Rocha con la inversión en infraestructura más grande en la historia departamental.

Rocha con la inversión en infraestructura más grande en la historia departamental.

La restauración de la ruta 15 como uno de los más importantes en Uruguay.

Rocha | Todo El Campo | El plan de mejora de la ruta 15 desde la localidad de Velázquez hasta la ciudad de Rocha consta del ensanche de la vía, el mejoramiento en la seguridad, el trazado y la reducción de curvas. El ministro de Transporte y Obras Públicas, José L Falero, dijo que se trata de “una obra fenomenal”.

El viernes 15, en rueda de prensa, el jerarca destacó los fondos destinados en este período para la realización de obras viales en Rocha, que implican, entre otros proyectos, la restauración de la ruta 15 como uno de los más importantes en Uruguay. En su visita al departamento, también suscribió un convenio social en La Paloma por 4 millones de pesos, con una organización dedicada al rescate de especies marinas.

Además de las obras en ruta 15, Falero informó que están en la etapa final las obras en ruta 9, en el tramo hacia Chuy, y que en los próximos días culminarán los trabajos en el acceso al balneario Barra del Chuy.

“Si uno mira los datos estadísticos del Ministerio, es la inversión más grande de la historia en el departamento, en red vial, en transformación y seguridad vial que va a tener Rocha en este período de Gobierno”, afirmó.

Ese mismo viernes, Falero firmó un convenio para reformar el local donde funcionará el proyecto Karumbé, en el balneario La Paloma, que se dedica al rescate de especies marinas y desarrollo de talleres. Para la concreción de las obras, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) aportará 4 millones de pesos, informó la web de Presidencia.

La actividad fue presenciada por el director nacional de Arquitectura, Santiago Borsari; el director nacional de Hidrografía, Marcos Paolini, el secretario general de la Intendencia de Rocha, Valentín Martínez, y el alcalde de La Paloma, Sergio Muniz.

La política de convenios sociales del Ministerio brinda apoyo económico y asesoramiento técnico a instituciones de todo el Uruguay para reparación y ampliación de sus instalaciones.

El 25 será la 3ª Feria Gastronómica Sabores de Rocha.

El 25 será la 3ª Feria Gastronómica Sabores de Rocha.

Se degustarán platos variados: de mar, carnes, vegetarianos, frutos nativos, quesos artesanales, aceite de oliva, miel, café, entre otros.

Celebrando los 148 años de La Paloma se realizará el domingo 25 de setiembre la 3ª Feria Gastronómica Sabores de Rocha, donde productores, cocineros y comensales se unen para celebrar. El encuentro será de 12.00 a 20.00 horas en el Skatepark – Plaza España.

Rocha invita a asistir y degustar platos y productos con opciones variadas: de pesca, mariscos y moluscos de Rocha, carnes, productos vegetarianos, reino fungi, frutos nativos, quesos artesanales, helados, dulces, aceite de oliva, miel, café y chocolate, kombucha, conservas con exquisitos frutos nativos, cervezas artesanales, tragos de autor, vinos y otras bebidas.

Con la guía del cocinero Jorge Simeone, se realizará en vivo de una receta de mar fusionando la pesca con los frutos nativos.

Se realizaron intervenciones artísticas reflejando la diversidad y muestra de la oferta de entretenimiento del balneario. Artistas invitados: Santiago Calero, Circo Valijeros y muchos más.

Los habitués del espacio de skatepark realizarán una demostración de habilidades a través del juego, la diversión, el freestyle con muchos premios.

Durante la jornada se presentan los músicos: Los Walrus, DJ Raca y el cierre el evento contará con la participación de Paola Dalto reconocida DJ y productora de las fiestas más populares y divertidas del Uruguay, informó Turismo Rocha.

Foto principal: atardecer en La Paloma | Foto Municipio de La Paloma Facebook.

Rocha. Fue lanzado un el Primer Concurso Nacional y Exposición de Guasquería Criolla.

Rocha. Fue lanzado un el Primer Concurso Nacional y Exposición de Guasquería Criolla.

Intendente Alejo Umpierrez: Es “un reconocimiento que queremos hacer a los desconocidos y nunca reconocidos trabajadores de un área que nos debe dar orgullo”.

Rocha | El intendente de Rocha, Alejo Umpierrez, comentó que luego de analizada la propuesta se decidió “organizar e impulsar este concurso convencidos que es un reconocimiento a una actividad de las más tradicionales del país”.

La guasquería criolla “se ancla en lo más profundo de su historia de la mano de nuestras gauchos y paisanos”, agregó en un comentario publicado en su cuenta personal de Facebook

Enfatizó que se trata de “un reconocimiento que queremos hacer a los desconocidos y nunca reconocidos trabajadores de un área que nos debe dar orgullo”.

Esa actividad fue declarada, recientemente, como Patrimonio Cultural Inmaterial del Uruguay. Frente a eso, “hoy queremos materializar esa declaración en hechos concretos”.

“Vendrán de todos los rincones del Uruguay a Castillos en octubre en esta acción pionera que tendrá importantes premios. Gracias a los cultores departamentales que son apoyo fundamental en esta acción como lo son los profesionales de esta actividad”, el Dr. Nicolás Silvera y Juan Servetto, concluyó.

DATOS.

Lugar: Sociedad Fomento Castillos

Fecha: 15 y 16 de octubre.

Plaza para inscripciones: 10 de setiembre.

Contacto o inscripciones en culturarocha@gmail.com o llamando a los teléfonos 4475.73.98 y 099.232.724.

Premios de hasta $ 50.000

Del “hay que apretar a Heber”, al inicio de obras en el Cebollatí.

