
“La planta de celulosa de UPM Paso de los Toros representa la última y mejor tecnología disponible y ha superado un exhaustivo y minucioso proceso de obtención de permisos para garantizar operaciones seguras y sostenibles. Estoy muy orgulloso del equipo de UPM que ha llevado a cabo todo este proyecto de crecimiento estratégico con determinación e integridad”, comentó Pesonen.
NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO Y 2% DEL PIB. A través de la inversión de crecimiento, UPM y sus contratistas crearán 4.000 nuevos puestos de trabajo a lo largo de toda la cadena de valor, así como aproximadamente otros 6.000 puestos de trabajo inducidos, con un aporte permanente del 2% en el PIB de la economía uruguaya.
La inversión fue de US$ 25 millones y genera 370 puestos laborales entre construcción y operativa.
Durazno | Todo El Campo | El lunes 13 de febrero, con la presencia del presidente Luis Lacalle, UPM inauguró vivero en la localidad de Sarandí del Yi, el subsecretario Álvaro Delgado hizo uno de la palabra destacando la forestación con agregado de valor y generación de empleo.
Delgado destacó la seguridad jurídica de Uruguay, lo que permite captar inversiones privadas que generan inversiones adicionales. Este vivero es un ejemplo, con una inversión de US$ 25 millones que generó más de 250 fuentes laborales durante la construcción, y que emplea a 120 personas en el funcionamiento.
Asimismo, destacó que la inversión implica un componente de ingeniera, investigación y desarrollo genético.
Para Uruguay “es un honor” que UPM tenga aquí “el Centro de Desarrollo de Ingeniería Genética Forestal más importante a nivel internacional” comentó.
Recordó las negociaciones de 2020 para mejorar el contrato con la empresa finlandesa, cuya finalidad era construir su segunda planta en Pueblo Centenario. En esa oportunidad, también se negociaron inversiones adicionales por US$ 330 millones por parte de la institución.
“Desarrollo es darle a la gente, viva donde viva, opciones de conectividad, infraestructura logística y acceso para que tenga igualdad de oportunidades”, definió Delgado que agregó: “Ese concepto de desarrollo local y humano asociado al crecimiento es parte del rumbo que tenemos marcado”.
Junto al Presidente @LuisLacallePou, autoridades y directivos de UPM, hoy inauguramos el nuevo vivero en #SarandídelYí, parte integral de la inversión de crecimiento de UPM en Uruguay. La cadena de producción sigue preparándose para la nueva planta y estamos cada vez más cerca. pic.twitter.com/Pbnei5Yg2q
El vivero se ubica en ruta 6, kilómetro 210, a 10 de Sarandí del Yí.
La instalación comenzó en agosto de 2020 y ocupa una superficie de 15 hectáreas. Consta de invernaderos metálicos computarizados con control inteligente del ambiente; sistema de calefacción de invernadero a base de biomasa, el riego de la planta se basa en un ciclo cerrado de agua con recuperación del exceso de riego sin descarga de efluentes.
El uso diario de agua será de aproximadamente 600 metros cúbicos por día, incluido el 25% del agua reciclada. La fuente principal de riego es un tajamar que almacena agua de lluvia. La plantación absorbe capacidad para producir 10 millones de plantas al año.
UPM Forestal Oriental también gestiona dos viveros ubicados en el departamento de Paysandú: San Francisco, en las afueras de la ciudad, y Santana, en Guichón. Pueden producir más de 30 millones de plantines de Eucalyptus por año.
Los viveros emplean directamente a más de 300 personas locales de pequeñas y medianas comunidades del interior del país. Además, UPM compra plantines en viveros privados.
El proyecto contó con una participación de mano de obra uruguaya y de empresas contratistas sin precedentes en el país
Paso de los Toros, Tacuarembó | Todo El Campo | En el día de ayer se dieron por culminados los trabajos de la etapa de construcción en el sitio de obra de la nueva planta de UPM en el centro del país.
Ahora se intensifican los trabajos finales para la puesta en marcha de la fábrica, lo que se prevé sea a fines del primer trimestre de 2023.
Más de 20.000 trabajadores durante tres años fueron parte de las tareas de construcción en el proyecto de UPM Paso de los Toros que incluyó la construcción de la terminal especializada en celulosa en el puerto de Montevideo, 11 sitios de alojamientos temporales en cuatro localidades y la planta de celulosa.
El proyecto contó con una participación de mano de obra uruguaya y de empresas contratistas sin precedentes en el país, lo que permite seguir fortaleciendo las capacidades locales para el desarrollo futuro de proyectos de gran porte.
Durante diciembre se comenzó con la recepción de insumos clave para la operación de la fábrica como la madera y productos químicos que están siendo utilizados para las distintas tareas de la fase de pruebas que continuarán hasta el arranque. A partir de hoy comienza la fase de ajustes finales de cara al inicio de la producción donde los trabajadores desarrollarán mayoritariamente tareas de verificación de funcionamiento en todas las áreas de la planta, incluyendo generación de electricidad, secado de celulosa con celulosa de UPM Fray Bentos y ajustes generales de la operativa planificada en cada una de las áreas de la planta y de la cadena forestal.
“Es un momento de mucha alegría, orgullo y responsabilidad, y para el que llevamos muchos años preparándonos. En paralelo con el desarrollo del proyecto hemos ido trabajando en la planificación y preparación de la operación expandida tanto a nivel de UPM como de las empresas proveedoras de servicios”, señaló Marcos Battegazzore, vicepresidente de las Operaciones de UPM en Uruguay.
