Mar 21, 2023 | Información, Noticias
El comercio va a estar presente en la agenda de conversaciones, no sería raro que sobrevuele un posible TLC del Mercosur con China, posibilidad que cuenta con Uruguay como principal impulsor.
Montevideo | Todo El Campo | El mandatario chino Xi Jinping invitó al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a visitar oficialmente China, lo que se concretará en la última semana de marzo (del 26 al 31), confirmó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Hua Chungying.
La cooperación económica será un tema clave durante la visita, dijeron los expertos, y señalaron que una mayor cooperación entre las dos partes ayudará a impulsar la confianza de la comunidad internacional en la recuperación económica en la era posterior a la pandemia.
Global Times, medio allegado al Gobierno chino, publicó que la cooperación económica entre China y Brasil será uno de los temas clave que se abordarán durante su visita, así lo confirmó el director ejecutivo del Centro de Derecho de la Región de América Latina y el Caribe de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de China, Pan Deng.
«Las comunicaciones mutuas y el impulso de la economía son de gran importancia para remodelar y aumentar la confianza en el orden económico internacional en su conjunto en la era posterior a la pandemia», agregó.
Los expertos predijeron que bajo la presidencia de Lula da Silva, un veterano político de izquierda que también es un viejo amigo de China, la cooperación económica y comercial entre China y Brasil se profundizará aún más, lo que ayudará a aliviar la difícil situación de Brasil de alta inflación y bajo crecimiento económico.
Se espera que la confianza mutua entre China y Brasil en la cooperación bilateral en el marco del bloque de mercados emergentes BRICS, así como la cooperación en economía y comercio, protección ambiental, economía verde y otros campos se lleven a un nivel superior, dijeron los observadores.
Brasil es una gran potencia responsable y una potencia en ascenso que comparte actividades comunes, una fase de desarrollo similar y una estructura económica complementaria con China, dijo Pan.
El regreso triunfal de Lula a la presidencia de Brasil ha llevado las relaciones entre China y Brasil al camino correcto, que anteriormente había sufrido un retraso debido al expresidente brasileño Jair Bolsonaro. Se puede prever que las relaciones bilaterales entre los dos países se verán impulsadas, rompiendo obstáculos y dirigiéndose hacia un camino más brillante, señaló el funcionario.
Como partidarios del multilateralismo, una relación bilateral mejor y más profunda entre China y Brasil seguramente contribuirá a la paz y la justicia del orden internacional.
El comercio entre China y Brasil es particularmente complementario, ya que Brasil tiene una ventaja en la producción de productos agrícolas y China tiene productos que satisfacen la necesidad de Brasil de mejorar los medios de vida.
China y Brasil están en la misma página al acordar los grandes beneficios de la tecnología para el desarrollo nacional, por lo que habrá mucha cooperación entre los dos países en este campo, notablemente la aplicación de Internet, la aviación civil y las nuevas energías, dijo Pan.
«La unión de manos entre China y Brasil en la cooperación tecnológica beneficiará el desarrollo de la ciencia y la tecnología y los medios de vida de las personas en todo el mundo, y verá a los países en desarrollo hacer una contribución en este sentido», dijo el experto.
Los principales productos que China importó de Brasil en 2022 incluyeron arena de hierro y soja, mientras que los principales productos que China exportó a Brasil incluyeron equipos de maquinaria, equipos informáticos y de comunicaciones, así como vehículos de transporte.
Artículo de Leng Shumei y Liu Caiyu | Global Times.
Ene 30, 2023 | Noticias, Vacunos
En materia internacional nada queda librado al alzar, por lo que el reconocimiento es para ser subrayado, especialmente cuando Lula acababa de llegar de Argentina, donde también se produce carne, y no hizo un elogio similar.