Del “hay que apretar a Heber”, al inicio de obras en el Cebollatí.

El presidente Lacalle anunció que el Gobierno trabaja en un proyecto junto con Brasil para concretar la hidrovía de la laguna Merín, sobre la cual el intendente de Rocha expresó que también está trabajando y que ese es “otro proyecto soñado que un día llegará”.

Hébert Dell’Onte | Con la frase del título, “hay que apretar a Heber” comienza uno de sus últimos posts del intendente de Rocha, Alejo Umpierrez, en sus redes sociales, e inmediatamente agrega que hace más de un año “se filtró un audio nuestro con ese contenido” el cual tenía como destinatario el diputado blanco de Treinta y Tres.

“Muchos de ustedes recordarán” el audio, agregó.

Umpierrez explica que el llamado de “apretar a Heber” se refería al entonces ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis A. Heber, hoy ministro del Interior.

“El fin era apretar marcas al entonces ministro de Obras Públicas desde todos lados para concretar lo que hoy es inicio de una realidad”, escribió en referencia a la inauguración de la obra del puente sobre el Cebollatí que unirá las localidades de La Charqueada (Treinta y Tres) y Cebollatí (Rocha).

El intendente destacó el apoyo que esa obra siempre tuvo en el ahora presidente Luis Lacalle, a quien definió como “un gran socio e hincha desde la primera hora, antes de ser presidente y más luego de serlo”.

Lacalle “siempre estuvo convencido de la bondad del proyecto y lo incorporó al programa de Gobierno nacional, y nosotros con su compromiso lo sumamos al departamental para cinchar de todos lados”, escribió.

“No es un puente cualquiera, más allá de su valor millonario, es una visión estratégica de descentralización y de desarrollo regional; para el transporte de granos y animales; de pasajeros y de turismo amén de seguir sumando para otro proyecto soñado que un día llegará y en el que estamos trabajando que es el de la hidrovía de la laguna Merín”.

El puente estará pronto en 18 meses y entonces “jubilaremos las viejas balsas que serán una postal y comenzará un nuevo tiempo”, reflexionó el intendente.

LACALLE: “MUCHO MÁS QUE UN PUENTE”.

En la inauguración de las obras, Lacalle dijo que de esa forma daba cumplimiento a un compromiso asumido por él con los vecinos de ambas localidades.

Era una obra que se pedía desde hace muchos años “Este puente se hace porque hace 50 años que los vecinos están pechando para que se haga”, destacó.

Además de atender las necesidades de la población, es una obra de infraestructura, dijo, y adelantó que el Gobierno trabaja en un proyecto junto con Brasil para concretar la hidrovía de la laguna Merín.

Esta obra “es mucho más que el puente, es un proyecto de desarrollo humano, social y económico. Le va a dar igualdad de oportunidades a esta zona”.

Bomberos capacitó al Ejército, Cecoed y la Intendencia de Rocha.

Bomberos capacitó al Ejército, Cecoed y la Intendencia de Rocha.

Estamos en el período de mayor riesgo de incendios forestales. Más allá del cuidado y actividades que desarrolle la Dirección de Bomberos es fundamental tener en cuenta que la acción del hombre es clave en el cuidado de la forestación natural como productiva.

Dictado por la Dirección Nacional de Bomberos, del 23 al 25 de noviembre se llevó adelante el curso “Combate de Incendios Forestales” en el Parque Nacional de Santa Teresa, departamento de Rocha.  De la actividad participaron 73 personas entre personal militar, integrantes de la Sección de Apoyo a Emergencias (SAE), personal de los Cecoed (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales) de Canelones, Rocha, Maldonado y Rivera, y funcionarios de la Intendencia de Rocha.

Durante la capacitación, los asistentes adquirieron conocimientos básicos necesarios para la organización, el combate de incendios forestales y precaución y seguridad de los operarios, necesarios para una rápida, coordinada y eficaz respuesta.

El curso, que incluyó siete módulos teóricos y talleres prácticos en campo, culminó con un ejercicio dónde se construyeron líneas de control de fuego y quemó media hectárea en una zona agreste en La Coronilla. Para la extinción se trabajó con la Fuerza Aérea en descargas de agua desde el helicóptero hasta su liquidación, tanto con materiales de Bomberos como del Ejército.

En uno de los módulos, instructores de Bomberos capacitaron a maquinistas de la Intendencia de Rocha en cómo trabajar con maquinaria pesada y los cuidados que deben tener.

En el cierre del evento estuvieron presentes el ministro del Defensa, Javier García, el director de Bomberos, Ricardo Riaño y el presidente del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) Sergio Rico.

TRABAJAR INSTITUCIONALMENTE. 

 En esa oportunidad, Riaño destacó la importancia de trabajar interinstitucionalmente en las estrategias de combate a incendios forestales y saber quiénes van a trabajar junto a Bomberos. “Nos permite a todas las partes intervinientes en materia de incendios forestales hablar un mismo idioma y cuando nos desplegamos en el terrero facilitar el sistema de comando de incidentes y trabajar en forma segura”.

Además, señaló que Bomberos se viene preparando para la temporada estival desde abril con la limpieza de los ocho cortafuegos que hay en la zona de Rocha y con vecinos de los balnearios capacitándolos e instruyéndolos en la labor preventiva, de poda y limpieza de los terrenos. “Esto nos lleva que a la fecha ya tengamos concluido todas las medidas de prevención instauradas para poder enfrentar un verano que sabemos que va a ser con un déficit hídrico importante”.

Bomberos reforzará los recursos en esta zona con la incorporación de 150 bomberos zafrales y recursos hídricos como cisternas con agua, estacionales y vehículos.

Pin It on Pinterest