En Villa Constitución se construye un plan de 66 viviendas nucleadas, que se edifican en un terreno aportado por Antel. En ellas vivirán más de 250 personas.
Montevideo | Todo El Campo | En setiembre y octubre se inaugurarán en Villa Constitución y por parte de Mevir, 66 viviendas que se construirán como parte de un proyecto de urbanización con cuatro manzanas, saneamiento y agua potable, dijo el presidente del organismo, Arq. Juan Pablo Delgado.
“Las obras forman parte de una presencia histórica de Mevir en todo el país”, dijo el jerarca; también afirmó que en este período habrá un récord de localidades intervenidas, y que esta administración se trazó el objetivo de superar las 100 y, al finalizar el mandato, se habrá trabajado en 120. “En varias de ellas se están ejecutando planes en forma simultánea”, agregó.
Las familias recibirán un subsidio en el pago de la cuota que, en este caso, superará el 60% de su valor. Asimismo, recordó que sus integrantes participan de los trabajos en modalidad de ayuda mutua, incluyendo “mucha mano de obra femenina”.
El proyecto también incluye la urbanización de la zona, ya que se construyen cuatro manzanas y se instalan redes de saneamiento y agua potable. Además, se realizan tareas de parquizado en el entorno.
Las viviendas contarán con equipamiento proporcionado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), que incluye en un calefón, un calefactor de alto rendimiento y una heladera. Asimismo, los participantes recibirán talleres educativos sobre el uso eficiente de la energía.
54 VIVIENDAS EN FRAILE MUERTO, PARA 200 PERSONAS.
Por otra parte, el viernes 23 unas 200 personas accederán a 54 viviendas de Mevir en Fraile Muerto, localidad en el que el organismo no está desde hace 40 años. Ahora, en una semana, a través de un complejo habitacional, unas 200 personas accederán por intermedio del sistema de ayuda mutua a una vivienda de tipo tradicional, por cuotas subsidiadas. Las unidades estarán equipadas para un uso eficiente de la energía.
El total de 2024 superará a 2023, año en que se entregaron 900 soluciones habitacionales e invirtió US$ 65 millones.
Montevideo | Todo El Campo | En el año que se inicia, Mevir proyecta ejecutar un total de US$ 75 millones, de los cuales el 87% se destinará a obras, escrituras y convenios. También prevé alcanzar las 1.100 soluciones habitacionales construidas, lo que, de concretarse, significaría un récord en el año que marca el cierre de la gestión, sostuvo el presidente de la entidad, Juan Pablo Delgado.
Adelantó que se edificará y entregará casas en más de 40 localidades, por lo que sumará más de 110 puntos intervenidos en el país durante este período. En ese sentido, el jerarca señaló que en febrero habrá inauguraciones en Casupá, Florida y Fraile Muerto, en Cerro Largo, además de los cuartelillos de Bomberos en las localidades de Sauce y Tala, departamento de Canelones, a través de un convenio.
Para este año, se procura concretar 2.500 escrituras de un plan nacional que asegura que las familias que cumplen con las obligaciones se conviertan en propietarios de los inmuebles.
Delgado agregó que hay en ejecución un número muy importante de convenios suscriptos con otros organismos estatales, en las áreas de educación, salud pública y seguridad. También mencionó los avances en materia de generación de infraestructura productiva junto con el Instituto Nacional de Colonización y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Añadió que la institución también trabaja con el Ministerio de Industria, Energía y Minería, en una política de eficiencia energética, que, además de la alta calidad constructiva, en ladrillo, madera, hormigón celular y madera, y los componentes de aislación, incorpora electrodomésticos de clase A.
Delgado resaltó que la eficiencia de la gestión se promueve, asimismo, destinando la mayor parte de los recursos a las obras y bajando los costos de los materiales sin perder calidad. Esto implicó realizar proyectos más definidos, óptimos para la ejecución y la supervisión de los procesos.
“Nuestro fin no es ahorrar dinero, sino utilizarlo en la construcción de un mayor número de viviendas”, manifestó. Al respecto, informó que se logró reducir en un 24% los costos de las casas, al integrar materiales modernos que permiten trabajar más rápido. Además, consideró que se ha dado un “salto de calidad” en la forma de construir y administrar Mevir.
Montevideo | Todo El Campo | El presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, hizo un balance de la gestión 2023. El jerarca señaló que en el año se construyeron unas 900 soluciones habitacionales, lo que supera el objetivo planteado. Además, se otorgaron 600 escrituras y se concertaron en obras, 83 convenios, como cuartelillos de Bomberos, destacamentos policiales, policlínicas, escuelas y salas de ordeñe.
“En 2023, entregamos 900 soluciones habitacionales, superando el objetivo de 800 que se había fijado la entidad”, comentó. Esos inmuebles abarcan más de 25.000 metros cuadrados de edificación y urbanización, y se invirtieron unos US$ 65 millones, un nuevo récord para el organismo. Ese total comprende las soluciones habitacionales, las escrituras y las obras por convenio.
