Promoción de nuestras carnes en una feria en la cual nunca se había participado.
Montevideo | Todo El Campo | Entre el 12 y el 15 de setiembre se desarrolló la 19° edición de la feria MIHAS (Malaysia International Halal Showcase), en Kuala Lumpur, Malasia. El Instituto Nacional de Carnes (INAC) participó por primera vez de este evento que nuclea proveedores nacionales e internacionales de bienes y servicios halal, con un stand de 72 Metros cuadrados.
Durante la primera jornada de la exposición, el stand recibió la visita del viceprimer ministro malasio, Dato Seri Dr. Ahmad Zahid Hamidi quien asistió a la preparación de cortes vacunos y ovinos y compartió su degustación con la embajadora de Uruguay en Malasia Valeria Csukasi y el jefe de acceso de mercados de INAC Álvaro Pereira, así como también con la delegación que lo acompañaba.
El martes 12, se firmó un proyecto de cooperación entre INAC y Halal Development Corporation (HDC), una agencia del Ministerio de Inversión, Comercio e Industria. Hairol Ariffein Sahari, CEO de HDC y Álvaro Pereira por parte de INAC, suscribieron un acuerdo que tiene como objetivo la cooperación en materia de capacitación en apertura de mercado malayo.
Además de una nutrida agenda de reuniones con importadores, chefs y proveedores de carne que se acercaron al stand, debe destacarse la visita de Datuk Mohd Mustafa Abdul Aziz, CEO de Malaysia External Trade Development Corporation (Matrade), quien fue recibido por la delegación uruguaya.
Matrade es una organización de promoción comercial del Ministerio de Comercio Internacional e Industria.
En el marco de la participación en la feria, el jueves 14 se asistió al evento de promoción Uruguay Wine and Meat Tasting, un encuentro con importadores y compradores de supermercados y restaurantes.
En ese marco se ofreció una degustación de carnes y vinos uruguayos en Luen Heng y se realizó una presentación a cargo de INAC sobre las características del proceso productivo y el producto.
Fue una oportunidad de intercambio con organizaciones comerciales, como la Cámara Nacional de Comercio e Industria de Malasia; su secretario general, Michael Chai, fue recibido por representantes de la Embajada de Uruguay en Malasia y por INAC.
En el stand se dispuso de un área de preparación y degustación de carne. Para la ocasión se ofreció lomo y bife ancho bovino y lomo ovino. Los visitantes tuvieron la oportunidad de observar el método de preparación de cada uno de los cortes y de degustar el producto al paso.
En la foto de portada, Michael Chai, secretario general de la Cámara Nacional de Comercio e Industria de Malasia. Foto INAC.
Actualmente Uruguay no comercializa carne a ese destino, por lo que la feria Mihas es una oportunidad de acercamiento y conocimiento.
Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Carnes (INAC) está participando por primera vez en un evento que se desarrolla en Malasia, la feria Mihas. En simultáneo se destaca en la Expo Prado con un stand que se ha convertido en uno de los puntos de atención de quienes visitan la exposición, y con el cual ha ganado reconocimientos y premios.
Pero dejemos por un momento el encanto de la Expo Prado y vayámonos por un instante a Malasia, país del sudeste asiático ubicado a 16.000 kilómetros de Uruguay. Allí, INAC participa de la feria Malaysia International Halal Showcase (Mihas), un evento “especializado en industria Halal”, explicó el Instituto.
Los productos Halal son aquellos cuyo consumo es autorizado religiosamente para musulmanes, y deben cumplir con determinados requisitos religiosos, eso es fundamental para el aterrizaje exitoso en este mercado.
La feria Mihas comenzó el martes 12 y finalizará el viernes 15, este año cumple con su 19ª edición, en formato mixto: tanto presencial en Kuala Lumpur (predio ferial Mitec) como online.
Está patrocinada por el Ministerio de Inversión, Comercio e Industria (MITI) y organizado por Matrade en asociación con Jakim y HDC (Halal Development Corporation). Matrade es la agencia malaya de promoción de comercio e inversión, Jakim es la agencia gubernamental encargada de asuntos religiosos en Malasia y HDC es una corporación encargada de facilitar el crecimiento de los productos halal en el comercio internacional.
“Actualmente la carne uruguaya no puede comercializarse en este mercado. Esta feria es una oportunidad de acercamiento entre actores de ambos países y de exhibir productos nacionales”, explicó el INAC.
EXHIBICIÓN DE CARNES URUGUAYAS.
En un stand de 72 metros cuadrados, INAC ofrece degustación al paso de carne de vacuno y ovina.
La degustación de carne uruguaya se completará con una recepción la noche del 14.
Componen la delegación uruguaya la embajada de Uruguay en Malasia, liderada por la embajadora Valeria Csukasi, la cónsul Mariela Machado, el presidente del Centro Islámico de Uruguay Ali Ahmad, Álvaro Pereira, jefe de acceso e inteligencia de mercados de INAC y Teresa López, analista en dicha gerencia.
EL MERCADO MALAYO.
Malasia cuenta con más de 30 millones de habitantes. En línea con la tendencia del sudeste asiático, su ingreso por habitante casi que se ha triplicado desde comienzos de siglo. Es el segundo ingreso por habitante es el más alto de la región detrás de Singapur, siendo más del doble que el de otros países relevantes como Indonesia, Vietnam y Filipinas. Tomando como referencia Uruguay, su ingreso por habitante es 25% superior.
En el mercado cárnico, Malasia es el tercer mayor comprador de carne vacuna del sudeste asiático, por detrás de Indonesia y Filipinas. Por su parte, es el primer comprador de carne ovina de la región, representando 3% de la importación mundial. Este patrón responde a un déficit estructural de proteína animal. Para el caso vacuno, su producción es menor al 15% de su consumo doméstico. La carne importada juega un rol relevante y el principal proveedor de proteína es India. Australia es el segundo principal exportador de carne vacuna y el primero en ovina, colocando más de US$ 300 millones anuales de ambos productos. Para Australia, Malasia es el 7° mercado de exportación más importante. Por su parte Nueva Zelanda exporta casi US$ 100 millones anuales de carne de rumiantes a este país.
Hay que destacar la proximidad geográfica entre Malasia, Australia y Nueva Zelanda, lo fortalece ese vínculo comercial millonario señalado.