Este tipo de alimentos, diseñados para mejorar la calidad de vida de los animales, abren un abanico de posibilidades para el mercado nacional e internacional.
Asunción, Paraguay | Agencia IP | Todo El Campo | Paraguay da un gran paso hacia la innovación y el liderazgo en la industria del cannabis con la reciente autorización para la comercialización de alimentos balanceados para animales que contienen cannabis industrial. La medida, respaldada por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), marca un hito en la regulación de productos destinados al bienestar animal en el país.
La resolución emitida por Senacsa establece las normativas necesarias para la producción, registro y comercialización de balanceados que incluyen tanto los nutrientes de la semilla de cannabis como el cannabidiol (CBD). Este tipo de alimentos, diseñados para mejorar la calidad de vida de los animales, abren un abanico de posibilidades para el mercado nacional e internacional.
Los productos con CBD, en particular, son ampliamente reconocidos por sus beneficios terapéuticos, que incluyen la reducción del estrés, el alivio del dolor y la mejora en casos de inflamaciones y trastornos de ansiedad en animales.
La demanda de alimentos para mascotas con cannabis industrial no es una tendencia aislada, sino una necesidad creciente en toda la región. En países como Brasil, existe un número significativo de casos en los que propietarios de mascotas buscan tratamientos alternativos con cannabis para mejorar el bienestar de sus animales. La posibilidad de producir estos alimentos en Paraguay coloca al país en una posición estratégica para satisfacer esta demanda regional y, potencialmente, expandirse hacia mercados globales.
Esta iniciativa también refuerza el liderazgo de Paraguay en la industria del cannabis industrial. Desde la aprobación de leyes que regulan su cultivo y procesamiento, el país ha demostrado ser un referente en América Latina en términos de innovación, investigación y desarrollo de productos derivados del cannabis. Con la incorporación de alimentos balanceados para animales a su portafolio, Paraguay amplía su oferta y reafirma su compromiso con un mercado en constante evolución.
Este avance también tiene un impacto significativo en la economía local. La producción de alimentos para mascotas con cannabis podría generar nuevas oportunidades para agricultores, empresas procesadoras y exportadores. Además, fortalece el ecosistema empresarial al incentivar la inversión en tecnología y capacitación en un sector de alto valor agregado.
El marco regulatorio establecido por Senacsa no solo garantiza la calidad y seguridad de los productos, sino que también protege la salud de los consumidores finales: las mascotas. La implementación de estrictos controles en todas las etapas de producción asegura que estos alimentos cumplan con los estándares internacionales, lo que podría facilitar su ingreso a mercados altamente competitivos.
La autorización para comercializar alimentos balanceados con cannabis industrial en Paraguay representa un avance significativo en varios frentes: bienestar animal, liderazgo industrial, crecimiento económico y posicionamiento internacional. Este nuevo paso consolida a Paraguay como un pionero en la región, listo para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el creciente mercado del cannabis.
Hasta el momento, 2.150 de ellos recibieron 10.000 toneladas por un monto de US$ 4.000.000. Cada productor abonará US$ 100 por tonelada, en el mercado cuesta US$ 500; la diferencia la cubrirá el Fondo Agropecuario de Emergencia.
San José | Todo El Campo | “El objetivo es que ningún productor quede por el camino por causa de la emergencia climática”, remarcó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, en la entrega de ración para ganado a productores familiares, en el marco del programa de contingencia alimentaria a causa del déficit hídrico.
Este jueves 13 Mattos y el director de Desarrollo Rural, Carlos Rydstrom, participaron de la entrega de ración con destino productores de pequeña escala. El evento tuvo lugar en la Cooperativa Agraria de Cañada Grande, en San José.
El ministro resaltó que se continúa con la distribución de fardos de ración balanceada para terneros y vacas, a fin de que los productores familiares de todo el país puedan afrontar la emergencia climática por déficit hídrico.
2.150 de esos productores, que poseen hasta 30 vacas y 16 terneros, recibieron 10.000 toneladas, por un monto aproximado a US$ 4.000.000.
El reparto se canaliza a través de organizaciones territoriales; en el caso de Cañada Grande, se atenderá a más de 100 productores, 30 de los cuales recogieron el alimento este jueves 13.
Mattos también detalló que la cartera subsidia, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, hasta el 75% del valor de la ración, y los productores pagan el resto hasta en 12 meses. Asimismo, indicó que cada productor abonará US$ 100 por tonelada, mientras que en el mercado cuesta US$ 500, y aclaró que la diferencia la cubrirá el Fondo Agropecuario de Emergencia.
La emergencia agropecuaria fue declarada en octubre de 2022 y rige hasta el 24 de setiembre de 2023. “Es muy oportuna esta ayuda en situación de dificultad”, subrayó el ministro. (MGAP).