“Más que viviendas, Mevir construye comunidad”, expresó, y enumeró que se añadieron 7.000 metros de red de agua potable y 4.000 de saneamiento, en coordinación con la OSE, y más de 3.500 metros de calles.
El año pasado, además, la institución otorgó 600 escrituras a familias que, a partir de ello, se convirtieron en propietarias de sus casas, lo que confirma lo identificado por el jerarca como política institucional integral y comunitaria.
Delgado recordó que en 2023 también se logró superar el récord de obras por convenio, con la concreción de 83 trabajos, entre escuelas, centros de atención a la infancia y la familia (CAIF), policlínicas, destacamentos policiales, cuartelillos de Bomberos e infraestructura productiva, ubicadas en diferentes puntos del país. Las declaraciones de Delgado fueron realizadas al portar web de Presidencia.
La escuela ganadora se hizo acreedora a la pintura para llevar a cabo el mural diseñado, y refacciones en sus instalaciones.
Durazno | Todo El Campo | La escuela rural N° 20 en el departamento de Durazno inauguró, este lunes 21, una serie de obras de recuperación en el marco del concurso Ilustra tu Comunidad, que realiza Mevir, en una iniciativa dirigida a escuelas rurales.
Ilustra tu Comunidad es una iniciativa desarrollada por Mevir y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) desde 2022, con apoyo del Ministerio de Ambiente.
Consiste en un concurso de ilustraciones para alumnos de 5° y 6° grado de escuelas públicas rurales de todo el país, para integrarlos al festejo de los 55 años de Mevir, al tiempo que los invita a reflexionar acerca de la construcción de comunidad desde la sustentabilidad. La escuela ganadora se hizo acreedora a la pintura para llevar a cabo el mural diseñado, y refacciones en sus instalaciones.
En diálogo con Comunicación Presidencial, la directora de Mevir Estela Pou señaló que el organismo ejerce un rol de articulación entre la comunidad, la enseñanza, y la población. En ese sentido, sostuvo que no se puede construir comunidad solamente con ladrillos, sino que es necesario introducirse en las localidades en las que se interviene, y por lo tanto, también en las escuelas de esas zonas.
Además, informó que participaron del concurso 55 escuelas, de las que cuatro fueron ganadoras. Los premios, como adición a las refacciones y pinturas, incluyen paseos al Cabo Polonio y visitas a la Exposición Rural del Prado.
Los centros educativos seleccionados pertenecen a los departamentos de Canelones, San José, Tacuarembó, y Durazno. Las obras en esta escuela, construida por el fundador de Mevir, Alberto Gallinal Heber, son las primeras en inaugurarse.
La importancia de fortalecer y ampliar la utilización e implementación de nuevas técnicas para edificar que posibiliten promover la optimización de los recursos.
Montevideo | Todo El Campo | Autoridades de Mevir y la Intendencia de Rocha asistieron al inicio de las obras de 50 viviendas sustentables en madera en Chuy. En la oportunidad, el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, resaltó las ventajas de ese material, ya que permite reducir el tiempo de edificación un 50% respecto al de la vivienda tradicional y reducir un 40% el costo, además de ser un método amigable con el ambiente.
Participaron también en el lanzamiento el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, y el alcalde de Chuy, Eduardo Calabuig, así como autoridades departamentales y las familias integrantes del plan.
Delgado destacó, en su oratoria, la presencia de Mevir en Chuy, por primera vez, tras la aprobación de la ley de urgente consideración (LUC), que posibilitó que el organismo pudiera intervenir en localidades con mayor número de habitantes. Con esta participación, la entidad suma casi 400 poblaciones en las que ha actuado.
Informó que el plan se desarrollará en un predio de más de 2 hectáreas, donado por la Intendencia, a través de la Junta Departamental. La construcción abarca un total de 50 viviendas, de entre uno y cuatro dormitorios, donde residirán unas 200 personas de la localidad.
El jerarca resaltó la importancia de fortalecer y ampliar la utilización e implementación de nuevas técnicas para edificar que posibiliten promover la optimización de los recursos.
La construcción en madera permite aprovechar una materia prima nacional, reducir en un 40% los costos de obra y disminuir a la mitad los tiempos respecto a la vivienda tradicional.
Además, es un sistema sustentable y amigable con el ambiente, indicó.
Añadió que la calidad de estas casas es muy alta, tanto por las excelentes terminaciones como por aspectos relativos a su habitabilidad, como los acústicos y térmicos.
Por otra parte, anunció un nuevo plan de viviendas nucleadas para la localidad de 18 de Julio y señaló que, por primera vez en un período, se producen tres intervenciones de Mevir, de manera simultánea, en el departamento, en Chuy, Castillos y 18 de Julio.
Umpiérrez, en tanto, se refirió al aporte de los terrenos de la comuna, que permitió la presencia de Mevir en la localidad. Esta intervención en Chuy será la más grande en madera del organismo, aseguró.