Agregó: “Hoy estamos prontos para iniciar esta última etapa y concluir este increíble proyecto con el arranque de una operación exitosa en UPM Paso de los Toros, que estamos seguros se transformará en referencia de la industria como lo ha sido UPM Fray Bentos a lo largo de sus 15 años de operación”.
En esta fase, se incorporan también nuevas empresas contratistas y trabajadores en toda la cadena. Hoy ya hay más de 2.000 personas trabajando en el crecimiento de las operaciones de UPM a nivel forestal, industrial y de la nueva operativa logística industrial, y son cerca de 1.500 los que están a la espera de la puesta en marcha de la fábrica para terminar de sumarse a un total de más de 7.000 personas que serán parte de las operaciones de UPM en Uruguay, abarcando dos viveros forestales en Paysandú y un tercero en Durazno, actividades forestales en 14 departamentos, dos plantas de celulosa en Fray Bentos y Paso de los Toros, la terminal especializada en celulosa en el puerto de Montevideo y la logística asociada a ella. (UPM).
Estamos ante el inicio de las actividades preparatorias para la puesta en marcha prevista para fines del primer trimestre de 2023.
Paso de los Toros | Todo El Campo | Desde la próxima semana UPM Paso de los Toros comenzará a recibir camiones con maderas para la planta nueva ubicada en Durazno. La materia prima que arribe se acopiará para luego ser utilizada en pruebas de equipos, procedimiento previo al inicio de las operaciones.
Se inicia así la fase de pruebas de UPM Paso de los Toros que continúa avanzando e inicia las actividades preparatorias para la puesta en marcha prevista para fines del primer trimestre de 2023, se informó en un comunicado de la empresa.
La madera que arribe será utilizada en las pruebas en las líneas de chipeado y en los sistemas de transferencia y acopio de chips en el área de patio de madera, así como para pruebas de funcionamiento de toda la operativa habitual del área.
En el proceso de patio de madera, la madera que llega en rolos a la planta se corta en pequeños trozos o chips para ser almacenada en una gran pila de acopio desde la que, luego de tamizados, se transfieren al proceso de cocción en línea de fibra, se explicó.
El consumo anual de la nueva planta será de más de 7.000.000 m3 de madera, proveniente de plantaciones propias de UPM, así como de establecimientos agropecuarios de más de 800 productores uruguayos asociados al programa de fomento y proveedores.
ALTOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y DESEMPEÑO.
La madera certificada será transportada bajo los más altos estándares de seguridad y desempeño en unidades de transporte con la mejor tecnología disponible.
Durante estas actividades se visualizará la circulación de camiones trasladando madera que se utilizará en el proceso de producción de la planta.
Todas las pruebas a realizarse en este proceso fueron aprobadas por las autoridades correspondientes en el marco del Plan de Gestión Ambiental.
El Ministerio de Ambiente otorgó la Autorización Ambiental de Operación a UPM para las operaciones en la terminal especializada en celulosa en el puerto de Montevideo.
Luego de presentada toda la documentación e información necesaria y aprobados todos los procesos administrativos correspondientes, las autoridades ambientales nacionales otorgaron el permiso para comenzar a operar la nueva terminal portuaria, informó la empresa forestal a través de un comunicado.
En la nueva terminal, UPM recibirá la celulosa a través del ferrocarril desde su planta en Durazno, que se cargará a buques transoceánicos que partirán con carga completa hacia los mercados de destino.
En los próximos días, la terminal recibirá los primeros buques con insumos necesarios para lo que será la futura puesta en marcha de la fábrica en el primer trimestre del 2023. Dichos insumos serán primeramente acopiados en la terminal y luego trasladados hacia la nueva planta.
CARACTERÍSTICAS DE LA TERMINAL ESPECIALIZADA EN CELULOSA.
La terminal funcionará de forma continua las 24 horas con una capacidad operativa de unos 2 millones de toneladas de celulosa y unos 100 barcos por año. Esta carga significa un aumento del 60% en la carga anual exportada desde el puerto de Montevideo.
En la terminal trabajarán cerca de 100 personas de forma directa y permanente, y unos 200 puestos adicionales para la carga y descarga de buques.
Esta plataforma logística cuenta con un amplio depósito de almacenamiento de 51.000 metros cuadrados techados, con vías de ingreso para el ferrocarril, sala de control, espacios logísticos y oficinas.
La terminal se diseñó y construyó en base a las mejores técnicas disponibles, señaló UPM, con lo cual cumple con la normativa europea y nacional, además de estar de acuerdo con los estándares de UPM, utilizando los mismos criterios de diseño industrial que en la construcción de la nueva planta de celulosa en todas las ramas de la ingeniería (mecánica, eléctrica, instrumentación, automatización, etc.). Por tanto, se ofrece alta fiabilidad en términos de seguridad, desempeño ambiental y operativo.
MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AGROEXPORTADOR URUGUAYO.
Esta nueva infraestructura en el puerto de aguas profundas de Montevideo conectado directamente a un ferrocarril permitirá desarrollar una logística eficiente y confiable mejorando la competitividad del sector agroexportador nacional, asegura UPM.
Estamos ante un cambio significativo en la logística actual de la empresa en el país, que le permitirá salir desde Uruguay con barcos a carga completa. La nueva conexión directa desde Uruguay a los mercados globales aumenta la eficiencia y la seguridad del suministro