Montevideo | Todo El Campo | En su visita a Uruguay, el miércoles 25 de enero, el presidente de Brasil, Luiz Inacio da Silva ofreció una conferencia de prensa de 20 minutos sobre la que mucho se ha informado dado el peso que tuvieron y tienen sus declaraciones respecto a Uruguay, el comercio con Brasil, el Mercosur, los tratados de libre comercio con la Unión Europea y China, y la guerra en Ucrania entre otros temas relevantes.
No pasó desapercibido, aunque varias crónicas e informes de prensa no lo mencionaron o apenas hicieron referencia al pasar, tal vez por considerarlo anecdótico o un tema menor en comparación a otros, que en el último minuto de los 20 que el mandatario brasilero habló, resaltara la carne uruguaya: “Por fin, voy a comerme un asado, porque me comentaron que es el mejor asado del planeta Tierra”, dijo cerrando con sonrisas un discurso que abordó temas mucho más profundos.
Con tal afirmación el presidente de Brasil estaba teniendo un acto de amabilidad con el país anfitrión, pero no podemos olvidar el peso que tiene Brasil en la producción y el comercio de carne en el mundo por lo que el gesto fue más allá de lo amable, fue un reconocimiento para ser subrayado. Un dato no menor es que Lula acababa de llegar de Argentina, donde también se produce carne, y no hizo un elogio similar.
Además, el presidente de Brasil es hoy el político de Latinoamérica más escuchado en el mundo, por varias razones, una de ellas es porque Argentina no ha sabido, querido o podido, asumir el liderazgo regional cuando el expresidente brasileño Jair Bolsonaro le dio servida en bandeja esa posibilidad.
REACCIONES EN ARGENTINA.
“Por fin, voy a comerme un asado, porque me comentaron que es el mejor asado del planeta Tierra”, dijo y dio por cerrada su conferencia de prensa realizada en la Residencia Presidencial de Suárez, acompañado por el presidente uruguayo Luis Lacalle.
Algunos referentes argentinos cuestionaron o respondieron a Lula. La prensa argentina recoge la palabra del consultor ganadero Víctor Tonelli que cuestionó la capacidad de análisis de asados que tiene el presidente de Brasil, y destacó que Uruguay como Argentina producen carne de calidad: “Ambos países se destacan en el mundo por la calidad de sus carnes hechas en gran porcentaje en faena pastoril en libertad y de razas de gran calidad carnicera. Lo mismo puedo afirmar de los asadores, de modo que, sin exceso de nacionalismo, el mejor del mundo sin ninguna duda es rioplatense”.
Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, dijo que “el mejor asado lo va a comer (Lula) siempre y cuando sepa que está certificado, su origen, su calidad y manejo de bienestar animal”. En setiembre de 2022 Bustillo dijo que estaba “sorprendido por el crecimiento del Angus en Uruguay, porque no tiene techo”.
Ene 27, 2023 | Opinión
El nuevo Luiz Inácio da Silva -nuevo porque ya no es el que gobernó Brasil desde 2003 a 2010- parece entender el mensaje de su tocayo uruguayo, y eso tiene un peso importantísimo en todos los ámbitos.
Hébert Dell’Onte |Montevideo | Todo El Campo | La sensación que tengo es que la propuesta de la moneda única para los países del Mercosur tiene como único fin arrancar el protagonismo que ha tenido Uruguay por su posición aperturista en el bloque.
Nunca en la historia del Mercosur un país, a través de su presidente, se paró tan firme y con tanta convicción sobre un tema como lo está haciendo Uruguay y Luis Lacalle respecto a la necesidad de abrir las puertas y ventanas del bloque invitando al mundo a negociar con nosotros que somos los principales proveedores de productos agropecuarios del mundo. Los principales en volumen y en calidad.
Sin embargo, nunca en la historia del Mercosur, hubo tanta necedad por parte de algunos de sus integrantes como ahora.
Resulta ser que el “hermano menor” al que otros se arrogan -no me queda claro si- el derecho o la obligación de cuidarnos, es el que verdaderamente tiene la voluntad y el valor de romper con la inacción para dar pasos que verdaderamente marcan la diferencia. Y mientras los hermanos mayores se encierran en sí mismos y tienden mensajes a gobiernos fracasados, Uruguay está en la mira de todos por atreverse a tener una visión distinta sobre cómo debe comportarse y hacia donde debería ir el Mercosur.
