“Trabajamos en la prevención de enfermedades a través de estrategias sanitarias, buenas prácticas clínicas y diagnósticos eficientes, uso racional y responsable de medicamentos, evitando riesgos para la salud humana, animal y de los ecosistemas”.
Biogénesis Bagó | Nos encontramos en la semana de resistencia antimicrobiana que va del 18 al 24 de noviembre, es por ese motivo que al igual que lo hacemos durante el año nos sumamos a la campaña que se realiza desde la OMS.
Recordemos que la resistencia antimicrobiana es una de las 10 principales amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad según la Organización Mundial de la Salud y esta semana es propicia para la concientización sobre el Uso de Antimicrobianos, es de suma importancia el trabajo interdisciplinario para la concientización y generación de planes de acción para combatirla.
Desde Biogénesis Bagó trabajamos en la prevención de enfermedades a través de la implementación de estrategias sanitarias, buenas prácticas clínicas y diagnósticos eficientes, acompañados del uso racional y responsable de medicamentos, evitando riesgos para la salud humana, animal y de los ecosistemas.
Durante el año promovemos y trabajamos junto a productores y veterinarios en esta línea colaborando en los planes sanitarios que evidentemente son distintos en cada sistema de producción, pero con el foco está puesto en la prevención que es donde entendemos que está la clave para combatir este problema que nos abarca a todos.
Los antimicrobianos son medicamentos que se utilizan para tratar enfermedades infecciosas causadas por microorganismos como bacterias, hongos, virus y parásitos protozoarios, pero están perdiendo su eficacia.
Del 18 al 24 de noviembre se desarrolla la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) alientan a las partes interesadas en la salud humana, animal y medioambiental a promover la misma.
Los antimicrobianos son medicamentos que se utilizan para tratar enfermedades infecciosas causadas por microorganismos como bacterias, hongos, virus y parásitos protozoarios, pero están perdiendo su eficacia.
Todos los usos de los medicamentos antimicrobianos ―en la medicina humana, la medicina veterinaria y la producción de alimentos― están acelerando el surgimiento y la difusión de resistencia a los antimicrobianos (RAM). El uso indebido y el abuso empeoran el problema. Sin un enfoque “Una salud” coordinado, los crecientes niveles de RAM podrían traducirse en 10 millones de fallecimientos cada año y reducciones del crecimiento económico valoradas en cientos de millardos de dólares anuales.
TODOS PODEMOS HACER ALGO.
“Desde los agricultores hasta los cocineros, los productores hasta los consumidores, los políticos hasta los estudiantes y los veterinarios hasta los envasadores de alimentos, todos debemos contribuir a frenar la propagación de la RAM”, subraya la FAO en un artículo publicado en su página web.
Parte de eso que podemos hacer es: usar materiales relativos a la Semana Mundial De Concienciación Sobre El Uso De Los Antimicrobianos preparados por la FAO y sus llamamientos a la acción durante la Semana para ayudar a aumentar la conciencia del problema.
También hacer correr la voz sobre la RAM en las redes sociales usando las etiquetas #AntimicrobialResistance, #AMR y #WAAW.
Otra forma es enviar mensajes acerca de la Semana a sus listas de correos y aliente a sus contactos a referirse al asunto en las redes sociales.