«Por razones de buena administración, se entiende necesario y conveniente, proceder a la extensión del plazo”.
Montevideo | Todo El Campo | La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) prorrogó por 60 días el plazo en que deberá decir respecto a la solicitud de autorización a la operación de concentración económica en la industria frigorífica proyectada entre Minerva, Marfrig y Allana Magellan.
La operación consiste en la solicitud de Minerva para adquirir el 100% de las acciones a Marfrig de Establecimientos Colonia S.A. (Colonia), Inaler S.A. (San José) y Prestcott International S.A. (Salto); simultáneamente se compromete a vender la planta de Colonia al grupo indio Allana Magellan; y Minerva se compromete a vender también la planta de San José a un tercero, en un plazo máximo de 24 meses desde el cierre de la operación.
PROFUNDIZAR EL ANALISIS.
Coprodec argumenta que “corresponde profundizar el análisis de impacto de la operación que se proyecta”, antes de decidir.
Para eso se solicitó información adicional al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Instituto Nacional de Carnes, la Dirección Nacional de Aduanas, la Asociación Rural del Uruguay, la Federación Rural del Uruguay, la Asociación de Consignatarios de Ganado, la Liga Uruguaya de Defensa del Consumidor, la Unión de Vendedores de Carne, entre otros.
En la resolución se lee: “Por razones de buena administración, se entiende necesario y conveniente, proceder a la extensión del plazo efectos de que los terceros interesados formulen alegaciones sobre posibles cambios o impactos de la operación proyectada en las condiciones de competencia en los mercados”.
El 28 de noviembre de 2023 Reuters informó, citando al presidente ejecutivo de la empresa, que “Minerva de Brasil acaparará el 50% de las exportaciones de carne vacuna de Sudamérica en 5 años”.
Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | Las intenciones de Minerva por adquirir varias plantas frigoríficas de Uruguay y otros países de la región se mantienen intactas a pesar de la resolución de Uruguay en contra para impedir la concentración de la faena.
No hay dudas de que los directores de Minerva están convencidos de que sería bueno para ellos adquirir Marfrig, y por eso insisten, y aprovechan el cambio de Gobierno si es que eso puede cambiar en algo la postura de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, que es un órgano descentralizado del Ministerio de Economía y Finanzas.
Minerva tiene una fuerte presencia en el continente. América del Sur es líder en exportaciones de carne de vacuno y Minerva Foods es el mayor exportador del continente, con acceso a más de cien países.
Sus plantas están en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay. Y va por más. El objetivo es controlar el 50% de las exportaciones de carne del continente, tal como lo expresó en noviembre de 2023 Fernando Queiroz, su presidente ejecutivo.
El 28 de noviembre de 2023 Reuters informó que “Minerva de Brasil acaparará el 50% de las exportaciones de carne vacuna de Sudamérica en 5 años”, en base a expresiones de Queiroz en un evento organizado por la compañía.
PRODUCCIÓN A PASTO Y COSTOS LABORALES MÁS BAJOS.
La estrategia de Minerva se da por la importancia del sistema de ganado alimentado con pasto, predominante en la región, lo cual es una ventaja competitiva para las empresas que operan aquí.
Otra ventaja es que en la región los costos laborales son más bajos que los de Estados Unidos, dijo Queiroz. “Tenemos la mejor plataforma global para mitigar riesgos”, comentó el empresario refiriéndose a la baja disponibilidad actual de ganado en Estados Unidos, eso está afectando a las empresas rivales de allí, consignó Reuters, en un reporte que tomaron varios medios
Minerva adquiere Certificados de Energía Renovable a través de su filial Minerva Energía, para neutralizar las emisiones de gases de efecto invernadero en todas las operaciones.
São Paulo, Brasil | Todo El Campo | La autoproducción de energía por fuente fotovoltaica en el municipio de Janaúba, ubicado en el estado de Minas Gerais, en la región sudeste de Brasil, abastecerá parte del consumo de nueve plantas de Minerva en Brasil.
Minerva Foods anunció la adquisición del 98% de las acciones ordinarias de Irapuru II Energia S.A., subsidiaria de Elera Energia SA, compañía que opera en el segmento de generación de energía y comercialización de electricidad en Brasil.
El valor de la compra es de R$ 20 millones, informó este lunes 19 el matutino O Estado de S. Paulo.
La negociación ya fue aprobada por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) y está sujeta a la verificación de las demás condiciones previstas en el contrato.
Con la transacción, la compañía cárnica busca implementar un proyecto de autoproducción de energía por fuente fotovoltaica en la ciudad de Janaúba.
El proyecto suministrará energía para abastecer parte del consumo de nueve plantas de Minerva en Brasil.
Las plantas de Minerva consumen energía renovable a través del mercado libre desde 2020. Además, la compañía adquiere Certificados de Energía Renovable a través de su filial Minerva Energía, para neutralizar las emisiones de gases de efecto invernadero en todas las operaciones.
“Uruguay sale fortalecido. Uruguay siempre está del lado de generar confianza”
Montevideo | Todo El Campo | El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, dijo que la resolución de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) contra la venta de los frigoríficos Marfrig y la compra por parte de Minerva es “profesional”, “técnica” y que “establece reglas de juego claras”.
Consultado en rueda de prensa expresó: “El análisis (realizado por la Comisión) es muy exhaustivo y profesional en la interpretación”, y agregó que él como ministro no tiene que opinar ni participar.
“Tenemos que respetar el dictamen técnico, eso da garantías”, agregó.
Consideró también que “Uruguay sale fortalecido porque hay una oficina técnica que analiza los temas con rigor y profesionalismo que da el dictamen. Y Uruguay siempre está por el lado de generar confianza y este es un factor que lejos de ser un rechazo a los negocios de las empresas les genera confianza a todos los actores”.
“Yo no creo que haya retracción de inversiones porque el proceso fue transparente y respetamos una legislación previamente conocida”, subrayó. “No se trasgrede ninguna norma y las reglas de juego estaban establecidas”.
Concluyó señalando que el negocio de Minerva y Marfrg estaba sujeto a la aprobación de esta instancia, por tanto el fallo hay que respetarlo; y añadió que restan las instancias de recursos. Tenemos que esperar que se agoten todos los plazos.
La decisión está enmarcada en un documento de 35 páginas y casi 90 puntos.
Montevideo | Todo El Campo | La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia resolvió denegar la solicitud de autorización de concentración económica proyectada entre Minerva (ATHN Foods Holdings S.A.U. y Marfrig (Marfrig Global Foods SA), por resolución N° 66/024.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia pertenece al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).