Eso les molesta, principalmente a aquellos que saben que deberían ser un foco de progreso para todo el continente, pero por ideología prefieren la mediocridad y el mundo los ve como timoratos. Entonces hay que salir a hablar de otra cosa como la moneda única, que no podrá funcionar tal como están las cosas ahora. Si Argentina tiene más de 10 tipos de dólar, ¿cómo esperan unificar la moneda? Pero eso no parece importar, porque el asunto es dar señales (aunque absurdas) de cohesión interior y que Uruguay se deje de molestar con sus miradas hacia el exterior del bloque.
Pero la táctica no les resultó. En la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de esta semana, Uruguay fue más intrépido y planteó un gran tratado de libre comercio desde México hacia el sur. Una idea difícil de concretar, pero que representa el latinoamericanismo con el cual nadie debería discrepar, aunque claramente en eso tampoco habrá voluntad política suficiente.
EL INTERÉS DE CHINA EN AMÉRICA LATINA.
Por otra parte, mientras algunos pierden su tiempo de gobernantes con discursos y anuncios de unidad latinoamericana que no conducen a nada, resulta que China incrementó en 2022 su presencia comercial en América Latina.
Según datos oficiales, de la Administración General de Aduanas de China, el comercio con nuestro continente durante el año pasado fue de US$ 486.000 millones, un nuevo máximo que implica un aumento de US$ 34.000 millones respecto al 2021.
No caben dudas de que China tiene interés en América Latina. Deberíamos aprovechar eso y actuar en consecuencia, el Mercosur debería ser una herramienta adecuada con ese fin y otros similares. Pero no somos conscientes de la fuerza que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay tienen juntos.
¿EL CAMINO DE LOS LUISES?
El nuevo Luiz Inácio da Silva (Lula) -“nuevo” porque ya no es el que gobernó Brasil desde 2003 a 2010- parece entender el mensaje de su tocayo uruguayo, y eso tiene un peso importantísimo en todos los ámbitos.
En el ámbito mundial porque Brasil siempre es escuchado en cada evento global e internacional; en el ámbito regional, pero más en el Mercosur y particularmente por Argentina que necesita un rumbo; y en el ámbito local de nuestra interna nacional.
Mucho se puede criticar, y con razón, el uso que el Frente Amplio hizo de la visita del mandatario brasileño a Uruguay, pero eso sirve para que veamos el peso que tiene su liderazgo en la oposición y los sindicatos. Pues bien, resulta que Lula fue claro en sus mensajes y el mundo, el continente, el Mercosur y Uruguay debe tomar nota de sus dichos.
“Los reclamos de Lacalle son más que justos porque el papel de un presidente es defender los intereses de su país, de su economía y de su pueblo. Es justo querer producir más y vender más, y por eso es importante abrirse cada vez más a otros pueblos”, dijo en un mensaje contundente y cargado de contenido.
Agregó que “la idea de discutir la innovación del Mercosur es algo en lo que estamos totalmente de acuerdo”. Para avanzar en eso “necesitamos discutir el tema con nuestros técnicos, ministros y finalmente con los presidentes (de los países que integran el Mercosur), para que juntos podamos renovar”.
Añadió algo que no es menos importante: “Vamos a intensificar nuestras discusiones con la Unión Europea y vamos a firmar ese acuerdo para poder discutir enseguida un posible acuerdo entre China y Mercosur, y creo que eso es posible”. Y remató: Con China “queremos conversar en cuanto Mercosur y discutir con ellos el acuerdo Mercosur China”.
Son buenas noticias. Cabe esperar que el mundo, el Mercosur y los dirigentes políticos locales de todos los partidos sepan interpretarlo correctamente.
Foto Presidencia.