La planta industrial elabora alimentos para perros y gatos; es una inversión enteramente nacional que competirá con el mercado local y las grandes multinacionales.
Montevideo | Todo El Campo | Este jueves 15, el presidente Luis Lacalle inauguró el Polo Logístico e Industrial del Plata, en Ciudad del Plata, departamento de San José. La planta, ubicada en ruta 1 km 33,5, elabora alimentos para animales (para perros y gatos), requirió una inversión de más de US$ 7 millones, y genera trabajo para 150 personas.
Al llegar, el mandatario fue recibido por la intendenta de San José, Ana María Bentaberri, y el Waldimiro Rava que es el presidente de la empresa.
En el Polo Logístico del Plata, uno de los 37 originarios de San José declarados de interés departamental, tiene dos líneas de alimentos cien por ciento uruguayos, denominados Charrúa y Criolla, para gatos y perros, tanto cachorros como adultos.
Posee un innovador laboratorio que garantizan los niveles de calidad exigidos en el mercado. Además, dispone de un galpón silo para almacenar materias primas para la producción y el comercio de granos.
Está instalada en un predio de 15 hectáreas, con una infraestructura de 1.200 metros cuadrados, lo que permite considerarlo un proyecto con perspectivas de crecimiento.
La capacidad máxima de producción es de 36.000 toneladas por año, lo que ubica la compañía entre las principales del rubro, en competencia con el mercado local y grandes multinacionales.
Acompañaron el acto de inauguración el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; los ministros de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, entre otras autoridades.
Más de 50 organizaciones de productores ya recibieron ración. Posteriormente se entregará la ración para adultos y en una tercera etapa los fardos.
Montevideo | Todo El Campo | El Plan de Contingencia Alimentaria disparado a partir de la Emergencia Agropecuaria, continúa con la entrega de ración para la categoría terneros a productores familiares de todo el país.
Carlos Rydström, director de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que en la primera etapa se entregaron 2.000 toneladas de un total de 10.000 toneladas destinadas a más de 2.000 productores familiares de todo el país.
A través del plan ejecutado por la Dirección General de Desarrollo Rural y la Unidad de Descentralización, las raciones se están descargando en organizaciones de productores como parte de la primera fase de alimento para terneros.
La entrega de ración continuará por todo el mes de junio.
ORGANIZACIONES QUE RECIBIERON O RECIBIRÁN RACIÓN.
Las organizaciones de productores de las diversas localidades que recibieron o recibirán mercadería en más de una oportunidad y en distintas fechas son:
SFR Canelón Chico. SFR Santa Rosa. SFR Rincón del Colorado. SFR Sin Fronteras. ANPL Santa Lucía. SPL Rodríguez. ANPL San José. Asociación Villa Nueva. SFR Canelón Chico. SFR Migues. SFR Los Arenales. SFR San Antonio. SPL Florida. Calsal. SFR Colonia Lavalleja. AASOL. SPL Florida. SFR San Antonio. Calesfra. SFR Basalto 31. SFR Vera y Cañas. SFR Santa Rosa. SFR Tapia. SFR Migues. Asociación Batlle. SFR Gallinal Heber. SFR Polanco BN. SFR Solís Mataojo.
Y localidades de: Aiguá, Velázquez, Rocha, Castillos, San Miguel, San Carlos, Pan de Azúcar, Pueblo Greco, Young, Paysandú, Dolores, Cardona, Tarariras, Nueva Helvecia, Unión Rural Sarandí del Yí, Villa del Carmen, URF Carlos Reyles, La Paloma, Durazno, Mercedes, Ombúes y Colonia Suiza, entre otros.
Con el apoyo del Ejército se entregará un total de 30.000 kilos, que serán 1.000 kilos productor.
Florida | Todo El Campo | En la mañana del miércoles 29 se comenzó con la entrega de ración para los productores afectados por la sequía en Fray Marcos y Casupá,
Enzo Viscailuz, director General de Desarrollo Sostenible de la Intendencia de Florida, destacó que la entrega se hace en el marco de un convenio firmado entre la Intendencia y el MGAP, donde se dota de recursos para comprar la ración y posterior entrega a los productores.
Es un trabajo en conjunto donde cada uno de los involucrados, la Intendencia y el Ministerio de Ganadería, aporta 2,5 millones de pesos con la finalidad de apoyar a los afectados.
La entrega será de un total de 30.000 kilos entre Fray Marcos y Casupá, 1.000 kilos por productor.
Con esos 1.000 kilos cada uno, se llega a los 30 productores; además firman un vale en el cual se comprometen a devolver al fondo nacional de emergencia rural un 25% del total recibido.
El momento de entrega es propicio para enfrentar con más respaldo el invierno.